La Salud de las Comunidades Negras y Afrodescendientes es Importante. Encueta Global sobre experiencias e impacto del COVID-19 en comunidades negras de habla hispana
Es importante compartir esta Encuesta Global con vuestras redes, amigos, familia, organizaciones y comunidades.
Ver más La Salud de las Comunidades Negras y Afrodescendientes es Importante. Encueta Global sobre experiencias e impacto del COVID-19 en comunidades negras de habla hispanaOferta de empleo de EyeSeeTea. Buscando desarrolladora front-end
#OfertadeEmpleo EyeSeeTea es una empresa tecnológica basada en España. Están buscando una desarrolladora front-end. El trabajo es 100% en remoto #Afroféminas
Ver más Oferta de empleo de EyeSeeTea. Buscando desarrolladora front-endAlbert Woodfox, el último de “Los tres de Angola” y autor de ‘Solitary’, muere a los 75 años
Albert Woodfox, el activista penitenciario y miembro de “Los Tres de Angola” cuyas memorias “Solitario” fueron finalistas del Premio Pulitzer, murió el pasado 4 de agosto después de contraer el virus COVID-19. Tenía 75 años.
Ver más Albert Woodfox, el último de “Los tres de Angola” y autor de ‘Solitary’, muere a los 75 añosEl 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados.
Ver más El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos IndígenasSer Afrodescendiente en Argentina: Caminando la realidad como una ficción
Responder con seguridad y claridad, ante mis niñas fue sentirlas emancipadas de las miradas juiciosas de esas personas. También creo que ante actos de opresión étnica y violencia identitaria es clave que las niñeces vean en nosotros, sus mamas y papas, la fuerza de su origen presente.
Ver más Ser Afrodescendiente en Argentina: Caminando la realidad como una ficción#FreeBrittneyGriner
Griner se marchita en una prisión rusa, seguramente porque es negra y lesbiana en un país racista y homofóbico. Existe preocupación fundada sobre su seguridad. A medida que sus días de detención se alargan, las voces para liberarla se van apagando en este mundo que pasa de una noticia a otra con una velocidad inédita.
Ver más #FreeBrittneyGrinerUna historia de todos los días
Todos los elementos que una mujer negra o radicalizada debe soportar en su lugar de trabajo están presentes en este caso: luz de gas, acoso, intimidación, opresión, etc. Las que los sufrimos lo sabemos.
Ver más Una historia de todos los díasPantera
Qué difícil es encajar, crecer sintiéndose una extraña, viendo a infinidad de individuos con rasgos parecidos: cabello, nariz, manos, boca, humor, futuro, vida, piel… Os contaré un secreto: a veces anhelo ser uno de ellos, uno más.
Ver más Pantera¿Acaso has recibido limosnas en las calles? Las huellas de opresión en el cuerpo
Nos sentimos muy heridos e impotentes ante lo que se genera en la mirada del “otro” cuando ve a una niña negra.
Ver más ¿Acaso has recibido limosnas en las calles? Las huellas de opresión en el cuerpoAurora y sus animalitos
El creía que había hecho lo necesario para ayudarlo a establecer una base sólida para evaluar su identidad.
Un día él la recogió del colegio y ella inmediatamente empezó a hablarle de su amiguita Aurora.
Libros antirracistas de aquí y de allá. Una selección de la Tienda de Afroféminas
Selección de literatura antirracista
Ver más Libros antirracistas de aquí y de allá. Una selección de la Tienda de Afroféminas7 compositores afros que cambiaron el curso de la historia de la música clásica
Un texto sobre refrentes negros en la música clásica
Ver más 7 compositores afros que cambiaron el curso de la historia de la música clásicaLimpia y ordena o ¿a qué juegan los británicos?
Una reflexión sobre los estereotipos de las mujeres negras
Ver más Limpia y ordena o ¿a qué juegan los británicos?La ruta esclavista de Barcelona
Un recorrido para seguir las huellas que dejaron el tráfico de esclavos y las grandes fortunas del comercio colonial en la ciudad.
Ver más La ruta esclavista de BarcelonaEntrevista a una menor víctima de bullying racista
Por lo general cuando me atacan no suelo decir nada, es mejor así.
Ver más Entrevista a una menor víctima de bullying racistaUna hermandad de negros en la Semana Santa sevillana
La hermandad constituyó un punto de reunión para los negros de Sevilla, esclavizados y libres. Hoy desde el activismo lo llamaríamos un espacio de resistencia.
Ver más Una hermandad de negros en la Semana Santa sevillanaMás ofertas de empleo en Afroféminas. Esta vez llegan desde Barcelona.
Cuatro ofertas de empleo desde Barcelona
Ver más Más ofertas de empleo en Afroféminas. Esta vez llegan desde Barcelona.¿Cómo te hablaron tus padres? La influencia de tener padres con conductas racistas no identificadas y su impacto en la niñez y adolescencia afro
Al acostumbrarse a cierto tipo de comunicación con índole racista, nuestra mente empieza a estar de acuerdo con lo que escuchamos, siendo pequeños coincidimos con ello sin tener la oportunidad de cuestionarlo.
Ver más ¿Cómo te hablaron tus padres? La influencia de tener padres con conductas racistas no identificadas y su impacto en la niñez y adolescencia afroEstas son las primeras ofertas de empleo que hemos recibido en Afroféminas
Ofertas de empleo en Afroféminas
Ver más Estas son las primeras ofertas de empleo que hemos recibido en Afroféminas“Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporalEl problema del género, la raza y la interseccionalidad en Magreb
En el Magreb prevalece la resistencia al prisma Interseccional, ya que esta praxis está penetrando tímidamente en nuevas formas de feminismo no dominantes.
Ver más El problema del género, la raza y la interseccionalidad en MagrebMi negritud
Me miro al espejo y me encanta lo que veo…
veo mi cuerpo tan negro como el ébano, tan mío como mis suspiros..
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad5 ejemplos de violencia simbólica
La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólicaLas Luna son como las flores
Las Luna van rompiendo el viento con sus narices respingadas y sus cachetes colorados…, o morenos…, o pálidos y pecosos. Las niñas no tienen colores equivocados. Las Luna van entredormidas tal vez porque les tocó trasnochar trabajando para la casa, en la casa o haciendo teletrabajo desde sus casas aquí en el campo, vereda Helechales.
Ver más Las Luna son como las floresSobre los menús de Telepizza a niños vulnerables en Madrid y las comisiones millonarias.
Hoy las teles en España no paran de comentar sobre las desmesuradas comisiones que se llevaron dos o tres durante el confinamiento. Compraron mascarillas, algunas defectuosas y a cambio recibieron millones de euros por concepto de comisión de dinero público.
Ver más Sobre los menús de Telepizza a niños vulnerables en Madrid y las comisiones millonarias.Hoy celebramos el Día Internacional del Pueblo Gitano
El Día Internacional del pueblo Gitano es una oportunidad para que todos celebremos la cultura gitana y nos sensibilicemos sobre los problemas a los que se enfrentan.
Ver más Hoy celebramos el Día Internacional del Pueblo GitanoMicroagresiones raciales en el campus universitario: lo que debería hacer el profesorado
Texto didáctico que sirve de recurso para profesores y profesoras universitarias
Ver más Microagresiones raciales en el campus universitario: lo que debería hacer el profesoradoLoueila Mint: “España ha sido el principal responsable de nuestra situación y Marruecos es el culpable porque es quien está haciendo por desaparecer nuestra población”
Entrevistamos a la abogada y activista saharaui Loueila Mint sobre la situación actual del Sáhara Occidental y cómo ha cambiado a raíz del cambio de postura del gobierno español en las últimas semanas.
Ver más Loueila Mint: “España ha sido el principal responsable de nuestra situación y Marruecos es el culpable porque es quien está haciendo por desaparecer nuestra población”3 libros antirracistas escritos en España. Puedes encontrarlos en la tienda de Afroféminas
3 libros antirracistas escritos en España en la tienda de Afroféminas
Ver más 3 libros antirracistas escritos en España. Puedes encontrarlos en la tienda de Afroféminas¿Qué es el privilegio blanco? Origen, significado, cómo afecta este término a los blancos y ejemplos.
¿Qué es el privilegio blanco? Origen, significado, cómo afecta este término a los blancos y ejemplos.
Ver más ¿Qué es el privilegio blanco? Origen, significado, cómo afecta este término a los blancos y ejemplos.“Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género¿Cómo hago el boniato? Afro-recetas
Si lo haces o ya la has probado, no te olvides dejar tu comentario al final del texto! Visibilicemos la cultura afro culinaria juntos!!!!
Ver más ¿Cómo hago el boniato? Afro-recetasMitos y clichés culturales sobre la menstruación femenina
Pese a todo ello, la menstruación sigue estando rodeada de tabúes, clichés y estereotipos. Es tratada como algo sucio y contaminante, incluso como una enfermedad, haciendo de tener la regla una razón de discriminación y exclusión directa para muchas niñas y mujeres.
Ver más Mitos y clichés culturales sobre la menstruación femeninaTres recomendaciones de comics antirracistas. Aquí te dejamos una selección de la tienda de Afroféminas.
Recomendaciones literarias de Afrofeminas
Ver más Tres recomendaciones de comics antirracistas. Aquí te dejamos una selección de la tienda de Afroféminas.Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”
Entrevistamos al músico y presentador Frank T que está dando mucho que hablar con el podcast “No hay Negros en el Tíbet” junto los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior donde abordan la negritud y el racismo contundentemente, desde el humor.
Ver más Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido“Los juguetes negros importan”. Una selección de Afroféminas
La importancia de la diversidad en los juguetes
Ver más “Los juguetes negros importan”. Una selección de AfroféminasParticipa en la consulta pública para la elaboración de la Ley contra el racismo
Participa en la consulta pública previa a la elaboración de la Ley orgánica contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia. Hasta el 22 de abril a las 23:59
Ver más Participa en la consulta pública para la elaboración de la Ley contra el racismoAfroreferentes para una afrodescendiente
Las niñas y mujeres negras, nos merecemos tener el derecho de poder conocer nuestra historia y la de nuestras hermanas, que se hable de ellas en el colegio y en la Universidad, y que podamos identificarnos con libertad.
Ver más Afroreferentes para una afrodescendiente6 Maneras de Relajarte que no implican Pantallas
Encontrar equilibrio en nuestras vidas significa entender que, por cada periodo de intensidad, debemos encontrar periodos de suavidad. Aquí comparto unas cuantas ideas para que empieces a relajarte y encuentres equilibrio en tu vida, dándote la oportunidad de pasar un tiempo contigo misma, y para ti misma, porque quieres y porque puedes, sin más necesidad de justificarte.
Ver más 6 Maneras de Relajarte que no implican PantallasLa quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella
Ahí donde Zapata-Olivella nos exige flujo, ahí mismo y como lectores, herederos de su palabra, debemos mantener el rumbo. No podemos más que dignificar el legado de este autor que visibilizó tanta luchas desde su obra literaria y su acción política.
Ver más La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata OlivellaTest de Privilegio Blanco (Edición para educadores antirracistas)
Este test se diseñó como punto de partida para un debate guiado sobre el privilegio blanco con alumnado adolescente, pero es una herramienta valiosa que podría utilizarse en muchos contextos.
Ver más Test de Privilegio Blanco (Edición para educadores antirracistas)Mujeres negras que sanan. Libres de estereotipos
Aunque intenté adaptarme a las demandas de la sociedad, hoy abandono la carga que yace en mí, admito que a veces soy sensible y poco vehemente. También lloro, me siento triste y débil. Me atrevo a abandonar la esquina donde nos obligan a estar a todas las mujeres negras; pero, elijo vivir de la mano de ellas, fortaleciendo lazos, amando nuestras diferencias, abrazando nuestros sentires, porque no puedo ser, mientras mis hermanas negras no sean, me reconozco en ellas, en la amistad, en el afecto, los lazos, la empatía, en la sororidad, en nuestros diversos caminos y en las diversas luchas que la otra vive, para tejernos, sanar y avanzar.
Ver más Mujeres negras que sanan. Libres de estereotiposNovedades literarias infantiles y juveniles en Afroféminas
Maravillosos libros infantiles y juveniles sobre diversidad en la tienda de Afrofeminas
Ver más Novedades literarias infantiles y juveniles en AfroféminasFernanda Falcão, mujer trans brasileña refugiada en España: “Mi propia exitencia es un acto político, que yo permanezca viva es un acto político”
Fernanda actúa en el área que combate la trata de personas para fines sexuales, tanto Cisgénero como transgénero, motivo por el cual se enfrentó a varias tentativas de asesinatos, una detención forzada y está amenazada de muerte en Brasil.
