Los peores momentos que recuerdo son cuando el profesor mencionaba la palabra África, todos los niños lo relacionaban conmigo y sentía como todas las miradas recaían en mí, no sabía cómo actuar, se me humedecían los ojos de lo agobiante que me resultaba.
Ver más Racismo y negritud en la infanciaCategoría: Testimonio
¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?
Hace algún tiempo estoy en la búsqueda de una oportunidad laboral, me gradué en tiempos donde el covid -19 estaba en su mayor apogeo y eso dificultaba el hecho de conseguir trabajo y aún más a una persona con tan poca experiencia como yo. No mentiré, eso me desmotivó muchísimo, pero decidí emprender este 2021 con todas las ganas a seguir con la búsqueda y tratar de conseguir un empleo.
Ver más ¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?¿Puede ser una persona ilegal?
Saidou está ahora en una cárcel para inmigrantes encerrado, no solo le han quitado la libertad de movimiento, sino que le han quitado sus pertenencias, entre ellas su teléfono móvil, su único método para poder contactar con sus familiares.
Ver más ¿Puede ser una persona ilegal?Un te quiero se queda corto
El día que dejó su pasado atrás para cruzar el mar hacia un futuro incierto. No había guerra ni muertes, pero si hambre y dolor.
Ver más Un te quiero se queda corto“Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial
Recientemente, el colectivo del que forma parte ha elaborado un durísimo informe titulado “Homofobia de Estado” en el que enumeran y describen, de manera detallada, las sucesivas vulneraciones de derechos que padecen las personas disidentes sexuales en Guinea Ecuatorial
Ver más “Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea EcuatorialAcoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina
La física Karim Bonifacio Puldo es una mujer migrante afroindigena quien por sus rasgos físicos y su origen ha sufrido discriminación, racismo, violencia laboral, acoso sexual y amenazas de muerte, en la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA), lugar donde trabaja.
Ver más Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la ArgentinaMemories
Con doce años cargaba con el peso de muchos estereotipos. ¿En tu país coméis con las manos?
Si es que con la de hermanos que sois, no me extraña que nunca traigas el material a clase.
Con quince años quería sentirme diferente y desmentir todas esas etiquetas. Pero ¿cómo iba a desmentir algo que era cierto?
Supongo que hay cicatrices que nunca sanan
Nunca he hablado de mi primera agresión sexual y racista en voz alta. Me sentía responsable, por no haberlo sabido evitar o reaccionar de acorde. Desterré aquel incidente, en un acto inconsciente de preservar una frágil tranquilidad, que asomaba de vez en cuando, recordándome, que lo que no se cuenta en voz alta, nunca será sanado.
Ver más Supongo que hay cicatrices que nunca sananSus vidas valen tu complicidad y silencio
Nuestro gobierno tiene un pacto con el de Mauritania, a cambio de beneficios económicos, por supuesto, por el que Mauritania accede a que los vuelos de deportaciones aterricen en su país.
Ver más Sus vidas valen tu complicidad y silencioEl primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz Fanon
El colonialismo no solo afecta la mente y el alma, sino que se puede percibir en la más mínima postura; impacta nuestros cuerpos y comportamiento. Aparentemente, todavía tenía que liberarme física y mentalmente.
Ver más El primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz Fanon4 razones por las que las personas racializadas no pueden consolar la culpa de la personas blancas por el racismo
Solo aceptando la responsabilidad por nuestro privilegio podemos cambiar algo. Estar más molesto por ser criticado por el racismo que por la opresión de las personas racializadas no permite que nada cambie.
Ver más 4 razones por las que las personas racializadas no pueden consolar la culpa de la personas blancas por el racismoDeconstruir mi privilegio blanco
Hace un año, me di de bruces con el hecho de que mi color de piel me ha dado muchos privilegios a lo largo de mi vida.
Ver más Deconstruir mi privilegio blancoSalvadores y salvados: La cooperación como perpetuación del colonialismo
En muchas ocasiones se habla “en nombre” de personas vulnerabilizadas y se utilizan imágenes de estas para elaborar un discurso basado en el asistencialismo y el paternalismo, como se romantiza la pobreza y la miseria de muchas personas y como se identifican, diseñan y ejecutan proyectos de ayuda humanitaria desde Europa sin haber incluído a las personas, supuestamente, “beneficiarias” en el proceso de identificación de los mismos.
Ver más Salvadores y salvados: La cooperación como perpetuación del colonialismoCabello bueno
Mi cabello y el racismo colonial, se relacionan con su extensión y mis capacidades, desde una perspectiva personal y cómo soy vista por otros. A igual resultado, necesito el doble de largo.
Ver más Cabello buenoEres todos los colores del arcoiris en uno
Así retumba en mi cabeza, y es así como queremos sentirnos, así es como queremos oírlo, de este modo queremos que nos vean. Con un color único, uno brillante, que reluce por su intensidad, por toda la historia que lleva detrás, por el amor con el que puede cargar
Ver más Eres todos los colores del arcoiris en unoLos disfraces del Tango
Como mi madre bailaba para olvidar su dura vida, el tango en sí mismo tiene también historias olvidadas. Aunque ahora el tango es un símbolo global de la cultura nacional de Argentina, realmente tiene sus raíces en la cultura negra rioplatense y la esclavitud.
Ver más Los disfraces del TangoLas mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin fin
Son tecnologías de resistencia, porque somos conscientes de lo que estamos haciendo, incluso aquellas mujeres negras que tienen poca o ninguna escolaridad, porque necesitamos operar en un mundo anti-negro que no nos quiere y nos trata como cosas.
Ver más Las mujeres negras y el trabajo: tecnologías de resistencia como el aprendizaje de una esclavitud sin finEl privilegio de viajar
Atrás tiene que quedar el estereotipo de que los africanos no viajan por placer o porque no es parte de su cultura.
Ver más El privilegio de viajarBelleza Colonizada: Pelo Malo
Lo que para mí fue únicamente un cambio en mi cabello debido a la caída de él tras el excesivo uso de productos desrizantes, supuso un despertar sobre tantos conceptos negativos que existen en lo referente a las mujeres negras y su cabello.
Ver más Belleza Colonizada: Pelo MaloEl afro-camino a la identidad
Tomé la decisión de dejar crecer mi cabello natural porque entendí que aunque me sintiera bien con mi cabello alisado, esa no era Nahomy, era la Nahomy que la sociedad había construido, era la Nahomy que el mundo me había hecho crear para poder ser socialmente aceptada según los cánones de belleza occidental.
Ver más El afro-camino a la identidadAgatha Brooks. Poeta, mujer trans y migrante
La activista, poeta, mujer trans y migrante Ágatha Brooks busca expresar su feminidad libre de estereotipos. Sus poemas exponen su realidad como mujer negra trans y migrante VIH positiva.
Ver más Agatha Brooks. Poeta, mujer trans y migranteCarta a mi hermana escondida
Hoy sé que mi pelo es político y un símbolo de resistencia. Hoy te invito a la visibilidad.
Ver más Carta a mi hermana escondidaEl racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negro
¿Cómo hacen las escuelas y sus profesionales para dar la espalda al verdadero significado de la educación en su función social y arrogarse el derecho de «sellar el destino» de los niños negros?
Ver más El racismo en la educación escolar y el no lugar del niño negroChocolate
El hecho que sientan la necesidad de “suavizar” sus palabras cuando se refieren a tu negritud, denota que aún no normalizan el hecho que haya personas negras que no tienen ningún complejo por serlo, al contrario.
Ver más Chocolate