sábado, marzo 22

Opinión

¿Quién cuestiona a las que cuestionan?
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Quién cuestiona a las que cuestionan?

Sin tanta profundidad quiero decir algo: No me vengan con el cuento de que por ser feminista, activista, antirracista o lo que sea, se es buena persona. Todas, todos y todes —a como les gusta decir— tienen la capacidad de promover la maldad. Sépanlo bien, las posiciones políticas o las opresiones que te atraviesan no garantizan, necesariamente, que seas alguien agradable. Así mismo, si eres blanco, si eres negro o indígena, puedes tener la personalidad más horrible y herir a los demás. Aunque no te guste, tu capacidad humana te la ha dado. Recomiendo conocer a las personas por lo que son en el fondo, no importa su profesión o si tienen un doctorado, aquí nadie está exento de comportarse de forma violenta. Posiciones políticas, convicciones morales y postureos en redes sociales déjenl...
Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto
Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los logros, luchas y desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia. Sin embargo, esta conmemoración suele centrarse en las experiencias de las mujeres blancas y eurocentristas, dejando en un segundo plano a las mujeres negras y racializadas, quienes enfrentan una doble opresión: el machismo y el racismo, lo que hace que sus luchas sean aún más complejas y, muchas veces, invisibilizadas.  Las mujeres negras han sido fundamentales en los movimientos feministas y de derechos humanos, pero su participación ha sido sistemáticamente ignorada en la narrativa hegemónica del feminismo.  Figuras como Sojourner Truth, quien en 1851 pronunció su famoso discurso ”¿A...
Comunicado de Afroféminas en el 8M de 2025. Contra un feminismo que se alía con la extrema derecha
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Comunicado de Afroféminas en el 8M de 2025. Contra un feminismo que se alía con la extrema derecha

En este 8 de marzo de 2025, desde Afroféminas reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la lucha antirracista y feminista, centrada en las experiencias y necesidades de las mujeres negras y racializadas. Nuestra trayectoria ha estado marcada por la denuncia constante de las múltiples opresiones que enfrentamos, y hoy alzamos la voz para rechazar cualquier forma de feminismo que excluya y discrimine a otras identidades. Observamos con profunda preocupación cómo ciertos sectores del feminismo, representados por figuras socialmente relevantes, han adoptado posturas transfóbicas, antiinmigración e islamófobas que contradicen los principios de igualdad y justicia que deberían guiar nuestro movimiento. Estas corrientes, al aliarse implícitamente con ideologías de extrema derecha, busc...
No, las feministas negras no dividimos el movimiento feminista en España
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

No, las feministas negras no dividimos el movimiento feminista en España

De cara al 8M, me gustaría compartir una reflexión con la sociedad en general, pero especialmente con las compañeras del movimiento feminista en España. Esta reflexión nace tras varias discusiones en espacios feministas donde a mí y a otras feministas no blancas nos han interpelado con esta cuestión. En esos momentos, me he sentido obligada a responder de manera rápida y en un espacio no seguro. Por eso, hoy, previo al 8M, quiero hacerlo nuevamente, pero desde la calma, sin imposiciones y con el tiempo necesario para la reflexión. Existe una idea interiorizada dentro del feminismo occidental en relación con el feminismo negro, específicamente en España: la creencia de que las feministas negras, en lugar de apoyar, dividimos el movimiento al centrar la lucha en la cuestión racial y,...
El racismo que se intenta justificar con la seudociencia: viejas caras nuevas máscaras
Actualidad, Antirracismo, Opinión

El racismo que se intenta justificar con la seudociencia: viejas caras nuevas máscaras

La humanidad ha pasado por diversas etapas, una de las más relevantes fue la Ilustración, periodo que se caracterizó por la aparición del pensamiento científico, el desarrollo de instituciones educativas y el auge del conocimiento occidental. Bajo la lógica del “desarrollo”, que se buscaba manifestar en diferentes espacios y avances sociales escondía múltiples prejuicios y discursos llenos de odio y rencor hacia los grupos sociales que no eran considerados como los deseados. Además, en un contexto en el que la educación y la ciencia solo estaba al alcance de los más privilegiados, los argumentos científicos eran escritos por los personajes con mayor capacidad económica y que proporcionalmente solían ser los más racistas. Uno de los ejemplos más interesantes de lo mencionado fue el...
El pensamiento anticolonial de Geni Núñez: una perspectiva indígena
Actualidad, Antirracismo, Feminismos, Opinión