Ver más Fernanda Falcão, mujer trans brasileña refugiada en España: “Mi propia exitencia es un acto político, que yo permanezca viva es un acto político”Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria
Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras.
Ver más Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoriaColorismo vs. Blackfishing, dos ideas opuestas que conviven en paralelo
Finalmente, todo vuelve al daño sistemático que ha causado el colonialismo y el trato de inferioridad por parte de blancxs a otras comunidades. Por su parte, perpetuar un sistema de injusticias es, indudablemente, más fácil que desafiarlo.
Ver más Colorismo vs. Blackfishing, dos ideas opuestas que conviven en paraleloHablar del racismo solamente el 21 de marzo no te hace interseccional ni antirracista
Si te beneficias de la opresión de otros y eliges no reconocerla ni desmantelarla, tu conformidad perpetúa el sistema.
Ver más Hablar del racismo solamente el 21 de marzo no te hace interseccional ni antirracista¿Será la ley suficiente?
Sin embargo, cabe preguntarse cuál es ese futuro, considerando el gran auge de la xenofobia que vive Europa desde hace una década y que en España también se refleja de forma especial. ¿Cómo celebrar una futura ley contra el racismo si no hay una garantía a corto plazo de que las agresiones que suceden en este momento vayan a poder ser juzgadas
Ver más ¿Será la ley suficiente?Voces por la acción contra el racismo. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
La edición 2022 del Día Internacional se titula “Voces por la acción contra el racismo”, un tema que resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública libre y segura en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial; En definitiva, reivindicar que se respeten los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, se protejan los espacios cívicos y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchan contra la discriminación racial.
Ver más Voces por la acción contra el racismo. Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación RacialReflexionar sobre nuestros privilegios, ayudar a nuestros vecinos
Mañana 21 de marzo se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Racial, lo que parece una fecha bastante apropiada para reflexionar sobre cuál es la relación que tiene la sociedad con el racismo y, sobre todo, por qué no ha calado el discurso de que el racismo es una discriminación estructural, más aún en tiempos en los que la situación de los migrantes es tan sobrecogedora.
Ver más Reflexionar sobre nuestros privilegios, ayudar a nuestros vecinosConoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré
Este 2022, el ganador del Premio Pritzker es Francis Kéré. Arquitecto, educador y activista social nacido en Gando, Burkina Faso, un país de África Occidental.
Ver más Conoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis KéréAviso de casting para niños y niñas afrodescendientes en España
Casting en Madrid para niños y niñas afrodescendientes
Ver más Aviso de casting para niños y niñas afrodescendientes en EspañaAfro- recetas 1. El maravilloso sabor de la cocina afro vegana
YUCA COCIDALa yuca troceada se cuece en agua con sal hasta que enternezca (entre 15 y 30 minutos, según grosor y cantidad de yuca). Así…
Ver más Afro- recetas 1. El maravilloso sabor de la cocina afro veganaQué es Afroféminas. Texto para esclarecer dudas
Lo primero que me gustaría aclarar, es que Afroféminas no es una persona, sino que cuenta con un equipo muy grande y diverso en sus bases.
¿Cómo surgió este proyecto?
Aunque cueste entenderlo Afroféminas no surgió como proyecto que confrontaba con el feminismo. El feminismo blanco nunca fue objeto de interés para Afroféminas.
Herencia culinaria afroamericana
Maravillosa serie de Netflix sobre los aportes de la cocina afroamericana
Ver más Herencia culinaria afroamericanaCONCENTRACIÓN JUICIO FATIMA miércoles 16 de marzo
Violencia policial racista en el Pais Vasco durante el confinamiento. Hoy es el juicio
Ver más CONCENTRACIÓN JUICIO FATIMA miércoles 16 de marzoSobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (Final I Parte)
No me malinterpreten: la invasión rusa de Ucrania debe ser condenada y Putin es sin duda un fascista que miente cuando dice que la intención de esta guerra es “desnazificar” a Ucrania
Ver más Sobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (Final I Parte)Querida gente blanca, la esclavitud también forma parte de vuestra historia
La esclavitud es la historia de los blancos. Cómo se ha sobrevivido a ella, es la historia de los negros.
Ver más Querida gente blanca, la esclavitud también forma parte de vuestra historiaPasos para lavar el cabello afro con champú sólido
El efecto maravillosamente hidratante del champu sólido en el cabello afro
Ver más Pasos para lavar el cabello afro con champú sólidoSobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (I Parte)
Sobre la discriminación que sufrieron los estrudiantes africanos en la frontera de Polonia que t huían de la guerra de Ucrania.
Ver más Sobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (I Parte)“¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey Sidibe
El libro de memorias de Gabourey Sidibe que acaba de publicar Consonni en español, es todo un alegato a favor del autoamor y la autoconfianza.
Ver más “¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey SidibeLa discriminación racial causa que las niñas negras sean tratadas como adultas
Un nuevo informe expone la existencia de un sesgo por el cual los adultos asumen que las niñas negras son sexualmente activas a una edad temprana y las califican como “ruidosas, agresivas e irritables”.
Ver más La discriminación racial causa que las niñas negras sean tratadas como adultasMarielle, ¡PRESENTE!
Hoy se cumplen cuatro años del asesinato de la activista afrobrasileña Marielle Franco. Marielle presente!!!
Ver más Marielle, ¡PRESENTE!Harriet Tubman, la heroína negra que luchó contra la esclavitud
El pasado 10 de marzo se cumplian 109 años del fallecimiento de Harriet Tubman, la gran liberadora anitesclavista y funadora en estados Unidos de lo que hoy llamamos Feminismo Negro.
Ver más Harriet Tubman, la heroína negra que luchó contra la esclavitudCooperar en tiempos violentos
Marian y Elisa eran y son primas hermanas. Las unía el cariño que se tenían en la niñez y la violencia que recibieron de mujeres…
Ver más Cooperar en tiempos violentosPrimera plana: Presidenta Negra
Había decidido mi voto antes de escucharla, pero después de hacerlo me provocó levantar hasta los muertos para que también lo hicieran. Yo creo en la Negra porque le duelen lxs que a mí.
Ver más Primera plana: Presidenta NegraBernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”
Hemos charlado de feminismos y cultura con Bernardine Evaristo que acaba de publicar en español, “Raíces Rubias”.
Ver más Bernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”Blanca Igualdad
Cuando yo era activista, me negué a celebrar el 8M con la esperanza de que pasados unos años: 1- El acceso al empleo fuese el…
Ver más Blanca IgualdadLas mujeres negras que no ven el racismo
¿Habría que aprender algo de las mujeres negras que no ven el racismo? A mí me ha costado entenderlas, pero sí, creo que se puede…
Ver más Las mujeres negras que no ven el racismo¿Por qué el antirracismo se toma las calles en el 8M?
Ser una persona negra no binarie y ser una mujer negra es estar atravesada por opresiones donde la raza y el género no pueden separarse. El acoso sexual, la violencia, el ninguneamiento, el silenciamiento, la explotación, la sexualización; todas opresiones que se dan por nuestro color de piel y nuestra identidad de género. Son las marchas del 8M el perfecto escenario para mostrar que estas faltas a nuestros cuerpos vienen en dos sentidos: el racismo y el machismo.
Ver más ¿Por qué el antirracismo se toma las calles en el 8M?8M ¿Cómo vivimos las mujeres gitanas los cuidados?
Nuestras familias siguen siendo extensas, por lo que no nos sentimos afectadas por la crisis de cuidados a la que se refiere la economía feminista. Cuando alguien está enfermo, sostenemos a toda su familia, para que no se vea sobrecargada ni sola. Además, el respeto a las personas mayores (a las que nombramos como Tías y Tíos) es uno de los valores prioritarios en la cultura gitana; su reconocimiento y valor social aumenta con la edad
Ver más 8M ¿Cómo vivimos las mujeres gitanas los cuidados?Sobre la guerra en Ucrania y los prejuicios
La injusticia de estos actos, que ocurren en medio de la heroicidad y el horror que estamos presenciando, no me ha sorprendido, pero me ha decepcionado. Tampoco me ha sorprendido la persistencia de los prejuicios, pero sí me ha decepcionado la capacidad de la humanidad para ser inhumanos.
Ver más Sobre la guerra en Ucrania y los prejuiciosLa IV edición de las Jornadas Clara Peeters homenajea la figura de bell hooks
Los días 15 y 16 de marzo se celebra en Málaga (España) la IV edición de las Jornadas Clara Peeters, este año dedicadas a la obra y figura de bell hooks, por eso la temática es el feminismo interseccional y su materialización en trabajos artísticos y educativos.
Ver más La IV edición de las Jornadas Clara Peeters homenajea la figura de bell hooksJ Balvin, tu éxito se lo debes a los negros
Así como Residente de Calle 13, yo también tengo un par de cosas para decirle a J Balvin, un hombre que se ha hecho artista o famoso, con base en la apropiación cultural de los sonidos africanos y el reggaetón de los negros boricuas.
Ver más J Balvin, tu éxito se lo debes a los negrosAfropean. Notas sobre la Europa negra
Hoy reseñamos el libro “Afropean: Notas sobre la Europa negra”, que acaba de pubilcar en español Capitán Swing. Un viaje por la afrodescendencia europea.
Ver más Afropean. Notas sobre la Europa negra¿Cómo quién quieres jugar? Una reflexión sobre la representatividad en los medios audiovisuales
De las canchas a la gran pantalla, la historia de las famosas hermanas Williams es una de las recientes excepciones en una industria que se ha encargado de reproducir estereotipos y que en las últimas décadas se ha visto confrontada a cuestionarse en cuanto a sus discursos y prácticas racistas en diferentes latitudes.
Ver más ¿Cómo quién quieres jugar? Una reflexión sobre la representatividad en los medios audiovisualesLa problemática de la galleta (ex) “Negrita” en Chile y Latinoamérica
Nestlé cambió el nombre de la tradicional galleta “Negrita”, muy consumida en Chile, a “Chokita” para eliminar sus connotaciones racistas.
Ver más La problemática de la galleta (ex) “Negrita” en Chile y LatinoaméricaBlues, Reggaetón y Apropiación Cultural
La música popular normalmente surge como parte de la cultura de una sociedad. Cada vez que la parte dominante de una sociedad es testigo del cambio en la preferencia cultural de la mayoría de las personas, especialmente en la música, la reacción inicial es el rechazo y el estigma.
Ver más Blues, Reggaetón y Apropiación CulturalSkin bleaching. Privilegio blanco camuflado en rutina de belleza
Existe un mercado global de productos para el aclarado de la piel. Grandes marcas como Shiseido, L’Oréal, Ducray o Lancôme comercializan este tipo de productos enfocados a tratar manchas en la piel e hiperpigmentación. A pesar de ello, el empleo de estos productos suele ser por mujeres negras o de tez oscura con el objetivo de conseguir una tez más blanca. Además, los productos de skin bleaching suelen contener ingredientes perjudiciales para la salud de los cuales el público no suele ser consciente, o lo son y asumen los riesgos del ‘tratamiento’.
Ver más Skin bleaching. Privilegio blanco camuflado en rutina de bellezaSOS Racismo acude al Parlamento Vasco para evitar el ingreso en prisión de una mujer migrante agredida por la Ertzaintza
Silvia es una mujer migrante que el pasado 26 de mayo de 2018 fue detenida de manera ilegal y brutalmente agredida por un ertzaina en dependencias policiales de Getxo (Bizkaia). En la actualidad se enfrenta a una acusación por parte del Gobierno Vasco quien le pide hasta 7 años de prisión*.
Ver más SOS Racismo acude al Parlamento Vasco para evitar el ingreso en prisión de una mujer migrante agredida por la ErtzaintzaBarcelona rinde homenaje a Desmond Tutu
El Centre Euro Africa y la Oficina del Club de Roma en colaboración con la Fundación “La Caixa” rendirán hoy un homenaje a la figura de Desmond Mpilo Tutu y reflexionaran sobre su legado en Sudáfrica, en África y alrededor del mundo.
