jueves, abril 24

Referentes Negros

Mujeres y hombres negros con una actividad profesional o personal destacable e inspiradora.

La política radical de Nina Simone
Actualidad, Referentes Negros

La política radical de Nina Simone

Nunca hablamos de hombres o ropa. Siempre fue Marx , Lenin y la revolución: verdadera cháchara de chicas.  - Nina Simone El comentario de Nina Simone sobre no hablar de moda, sino de «Marx, Lenin y la revolución», ofrece una visión de la vida política cotidiana de Simone, más allá de su historia más conocida como activista de los derechos civiles y artista musical. Esta «charla de chicas» tuvo lugar con su amiga y dramaturga Lorraine Hansberry, una conversación entre dos mujeres negras que, como dice Simone, no versaba sobre hombres o ropa, sino sobre el trabajo creativo que estaban produciendo y cómo veían su papel en la liberación de su comunidad. Haciendo referencia a la obra autobiográfica de Hansberry, Young, Gifted and Black, Simone escribió más ta...
«Number One on the Call Sheet» el documental sobre las estrellas negras de Hollywood
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

«Number One on the Call Sheet» el documental sobre las estrellas negras de Hollywood

Hay muchos documentales sobre la relación entre los afroamericanos y Hollywood, pero el nuevo documental en dos entregas “Number One on the Call Sheet” en Apple TV+ examina las carreras de los que sí han triunfado. Según Reggie Hudlin, quien dirigió la primera entrega, sobre actores masculinos negros, "Es una historia de triunfo, una historia sobre cómo los sueños se hacen realidad". Su entrega incluye a algunos de los nombres más importantes de la industria, como Denzel Washington, Dwayne "The Rock" Johnson, Idris Elba y muchos más. Jamie Foxx y Kevin Hart, quienes aparecen entrevistados, también produjeron los documentales. Hudlin explora cómo estos sueños se hicieron realidad y si alguna vez fueron sueños que cada hombre persiguió conscientemente. La variedad de respuestas dem...
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad

“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos. También, conductora y prostituta. Publicó siete autobiografías, tres ensayos y varios libros de poesía. Participó en una extensa lista de musicales, obras de teatro, películas y programas. Obtuvo un Premio Grammy, fue nominada a un Emmy y recibió más de cincuenta títulos honoríficos. Sin duda, en su vida nunca faltó la creatividad. Ni la fuerza. El pasado 4 de abril se cumplían 94 años del nacimiento de la que ha sido apodada como “mujer renacentista”, en reconocimiento de su versatilidad. Marguerite Anni...
El asesinato de Martin Luther King
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El asesinato de Martin Luther King

A las 06:05 PM del jueves 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado a tiros mientras estaba parado en un balcón fuera de su habitación del segundo piso en el Motel Lorraine en Memphis, Tennessee. Imagen tomada segundos después del disparo. King yace en el suelo mientras sus colaboradores señalan en la dirección de donde vino el disparo. La noticia del asesinato de King provocó grandes brotes de violencia racial, lo que produjo más de 40 muertes en Estados Unidos y costosos daños a la propiedad en más de 100 ciudades estadounidenses. James Earl Ray, un fugitivo de 40 años escapó, confesó el crimen y fue sentenciado a 99 años de prisión. Durante el funeral de King se reprodujo una grabación en la que King hablaba de cómo quería ser recordado después de su muerte: "...
La influencia de Coretta Scott King en el movimiento por los derechos civiles
Actualidad, Antirracismo, Historia, Referentes Negros

La influencia de Coretta Scott King en el movimiento por los derechos civiles

Coretta Scott King dijo en 1966: “Las mujeres han sido la columna vertebral de todo el movimiento por los derechos civiles”. Pero los medios, la clase política y los comentaristas de la época solo parecían tener ojos para los líderes masculinos, relegando al olvido a las mujeres que no solo imaginaron, sino que lideraron y organizaron las luchas por la justicia racial en Estados Unidos. A Coretta Scott King, en particular, la encasillaron como “la esposa de Martin” o, después de su asesinato, como “su viuda”. “Nunca fui solo una esposa, ni una viuda. Siempre fui más que una etiqueta”, se lamentaba. Esa invisibilización persiste. Las biografías sobre Martin Luther King Jr. suelen resaltar la influencia de sus asesores y aliados masculinos, pero rara vez mencionan que la más importante fu...
“Estoy cansada de esforzarme el doble y recibir la mitad”: Edith Martínez-Val habla sin filtros
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