El pensamiento anticolonial de Geni Núñez: una perspectiva indígena

Geni Núñez, residente en Brasil, es escritora, activista indígena guaraní, psicóloga, Doctora en Estudios Interdisciplinares en Ciencias Humanas por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, se define como una persona no binaria y no monogámica, y a mi modo de ver, es una de las pensadoras contemporáneas más originales en el ámbito de la lucha contra los sistemas coloniales.  Geni Núñez, escritora y activista indígena guaraní. Foto: Fliparacatu A modo de ejemplo, podemos constatar que una de las cosas que resalta Geni en su extensa obra (artículos, libros, poemas, reflexiones en sus redes sociales) es la multiplicidad de la violencia colonial y el modo en que tal violencia (que no se restringe al pasado de las invasiones europeas) abarca varias esferas de la vida...
Migración, racismo y poder: la agenda de Trump para defender su fragilidad blanca
Actualidad, Antirracismo, Opinión

Migración, racismo y poder: la agenda de Trump para defender su fragilidad blanca

Donald Trump volvió a la presidencia de los Estados Unidos y, con ello, inició una maratónica oleada de deportaciones masivas cuya meta se trazó en al menos un millón de deportados al año. Esta oleada de repatriaciones, que se acompañan de un fuerte esquema de persecución y de estructurados discursos cargados de xenofobia y racismo emitidos desde todas las esferas del actual gobierno estadounidense, recae sobre todo en personas latinoamericanas, especialmente de México, Guatemala, Honduras y Salvador.   Unos migrantes esperan para completar sus papeles en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Naucalpan de Juárez, en México, el 28 de enero de 2025 © Alfredo Estrella / AFP En el continente americano o mejor, en Abya Yala, las voces de protesta no se hicieron e...
Goya 2025: Inclusión simbólica, exclusión sistemática
Cultura, Cine y Televisión, Opinión

Goya 2025: Inclusión simbólica, exclusión sistemática

La reciente gala de los Premios Goya 2025 ha vuelto a poner de manifiesto la incómoda realidad de la persistente falta de diversidad racial en el cine español. A pesar de los avances sociales y culturales, la industria cinematográfica española sigue mostrando una notable carencia de representación de personas racializadas, tanto delante como detrás de las cámaras. Es verdad que en esta edición se incluyó a los intérpretes argentinos Cuti y mariela Carabajal en las categorías de Mejor Actor y Actriz de Reparto, lo que podría considerarse como una señal de apertura hacia la diversidad. Sin embargo, esta inclusión puntual no debe distraernos de la cuestión de fondo: la nula presencia de profesionales de diversas etnias y culturas en el panorama cinematográfico español. La única diversi...
Karla Sofía Gascón y el precio que pagas cuando eres parte de una minoría
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Karla Sofía Gascón y el precio que pagas cuando eres parte de una minoría

En un mundo donde el escrutinio público es feroz y las redes sociales han amplificado el alcance de cualquier declaración desafortunada, es crucial preguntarnos cómo y a quién se le permite equivocarse. Como mujeres negras, vemos con preocupación la reacción desmedida contra Karla Sofía Gascón tras sus comentarios en Twitter de hace años que eran claramente racistas, islamófobos y homófobos. No se trata de excusar lo que ha dicho, sino de reflexionar sobre cómo las minorías son castigadas de manera desproporcionada por sus errores, mientras que otros disfrutan de inmunidad social a pesar de sus reiterados discursos racistas y homófobos. Las personas que luchamos por los derechos sociales no deberíamos caer en las mismas dinámicas de acoso y linchamiento que criticamos en los sectores má...
La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables
Actualidad, Opinión

La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado una serie de medidas que han generado fuertes críticas, especialmente por su impacto negativo en las minorías y los sectores más vulnerables de la sociedad estadounidense. Sin embargo, algunas de estas iniciativas están siendo frenadas por algunos jueces y por la resistencia de diversos estados. Congelación de ayudas federales y su impacto social Una de las primeras acciones de Trump tras asumir la presidencia fue emitir una orden ejecutiva para congelar inmediatamente todas las subvenciones y préstamos federales destinados a programas sociales. Esta medida afectó a áreas esenciales como educación, sanidad, asistencia alimentaria, apoyo a veteranos y ayudas para personas con discapacidad. El impacto inmediato de esta...
El gobierno de los idiotas
Actualidad, Opinión