Ver más Barcelona rinde homenaje a Desmond TutuEn época de guerra el mundo nos recuerda que las vidas blancas valen más
Reflexionando sobre lo que está ocurriendo en Ucrania parece que hay vidas más importantes que otras, cuerpos más valiosos que otros, “razas” más humanas que otras.
Ver más En época de guerra el mundo nos recuerda que las vidas blancas valen más¿Qué enseñan en clase sobre racismo?
A todos nos dicen que debemos respetar a los demás, nos muestran que esas personas tienen sentimientos y que ha habido sucesos nefastos, pero después, nadie se atreve a explicar sus historias, nadie quiere indagar sobre algo que hasta el momento no les salpica a ellos.
Ver más ¿Qué enseñan en clase sobre racismo?¿Acaso esa realidad no se puede transformar?
Si te sientas a ver una serie, novela o película, ¿cómo representan a las personas negras?
Ver más ¿Acaso esa realidad no se puede transformar?¿El aborto es un tema moral o social? Una reflexión más sobre el aborto en Colombia
No se puede responder a el aborto como si los problemas sociales no existieran en Colombia o como si las garantías de reivindicación y de derechos existieran en este país.
Ver más ¿El aborto es un tema moral o social? Una reflexión más sobre el aborto en ColombiaEl CEDRE publica sus recomendaciones para prevenir el racismo en el ámbito educativo
El CEDRE (Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica) acaba de publicar sus recomendaciones para prevenir el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, el antigitanismo, el racismo antiafro y otras formas conexas de intolerancia en el ámbito educativo.
Ver más El CEDRE publica sus recomendaciones para prevenir el racismo en el ámbito educativoLa Marea Migrante sale a las calles contra la moción racista de Vox en Zaragoza
Asociaciones culturales, colectivos de migrantes, sindicatos y movimientos sociales nos movilizamos frente a moción racista en Zaragoza que atenta contra los principios generales de la Constitución española y Tratados internacionales reconocidos por España.
Ver más La Marea Migrante sale a las calles contra la moción racista de Vox en ZaragozaEl cine de Almodóvar y viejos estereotipos perpetuados
Los escasos y esteriotipados personajes racializados en el cine de Almodovar, son mostrados, casi sin excepción, como personas excluidas que viven en los márgenes de la sociedad.
Ver más El cine de Almodóvar y viejos estereotipos perpetuadosBreve guía para ser un aliad@. Entre privilegio y opresión
Lo principal es recordar que perteneces a la sociedad, por lo que tus acciones tienen un impacto. También debes saber que el sistema tiende a protegerse mediante la negación, la violencia, la mentira, la fuerza, la desinformación a través de las personas que no quieren renunciar a sus privilegios.
Ver más Breve guía para ser un aliad@. Entre privilegio y opresiónDe la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales
Para muchas personas racializadas el reconocer sus orígenes y ascendencia indígena es un proceso sumamente complejo y doloroso, y el reconectar con nuestros legados ancestrales y familiares es un reflejo de ese transitar. La facilidad del robo y apropiación no es más que, a mi parecer, una tradición antigua que aún vive en la sangre de las persones blanques que no han tenido que pasar por ese proceso porque sus ancestros se hicieron cargo de arrebatarnos ese derecho a la conexión.
Ver más De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanos
21distritos, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, incluye en sus actividades de este año toda una serie de propuestas de artistas africanos.
Ver más 21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanosToni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era “una artista literaria de primer rango” y que sus novelas “se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense”. Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”“Gimme Shelter”La Canción Que transformó La Historia Del Rock en la voz de una mujer negra
A un tiro de distancia y como un fugaz rayo, la voz de una mujer negra, inspirada por la música góspel y la fatiga cambiarían para siempre la historia del rock. Una canción que pretendía tocar temas como las injusticias sociales, la guerra, y el racismo. La poderosa voz de la mujer negra detrás de ese mensaje, era la de una Merry Clayton muy joven y de embarazo avanzado, desgarrando su alma en cada nota junto a Mick Jagger y The Rolling Stones en la cabina de aquel estudio una madrugada de 1969.
Ver más “Gimme Shelter”La Canción Que transformó La Historia Del Rock en la voz de una mujer negraAudre Lorde
Hay que hacer consciente a los demás de las diferencias que nos separan. Y es que no son estas las que nos impiden avanzar, sino el silencio, y hay todavía muchos silencios que romper.
Ver más Audre LordeEl prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de paso
Cuanta vigencia sigue teniendo la obra de Toni Morrison en el siglo XXI. Cuantas verdades desalmadas nos siguen gritando los ojos y sueños silenciosos de Pecola, las no tan inocentes palabras de Claudia, las vejaciones del padre de Pecola y la sociedad en general, que ha preferido girarse y seguir construyendo discursos, que solo son válidos para el papel al que todas las letras le caben…
Ver más El prestigio de la belleza, “Ojos azules”, la violencia y otros ritos de pasoConsideraciones a tener acerca de la apropiación cultural
Si la apropiación cultural la redujéramos al simple hecho de “tomar un elemento de cierta cultura por amor y respeto a ella y por sobre todo a su gente”, sí sería legítimo que me diera igual.
Ver más Consideraciones a tener acerca de la apropiación cultural¿Existió alguna vez una esclava Blanca?
La titularidad de la producción “La Esclava Blanca”, pareciera que lo único que tiene de real y que además está mal dicho, es la palabra esclava.
Ver más ¿Existió alguna vez una esclava Blanca?(NO) importancia de pertenecer a un grupo cultural
Muchas veces los patrones racistas nos vienen impuestos, caemos y no nos damos cuenta de que los repetimos provocando luchas entre nosotrxs. Yo sé que existen tantas historias como culturas, que cada una de ellas es válida y tiene que tener cabida y representación en nuestra sociedad, pero sin olvidar que a pesar de que somos distintxs, unidxs somos más fuertes.
Ver más (NO) importancia de pertenecer a un grupo culturalLos talleres de ‘Acoge un Plato’, el proyecto social y gastronómico de CEAR, regresan a los mercados de Madrid
El jueves 17 de febrero, en el Mercado de la Paz de Madrid (19:00h), se celebrará el primer taller de comida camerunesa, un cargo del chef refugiado Lionel Zukam, con maridaje de la Vinoteca Tierra y la exposición con dibujos del artista Mariano Martín.
Ver más Los talleres de ‘Acoge un Plato’, el proyecto social y gastronómico de CEAR, regresan a los mercados de Madrid“Si queremos ver diversidad en espacios donde normalmente no la había, nos toca decidir si nos quedamos de brazos cruzados o ponemos nuestro granito de arena”, Mireia Mambo, cantante y actriz
Entrevistamos a la actriz y cantante Mireia Mambo, que actualmente interpreta el papel protagonista del musical “El Guardaespladas” que va a recorrer todo el país. Mireia habla del que a día de hoy es el espectáculo de moda, el teatro musical, de sus éxitos, de sus momentos bajos, del síndrome de la impostora que en algún momento de su carrera le ha acompañado y también se moja reconociendo la falta de oportunidades que tienen las personas racializadas.
Ver más “Si queremos ver diversidad en espacios donde normalmente no la había, nos toca decidir si nos quedamos de brazos cruzados o ponemos nuestro granito de arena”, Mireia Mambo, cantante y actrizAudre Lorde: “He venido como negra…”
“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde. Dedicó su vida a abogar por que las mujeres pudieran ser todas esas cosas y más, si así lo deseaban.
Ver más Audre Lorde: “He venido como negra…”La historia de los esclavos de Tromelin
Dado el mes en el que nos encontramos (El mes de la historia negra) es necesario recordar una de las historias más impactantes que existe pero a la vez desconocida, la de ls personas esclavizadas que acabaron en la isla de Tromelin.
Ver más La historia de los esclavos de TromelinSíndrome de impostora y su impacto en las personas racializadas
La noción popular del “síndrome del impostor” oculta los efectos del racismo estructural, por lo tanto, Acuérdate que a veces no es un “síndrome”, sino una consecuencia de la opresión y de un racismo sistemático.
Ver más Síndrome de impostora y su impacto en las personas racializadasFeminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación
La Amefricanidad es una categoría geopolítica y sociocultural acuñada por la gran Lélia González, que aparece como una propuesta hermenéutica para repensarnos nuestras experiencias y dolencias propias de este territorio, que hoy denominamos América Latina. Se trata de una oportunidad para entender las particularidades de las condiciones de vida de las personas negras e indígenas en esta región. Es una propuesta teórica que implica la posibilidad de nombrarnos desde la herida colonial, sin que eso signifique designarnos exclusivamente a partir de la violencia y la dominación.
Ver más Feminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación“Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”
Frente al discurso mainstream de unos medios de comunicación que cuentan a las personas racializadas de una sola forma y como eternas recién llegadas, verdad, fotos y archivos domésticos.
Ver más “Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”“Feminismo de Barrio”. El libro que ninguna feminista debería dejar de leer
Hoy reseñamos la nueva publicación de Capitán Swing, “Feminismo de Barrio” de Mikki Kendall. Si eres feminista y te suena la Interseccionalidad, no te lo pierdas. No es teoría, es vida real.
Ver más “Feminismo de Barrio”. El libro que ninguna feminista debería dejar de leerSe habla fuerte
Con el tiempo descubriría que estás familias elegidas son castillos de resistencia, fortalezas seguras en las que nos resguardamos del huracán de la heteronorma que nos obligaba a exiliarnos en los margenes de nuestra propia tierra.
Ver más Se habla fuerteManifiesto IX marcha por la dignidad.Tarajal 2022
Ayer, 5 de febrero, víspera del octavo aniversario de la tragedia del Tarajal, se produjo la IX Marcha por la Dignidad. Tarajal 2022, en recuerdo de los 14 compañeros víctimas de este sistema racista. Publicamos hoy el Manifiesto de la marcha, cuyas reivindicaciones siguen intactas y aún no han sifdo satifechas. Seguimos.
Ver más Manifiesto IX marcha por la dignidad.Tarajal 2022Mutilación genital femenina en datos y cifras
La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.
Ver más Mutilación genital femenina en datos y cifrasNathy Peluso, y otrxs artistas del pop latino que utilizan la estética negra como un Disfraz
Para quien desconoce de la cultura negra en general y la cultura negra latina, es fácil asociar estos símbolos, acentos, peinados y palabras que usa Nathy Peluso con una herencia latina en común. Pero la realidad es que esta supuesta herencia latina, es uno de los tantos elementos que se encuentran dentro del mito del mestizaje latinoamericano. Esa creencia de que todo nos pertenece a todos y que todos somos una mezcla, borra el legado cultural, social y político de las poblaciones negras e indígenas en Latinoamérica y El Caribe.
Ver más Nathy Peluso, y otrxs artistas del pop latino que utilizan la estética negra como un Disfraz“Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica
“Enseñar el pensamiento crítico” es un libro impregnado de amor y esperanza, no de miedo. hooks continúa pensando y escribiendo críticamente sobre la práctica de la educación y la naturaleza a menudo hostil y violenta del entorno académico.
Ver más “Enseñar el pensamiento crítico”de bell hooks. Una educación transgresora para el desarrollo de la conciencia crítica“Existe una relación cargada de prejuicios entre el rendimiento académico y la procedencia”, Carlota Momobela, pedagoga
En esta entrevista, Carlota denuncia la adultificación del alumnado no blanco, la falta de referentes en unos libros de textos blanquísimos y masculinos o los prejuicios que los equipos docentes pueden llegar a tener hacia quienes son o provienen de fuera. Sin embargo, no se conforma con radiografiar el panorama educativo sino que además ofrece un montón de claves que podrían ser muy útiles para cambiarlo si, de una vez, el sector reconociera la existencia del racismo y las consecuencias que tiene.
Ver más “Existe una relación cargada de prejuicios entre el rendimiento académico y la procedencia”, Carlota Momobela, pedagogaCarta a mi chico
Te quiero hombre negro
Ver más Carta a mi chicoSobre Cheslie Kryst y la salud mental en mujeres negras
Durante años, se nos ha exigido a las mujeres negras una fuerza mental y espiritual superior, una especie de súper poder que nos separa el resto del mundo y que casi nos deshumaniza, alejándonos desde temprana edad de buscar los recursos necesarios para cuidar de nuestra salud mental.
Ver más Sobre Cheslie Kryst y la salud mental en mujeres negras¿Por qué es necesario un Mes de la Historia Negra en España?