“Estoy cansada de esforzarme el doble y recibir la mitad”: Edith Martínez-Val habla sin filtros

Desde su irrupción en la pantalla con el papel de Enoa en la serie de RTVE Dos vidas, Edith Martínez-Val ha demostrado un talento y una sensibilidad que traspasan la pantalla. Nacida en Lanzarote en 2001 y criada en Madrid, esta joven actriz ha construido una trayectoria notable en poco tiempo. Formada en arte dramático en la Escuela Eduardo Recabarren y con cursos intensivos en la Escuela Yaël Belicha, Edith complementó su preparación en el grupo teatral Bachartes y la Escuela Cuarta Pared. Su versatilidad la ha llevado a participar en diversas producciones teatrales, como Cruzadas, dirigida por Michel Azama, y La fugacidad del tiempo, bajo la dirección de Susana Hidalgo. En televisión, tuvo un destacado papel en Dos vidas, en 2020. Posteriormente, protagonizó El salto (2024), bajo ...
Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción

El pasado 24 de febrero se cumplían 19 años del fallecimiento de Octavia Butler, la escritora afroestadounidense que transformó la literatura de ciencia ficción y abrió puertas para que nuevas voces racializadas pudieran contar sus propias historias. Nació en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947. Fue una escritora visionaria que dedicó su vida a la ciencia ficción, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el prestigioso premio Genius de la Fundación MacArthur. Su obra, marcada por una exploración profunda de temas como el racismo, la desigualdad de género y la lucha por la supervivencia, la consagró como una de las autoras más influyentes del género. Su infancia estuvo marcada por la pérdida temprana de su padre, un humilde limpiabotas, y su crianza en un hogar de clase ...
Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la inmortal canción ‘Killing me softly with his song’
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la inmortal canción ‘Killing me softly with his song’

La cantante Roberta Flack, conocida por su éxito 'Killing me softly with his song', falleció este lunes a los 88 años, según informa 'Variety', que recoge un comunicado de su representante. "Estamos desconsolados por el fallecimiento de la gloriosa Roberta Flack esta mañana, 24 de febrero de 2025. Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió barreras y récords. También fue una educadora orgullosa", señala el comunicado. La cantante es reconocida por el tema 'The First Time Ever I Saw Your Face', empleado en el debut como cineasta de Clint Eastwood en 1971, 'Play misty for me'. Con esta canción logró el Premio Grammy a Mejor Grabación del año en 1973. Un galardón que ganó al año siguiente con 'Killing me softly with his song'. De esta manera, se consagró como la primera artis...
Malcolm X: 60 años después, el fuego no se apaga
Actualidad, Historia, Referentes Negros

Malcolm X: 60 años después, el fuego no se apaga

Sesenta años después de que las balas volaran dentro del Audubon Ballroom, los ecos de la voz de Malcolm X se niegan a apagarse. Sus palabras —afiladas como navajas, firmes y empapadas del fuego justo de la furia de un pueblo— todavía laten en el torrente sanguíneo de la lucha. Su muerte fue un asesinato, sí, pero también un intento de borrar a un hombre que se había vuelto demasiado poderoso, demasiado elocuente, demasiado peligroso para los Estados Unidos que preferían a sus hombres negros doblegados o quebrados. Sin embargo, incluso cuando su cuerpo cayó al suelo, su legado se mantuvo más en lo alto. Ossie Davis lo llamó príncipe. No un príncipe de cuentos de hadas, no un príncipe que esperaba la coronación, sino un príncipe negro forjado en el calor de la traición de una nación, un ...
Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Referentes Negros

Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos

"La crueldad esencial de la situación no reside en el hecho de que todos los negros sean virtuosos y todos los blancos malvados, sino en el hecho de que los blancos están condicionados a no ver nada malo en las injusticias que imponen a sus vecinos negros": en 1967, con la publicación de "House of Bondage" (reeditada en 2022 por Aperture), Ernest Cole (1940-1990) denunció la condición de los sudafricanos negros bajo el régimen del apartheid. Casi seis décadas después, y ocho años después del éxito mundial de "I Am Not Your Negro", el cineasta haitiano Raoul Peck presenta "Ernest Cole, Photographer", en la que destaca la trayectoria y el trabajo de esta figura en la lucha contra la opresión de los negros en Sudáfrica y Estados Unidos, donde se vio obligado a exiliarse. Un documental conm...
Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña

"No se nace negro, se llega a serlo. Es una dura y cruel conquista que se desarrolla en la vida de las personas. De ahí la cuestión de la identidad. Esta identidad negra no es algo acabado. Así que, para mí, una persona negra consciente de su negritud está en la lucha contra el racismo. Las otras son mulatas, marrons, pardas, etc."  Fragemento de declaración de Lélia de Almeida González, publicada en 1988. Lélia fue una filósofa, antropóloga, profesora, escritora, intelectual y militante del movimiento negro y feminista. En su trayectoria, la teoría y la práctica se conectaron orgánicamente. Su producción tiene una importancia fundamental para el pensamiento social brasileño. Su obra destaca el protagonismo negro, especialmente de las mujeres negras, en la formación s...
El origen del «Mes de la Historia Negra»
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El origen del «Mes de la Historia Negra»

Ayer, sábado, comenzó el Mes de la Historia Negra en Estados Unidos y Canadá, un momento para honrar a la comunidad negra y su experiencia. Aunque las celebraciones de la Historia Negra se han llevado a cabo durante décadas, es posible que no sepas cómo comenzó esta conmemoración que dura un mes. Todo comenzó con un académico llamado Carter G. Woodson, quien fundó la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia Afroamericana (ASALH) en 1915 para investigar, preservar y difundir el conocimiento sobre la vida negra. Greg Carr, profesor asociado del Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad Howard en Washington, DC, nos cuenta que Woodson fundó la organización mientras era estudiante de posgrado. En febrero de 1926, Woodson inició la Semana de la Historia Negra...
El asesinato y desaparición de Patrice Lumumba
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El asesinato y desaparición de Patrice Lumumba

Un diente con una corona de oro es el único vestigio físico que queda de Patrice Lumumba, símbolo inmortal de la lucha por la independencia del Congo y mártir de la resistencia contra el colonialismo. En 1961, su vida fue arrebatada brutalmente por un pelotón de fusilamiento, bajo el consentimiento tácito de Bélgica, la antigua potencia colonial que nunca dejó de tratar al Congo como su propiedad. El ensañamiento no terminó con su muerte. Su cuerpo fue sepultado en una tumba poco profunda, desenterrado, trasladado 200 km, y vuelto a enterrar. Posteriormente, fue nuevamente exhumado, desmembrado y, como una macabra muestra del desprecio colonial, disuelto en ácido para intentar borrar cualquier recuerdo de su existencia. Gerard Soete, entonces comisario de la policía belga, no solo...
«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad

La editorial Txalaparta nos regala en castellano la traducción de uno de los textos más conmovedores y personales de la filósofa y feminista brasileña Djamila Ribeiro: "Fue tu magia la que me trajo hasta aquí". En este libro, Ribeiro, una figura esencial en el feminismo negro contemporáneo, despliega una narrativa íntima y política en forma de cartas dirigidas a su abuela Antônia, una mujer sabia y conocedora de las tradiciones ancestrales. El texto es un testimonio de resistencia, ancestralidad y autodescubrimiento. El libro nace de la necesidad de Ribeiro de reflexionar sobre su infancia y adolescencia. Según ella misma confiesa, escribir este libro fue un viaje muy emotivo. Mediante anotaciones registradas en cuadernos a lo largo de los años, Djamila optó por revivir estas histor...
Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks

*A través de Melville House “Creo profundamente que al hablar sobre el pasado, al comprender las cosas que nos han sucedido, podemos sanar y seguir adelante. Algunas personas creen que es mejor dejar atrás el pasado, nunca hablar de los eventos que han sucedido que nos han lastimado o herido, y esta es su forma de sobrellevar la situación, pero sobrellevar la situación no es curar. Al confrontar el pasado sin vergüenza, nos liberamos de su dominio sobre nosotros”. bell hooks, Comunidad docente: una pedagogía de la esperanza* La evolución a hooks de Gloria Jean Watkins (nacida durante Jim Crow de padres de bajos ingresos) a ícono feminista global es un viaje que podría haber salido directamente de una película de propaganda sobre el Sueño Americano. De niña asisti...
‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio
Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