El gobierno de los idiotas

La segunda presidencia de Donald Trump apenas acaba de comenzar, y el panorama es alarmante. Si algo ha quedado claro en estos primeros días, es que el mandatario norteamericano sigue siendo el mismo: un líder que combina discursos cargados de ideas inconexas con una evidente ignorancia en política internacional que, aunque pueda resultar cómica en la superficie, esconde graves consecuencias. La retórica antiintelectual que caracteriza a Trump no es inocente; está diseñada para fortalecer la conexión con sus bases más reaccionarias mientras perpetúa dinámicas de exclusión y opresión. A pesar de aparecer como un movimiento antisistema, el trumpismo no es más que una ilusión. Al igual que otras manifestaciones de extrema derecha, su propósito genuino no es cuestionar las estructuras d...
«Racismo científico del siglo XIX» algunas premisas y sus representantes
AfroReflexión, Antirracismo, Historia, Opinión

«Racismo científico del siglo XIX» algunas premisas y sus representantes

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. No existe consenso acerca de quién introdujo el término raza, por primera vez, en la literatura especializada que, durante el siglo XIX, estaba dedicada al debate sobre este asunto. No obstante, la idea de “raza” como parte de un campo de saber “científico” tiene sus raíces un poco antes: Ya en el siglo XVI, con la consolidación de las invasiones coloniales europeas en las Américas, algunos viajantes y cronistas europeos comenzaron a producir los primeros relatos sobre el continente americano, estableciendo un contraste con Europa. O sea, la comparación entre los territorios ocupados y los de los invasores fue presuponiendo parámetros de jerarquía entre Europa y lo que los colo...
Desafiando el machismo académico: una mirada feminista necesaria
Actualidad, Feminismos, Opinión

Desafiando el machismo académico: una mirada feminista necesaria

En la academia, el machismo no solo persiste como una estructura de poder, sino que se invisibiliza a través de prácticas que excluyen, silencian y marginan a las mujeres, especialmente en los espacios de decisión y liderazgo. A pesar de los avances en la igualdad de género, los logros académicos de las mujeres siguen siendo sistemáticamente desvalorizados, y el acoso y la discriminación continúan afectando su desarrollo profesional. Sin embargo, el feminismo académico y las luchas por la igualdad están tomando fuerza, desafiando las estructuras patriarcales y reescribiendo el conocimiento desde nuevas perspectivas que buscan una transformación radical de la academia. El machismo en la academia es un grito ahogado en las aulas, un silbido de viento invisible entre los pasillos llenos de...
La guerra contra las mujeres en Etiopía: cómo la violencia de género persiste más allá del conflicto
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La guerra contra las mujeres en Etiopía: cómo la violencia de género persiste más allá del conflicto

Lloramos juntos cuando Heaven Awot fue asesinada por el propietario de la casa de su madre, Getnet Baye, en Bahir Dar, región de Amhara, Etiopía, en agosto de 2023. Una niña de siete años, violada y asesinada en un país que a menudo trata la violencia contra las mujeres como ruido de fondo. Imagen: Eduardo Soteras/AFP via Getty Images. Después de cometer este acto atroz, Getnet desechó el pequeño cuerpo de Heaven y le metió arena en la boca como si quisiera borrar su voz y silenciar su protesta para siempre. Un año después, en agosto de 2024, recibió una sentencia de 25 años, una decisión que encendió la indignación pública, ya que muchos exigieron un castigo más severo. El caso se convirtió en tema de comentarios explosivos en las redes sociales y, en un giro ...
Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Muchas veces me han pedido un plan para enfrentar las amenazas políticas actuales y futuras, y siempre he sentido que estas peticiones tenían un trasfondo antidemocrático. Podría responder con algunas ideas, por supuesto, pero este supuesto plan maestro para cambiar la relación de la izquierda con las elecciones estadounidenses no significa nada para mí. Creo que necesitamos saber a qué está dispuesta la gente a comprometerse en la vida real para crear un plan real. Cualquier estrategia fuera de este contexto está más cerca de la imaginación que de la acción, que puede ser valiosa pero no tangible. Dicho esto, creo que es útil señalar a la gente la dirección de las invest...
La vergüenza racista del blackface es transversal a todos los ámbitos sociales y culturales en España
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