Se podría pensar que en España no tiene mucho sentido hacer una celebración de ese tipo ya que hay muy poca población es afrodescendiente (no tenemos datos ciertos de ello, ya que no hay un censo étnico, pero podría estar en torno a dos millones de personas) o que ésta es prácticamente toda de origen migrante, lo cual indicaría que no hay nada en la historia española que pudiera ser semejante a Estados Unidos o Canadá.El propio hecho de que Irlanda celebré su propio mes de la historia negra desmiente ese argumento, pero la falta de información de nuestro pasado afro la hace totalmente necesaria.
Ver más ¿Por qué es necesario un Mes de la Historia Negra en España?Muere la exMiss USA Cheslie Kryst. Que este día te traiga descanso y paz
Apenas unas horas antes de suicidarse, compartió una foto de sí misma en Instagram y escribió en el pie de foto: “Que este día te traiga descanso y paz”.
Ver más Muere la exMiss USA Cheslie Kryst. Que este día te traiga descanso y paz“La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazis
“La Cultura del Odio”, que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web.
Ver más “La Cultura del odio”: de incógnito entre neonazisLa violencia que se ejerce contra Chanel
Unas mujeres son válidas porque se sitúan bajo el paraguas del “feminismo”, cuyos códigos son hegemónicos y otras como no entran ni se desenvuelven a través de esos códigos no son merecedoras de ese respeto o título como feministas.
Ver más La violencia que se ejerce contra Chanel¿Cómo puedo acercarme al continente africano a través de internet? Tres cuentas que te llevan a África sin tener que coger un avión
Te recomendamos tres cuentas para que, tras esta semana, sigas pudiendo celebrar, yendo hasta África, pero sin la necesidad coger un avión.
Ver más ¿Cómo puedo acercarme al continente africano a través de internet? Tres cuentas que te llevan a África sin tener que coger un avión¿Qué pasó con los alemanes negros durante el régimen nazi?
Las otras víctimas del racismo nazi, incluidos los gitanos de Europa, ahora son nombradas de forma rutinaria en la conmemoración, pero no todos los supervivientes han tenido las mismas oportunidades para que se escuche su historia. Un grupo de víctimas que aún no se han conmemorado públicamente son los alemanes negros.
Ver más ¿Qué pasó con los alemanes negros durante el régimen nazi?Breve guía sobre el privilegio blanco
El privilegio blanco es el resultado directo de un racismo histórico y prolongado, de prejuicios y de prácticas dirigidas a oprimir a las personas racializadas.
Ver más Breve guía sobre el privilegio blancoDecenio, una burla para la sociedad afrodiaspórica, negra, caribeña, y raizar
Es irracional pretender que las secuelas de la trata negrera se van a olvidar o sanar con paños de agua tibia.
Ver más Decenio, una burla para la sociedad afrodiaspórica, negra, caribeña, y raizarHoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
El 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, y las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz.
Ver más Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los AfrodescendientesRacismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario
Hay que hablar del racismo en los lugares de trabajo. Como mujer negra lo he sufrido, lo sufro y lo sufriré. Padezco casi a diario una serie de comentarios, sesgos y estereotipos. Nuestro lugar de trabajo tiene un gran impacto en nuestras vidas, y cuanto más podamos cambiar las normas opresivas para cultivar ambientes de trabajo que sean seguros para todxs, mejor.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario¿Negras o afrodescendientes?
Parece haber siempre una batalla de términos y palabras para autodefinirnos en todos los lugares del mundo donde hay una de nosotras. Detrás de esto se esconde lo que soy y lo que me siento.
Ver más ¿Negras o afrodescendientes?6 cosas que personas aliadas de la lucha anti racista no pueden olvidar
Tres segundos después de haber hablado, una persona blanca repite todo usando las mismas palabras y pasa a ser autoridad incuestionable en el tema racial apareciendo en mesas, publicaciones y todos los espacios posibles e imaginables para hablar de la vida de las personas negras.
Ver más 6 cosas que personas aliadas de la lucha anti racista no pueden olvidarParadojas de la industria de productos para cabellos rizados
Actualmente, en la mayoría de países latinosamericanos es más fácil encontrar en tiendas de barrio y centros comerciales productos especializados para personas de cabellos no lisos.
Ver más Paradojas de la industria de productos para cabellos rizadosLa representación importa… y mucho. No existo en mis juguetes, no existo en la televisión
Crecer sin las referencias correctas, ya sea en cuentos, muñecxs, juegos de mesa o en los programas de televisión, puede generar un fuerte problema de identidad.
Ver más La representación importa… y mucho. No existo en mis juguetes, no existo en la televisión10 hermanas y hermanos afro en Canarias que seguirán brillando este 2022
Vamos cerrando ciclos y es casi ritual hacer balance del 2021 y propósitos para el 2022. Es necesario poner en valor y reconocer el trabajo, ideas o la labor que hacen las demás y lo importante que son a nivel personal pero también para nuestra comunidad.
Ver más 10 hermanas y hermanos afro en Canarias que seguirán brillando este 2022Muhammad Ali, una leyenda más allá del boxeo
Ayer se cumplían 80 años del nacimiento de Muhammad Ali, un boxeador campeón cuya carrera en el boxeo adquirió un matiz político casi sin precedentes en el mundo de los deportes.
Ver más Muhammad Ali, una leyenda más allá del boxeoMartin Luther King y Malcolm X se parecían más de lo que pensamos
La mayoría de la gente cree que los dos hombres tenían enfoques muy diferentes para el desafío de lograr la justicia racial y la igualdad Pero realmente no era así.
Ver más Martin Luther King y Malcolm X se parecían más de lo que pensamosMartin Luther King: El legado de “un sueño”
Hace más de cinco décadas una bala movida por el odio terminó con la vida de Martin Luther King, no obstante, este acto de crueldad no puso fin a “su sueño”. La imagen congelada en el tiempo de un luchador pacífico quedó grabada en la conciencia de cientos de personas. A día de hoy, sus proclamas resuenan en un país profundamente dividido en cuestiones de raza y clase, y dejan huella en una población que se sigue enfrentando a los mismo desafíos por los que él se manifestaba.
Ver más Martin Luther King: El legado de “un sueño”“El deseo de cambiar” de bell hooks: El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinos
Como afirma Hooks, en “El deseo de cambiar”, “el patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinos”.
Ver más “El deseo de cambiar” de bell hooks: El patriarcado es la enfermedad social más peligrosa para la vida que ataca el cuerpo y el espíritu masculinosMiradas afrocentradas: de la cocina a la pantalla
Este documental nos muestra la influencia de la diáspora africana en la cocina estadounidense y, también, resalta cómo es que el legado de la cocina afroamericana ha sido históricamente invisibilizado, menospreciado o blanqueado (whitewashing).
Ver más Miradas afrocentradas: de la cocina a la pantallaLo progresista no te quita lo racista
El periodista auto-proclamado “de izquierdas”. Tan ambiguo, ambivalente y equidistante a veces, pero tan pasional en la defensa de sus ideas en otras ocasiones.
Ver más Lo progresista no te quita lo racistaNo le robaste los atributos físicos a nadie para “solapar” tu color
Es doloroso que olvides tú identidad, de dónde vienes, por “encajar” en un cánon de belleza que está lejos de quién eres.
Ver más No le robaste los atributos físicos a nadie para “solapar” tu colorLos negros no existen para la televisión pública valenciana
Hemos vivido la constatación, una vez más, de que la negritud siginifica extranajerización, no solo para muchos ciudadanos, sino desgraciadamente para los partidos políticos que se llenan la boca hablando de progresismo, igualdad y respeto a los derechos humanos.
Ver más Los negros no existen para la televisión pública valencianaMás que ilustraciones
El sistema actual funciona mediante la lógica del racismo, por lo que, las acciones más banales como las ilustraciones de los cuerpos en la ciencia ha provocado que siempre sean cuerpos cis blancos, en el momento que esto no es así, surge polémica y se pone todo en debate.
Ver más Más que ilustraciones“No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis
Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, más conocida como Lala, son madre e hija y activistas saharauis que llevan décadas denunciando la terrible situación de su pueblo. Además, trabajan de manera incansable en favor de las personas migrantes que llegan al archipiélago canario en el que residen desde hace años.
Ver más “No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis¡TRANSFORMAR la Cabalgata de Alcoy en una fiesta LIBRE de racismo! #StopBlackFaceinSpain
La práctica de la Cabalgata ya no es tolerable en su forma tradicional y necesita una TRANSFORMACIÓN urgente hacia algo nuevo, una versión contemporánea positiva de la celebración, que proporcione alegría a niños y adultos sin racismo, que incluya a todos y esté libre de estereotipos racistas. Por esto te pedimos que firmes y compartas nuestra petición para poner fin al black face en la cabalgata de Alcoy.
Ver más ¡TRANSFORMAR la Cabalgata de Alcoy en una fiesta LIBRE de racismo! #StopBlackFaceinSpainAutotest de fragilidad blanca
¿Quieres saber si tienes fragilidad blanca? Mira las siguientes preguntas.
Ver más Autotest de fragilidad blanca4 razones porque los pajes negros de Alcoy son violencia
La controversia del blackface llega cada navidad como el turrón. Podemos ver a algunos personajes públicos y a políticos en activo practicando esta humillación al colectivo de las personas negras. En este contexto, Alcoy y su cabalgata es la manifestación de blackface más ofensiva y violenta de Europa.
Ver más 4 razones porque los pajes negros de Alcoy son violenciaSobre el resentimiento
Mientras tanto; mientras el horizonte de nuestra lucha se extiende, yo exijo mi perdón, el que me merezco. Quiero recibir disculpas por cada vez que me dijeron pelo malo. Quiero recibir disculpas por cada vez que me miraron feo y me persiguieron estando dentro de una tienda. Quiero recibir disculpas por cada vez que me tomaron por prostituta simplemente por estar parada en una calle.
Ver más Sobre el resentimiento“Esto me ha enseñado el año 2021…”
He aprendido a defenderme de aquellos que me quieren hacer sentir menos, he aprendido a amarme. ¡Qué dichosa soy! Y lo digo porque estoy orgullosa de mis raíces.
Ver más “Esto me ha enseñado el año 2021…”Justicia para Anna Chloé
Las estrategias de culpabilización a la víctima y protección a los implicados se han desplegado cínicamente frente a la vista pública y la criatura que hoy ve su rostro desfigurado también se encuentra bajo el escarnio y el descrédito de una parte considerable de su comunidad nacional.
Ver más Justicia para Anna ChloéNo, no te lo estás imaginando: 3 formas en que las microagresiones racistas se meten en nuestras vidas
Las microagresiones son “micro” porque a menudo ocurren en situaciones pequeñas y privadas, pero sus efectos a menudo nos impactan de manera masiva y peligrosa.
Ver más No, no te lo estás imaginando: 3 formas en que las microagresiones racistas se meten en nuestras vidasDoce horas hablando de África
Hubo un genocidio cultural. Esas tribus tenían una identidad, unas tradiciones, una cohesión social, una conciencia colectiva de pertenecer a una etnia… y esa conciencia tenía que existir”.
Ver más Doce horas hablando de ÁfricaCarta abierta al Presidente del Gobierno
Que el porcentaje de personas que se sienten inseguras a causa de la policía en vez de protegidas, coincida en gran parte con el porcentaje de personas racializadas en el país, no es coincidencia. España tiene un problema de racismo
Ver más Carta abierta al Presidente del GobiernoColaboracionistas
Hay que señalarles. Porque ya no caben medias tintas en lo que es un impresentable lavado de imagen de la extrema derecha.
Ver más ColaboracionistasEl Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre las políticas migratorias y sobre la historia de un pueblo que también lo fue
El #DíaInternacionaldelMigrante conviene que miremos al pasado del estado español y su migración masiva a América
Ver más El Día Internacional del Migrante nos invita a reflexionar sobre las políticas migratorias y sobre la historia de un pueblo que también lo fueHoy es el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales
El Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales ha empoderado a las trabajadoras sexuales de todas las ciudades del mundo para unirse y organizarse contra la discriminación y recordar a las víctimas de la violencia.
Ver más Hoy es el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexualesBell Hooks: para una pedagogía interseccional
Una educación que libera y no convierte a los estudiantes en pasivos y en un elenco, no solo requiere despertar críticas sobre la sociedad en la que vivimos, sino también la visibilidad de los no blancos, las mujeres, las personas LGBT y los marginados.
