¿Krik? ¡Krak! Una exploración profunda de la historia y el sufrimiento del pueblo haitiano

La editorial Arde acaba de publicar en castellano la obra «¿Krik? ¡Krak!» de Edwidge Danticat, una autora haitiana nacida en Puerto Príncipe en 1969. Emigrada a los Estados Unidos, Danticat sigue manteniendo a Haití cerca de su corazón, y su obra se ha convertido en un puente que conecta a los lectores con la historia, la tradición y la lucha del pueblo haitiano.

Ver más ¿Krik? ¡Krak! Una exploración profunda de la historia y el sufrimiento del pueblo haitiano

20 años después de la publicación de «La flor púrpura», una generación de escritores africanos ha seguido los pasos de Chimamanda Ngozi Adichie

Hace veinte años, en octubre de 2003, la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, de 26 años, irrumpió en la escena editorial norteamericana con su primera novela, «La flor púrpura».

Ver más 20 años después de la publicación de «La flor púrpura», una generación de escritores africanos ha seguido los pasos de Chimamanda Ngozi Adichie

Moussa Konaté y el comisario Habib

Moussa Konaté, ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea africana. Su novela «La Huella del Zorro» acaba de ver la luz en español gracias a la editorial Malas Compañías, y constituye un ejemplo magnífico de su habilidad para entrelazar historia, cultura y narrativa en una obra que nos sumerge en las complejidades de la sociedad maliense.

Ver más Moussa Konaté y el comisario Habib

“Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”

La escritora zimbabuense NoViolet Bulawayo arroja luz sobre la compleja historia de Zimbabue y su lucha por la independencia y la justicia en su obra finalista del Premio Booker 2022,“Gloria”, donde se inspira en “Rebelión en la granja” de George Orwell para realizar una sátira del dictador Robert Mugabe, quien gobernó el país africano durante cuatro décadas (1987 – 2017).

Ver más “Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”

Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeños

A medida que su universo literario se expande, también lo hace su impacto. Desde abogar por el acceso de los niños a libros en sus propios idiomas hasta explorar los intrincados paisajes del amor en su obra de no ficción, las contribuciones de Lebohang Masango están marcadas por un profundo compromiso con el empoderamiento y la representación.

Ver más Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeños

El lenguaje del antirracismo

Si eres un experimentado/a activista de justicia racial en la primera línea de cada protesta o alguien que está en los primeros pasos de su alfabetización racial, todos podemos tomarnos un tiempo para evaluar la terminología que usamos cuando hablamos de raza y racismo.

Ver más El lenguaje del antirracismo

«Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial»

«Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial», publicado por la editorial Txalparta, analiza, desde diferentes puntos de vista, las luchas colectivas que han puesto en evidencia la necesidad de un proyecto y una agenda de antirracismo político esenciales para las poblaciones racializadas.

Ver más «Racismo de Estado. Una mirada colectiva desde la autonomía y la justicia racial»

Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas. 

Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Maya vive y siempre vivirá

La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.         

Ver más Maya vive y siempre vivirá