martes, junio 24

Etiqueta: libros

El feminismo que no sale en las noticias: la historia de «Aliadas»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

El feminismo que no sale en las noticias: la historia de «Aliadas»

A veces, un balón puede cambiar el destino de una niña. A veces, el baloncesto se convierte en un medio para alcanzar la libertad. Eso es lo que nos cuenta Aliadas, el libro de la periodista catalana Txell Feixas, publicado originalmente en catalán en 2023 y ahora, en 2025, disponible en castellano gracias a la editorial Capitán Swing. Una obra profundamente comprometida que ilumina, desde el periodismo narrativo, las resistencias cotidianas de las niñas palestinas en el campo de refugiados de Shatila, en Beirut, Líbano. Pero este no es un libro sobre baloncesto, ni tampoco la típica historia de superación. Feixas, que ha sido corresponsal muchos años en Oriente Medio y autora de la aclamado libro Dones valentes, bucea en la memoria viva de una comunidad desplazada para poner el foc...
“Las negras” de Yolanda Arroyo Pizarro: Memoria viva y futuro insurgente
Cultura, Cine y Televisión, Libros

“Las negras” de Yolanda Arroyo Pizarro: Memoria viva y futuro insurgente

La editorial Yegüa de Troya (Penguin Random House) ha tenido el acierto de publicar recientemente Las Negras, de la escritora, activista afropuertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro. Bajo la dirección literaria de Gabriela Wiener , esta versión, ampliada y renovada, es una apuesta política y literaria que reafirma el lugar de Las negras como obra de culto del afrofeminismo caribeño. Fotografía de la serie “Cimarronas”, de Johis Alarcón (2020) Yolanda, vieja amiga de Afroféminas, nos ofrece ahora un libro que entrelaza las voces de mujeres negras del pasado, el presente y el futuro, expandiendo la dimensión histórica de los relatos originales hacia un enfoque decididamente afrofuturista y combativo. En esta edición, rescata la memoria, pero además la proyecta hacia escenarios que...
Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico

En "AFROfeminista: Raza y mujer en Puerto Rico", la antropóloga social Bárbara Abadía-Rexach da luz a algunos de los ocultamientos históricos que han marcado la vida de las mujeres negras en la isla. Su obra es una apuesta valiente por nombrar lo que durante demasiado tiempo ha sido silenciado: el racismo, el colorismo, el sexismo y la exclusión estructural que sufren las personas afrodescendientes, especialmente las mujeres, en un país que aún se resiste a reconocerse su negritud. Ahisamar Antonia, Punto de vista ,2022, Pintura acrílica 16´´x 20´´ El libro recopila gran parte de sus escritos publicados en medios de comunicación, entrelazando experiencias personales con reflexiones políticas que dialogan con una genealogía de mujeres negras que han resistido procesos históric...
Cuando la historia que parece ajena revela la propia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Cuando la historia que parece ajena revela la propia

Como mujer afrolatina migrante en Europa, nacida lejos de Estados Unidos pero descendiente también de personas esclavizadas, crecí escuchando historias fragmentadas, dispersas y a menudo silenciadas sobre el pasado colonial de América Latina y el legado de la esclavitud. La historia de la esclavitud en Estados Unidos siempre me pareció lejana, parte de otro relato nacional, con otras fechas, nombres y símbolos. Pero leer "El legado de la esclavitud. Cómo recuerda Estados Unidos su pasado más cruel", publicado en español por la editorial Capitán Swing, fue un punto de inflexión. La obra de Clint Smith me conectó con una historia distinta pero paralela, y me enfrentó con la crudeza de lo que también fue negado en mi propia historia. Este libro se ha convertido en una preocupación intelectual...
Arranca FILMIG 2025: Barcelona se llena de voces migrantes que escriben desde la resistencia
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Arranca FILMIG 2025: Barcelona se llena de voces migrantes que escriben desde la resistencia