Ver más Bell Hooks: para una pedagogía interseccionalbell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”Capacitismo
La sociedad neurotípica, nos ha apartado, maltratado, nos ha quitado acceso a educación y salud digna.
Ver más CapacitismoEl mito de la gente bien
Antes de pensar que por ser buena persona no puedes ser racista (o clasista o machista o capacitista, entre otras), date la oportunidad de cuestionarte cómo tus discursos y prácticas cotidianas pueden estar derivando en mantener, sostener o amplificar discursos y prácticas que violentan (desde la exclusión y discriminación) a otras personas.
Ver más El mito de la gente bienCómo evitar el “whitesplaining” y por qué es perjudicial
Una persona blanca intenta explicar el racismo a las personas racializadas, como si éstas no supieran lo que es la experiencia.
Ver más Cómo evitar el “whitesplaining” y por qué es perjudicialLa sangre derramada por Leopoldo II: El genocidio congoleño de 1885
Pese a la sangre que a derramado Leopoldo II, este posee una escultura en Bruselas, capital europea en la actualidad.
Ver más La sangre derramada por Leopoldo II: El genocidio congoleño de 1885Coloquio “La realidad de las violencias machistas digitales: Propuestas desde los feminismos”
El próximo día 14 de diciembre tendrá lugar un coloquio para hablar sobre la realidad de la violencia de género online y qué propuestas hay para acompañar a quienes las viven, y al mismo tiempo contrarrestar estas violencias.
Ver más Coloquio “La realidad de las violencias machistas digitales: Propuestas desde los feminismos”Eliminar el racismo desde el lenguaje
“Mi negrita, negrita de mi vida, mi negra”, son algunas de las formas en que las personas blancas exponen desde el lenguaje verbal, cierto tono de pertenencia hacia nuestros cuerpos, pero cuando la usan para llamarse entre ellos y ellas, se apropian -en su insensibilidad e ignorancia- de nuestra identidad.
Ver más Eliminar el racismo desde el lenguajeMis tetas de negra
Tenemos años sin ser nosotras; sin ser(nos). Nos enseñaron a escondernos, a llorar en silencio y cuando gritamos nos dijeron que éramos bestias indomables, rabiosas. Luego se preguntan que por qué sentimos vergüenza. Pena. Si tenemos los labios grandes, si tenemos las tetas muy chiquitas, si tenemos el cabello muy rizado, si tenemos la piel muy oscura…
Ver más Mis tetas de negra“Una mujer que espera”. Relatos de la mujer saharaui
Baída nos muestra este testimonio desde una perspectiva femenina. La mayoría de sus protagonistas son mujeres con todos los condicionates que tiene esto en los campos. Estamos hablando de la reivinciación de la mujer saharaui y sus padecimientos, en una sociedad marcadamente patriarcal, como manifestación de un potente feminismo saharaui.
Ver más “Una mujer que espera”. Relatos de la mujer saharauiJosephine Baker se convierte en la primera mujer negra en el Panteón de París
Mujer, negra y nacida fuera de Francia, Josephine Baker difícilmente encaja en el perfil de los héroes históricos de Francia. Pero lo cierto es que la artista de Saint Louis, Missouri, recibió uno de los más altos honores de la Repúblic: una tumba en el Panteón de París, el monumento de Francia a sus héroes.
Ver más Josephine Baker se convierte en la primera mujer negra en el Panteón de ParísLa Generalitat de Catalunya impulsa una ley contra el racismo
El Govern ha aprobado este martes las memoria preliminar del anteproyecto de ley contra el racismo,que aborda el racismo de forma integral, y ha sido impulsada por la Conselleria de Igualdad y Feminismos.
Ver más La Generalitat de Catalunya impulsa una ley contra el racismoLos 6 mejores libros del 2021, según Afroféminas
Hoy queremos recomendaros los que en nuestra opinión son los 6 mejores libros editados en España en 2021 en materias de Feminismos, activismo, infantil, poesía, narrativa y Novela gráfica.
Ver más Los 6 mejores libros del 2021, según Afroféminas3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migración
El miedo y la animosidad que los políticos tratan de inculcar sobre los migrantes, nos enfrenta entre nosotros, cuando los principios de justicia social nos recuerdan que lo que tenemos que hacer es unirnos para lograr una igualdad real para todos.
Ver más 3 mentiras que a los políticos les encanta contar sobre la migraciónNo hay lugar seguro para las mujeres congoleñas
Kasapa es la principal cárcel de la ciudad de Lubumbashi, situada en el sur de la República Democrática del Congo. A primeros de septiembre de 2020 el responsable de la policía advertía de que carecía de las debidas condiciones de seguridad, lo que hacía especialmente vulnerables a las mujeres presas allí.
Ver más No hay lugar seguro para las mujeres congoleñas“Cuando te llaman terrorista”. La memoria del movimiento Black Lives Matter
“Cuando te llaman terrorista”, las memorias de una de las fundadoras del movimiento Black Lives Matter, acaba de ser publicado en España por Capitán Swing.
Ver más “Cuando te llaman terrorista”. La memoria del movimiento Black Lives MatterLos Harlem Globetrotters
Los Harlem Globetrotters han ganado reconocimiento mundial por combinar sus habilidades de juego de baloncesto con trucos cómicos y acrobacias. Durante las últimas nueve décadas, los Globetrotters han competido en más de 30.000 partidos en más de 100 países.
Ver más Los Harlem GlobetrottersEl Ayuntamiento de Madrid pretende eliminar el mural Lucrecia Pérez de Aravaca, pasando por encima del antirracismo
Lucrecia es un símbolo para el antirracismo de este país, por eso, cada agresión, insulto o menosprecio que recibe su figura es un ataque directo contra nosotras.
Ver más El Ayuntamiento de Madrid pretende eliminar el mural Lucrecia Pérez de Aravaca, pasando por encima del antirracismoMás amor y menos discriminación
Es triste que muchas madres se sientan menospreciadas y echas a un lado cuando ponen en duda su maternidad por el color de la piel.
Ver más Más amor y menos discriminaciónMenos del 25% de las noticias sobre personas muslmanas cuentan con ellas como fuentes
Esta tendencia debería cambiar si queremos un periodismo que contribuya a desmontar la estereotipada imagen de las comunidades musulmanas.
Ver más Menos del 25% de las noticias sobre personas muslmanas cuentan con ellas como fuentesPalestina. Derechos no cumplidos, promesas incumplidas
Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, o alrededor de esta fecha, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
Ver más Palestina. Derechos no cumplidos, promesas incumplidas“Ángulos cardinales”. Un proyecto decolonial en el Museo del Prado
Ángulos cardinales es un proyecto cuya razón de ser es el encuentro del equipo de educación del Museo del Prado y colectivos de personas migrantes interesadas en el pensamiento, el diálogo y la creación desde una óptica decolonial. Con
Ver más “Ángulos cardinales”. Un proyecto decolonial en el Museo del PradoEl ‘color’ de la violencia de género en Cuba
En Cuba un problema estructural que se manifiesta en el cuerpo de las mujeres racializadas en Cuba, enraizado por ejes de desigualdad que atienden particularmente al género y la raza, y cuya imbricación produce múltiples y “frondosas” violencias de género.
Ver más El ‘color’ de la violencia de género en CubaDel amor entre mujeres negras
La de al lado no es la competencia, es tu hermana, tu compañera, tu amiga y la acompañan miles de ancestras más, abrázala.
Ver más Del amor entre mujeres negrasLas gitanas no podemos ir tranquilas ni de compras
A las gitanas se nos ha perseguido históricamente, y se nos persigue a diario sólo por ser gitanas; la sociedad perpetua este antigitanismo y las instituciones y el sistema judicial no nos amparan.
Ver más Las gitanas no podemos ir tranquilas ni de comprasRetrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina Sofía
La obra de Ayón se centra en la imaginería abakuá, una sociedad secreta masculina que fascinó a esta habanera negra, graduada del Instituto Superior de Arte (ISA).
Ver más Retrospectiva de la pintora afrocubana Belkis Ayón en el Museo Reina SofíaCampaña de Verkami de “Afro Utopía. Una historia de amor propio”. Un cuento para el empoderamiento afrodescendiente a través de la autoestima
Una de las principales intenciones de este libro es romper estereotipos y dar herramientas para el empoderamiento a la infancia, juventud y población afrodescendiente, además de dar a conocer una verdad sobre la complejidad de tener según qué identidades en según qué territorios.
Ver más Campaña de Verkami de “Afro Utopía. Una historia de amor propio”. Un cuento para el empoderamiento afrodescendiente a través de la autoestimaEl caso de Caroline: Un conocido me drogó para abusar de mí
No tenía ninguna información sobre qué medidas tomar cuando paso esto. Me sentí culpable y cuestionada constantemente. ¿Por qué siempre se pone el foco en las víctimas y no en los agresores?
Ver más El caso de Caroline: Un conocido me drogó para abusar de míCOVID-19 y la violencia contra las mujeres: lo que nos dicen los datos
Desde los primeros días de los cierres de COVID, las organizaciones de mujeres notaron un aumento significativo en los casos denunciados de violencia contra las mujeres. Pero la recopilación de datos exhaustivos sobre el tema fue difícil debido a la sensibilidad, el estigma y la vergüenza en torno al tema, así como a las limitaciones impuestas por la pandemia.
Ver más COVID-19 y la violencia contra las mujeres: lo que nos dicen los datosAquí no somos racistas, pero…
Se trata de un racismo que no confiesa directamente su naturaleza, que se niega a declarar expresamente su tendencia a discriminar al negro y se refugia en sobreentendidos, supuestos y afirmaciones implícitas.
Ver más Aquí no somos racistas, pero…OBERAXE organiza un taller on line para conocer la aportación de las personas africanas y afrodescendientes a la política y la comunicación en el estado español
Se celebra on line mañana 25 de noviembre de 17:30 a 19:30h horas, con la presencia de Rita Bosaho, Lucía Mbomío, Moha Gerehou, Guillem Balboa, Basha Changuerra, Jessica González, Patricia Rocu, Fenando Barbosa y Shiam Ater de Afroféminas.
Ver más OBERAXE organiza un taller on line para conocer la aportación de las personas africanas y afrodescendientes a la política y la comunicación en el estado español¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?
La la Secretaría de DDDHH de Argentina cambia la jefatura de la Dirección Nacional de Equidad Étnico Racial buscando “argentinizar” la entidad.
Ver más ¿Racismo institucional en la Secretaría de Derechos Humanos Argentina?Únete a nuestro WHITE FRIDAY y pasa de racismo
Hemos cambiado el sujeto de la publicidad cosificadora y fetichizadora de nuestra negritud, ese es nuestro experimento, y funciona.
Ver más Únete a nuestro WHITE FRIDAY y pasa de racismoDones Visuals reclama medidas correctoras urgentes ante la reiterada falta de paridad y diversidad en las candidaturas de los Premis Gaudí
El hombre cis, blanco y heterosexual ocupa el espacio principal delante y detrás de la cámara. Los personajes de mujeres trans (2%), de lesbianas (1%) y los de origen afrodescendiente (5%), entre los más infrarepresentados.
Ver más Dones Visuals reclama medidas correctoras urgentes ante la reiterada falta de paridad y diversidad en las candidaturas de los Premis GaudíEl Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19
En el informe es posible observar que las desigualdades, aumentadas y profundizadas durante la pandemia, afectan especialmente a grupos sociales en los que las vulneraciones asociadas a la condición de migrante se entrecruzan con otras relacionadas con el género, la edad, la nacionalidad, la ocupación y la raza o etnia, a la vez que se manifiestan con mayor intensidad en barrios de ingresos económicos bajos y donde conviven culturas diversas.
Ver más El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes publica su informe 2020 sobre el impacto de la pandemia de COVID-19Cómo la publicidad instrumentaliza a las personas negras durante el Black Friday
¿Por qué se utilizan a las personas negras como instrumento para promocionar el ‘’viernes negro’’? ¿Alguna vez habéis visto un anuncio o cualquier otro tipo de producción audiovisual, real o ficticia, en la que se diera por hecho que una mujer negra era amable?