‘Mujeres negras en la filosofía’, un libro que desafía siglos de silencio

Durante siglos, la filosofía ha sido dominada por pensadores blancos y occidentales, excluyendo a un vasto mundo de voces que han influido profundamente en el pensamiento humano. En un acto de justicia histórica, el álbum ilustrado Mujeres negras en la filosofía, escrito por Zinthia Álvarez Palomino e ilustrado por Nina Sefcik, visibiliza las contribuciones de doce filósofas negras, muchas de las cuales, a pesar de sus significativos aportes, han sido sistemáticamente ignoradas. "El silenciamiento ha sido una estrategia de control hacia las mujeres en general y hacia las mujeres negras en particular, y la filosofía ha sido una de esas áreas en las que se las ha silenciado. Si preguntas por filósofas negras, parece que no existen, que nunca pensaron el mundo ni apor...
Bertha Arzú: Una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Bertha Arzú: Una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos

“Cuando estaba en la escuela siempre quise ser enfermera. Una vez que me llevó mi mamá al hospital, dije: ‘yo voy a ser enfermera con ese vestido blanco’”. Bertha Isabel Arzú Cacho, de 74 años, cumplió ese sueño que tuvo en su infancia y es hoy una de las mujeres más influyentes y reconocidas del Caribe hondureño, por su trabajo a favor de los los derechos de las comunidades garífunas y afrodescendientes, especialmente de mujeres y niñas. “Guerrera incondicional”, “mujer valiente”, “maestra”, “lideresa” y “pionera feminista” son algunos de los adjetivos con los que personas allegadas describen a la lideresa garífuna, Bertha Arzú. ©UNFPA Honduras Nacida en Tela, Atlántida, en 1949, Bertha ha dedicado su vida a transformar las realidades de las mujeres afrodescendientes de ...
Las ideas de Fanon siguen siendo las armas de los oprimidos
Actualidad, Antirracismo, Historia, Referentes Negros

Las ideas de Fanon siguen siendo las armas de los oprimidos

Frantz Fanon caminando por la pasarela de un barco. A la derecha de Fanon está Rheda Malek, un periodista del periódico del Frente de Liberación Nacional Argelino El Moudjahid.Frantz Fanon Archives / IMEC “ La habitación del maestro estaba abierta de par en par. La habitación del maestro estaba brillantemente iluminada, y el maestro estaba allí, muy tranquilo... y nuestra gente se detuvo en seco... era el maestro... Entré. "Eres tú", dijo, muy tranquilo. Era yo, incluso yo, y así se lo dije, el esclavo bueno, el esclavo fiel, el esclavo de los esclavos, y de repente sus ojos fueron como dos cucarachas, asustadas en la estación de las lluvias... Golpeé, y la sangre brotó; ese es el único bautismo que recuerdo hoy”. — Aimé Césaire El 6 de diciembre se cu...
19º Aniversario de su muerte. La difícil vida de Rosa Parks después de no ceder su asiento
Actualidad, Antirracismo, Historia, Referentes Negros

19º Aniversario de su muerte. La difícil vida de Rosa Parks después de no ceder su asiento

En 1955, Rosa Parks se negó a renunciar a su asiento en un autobús segregado en Montgomery, Alabama. Este pequeño gesto de una mujer negra, condujo a un boicot de autobuses en toda la ciudad. Un año después, la Corte Suprema de estados Unidos dictaminó que la segregación en el transporte era inconstitucional. Durante décadas, el papel de Parks en el boicot la convirtió en una figura conocida en el país. Durante el tiempo que pasó desde el incidente del autobús a su reconocimiento público, la vida de Parks tuvo numerosas dificultades, penas y victorias. Esta es su historia. Viviendo en la pobreza Poco después de boicotear los autobuses de Montgomery, Parks perdió su trabajo en los grandes almacenes de Montgomery. También su esposo, Raymond, tuvo que renunciar a su traba...
El legado de Thomas Sankara
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El legado de Thomas Sankara

En 1983-1987, el país llamado Burkina Faso (la “patria de la gente honesta”, antes Alto Volta francés) fue gobernado por el presidente Thomas Sankara. Durante esos pocos años que estuvo en el poder, el sueño verdaderamente “se hizo realidad”. El cambio de nombre del país natal fue idea suya. En la lengua del mar, “Burkina” significa “gente honesta”, del idioma de Gyula “faso” se traduce como “patria”. Thomas Sankara fue capitán del ejército, paracaidista, ex director del centro de entrenamiento en Pau. Un hombre inteligente, talentoso, versátil y entusiasta, no era solo un militar. Sankara alcanzó cierta fama como guitarrista de jazz, poeta, ensayista, ideólogo de la revolución comunista (en una época estudió las obras de Marx y Lenin), familiarizado tanto con la teoría como con la p...
Verificado por MonsterInsights