La vergüenza racista del blackface es transversal a todos los ámbitos sociales y culturales en España

Un año más, en pleno S.XXI, aquí tenemos de nuevo a personas blancas tiñéndose la piel de negro y resignificando la racialidad como un operador necesario que nos recuerda que aquí existen personas subordinables al sistema. Hay gente que se sirve de sus privilegios "blancos" apoyados en este maldito sistema racista desde el que nos oprimen sin ninguna empatía hacia lo que representamos, decimos o sentimos las personas racializadas. Por mucho que repitamos que este es un acto extremadamente racista y nefasto para las infancias negras, nadie se da por aludido, ni se repara deteniendo estos blackface masivos en toda España por estas fechas. Varios Ayuntamientos y municipios se sumarán al acto de gran vergüenza y seguro que hay personas negras o racializadas en estos municipios a ...
El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial

Desde Afroféminas, observamos con escepticismo la reciente presentación del presidente Pedro Sánchez acerca de un programa de migración "legal y segura" dirigido a África, ya que estamos convencidas que estas iniciativas, en lugar de evidenciar una relación justa entre continentes, perpetúan dinámicas de explotación y dependencia. A pesar de que la narrativa oficial habla de "oportunidades" y "movilidad del talento", lo que realmente se evidencia es una táctica que emplea los cuerpos y la mano de obra de las personas migrantes, especialmente de las mujeres africanas, para satisfacer las demandas económicas. de los países ricos, sin garantizar derechos completos ni abordar las causas subyacentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación de la Estrate...
La lágrima blanca
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La lágrima blanca

Audre Lorde lo ha dicho todo. Audre Lorde está en mi librero como un juego de caracoles para decirme algunas verdades, para que las entienda. Audre Lorde me lo advirtió. La ira contra el racismo este año hará estragos en ti. La “ira” y no la “rabia” como algunos amigos han querido rectificarme en privado. La ira a la que me resisto a seguirle huyendo cada vez que tenga que decirle a otra mujer blanca y feminista en su cara: “estás siendo racista”. La primera vez que choqué con el fenómeno de las “lágrimas blancas” y tuve la necesidad de nombrarlo fue en el 2020 cuando asesinaron a George Floyd. Primero empezaron los mea culpa de gente que tenía la necesidad de disculparse por su tatarabuela tratante de personas esclavizadas y los privilegios que había...
Mansour Konte y la falsa narrativa del “migrante ejemplar”
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Mansour Konte y la falsa narrativa del “migrante ejemplar”

La historia de Mansour Konte, el joven guineano que rescató a una mujer durante la DANA en Málaga, ha conmovido a muchos. Su valentía le ha valido el reconocimiento de la ciudad, que ha decidido que este año representará al rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos. Nos alegra sinceramente que este gesto lo haga feliz, porque después de todo lo que ha vivido —su viaje en patera, su proceso de adaptación a una nueva vida—, merece sentirse orgulloso y querido. Pero más allá de la alegría que podamos sentir por él, esta historia debería hacernos reflexionar como sociedad. Es inevitable leer las reacciones en redes sociales y notar un patrón en los comentarios: “Por más gente como él”; “Esto es lo que necesitamos, inmigrantes que se adapten”; “Ole por Mansour, un ejemplo de integració...
Por qué SI es necesario mostrar a los migrantes ayudando durante la DANA
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Por qué SI es necesario mostrar a los migrantes ayudando durante la DANA

Para empezar, quien redacta este post es una mujer negra, muy negra y migrante; por lo tanto, evitemos las lecciones desde posiciones privilegiadas. Mostrarnos ayudando no era necesario cuando desde la política y las instituciones, la deshumanización a la que nos vemos sometidas hoy, era mínima comparada con estos tiempos. Ahora lo impensable se ha hecho realidad. El bulo del “migrante delincuente” o “migrante violador” se ha convertido en verdad para muchísima gente, personas que probablemente eran menores de edad cuando Afroféminas comenzó su andadura. Permitidme que os digamos que estamos jugando en otra liga. Ya no estamos reconstruyendo la imagen del migrante que también ha estudiado o del que, como la mayoría, aporta a esta sociedad. Francamente, si aún estuviéramos a...
Verificado por MonsterInsights