Ver más Cómo la publicidad instrumentaliza a las personas negras durante el Black Friday“Contar SOBRE África es necesario pero contar DESDE África, además de necesario, es muy importante”
A Dilayla Romeo es complicado describirla. Si la presento como diseñadora de moda y joyería, me quedo corta, pero si explico que es fotógrafa o gimnasta, también. Quizá, lo más acertado sería decir que todo lo que toca lo convierte en arte, que con él busca una sanación colectiva y que cada día sorprende con una creación nueva en un área diferente. Y se enamora de cada una de ellas, porque la pasión importa cuando se trata de producción cultural.
Ver más “Contar SOBRE África es necesario pero contar DESDE África, además de necesario, es muy importante”Es necesario hablar a los jóvenes sobre racismo en los centros educativos
Los centros educativos se convierten en una odisea. La escasez de diversidad racial entre el profesorado es notable, la carencia de referentes de ascendencia negra también, y la ausencia de sensibilidad e interés hacia temas relacionados con los procesos de racialización del alumnado es evidente.
Ver más Es necesario hablar a los jóvenes sobre racismo en los centros educativosEl Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta los resultados sobre el seguimiento y análisis de la producción escrita en los medios
El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta su informe anual de 2020 titulado “Proximidad, clave para un mejor periodismo inclusivo” con el objetivo de dar a conocer las prácticas de los medios de comunicación en relación con la inclusión o no de contenidos islamófobos en España , para fomentar un periodismo más inclusivo.
Ver más El Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta los resultados sobre el seguimiento y análisis de la producción escrita en los mediosLos ataques a los feminismos y a las luchas LGTBIQ forman parte de una estrategia de la extrema derecha para socavar nuestras democracias
8 fondos de mujeres latinoamericanos y 10 europeos han desarrollado una investigación que confirma que distintas fuerzas se han unido para hacer retroceder los principios democráticos, y los derechos humanos de las mujeres y otros colectivos oprimidos históricamente.
Ver más Los ataques a los feminismos y a las luchas LGTBIQ forman parte de una estrategia de la extrema derecha para socavar nuestras democraciasEste viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanas
Este viernes 19 de noviembre a las 16h se estrena Viaje a Uhuru, una pieza teatral protagonizada por siete mujeres africanas en la que comparten a través del Teatro, la Música y la Fotografía, fragmentos de sus historias de vida.
Ver más Este viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanasAna Bolena. Racismo y representatividad
No lo voy a negar. Los primeros veinte minutos, en que me senté a ver Ana Bolena, la miniserie creada para el canal británico Channel 5, mas tarde comprada por la plataforma HBO, sentí placer.
Ver más Ana Bolena. Racismo y representatividad“La canción del cambio” el libro infantil de Amanda Gorman
Las grandes expectativas que había sobre el nuevo libro de la poeta y activista antirracista Amanda Gorman no se ven defraudadas con este “himno infantil” para cambiar el mundo y a uno mismo.
Ver más “La canción del cambio” el libro infantil de Amanda GormanSigue al alza el discurso de odio en redes sociales
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica el Boletín de Monitorización del discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2021. Durante este período, los contenidos de discurso de odio en línea identificados y comunicados a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok han sido 704, lo que supone un aumento del 16% con respecto a los datos aportados en el boletín bimensual anterior.
Ver más Sigue al alza el discurso de odio en redes socialesTu cara me empieza a sonar
Como no puede ser de otra manera entendemos que no se cambian temporadas y temporadas de constumbres discriminatorias de un plumazo. Ya solo por el esfuerzo, y por Nia, les vamos a dar el beneficio de la duda.
Ver más Tu cara me empieza a sonarUn turbante es más que un pedazo de tela
La psiquiatra y diseñadora afrocolombiana Angelica Machado Copete reivindica sus raíces Chocoanas a través de sus diseños y estampados en Africanía una marca con identidad afrolatinoamericana.
Ver más Un turbante es más que un pedazo de telaAurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidad
Las ilustraciones de Aurélia Durand desprenden alegría. Representando una utopía de color, movimiento y personalidades vibrantes, sus imágenes están habitadas por diversas figuras que inspiran a los espectadores a decir su verdad y enorgullecerse de sus propias identidades.
Ver más Aurelia Durand. El color como reivindicación de la diversidadFin de semana de peli, manta y antirracismo en Netflix
La plataforma de entretenimiento audiovisual Netflix tiene una gran colección de películas, series y documentales sobre la injusticia racial y la experiencia de la comunidad afroamericana. Te hacemos algunas recomendaciones para este fin de semana.
Ver más Fin de semana de peli, manta y antirracismo en NetflixEl suicidio de los igbo que no querían ser esclavizados
Las muertes marcaron una poderosa historia de resistencia, ya que estos cautivos se liberaron de sus captores en una tierra extraña, y muchos se quitaron la vida en lugar de permanecer esclavizados en el Nuevo Mundo.
Ver más El suicidio de los igbo que no querían ser esclavizadosFeminismo decolonial, ¿en Europa?
¿Y si las feministas de occidente miran hacia otras clases de lucha y las intentan entender? ¿Y si en vez de cambiar el paradigma de estas luchas, las acompañamos teniendo en cuenta sus necesidades y su forma de organización?
Ver más Feminismo decolonial, ¿en Europa?Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua
El 4 de noviembre se inauguró la muestra de artes plásticas “ÁRBOL FUERTE, en la tierra el agua”, del artista afro-religioso Leonardo A. Puchetta, que estará en exhibición al público hasta el 26 de noviembre, las obras pueden ser visitadas de Lunes a Viernes de 10 a 15 horas en el Centro de Integración para las Personas Migrantes y Refugiadas de la nación Argentina.
Ver más Muestra de artes plásticas: ÁRBOL FUERTE, en la tierra el aguaSomos nuestra herencia
El domingo 7 de Noviembre el complejo histórico cultural las Manzanas de las Luces se convirtió en el centro de encuentro del festival “Somos Nuestra Herencia” para festejar el día de la afro argentinidad, y homenajear a, la recientemente fallecida, María Magdalena Lamadrid “La Pocha” fundadora de África Vive y lideresa de la comunidad.
Ver más Somos nuestra herenciaManifestación en Madrid este 13 N contra las violencias racistas y discursos de odio
El movimiento antirracista de Madrid saldrá a las calles este 13 de noviembre bajo el contundente y aglutinador lema “contra las violencias racistas y los discursos de odio”.
Ver más Manifestación en Madrid este 13 N contra las violencias racistas y discursos de odio¿Qué significa ‘BIPOC’?
BIPOC es una terminología que busca construir una comunidad colectiva para deshacer la invisibilidad nativa, eliminar la anti-negritud, desmantelar la supremacía blanca y promover la justicia racial.
Ver más ¿Qué significa ‘BIPOC’?La vida a bordo de un barco esclavista
Las condiciones a bordo del barco durante el viaje eran espantosas. Los hombres eran apiñados debajo de la cubierta y asegurados con grilletes para las piernas. El espacio era tan estrecho que se veían obligados a agacharse o acostarse. Las mujeres y los niños se mantenían en cuartos separados, a veces en cubierta, lo que les permitía una libertad de movimiento limitada, pero esto también los exponía a la violencia y el abuso sexual por parte de la tripulación.
Ver más La vida a bordo de un barco esclavistaLa naturaleza colonialista de la educación médica
No sabemos por qué, pero nos preguntamos por qué algunas de nosotroas nos metemos en problemas con más frecuencia que otros en la escuela de medicina y la residencia, por qué algunas de nosotras ascienden y otras no, y algunas empezamos a preguntarnos por qué tantas de nuestras mujeres negras mueren en las salas de trabajo de parto y otras temen venir al hospital. Nos preguntamos por qué nuestros pacientes no confían en nosotras a pesar de ser personas normales. Nos preguntamos sobre el alcoholismo desenfrenado en varias comunidades indígenas, así como sobre la depresión y la ansiedad entre los jóvenes LGBTQ. No hay nada biológico en ninguna de estas diferencias y, sin embargo, notamos que existen de forma inherente.
Ver más La naturaleza colonialista de la educación médicaLa familia: escenario donde se reproduce el racismo
Hay estudios que han demostrado que a la edad de 5 años, los niños pueden mostrar signos de prejuicios raciales, si la familia fomenta estas diferencias ciertamente nuestros niños quedan expuestos a estereotipos.
Ver más La familia: escenario donde se reproduce el racismoSobre el modelo nórdico y la prohibición de la prostitución
Uno de los grupos de mujeres más vulnerables son las mujeres extranjeras que ejercen la prostitución en Suecia. En este caso la ley no las exime de responsabilidad y sí les pueden ser aplicadas multas o sentencias de cárcel. Aparte, las mujeres que no tengan un visado válido son devueltas a su país de procedencia.
Ver más Sobre el modelo nórdico y la prohibición de la prostituciónGuía Antirracista (para gente blanca) Vol.3: 5 maneras que una persona blanca puede ejecutar su antirracismo
En mi círculo de personas, hay mucha gente hermosa que entiende que la premisa del “no ser racista” no es un postulado y una frase que se repite, sino que, en realidad, implica ser activamente antirracista; que se trata de un verbo ejecutable y que no basta solo con no repetir patrones sino con desactivarlos. La mejor manera que una persona blanca puede ayudar es actuando, a través de su privilegio blanco, en sus propios círculos para romper las estructuras.
Ver más Guía Antirracista (para gente blanca) Vol.3: 5 maneras que una persona blanca puede ejecutar su antirracismoEste viernes taller on line de Afroféminas “AFROMISOGINIA EN LA MÚSICA”
Desde “Negra del trasero grande” hasta la tortura de Sara Baartman, en este taller daremos un viaje incómodo por la relación entre la música y la mujer negra.
Ver más Este viernes taller on line de Afroféminas “AFROMISOGINIA EN LA MÚSICA”Las latinas somos… ¿qué? Teatro Sin Papeles contra los estereotipos
En escena, cinco mujeres muy diversas entre ellas, de diferentes lugares de origen, cuerpos y edades, todas vinculadas de una u otra manera a procesos migratorios desde América Latina.
Ver más Las latinas somos… ¿qué? Teatro Sin Papeles contra los estereotiposLa identidad tras vulnerabilidad por el racismo
Suscita mucho más interés mi vida privada en cuanto a tanto de dónde vengo, provengo o qué hago aquí…cómo sí me hubiera escapado del zoológico o del trozo de campo vallado que me han regalado.
Ver más La identidad tras vulnerabilidad por el racismoPresentación de encuesta sobre discriminaciones en Barcelona y posterior debate sobre la incorporación de datos de origen étnico- racial en estudios y encuestas
El Centro de Recursos en Derechos Humanos va a relaizar un acto de presentación de la Encuesta de Relaciones Vecinales y Convivencia del Área Metropolitana de Barcelona (ECAMB), donde también se hará un debate sobre la incorporación de datos de origen étnico y/o racial en estudios y encuestas.
Ver más Presentación de encuesta sobre discriminaciones en Barcelona y posterior debate sobre la incorporación de datos de origen étnico- racial en estudios y encuestasDe la música y otros demonios
El video en cuestión retrata a la mujer negra hipersexualizada, perpetúa de forma sistemática el racismo, el machismo, el sexismo existente en la sociedad.
Ver más De la música y otros demoniosGuía Antirracista (para gente blanca) Vol.2: 6 formas que las personas blancas pueden hablar entre ellas, sobre racismo
No basta con no ser racista: tenés que ser activamente antirracista (porque para cosas tibias está el corazón de tu ex) Si ves las actitudes discriminativas de un colega del trabajo y no haces nada o pasas por alto el comentario racista de tu amigx e ignoras la pelea del vecino con el “negro de mierda” que atiende el puesto de verduras, entonces estás avalando y sosteniendo la opresión.
Ver más Guía Antirracista (para gente blanca) Vol.2: 6 formas que las personas blancas pueden hablar entre ellas, sobre racismoVictoria Santa Cruz:”Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar”
Hoy se cumplen 99 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz. Mientras su país, Perú, se prepara para celebrar su centenario por todo lo alto, desde afroféminas, como todos los años rendimos nuestro homenaje a este referente de la identidad afrodescendiente en el mundo de habla hispana.
Ver más Victoria Santa Cruz:”Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar”Disfraces racistas
Los adultos al disfrazarse de ciertos etnias, no solo fomentan los estereotipos de aquellos colectivos a los que se supone que representan, sino que dan un ejemplo erróneo a los más pequeños.
Ver más Disfraces racistasCuando se normaliza la violencia
Educar en una sociedad patriarcal requiere de un esfuerzo extra de nosotros como padres y madres.