Desde hoy y hasta el 12 de abril, Barcelona acoge la segunda edición de la Feria Itinerante del Libro Migrante (FILMIG), un espacio que se consolida como una de las iniciativas literarias más valientes y necesarias del panorama cultural actual. Durante seis días, la ciudad será punto de encuentro para proyectos editoriales, escritoras, lectoras y colectivos que piensan y producen desde la experiencia migrante y racializada. Bajo el lema #EscribirEsParaValientes, FILMIG reivindica la literatura como herramienta política, como archivo de memoria colectiva y como motor de transformación social. La feria pone en circulación libros, discursos, afectos, redes y luchas que rara vez tienen cabida en los circuitos editoriales convencionales. La programación, que comenzó a gestarse con fuerza ...
La actualidad del pensamiento de Fanon en el siglo XXI
Cultura, Cine y Televisión, Libros

La actualidad del pensamiento de Fanon en el siglo XXI

El libro "Frantz Fanon. Descolonizar lo humano" de Tommaso Sgarro, y que acaba de publicar Herder Editorial, presenta una profunda reflexión sobre la actualidad del pensamiento de Frantz Fanon en torno a cuestiones como raza, identidad y colonialismo. Sgarro destaca lo único que es Fanon al hablar sobre la alienación y los complejos de inferioridad que enfrentan los pueblos colonizados, así como la violencia que ejercen los colonizadores. El autor presenta a Fanon como una figura clave en la filosofía del siglo XX, promoviendo diálogos críticos con corrientes como el hegelianismo, el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo. A través de esta interacción, Sgarro muestra cómo Fanon desafía el humanismo occidental tradicional, ofreciendo una nueva visión de la dialécti...
«El laberinto Morrison»: Meter un universo en un armario de cocina
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«El laberinto Morrison»: Meter un universo en un armario de cocina

Toni Morrison en 1980. Photograph de Bernard Gotfryd Toni Morrison es una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra ha marcado la literatura afroestadounidense, y ha transformado el panorama literario mundial con su estilo inconfundible, su profundidad psicológica y su aguda crítica social. Sin embargo, acercarse a su universo narrativo no siempre es fácil. La riqueza de sus textos, sus estructuras narrativas complejas y la densidad de sus temas pueden resultar desafiantes para algunos lectores. Es ahí donde el ensayo de Neske Beks, "El laberinto Morrison" ofrece una introducción apasionada y accesible a la vida, el pensamiento y la obra de esta escritora imprescindible. Por eso, y por muchos otros motivos, "El laberinto Morrison" de Neske Beks es im...
Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros

Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»

La editorial Capitán Swing acaba de presentar en castellano "El poder de las madres", una obra esencial de Fátima Ouassak que desafía las fronteras entre el feminismo, el antirracismo y la ecología social. Este ensayo que analiza la maternidad en la sociedad actual, pero que también es una llamada a la acción, una táctica política y una guía de resistencia que ilustra cómo las madres pueden convertirse en un agente político capaz de cambiar las estructuras de poder. Lejos de ser una especulación teórica desconectada de la realidad, El poder de las madres se basa en la vivencia personal y compartida de su autora. Ouassak es una de las fundadoras del Frente de Madres, una entidad que trabaja para combatir la discriminación que enfrenta a los niños de zonas desfavorecidas y con antecedente...
Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción

El pasado 24 de febrero se cumplían 19 años del fallecimiento de Octavia Butler, la escritora afroestadounidense que transformó la literatura de ciencia ficción y abrió puertas para que nuevas voces racializadas pudieran contar sus propias historias. Nació en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947. Fue una escritora visionaria que dedicó su vida a la ciencia ficción, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el prestigioso premio Genius de la Fundación MacArthur. Su obra, marcada por una exploración profunda de temas como el racismo, la desigualdad de género y la lucha por la supervivencia, la consagró como una de las autoras más influyentes del género. Su infancia estuvo marcada por la pérdida temprana de su padre, un humilde limpiabotas, y su crianza en un hogar de clase ...
Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak

Hoy martes a las 19 horas, Casa Árabe de Madrid y la editorial Capitán Swing presentan El poder de las madres. Por un nuevo sujeto revolucionario, un libro combativo de la ensayista, politóloga y activista francomarroquí Fatima Ouassak. Entrada libre hasta completar aforo. Acto en francés, con interpretación simultánea. El libro muestra el potencial político de las madres frente al sistema opresivo del Estado; un manifiesto feminista sobre la fuerza social y la estrategia de las madres frente al racismo y al sexismo estructural. “A ratos, en momentos de fiebre mediática racista, cuando unos rostros que se parecen al mío son asociados a peligros que hay que neutralizar, siento un miedo terrible. El miedo de que un día vengan a quitarme a mis hijos para meterlos en un tren en dirección...
La importancia de la representación en los libros infantiles
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Libros

La importancia de la representación en los libros infantiles

Ilustración de Shannon Wright Nuestras sociedades son cada vez más heterogéneas. Hay una creciente diversidad en las poblaciones jóvenes de lo que llamamos mundo occidental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, la representación en los libros para niñas/os/es no siempre refleja esta realidad. Si hacemos una visita a cualquier librería en España, Colombia, Argentina, USA, etc. la mayoría de los libros para niños y jóvenes publicados se centran en personajes blancos, animales o cualquier otros tipo de objetos a los que se les da vida y personalidad. La inmensa minoría es para los libros protagonizados o centrados en personas racializadas, LGTBIQ+, discapacitados, etc. Estos realidad resalta la necesidad de abordar la falta de diversidad en los libros para niñas/os/es y la...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»

Tumbar la blanquitud: Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad de María Ignacia Ibarra E. es un texto que invita a una reflexión profunda acerca de las estructuras raciales y coloniales que interpelan a nuestras sociedades. La autora, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, nos incita a trascender las narrativas simplistas y a reconocer que el racismo no se limita a actos individuales de discriminación o violencia, sino que forma parte de una estructura global de dominación. En este contexto, el racismo implica un proceso de racialización que afecta no solo a las personas no blancas, sino que también establece y perpetúa una identidad opresora en las personas blancas. Como es bien conocido por las feministas negras, es esencial resaltar cómo la blanquitud opera de ma...
Esther Pineda G.: «Los medios deshumanizan a las mujeres para legitimar la violencia»
Actualidad, Entrevistas, Feminismo Negro, Feminismos

Esther Pineda G.: «Los medios deshumanizan a las mujeres para legitimar la violencia»

En una entrevista aguda y contundente, la socióloga Venezolana Esther Pineda G. desentraña el papel de los medios de comunicación en la construcción de imaginarios sociales que deshumanizan a las mujeres, reduciéndolas a objetos de consumo y espectáculo. La autora expone cómo estas representaciones legitiman la violencia y perpetúan estigmas, en particular hacia mujeres pobres, racializadas y lesbianas. Sin concesiones, Pineda señala la urgente necesidad de cuestionar, visibilizar y transformar estas narrativas para abrir paso a un nuevo relato, donde las mujeres sean protagonistas de sus propias historias. En exclusiva para AFROFEMINAS,  la escritora y socióloga Esther Pineda G.  aborda los temas centrales de su libro "La mujer espectáculo". Con una mirada crítica, explora las narrativ...
Libros contra el odio
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Libros contra el odio

En estas fechas navideñas, queremos agradecer vuestro apoyo en nuestra lucha contra el racismo y los delitos de odio. Como sabéis, hemos iniciado acciones legales para llevar ante la justicia a varios personajes ue promueven discursos de odio y discriminación. Para continuar con esta labor, seguimos teniendo activa nuestra campaña de crowdfunding en GoFundMe. Vuestra contribución es esencial para sostener nuestro equipo jurídico y ampliar nuestras acciones legales. Como muestra de agradecimiento en estas fechas tan importantes, por cada donativo superior a 25 euros, os enviaremos uno de los libros que hemos recomendado este año, ya sea para vosotros o para quien deseéis regalarlo: Podéis realizar vuestra donación en el siguiente enlace:  https://www.gofundme.com/f/ayu...
«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad

La editorial Txalaparta nos regala en castellano la traducción de uno de los textos más conmovedores y personales de la filósofa y feminista brasileña Djamila Ribeiro: "Fue tu magia la que me trajo hasta aquí". En este libro, Ribeiro, una figura esencial en el feminismo negro contemporáneo, despliega una narrativa íntima y política en forma de cartas dirigidas a su abuela Antônia, una mujer sabia y conocedora de las tradiciones ancestrales. El texto es un testimonio de resistencia, ancestralidad y autodescubrimiento. El libro nace de la necesidad de Ribeiro de reflexionar sobre su infancia y adolescencia. Según ella misma confiesa, escribir este libro fue un viaje muy emotivo. Mediante anotaciones registradas en cuadernos a lo largo de los años, Djamila optó por revivir estas histor...
‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio
Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio

Durante siglos, la filosofía ha sido dominada por pensadores blancos y occidentales, excluyendo a un vasto mundo de voces que han influido profundamente en el pensamiento humano. En un acto de justicia histórica, el álbum ilustrado Mujeres negras en la filosofía, escrito por Zinthia Álvarez Palomino e ilustrado por Nina Sefcik, visibiliza las contribuciones de doce filósofas negras, muchas de las cuales, a pesar de sus significativos aportes, han sido sistemáticamente ignoradas. "El silenciamiento ha sido una estrategia de control hacia las mujeres en general y hacia las mujeres negras en particular, y la filosofía ha sido una de esas áreas en las que se las ha silenciado. Si preguntas por filósofas negras, parece que no existen, que nunca pensaron el mundo ni apor...
Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos

Frecuentemente vistos como lugares sagrados de la cultura y el pasado, los museos cuentan historias que enaltecen la colonización y borran la realidad de siglos de abuso. ¿Qué sucede cuando ponemos en duda estos lugares? ¿Qué sucede cuando nos cuestionamos acerca del origen de los objetos que tanto nos gustan? Alice Procter que a través de su libro «El cuadro completo», tiene como objetivo provocar incomodidad, promover la discusión y, en definitiva, descolonizar los museos. Su labor nos hace cuestionar la colaboración a lo largo de la historia de estas organizaciones en la continuación del racismo sistemático. Procter, quien es historiadora del arteactivista y guía de Uncomfortable Art Tour en su obra "El cuadro completo", que acaba de publicar en castellano la edicotiral C...
¿Acaso no soy yo una víctima?
AfroReflexión, Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Libros, Opinión

¿Acaso no soy yo una víctima?

Escribo este artículo un dieciséis de noviembre de dos mil veinticuatro, la última vez que  lo hice eran estas mismas fechas del año dos mil veinte. Los dos últimos artículos que  escribí planteaban dos preguntas “¿Ha sido todo escuchado?” y “¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?” en este punto cuatro años después son preguntas que me siguen  bombardeando la consciencia, se me siguen antojando cuestiones actuales a pesar de  haber pasado cuatro años, y lo que es peor, saber que es un sentimiento generalizado con  las luchas sociales: cuando las injusticias no remiten es imposible dejar de sentir presentes cuestiones anteriores.   En noviembre de dos mil veinte nos encontrábamos en una situación similar: acabábamos  de vivir una pandemia q...
«Raza contrarreloj» de Keith Boykin. Una urgente reflexión sobre el racismo en Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Raza contrarreloj» de Keith Boykin. Una urgente reflexión sobre el racismo en Estados Unidos

"Raza contrarreloj" de Keith Boykin, es una aguda indagación sobre las intrincadas tensiones raciales en Estados Unidos, una nación que enfrenta un cambio demográfico hacia una sociedad más diversa. Boykin, quien ha sido comentarista político y asesor de la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton, emplea su experiencia personal como hombre negro y homosexual para ofrecer una visión singular en esta obra, explorando las raíces históricas y políticas del racismo en el país. Desde su participación en campañas para la presidencia hasta su activismo en pro de los derechos civiles, Boykin proporciona una perspectiva integral y vívida de las batallas raciales que han influido en su carrera y vida. El libro examina cómo los conflictos raciales en Estados Unidos no solo se han agravad...
Verificado por MonsterInsights