La editorial Capitán Swing, ha publicado en castellano el libro de Emma Dabiri ‘No me toques el pelo. Origen e historia del cabello afro’ viaje por la esclavitud, la apropiación cultural, la ciencia, las matemáticas y la descolonización y todo a través del cabello afro.
Ver más Nunca es solo cabello. Reseña de “No me toques el pelo” de Emma DabiriEtiqueta: libros
El Instituto Cervantes de Dakar acogió una conferencia sobre Feminismo Interseccional en el mundo hispanohablante
La profesora e investigadora Odome Angone impartió una conferencia en el Instituto Cervantes de Dakar sobre “feminismo interseccional” articulado en torno a diferentes identidades en el mundo de habla hispana, particularmente en España.
Ver más El Instituto Cervantes de Dakar acogió una conferencia sobre Feminismo Interseccional en el mundo hispanohablante“Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal“Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género“¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey Sidibe
El libro de memorias de Gabourey Sidibe que acaba de publicar Consonni en español, es todo un alegato a favor del autoamor y la autoconfianza.
Ver más “¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey SidibeBernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”
Hemos charlado de feminismos y cultura con Bernardine Evaristo que acaba de publicar en español, “Raíces Rubias”.
Ver más Bernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”Afropean. Notas sobre la Europa negra
Hoy reseñamos el libro “Afropean: Notas sobre la Europa negra”, que acaba de pubilcar en español Capitán Swing. Un viaje por la afrodescendencia europea.
Ver más Afropean. Notas sobre la Europa negraEl prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de paso
Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…
Ver más El prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de paso“Feminismo de Barrio”. El libro que ninguna feminista debería dejar de leer
Hoy reseñamos la nueva publicación de Capitán Swing, “Feminismo de Barrio” de Mikki Kendall. Si eres feminista y te suena la Interseccionalidad, no te lo pierdas. No es teoría, es vida real.
Ver más “Feminismo de Barrio”. El libro que ninguna feminista debería dejar de leer“Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica
“Enseñar el pensamiento crítico” es un libro impregnado de amor y esperanza, no de miedo. hooks continúa pensando y escribiendo críticamente sobre la práctica de la educación y la naturaleza a menudo hostil y violenta del entorno académico.
Ver más “Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica“La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazis
“La Cultura del Odio”, que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web.
Ver más “La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazis“El deseo de cambiar” de bell hooks: El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinos
Como afirma Hooks, en “El deseo de cambiar”, “el patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinos”.
Ver más “El deseo de cambiar” de bell hooks: El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinosbell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”“Una mujer que espera”. Relatos de la mujer saharaui
Baída nos muestra este testimonio desde una perspectiva femenina. La mayoría de sus protagonistas son mujeres con todos los condicionates que tiene esto en los campos. Estamos hablando de la reivinciación de la mujer saharaui y sus padecimientos, en una sociedad marcadamente patriarcal, como manifestación de un potente feminismo saharaui.
Ver más “Una mujer que espera”. Relatos de la mujer saharauiLos 6 mejores libros del 2021, según Afroféminas
Hoy queremos recomendaros los que en nuestra opinión son los 6 mejores libros editados en España en 2021 en materias de Feminismos, activismo, infantil, poesía, narrativa y Novela gráfica.
Ver más Los 6 mejores libros del 2021, según AfroféminasLa sociedad del miedo de Heinz Bude
Según Bude el miedo es síntoma de la incertidumbre social puesto que la élite ve peligrar su futuro, y las clases bajas ya no creen en el estado de bienestar que garantiza su ascenso social, por lo que, los individuos ya no se sienten ni representados ni resguardados.
Ver más La sociedad del miedo de Heinz BudeLa sociedad paliativa
La sociedad paliativa es una sociedad sin verdad, un infierno donde reina la indiferencia, y la igual validez de todo, en donde el dolor no tiene cabida, por eso se suelen evitar los vínculos intensos por el miedo que causan las separaciones, por lo que la idea de enamorarse sin sufrir hace desaparecer al otro como dolor y convierte el amor en consumo.
Ver más La sociedad paliativaDoloridad
Este concepto camina, recorre la historia, acumula e interactúa con otros conceptos, porque debemos recordar que estamos en un mundo donde todo es conceptual, por ende, hablar de concepto es sacar a la luz una cuestión. La cuestión es la propia cuestión. Y la nuestra es el dolor. El dolor acuñado por la esclavitud. La esclavitud dejó marcas profundas, marcas que todavía vivenciamos, explica íntegramente Piedade.
Ver más DoloridadEl libro que te cuenta por qué no puedes tocarme el pelo
El por qué una asociación dedicada a la salud mental se estrena en Afroféminas hablando de un libro puede parecer curioso, pero ¿y si os cuento que en el fondo es un libro terapéutico?
Ver más El libro que te cuenta por qué no puedes tocarme el peloRomper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias
Desde pequeñas, las mujeres negras nos enfrentamos a un mundo que pretende hacernos creer que nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras historias no importan. Quienes nos oprimen controlan lo que se dice de nosotras, y nos educan para guardar silencio mientras difunden narrativas que no nos representan, que nos denigran, nos excluyen, nos objetivan.
Ver más Romper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historiasBachir Samb, una vida en forma de carta
Si existe una palabra para describir a Bachir Samb es resiliencia. Samb nació en Las Palmas de Gran Canaria y, desde muy pequeño, tuvo el arte corriendo por sus venas: actor, cantante y escritor con tan solo 24 años, lucha por hacerse un hueco en el mundo artístico.
Ver más Bachir Samb, una vida en forma de cartaEnseñar a transgredir. La educación como práctica de libertad
Se acaba de publicar la versión en español de Enseñar a transgredir, obra de bell hooks, que sitúa la enseñanza como herramienta de poder para cambiar las cosas y para conseguir que profesores y estudiantes sean realmente libres.
Ver más Enseñar a transgredir. La educación como práctica de libertadReseña de “El odio que das”
Esta es la sinopsis principal del libro “The hate u Give”, o como se ha traducido al castellano “El odio que das” un libro que leí hace un par de años a raíz de ver el el trailer de la película en YouTube y llamarme la atención. Debo decir que terminé de leer el libro mucho antes de ver la película, esta reseña se basa enteramente en el primero y es la razón principal porque lo recomiendo.
Ver más Reseña de “El odio que das”Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”
Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista y escribe en eldiario.es sobre racismo y migraciones, además de gestionar las redes del medio. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y datos constatados que vienen a poner sobre la mesa la realidad del racismo en nuestro país.
Ver más Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”