Ver más Cuando se normaliza la violenciaGuía Antirracista Vol.1 (para gente blanca): 5 comportamientos racistas que seguro alguna vez tuviste y debes parar
Toda tu experiencia de vida está cubierta por tu privilegio blanco. Para los negrxs, nos es inherente desde el primer momento de conciencia, pero, posiblemente, a Ud, lectorx blancx le resulte un poco más ajeno.
Ver más Guía Antirracista Vol.1 (para gente blanca): 5 comportamientos racistas que seguro alguna vez tuviste y debes pararRacismo ambiental
Es nuestra obligación entrar en el debate, representarnos a nosotros mismos y a nuestras comunidades, y exigir nuestros derechos también en este ámbito. No podemos dejar que una vez más, el racismo, también nos robe la salud, el agua y el aire.
Ver más Racismo ambiental¿El cabello afro no crece?
Existen muchos mitos sobre el cabello afro, pero predomina uno en concreto, que es un pensamiento muy común entre la gente que no tiene el pelo afro y ese es que el cabello afro no crece, pero esto no es así.
Ver más ¿El cabello afro no crece?Algoritmos Colonialistas y Discriminatorios:La Justicia Socio-Digital no es neutra ni es apolítica. Repensando la pandemia COVID-19
¿Hasta que punto se deben quebrantar los derechos humanos para asegurar el cumplimiento de las actuales medidas de salud pública?
Ver más Algoritmos Colonialistas y Discriminatorios:La Justicia Socio-Digital no es neutra ni es apolítica. Repensando la pandemia COVID-19En 2021 vuelve “She Makes Noise” mirando hacia Asia y sin olvidar la escena local en su edición más fluida
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta She Makes Noise, el festival de música electrónica que, en su séptima edición, tiene tan viva como siempre la premisa de la que partió: durante décadas, las mujeres han estado invisibilizadas en la historia de la música electrónica.
Ver más En 2021 vuelve “She Makes Noise” mirando hacia Asia y sin olvidar la escena local en su edición más fluida¿Qué es la ‘vigilancia del tono’ y cómo saber si la padeces?
La vigilancia del tono se constituye como una táctica de conversación que descarta las ideas que se comunican cuando se percibe que se expresan de una manera enojada, frustrada, triste, temerosa o de otra manera cargada de emociones.
Ver más ¿Qué es la ‘vigilancia del tono’ y cómo saber si la padeces?Reproducción estratificada en medicina
La “reproducción estratificada”, según la define Shellee Cohen, es la práctica en la que una sociedad asigna valor a la descendencia y, por lo tanto, a la capacidad reproductiva de diferentes grupos de personas. Aunque comúnmente se basa en la raza o en el nivel socioeconómico, esto puede basarse en cualquier categoría en la que podamos dividir a las persona
Ver más Reproducción estratificada en medicinaRacismo laboral en Francia: la invisibilización de una realidad devastadora
El racismo y la discriminación racial son los grandes olvidados de las políticas de lucha contra la discriminación laboral en Francia.
Ver más Racismo laboral en Francia: la invisibilización de una realidad devastadoraLa sociedad del miedo de Heinz Bude
Según Bude el miedo es síntoma de la incertidumbre social puesto que la élite ve peligrar su futuro, y las clases bajas ya no creen en el estado de bienestar que garantiza su ascenso social, por lo que, los individuos ya no se sienten ni representados ni resguardados.
Ver más La sociedad del miedo de Heinz BudeCrónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)
“Todos son ”cubanologos”. En cualquier rincón del mundo, hay alguien que se cree experto en la Isla. Incluso dentro hay gente que también lo cree. Y esta Isla es demasiado compleja para entenderla desde una sola visión.”
Ver más Crónicas de una cubana de otra galaxia de vacaciones en La Habana (part1)Mofiala, Garderie Nocturne y Tabaski entre las nominadas en la 27ª edición de FESPACO
El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú, más conocido como FESPACO, ha dado ya comienzo en los diferentes escenarios divididos por género y formato. Este año está programado desde el 16 hasta el 23 de octubre tras tener que ser aplazado en el mes de febrero debido a la pandemia.
Ver más Mofiala, Garderie Nocturne y Tabaski entre las nominadas en la 27ª edición de FESPACOSara Baartman y sus nalgas voluptuosas
Después de su fallecimiento físico, su cuerpo cayó en manos de Cuvier quien realizó un vaciado de su cuerpo en yeso, y su esqueleto con su cerebro y sus genitales fueron expuestos en un museo de París. La civilizada Europa.
Ver más Sara Baartman y sus nalgas voluptuosas12 de octubre. Nada que celebrar, mucho que reflexionar
El 12 de octubre no es un día para celebrar o recordar como un momento histórico memorable. El descubrimiento” de América tan solo fue el inicio de una historia que abrió heridas que hasta la actualidad siguen abiertas.
Ver más 12 de octubre. Nada que celebrar, mucho que reflexionarLiteratura de mujeres negras en el Festival London Spanish Book & Zine Fair
Las escritoras y activistas Lucía Asué Mbomío Rubio y Yolanda Arroyo Pizarro conversarán con Dayana Catá de Afroféminas sobre literatura de mujeres negras dentro de las actividades del festival londinense, dedicado a la literatura en español.
Ver más Literatura de mujeres negras en el Festival London Spanish Book & Zine FairMovimientos sociales y neoliberalismo: el problema de la meritocracia y las políticas identitarias
El discurso neoliberal de la meritocracia deja fuera numeros ejes que atraviesan a los colectivos discriminados históricamente. Es un discruso de parte que solo beneficia al statu quo.
Ver más Movimientos sociales y neoliberalismo: el problema de la meritocracia y las políticas identitariasMemes y discriminación
Desvalorizan nuestra historia reduciéndonos a imágenes que exageran nuestras características como personas, desconocen nuestros atributos, nos inferiorizan, nos aíslan, nos tildan de delincuentes, nos hacen menos, demeritan nuestro espacio en la sociedad a través de mensajes sarcásticos, irónicos, que esconden burlas y acentúan más las diferencias, que son consecuencia de una sociedad que ataca a las personas negras en cualquier escenario.
Ver más Memes y discriminaciónPor qué la opresión inversa simplemente no existe
Es un argumento común que enfrentamos aquellas de nosotras, todas nosotras, que trabajamos en movimientos de justicia social: el hombre de paja de la opresión inversa. Incluso dentro de la multitud de personas que son “socialmente conscientes” entre comillas, este argumento aparece de vez en cuando.
Ver más Por qué la opresión inversa simplemente no existe“Cachita. La esclavitud borrada” en octubre en plataformas
A caballo entre el documental y la ficción, ‘Cachita. La esclavitud borrada’ se acaba de estrenar en Movistar +, FlixOlé, Filmin y No Ficción.
Ver más “Cachita. La esclavitud borrada” en octubre en plataformasVOX y la amenaza del “populismo ambiental internacional”
En los próximos años, deberíamos esperar que el calentamiento global se convierta en una de las principales amenazas de las que un “ pueblo europeo ” debe ser “ protegido ”.
Ver más VOX y la amenaza del “populismo ambiental internacional”Las vidas haitianas importan
Estas personas migrantes perseguidas por policías en caballos, ejemplifica una escena muy común en los tiempos de la esclavitud, donde el capataz, con todo el poder que le otorgaba su humanidad blanca, perseguía con un látigo en la mano aquellos negros cimarrones animalizados que se atrevian a escapar de ese sistema económico de muerte que los concebía como maquinas explotables y vidas que no importaban.
Ver más Las vidas haitianas importan“Lo que he aprendido en este tiempo es que en el tema de la salud mental, o tienes dinero o te mueres.”
Adrián tenía depresión, antes del confinamiento pidió ayuda pero recibió una atención tardía, demasiado espaciada en el tiempo y escasa. Hoy ya no está, por eso sus seres queridos hablan, para denunciar que los recursos que se destinan a la salud mental por parte de las instituciones son insuficientes y con el fin de tratar de evitar que más familias sufran por culpa de la que, a día de hoy, es la primera causa de muerte no natural en España.
Ver más “Lo que he aprendido en este tiempo es que en el tema de la salud mental, o tienes dinero o te mueres.”Leyes antiaborto: guerra contra mujeres pobres
Restringir el acceso al aborto seguro mantiene a las mujeres pobres en la pobreza, perpetúa el ciclo que les impide la movilidad social y permite que la riqueza permanezca en manos de los ricos, particularmente en manos de hombres blancos.
Ver más Leyes antiaborto: guerra contra mujeres pobresLa buena, la mala y la porno: Deconstrucción de una mujer negra
Sos la buena, la mala y la porno. Pero no la que la sociedad construyó, sino la que existe detrás de las etiquetas y las situaciones, la que se eleva por encima de la opresión y le saca el dedo medio a aquellos que quieren que te amoldes
Ver más La buena, la mala y la porno: Deconstrucción de una mujer negraPersonas negras y relaciones con personas blancas
Tener una relación amorosa puede ser una de las experiencias más gratificantes que puede vivir una persona en su vida. Al menos que seas negro y salgas con una persona blanca.
Ver más Personas negras y relaciones con personas blancasEl efecto Effie White. El injusto trato a las mujeres negras en la industria del entretenimiento
Este es un relato personal y por consecuencia es doloroso contarlo, pero lo hago desde la profunda necesidad de no dejar ocultas las violencias e injusticias que todavía vivimos las mujeres negras en la industria del entretenimiento.
Ver más El efecto Effie White. El injusto trato a las mujeres negras en la industria del entretenimiento“Yo no sé lo suficiente acerca de ·raza· para hablar al respecto” ¿Qué se esconde detrás de esta afirmación?
El papel de las personas blancas silenciosas es fundamental para proteger el mismísimo privilegio blanco y sostener una narrativa opresiva, ya que el dominio de lxs blancxs depende, en parte, del silencio de otras personas blancas
Ver más “Yo no sé lo suficiente acerca de ·raza· para hablar al respecto” ¿Qué se esconde detrás de esta afirmación?Cuando de discriminación se trata…
Aislamiento, inseguridad, falta de confianza, introversión, pánico, miedo son solo algunos de los estados emocionales que pueden experimentar las personas que han sido víctimas de discriminación. Algunos pueden ser a corto a plazo, otros por el contrario pueden perdurar en el tiempo.
Ver más Cuando de discriminación se trata…Afrika Bibang: “Soy la primera y la única cantante negra en euskera”
Afrika es la primera artista negra que elige cantar en la lengua del lugar en el que ha nacido y crecido (Euskadi), pero no será la última y a las que vengan detrás, gracias a la puerta que ha abierto ella, también las celebraremos.
Ver más Afrika Bibang: “Soy la primera y la única cantante negra en euskera”Mi pelo no es tu parque de atracciones
“Ay me encanta tocar tu pelo” “Pareces una esponja” “Tienes un estropajo en la cabeza” “Cuando vas de viaje no necesitarás almohada” “Deberías alisártelo, yo creo que te quedaría mejor” “Si te caes al suelo, rebotas y no te haces daño”
Ver más Mi pelo no es tu parque de atracciones6 ideas para una educación antirracista en nuestras escuelas
Hay profundos errores sistémicos en la escuela cuando hablamos de educación y como esta afronta la de los niñ@s racializad@s. La pandemia ha hecho que estos problemas se acentúen creando una brecha aún mayor si cabe entre los estudiantes racializados y los que no lo son, ya que no solo afrontan un racismo sistémico, sino también problemas económicos derivados de la precariedad laboral que está unida a la migración, y también el error de diagnóstico del profesorado y las instituciones que hacen del problema racial creciente en nuestros centros. Negarlo no es una solución.
Ver más 6 ideas para una educación antirracista en nuestras escuelasEl poder transformador del amor propio
A quienes nos oprimen, el racismo y el sexismo que hemos interiorizado les va estupendo. Cuando desplazamos ese odio y nos concedemos ese amor que durante tanto tiempo nos ha sido negado, esas estructuras de opresión pierden poder sobre nosotras.
Ver más El poder transformador del amor propioTres planteamientos prácticos para superar el racismo estructural: ideas desde la experiencia
España no nos trata bien. Es una conclusión a la que he tardado en llegar, pero que cuanto más planteo, más acertada me parece. Somos las que no encajan. El pelo, las costumbres, la forma de ser, se le hacen demasiado diferentes a la mayoría de la gente.
Ver más Tres planteamientos prácticos para superar el racismo estructural: ideas desde la experiencia¿Hay que quemar a Tintín?
“Tintín en el Congo” sería una magnífica herramienta para estudiar el racismo europeo y ese debería ser su contexto, como elemento que utilizase el profesorado para hacer entender a sus alumnos cómo han funcionado los estereotipos para crear el mito de la inferioridad del africano.
Ver más ¿Hay que quemar a Tintín?4 ideales de belleza, socialmente aceptados, que son racistas
Las mujeres que he visto en la televisión o en las portadas de revistas en realidad nunca se parecían a mí. Parecía como si no hubiera un ideal de belleza para mi. No soy pequeña, ni alta y delgada. Mi cabello es muy rizado. No es liso y tampoco “sedoso”.
Ver más 4 ideales de belleza, socialmente aceptados, que son racistasLa sociedad paliativa
La sociedad paliativa es una sociedad sin verdad, un infierno donde reina la indiferencia, y la igual validez de todo, en donde el dolor no tiene cabida, por eso se suelen evitar los vínculos intensos por el miedo que causan las separaciones, por lo que la idea de enamorarse sin sufrir hace desaparecer al otro como dolor y convierte el amor en consumo.
Ver más La sociedad paliativaCuando VOX gobierne
Con unas fuerzas de seguridad con ya muchos ramalazos racistas, tendrán carta blanca para aumentar su presión sobre colectivos racializados: perfilamiento racial, abusos y malos tratos, violencia desproporcionada, CIES como centros de violencia institucionalizada.
Ver más Cuando VOX gobierneMi color no justifica que me vean como objeto de placer
La hipersexualización de las mujeres y las niñas negras tiene sus raíces en el racismo. En el período de la esclavitud se perpetuó la idea de que las mujeres negras tenían un apetito insaciable por el sexo, eso fue utilizado por sus dueños para justificar las violaciones que constantemente sufrían.
Ver más Mi color no justifica que me vean como objeto de placerCandyman y el trauma colectivo detrás del racismo
Candyman perfectamente captura esos temores que vemos en otras personas, esas alertas que se dan cuando la supremacía blanca actúa en contra de las vidas negras, sin importar que no sea una acción que atente directamente en nuestra contra.
Ver más Candyman y el trauma colectivo detrás del racismo¿Qué determina a un deportista?
Peleteiro y Bonaly, dos maneras en que el racismo afecta a los deportistas afrodescendientes.
Ver más ¿Qué determina a un deportista?Mi princesa de Ébano. Sobre las expresiones “de cariño” hacia personas racializadas
Los discursos se construyen a partir del significado de las palabras y también de la historia de las mismas. En última instancia, es mucho más fácil –y respetuoso- dirigirse a una persona por su nombre, que intentar adornar su evidente identidad étnico- racial, con palabras o frases que pueden resultar siendo más ofensivas que agradables.
Ver más Mi princesa de Ébano. Sobre las expresiones “de cariño” hacia personas racializadasLas mujeres afganas más allá del burka
Estas mujeres son nada más que un ejemplo de las mujeres afganas valientes y luchadoras por cambiar su historia y su destino. Las hemos presentado con toda dignidad, respeto y orgullo lejos del estereotipo acostumbrado a presentarlas sumisas y pasibles ante su destino.
Ver más Las mujeres afganas más allá del burkaRacismo…¡Tú no bicho!
“Ha llegado para quedarse, igual que este famoso bicho”… murmuran los sabios ancestros a pie de plazoleta y campo de petanca. Resuena tal campana de pueblo de la España Profunda, marcando las horas, minutos y segundos…Se pasea en todas las redes sociales a pies juntillas cómo sí el que no quiere la cosa, aquí me dejo caer a ver qué pasa…
Ver más Racismo…¡Tú no bicho!Tebrae de Ismaël Diadie Haïdara: Cartografía de un libro
Tebrae del poeta, filósofo e historiador maliense exiliado en España, Ismaël Diadié Haïdara acaba de ser publicado por la Editorial Libros del Aire. Representa no la obra de toda una vida sino, la de diez años de escritura en el exilio, de 2011 a 2021.
Ver más Tebrae de Ismaël Diadie Haïdara: Cartografía de un libroDía Internacional de los Afrodescendientes
Hoy por primera vez se celebra el Día Internacional de los Afrodescendientes. Desde Afroféminas nos congratulamos de la decisión de Naciones Unidas de que el 31 de agosto sea reconocido como tal. Pero no podemos callar ante la situación real de los pueblos negros y afrodescendientes en todo el palneta.
Ver más Día Internacional de los AfrodescendientesPor qué hablar de apropiación cultural no es solo que te digan lo que ‘no puedes’ hacer
La supremacía blanca le da a la gente el poder de contribuir en grandes y pequeñas formas a quitarle las tradiciones culturales a las personas racializadas. Y la gente racializada en realidad no tiene el poder de impedirte hacerlo.
Ver más Por qué hablar de apropiación cultural no es solo que te digan lo que ‘no puedes’ hacerColin Kaepernick: “Cree en algo, incluso si eso significa sacrificarlo todo”
Esta semana se han cumplido cinco años de cuando el jugador de Futbol Americano Colin Kaepernick comenzó a enviar un mensaje contundente sobre la brutalidad policial, la injusticia social y el racismo al poner su rodilla en tierra durante el himno nacional antes de los partidos de la NFL .
Ver más Colin Kaepernick: “Cree en algo, incluso si eso significa sacrificarlo todo”Afrodescediente, mallorquina y adoptada
Los afrodescendientes adoptados españoles siempre nos sentimos en medio de ambos mundos. Y nunca sabemos como exponernos en esos mundos por miedo a causar daño o a no ser aceptados.
Ver más Afrodescediente, mallorquina y adoptada4 razones por las que no estás ayudando a que el racismo desaparezca negándote a hablar de él
Entiendo el impulso de no querer hablar de racismo. Es más fácil taparnos los oídos y esperar que si ignoramos el problema el tiempo suficiente, las cosas eventualmente se resolverán por sí solas.
Ver más 4 razones por las que no estás ayudando a que el racismo desaparezca negándote a hablar de élEl amor en las mujeres afro
Las situaciones de rechazo que vivimos las mujeres afro, muchas veces nos lleva a aceptar menos y a conformarnos, porque se nos dijo y se nos convenció de distintas maneras que un amor sano está fuera de nuestro alcance.
Ver más El amor en las mujeres afroEsclavitud y avances médicos
Hay una historia no contada entre esclavitud y medicina y el papel decisivo que desempeñan los africanos esclavizados, tanto vivos como muertos, en el desarrollo de los avances médicos. Se trata de una historia de coacción, de la que emergen sus voces desde el pasado.
Ver más Esclavitud y avances médicos“Aquelarre de Negras” un poemario de Negritudes insumisas
Es un texto de lectura obligada para quienes queremos dar a luz un nuevo mundo que emerja del estallido de la matriz colonial de dominación racista, patriarcal y heterosexual. “Aquelarre de negras”, más que un libro, es una oda a la negritud, a los cuerpos y las vidas disidentes, beligerantes, y cimarronas.
Ver más “Aquelarre de Negras” un poemario de Negritudes insumisasCoromoto: “El humor es la manera cómica que encontré para contar mis dramas”
Coromoto tiene nombre de virgen católica pero en su forma de existir, no hace sino descolonizarlo. En un país con emergencia humanitaria y en plena pandemia, Coromoto trabaja como creadora de contenido, humorista y host.
Ver más Coromoto: “El humor es la manera cómica que encontré para contar mis dramas”Mi cabello es expresión de mis raíces
Las mujeres en condición de esclava en su cabello afro encaraban una lucha por liberarse de la opresión, convirtiendo sus cabellos en una memoria en el cuerpo; y hoy la lucha perdura sobre la estigmatización de mi cabello, de tú cabello, de nuestros cabellos, al ejercerse sobre ellos la presión social de alisarlos con productos químicos que niegan nuestra propia cultura.
Ver más Mi cabello es expresión de mis raíces¿Realmente nos importan las mujeres afganas?
El colonizador ha contribuido en gran medida a la instrumentalización de la causa de las mujeres a través de este concepto del velo o hiyab. Las historias sobre la inferioridad de las sociedades musulmanas se han centrado principalmente sobre el tema de las mujeres que estaban consideradas como oprimidas y pasivas.
Ver más ¿Realmente nos importan las mujeres afganas?Ni clara ni oscura: una crítica personal al colorismo
Lo problemático de esta situación es que pasé de un anhelo de blanqueamiento a un deseo ferviente de ser más negra para poder validar y justificar mis experiencias como mujer afro. Por más negra me refiero a cumplir físicamente con una idea implantada de cómo debemos vernos las mujeres afrodescendientes.
Ver más Ni clara ni oscura: una crítica personal al colorismo4 formas de apoyar a las personas que son víctimas del colorismo
Los incidentes coloristas podrían conducir directa e indirectamente a efectos negativos en la salud y las relaciones interpersonales de los afrodescendientes.
Ver más 4 formas de apoyar a las personas que son víctimas del colorismoLa radical historia del turbante
Nacido en la esclavitud, luego reivindicado por las mujeres negras, el turbante es ahora una célebre expresión de estilo e identidad.
Ver más La radical historia del turbanteEsas fotos inocentes…
Tú pones tu foto rodeada de esos niños que son tan menores como los menores europeos pero cuyos padres y madres no firman cesión de derechos de imagen y adornas tu perfil de facebook de solidaridad y aventura. Puede que tengas una historia con ellos, que hayas vivido junto a ellos, que sean parientes de tus amigos o de tus vecinos.
Ver más Esas fotos inocentes…El juego invisible: ¿estás decidiendo o la narrativa blanca lo hace por ti?
Dentro de la narrativa blanca, las mujeres negras no se supone que usemos nuestra voz. Se supone que las mujeres negras no debemos retro-atacar. Por eso, cuando lo hacemos, se nos considera dominantes. O agresivas, amenazantes, ruidosas, escandalosas, temperamentales, impulsiva, bélicas, combatientes, indisciplinadas, rebeldes…
Ver más El juego invisible: ¿estás decidiendo o la narrativa blanca lo hace por ti?Verano azul, ya no tan azul
40 años después de la emisión de la serie, la idea es que el cambio cualitativo en la representación hubiese sido brutal, sin embargo…
Ver más Verano azul, ya no tan azulEl palmarés más Importante de Simone Biles: Priorizar la salud mental
Para muchos Simone Biles respondía al estereotipo de la mujer negra fuerte que nunca se caería, pero con su acto no solo ha desmentido este mito, sino que además pone en la mesa el estigma que existe frente a la salud mental, especialmente en la comunidad negra.
Ver más El palmarés más Importante de Simone Biles: Priorizar la salud mental“Cállate y sonríe”
Aparentemente, las mujeres negras, tenemos momentos (no muchos) para quejarnos, pero lo que no podemos hacer, bajo ninguna circunstancia es quejarnos siendo unas deportistas de élite, en medio de unos Juegos Olímpicos y justo, justo después de ganar una medalla de bronce, no… eso no es oportuno.
Ver más “Cállate y sonríe”Experimento Tuskegee: El infame estudio de la sífilis que utilizo a hombres negros como cobayas
Con el fin de conocer la evolución completa de la sífilis, los investigadores no brindaron atención efectiva a los hombres negros que participaban en el proyecto a pesar de que experimentaron graves problemas de salud, como ceguera, deterioro mental o incluso la muerte.
Ver más Experimento Tuskegee: El infame estudio de la sífilis que utilizo a hombres negros como cobayasDeclaración del Colectivo Cuba Liberación Negra
Cualquier valoración que se realice sobre la situación de derechos humanos de la población afrocubana debe partir del reconocimiento del racismo estructural y la discriminación racial en todos los ámbitos de la sociedad cubana. Frases como “la revolución hizo a los Negros personas”, por ejemplo, refuerzan el mito de que el proceso revolucionario acabó con la desigualdad y la discriminación raciales y pretenden colocar a las personas Negras en un lugar de subordinación e indefensión y eterno y acrítico agradecimiento.
Ver más Declaración del Colectivo Cuba Liberación Negra“Yo no veo colores, veo personas” ¿Qué se esconde detrás de esta afirmación?
Más de una vez alguien cercano, con afán de manifestar su posición antirracista (y aliviar su propia conciencia, agrego) me dijo “yo no veo color de piel, yo veo p