miércoles, julio 16

Etiqueta: libros

«Mujeres negras en la filosofía»: Rescatando voces olvidadas para las nuevas generaciones
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Mujeres negras en la filosofía»: Rescatando voces olvidadas para las nuevas generaciones

Zinthia Álvarez Palomino, periodista y activista antirracista, regresa con su segundo libro pensado para las más jóvenes, dentro del proyecto 'Mujeres negras que cambiaron el mundo'. En esta ocasión, se adentra en un territorio tristemente inexplorado: la contribución de las mujeres afrodescendientes a la filosofía. Su obra "Mujeres negras en la filosofía" busca dar luz a la contribución que las mujeres negras han hecho al pensamiento actual y, como en la obra anterior, "Mujeres negras en la ciencia", que esto llegue a manos de los más jóvenes, que a menudo no tienen la posibilidad de acceder a estos referentes y conocimientos. Para Zinthia, el objetivo de este proyecto está claro: “Estamos trabajando sobre algo que se le ha prohibido a la mujer en general, que es pensar”, explica. La e...
El camino de sanación y resistencia para las mujeres negras de «Hermanas del Ñame»
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

El camino de sanación y resistencia para las mujeres negras de «Hermanas del Ñame»

"Hermanas del Ñame: Mujeres negras y nuestra recuperación" es una obra de la pensadora y feminista negra bell hooks, que acaba de ser traducida al español por Jumko Ogata Aguilar, escritora y divulgadora afromexicana y antigua colaboradora de Afroféminas. Publicada hace más de 30 años, esta obra, lamentablemente, sigue estando de rabiosa actualidad hoy en día, ya que aborda las formas en las que el racismo, el sexismo, el clasismo y también la homofobia afectan la salud mental y física de las mujeres negras. Se trata de un libro de sanación política, no solo personal, que además propone una crítica profunda a las estructuras de poder que perpetúan las violencias sistémicas que nos alcanzan. La editorial mexicana y española U-Tópicas publica una edición actualizada y traducida, que ...
«África no es un país»: El verdadero rostro de un continente ignorado
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«África no es un país»: El verdadero rostro de un continente ignorado

El libro "África no es un país" de Dipo Faloyin es un libro imprescindible para quienes anhelan escapar de las visiones reduccionistas y simplificadas del continente africano. Faloyin se adentra en los rincones menos explorados de la narrativa occidental, que a menudo pinta a África como un monolito de pobreza, caos y conflicto, y lo hace desplegando una paleta mucho más rica y matizada, cargada de historias, política, cultura y diversidad que pocas veces se celebran en su totalidad. https://capitanswing.com/libros/africa-no-es-un-pais/ Uno de los pilares centrales de su argumento es la cicatriz profunda que el colonialismo ha dejado en las estructuras políticas y sociales del continente. Las fronteras, trazadas al antojo de las potencias coloniales, ignoraron las realidades étnica...
7 libros feministas recomendados por Alice Walker
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

7 libros feministas recomendados por Alice Walker

Alice Walker, la famosa autora de "El color púrpura", es un referente feminista. Sus libros trantan cuestiones de raza, género y justicia social, lo que demuestra su dedicación por un mundo justo. Muchas veces nos piden recomendaciones de libros para empezar en el feminismo y el feminismo negro. Las que os damos hoy, están basadas en las opiniones de Walker y ofrecen valiosas perspectivas sobre el feminismo y los derechos de las mujeres. A continuación, 7 libros feministas que recomienda Alice Walker y que ponen de relieve su apoyo al empoderamiento de las mujeres: 1. "Mujeres, raza y clase", de Angela Davis El libro "Mujeres, raza y clase" de Angela Davis examina la intersección de la raza, la clase y el género en la historia del movimiento feminista en los Estados Unidos. Davis...
Diane Abbott: «Una mujer como yo»
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Diane Abbott: «Una mujer como yo»

Cuando Diane Abbott se mudó de casa en 1980 e intentó cambiar su afiliación al Partido Laborista del distrito de Hampstead a la sección de Paddington, al principio fue rechazada. “Más tarde me enteré de que a los miembros locales del Partido Laborista les habían dicho que una mujer negra terriblemente radical se había mudado a la zona y podría intentar unirse al partido, y estaban decididos a dejarme fuera”, escribe en sus recién publicadas memorias, "A Woman Like Me". Es una revelación sorprendente de una mujer que luego rompería tantas barreras políticas. Nacida en 1953, Abbott era hija de inmigrantes jamaicanos de clase trabajadora (su padre era trabajador de fábrica, su madre, enfermera del Servicio Nacional de Salud) que llegaron a Gran Bretaña en los años 50. Su vida ha estado ...
Audre Lorde y su compromiso con el lenguaje
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Opinión, Referentes Negros

Audre Lorde y su compromiso con el lenguaje

Nuestro trabajo es ahoramás importanteque nuestro silencio. Audre Lorde Habría pasado mis dedospor donde antes estaban tus pechospero nunca hicimos cosas así. Adrienne Rich *Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Durante mis años de universidad, puedo decir que ninguna otra obra literaria caló en mí de la manera en la que lo hizo "Los diarios del cáncer", de la neoyorquina Audre Lorde. Un nudo apareció en mi garganta justo cuando se acercaba la hora de realizar el comentario de lectura para la clase. De repente, mi cuerpo se volvió gelatina y los nervios hicieron que mis palabras sonaran débiles y temblorosas. Ni el día en que expuse mi tesis de licenciatura me sentí tan vulnerable por tratar un...
«El nuevo racismo»: desvelando a los jóvenes el racismo contemporáneo y su conexión con la crisis ambiental
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«El nuevo racismo»: desvelando a los jóvenes el racismo contemporáneo y su conexión con la crisis ambiental

"El nuevo racismo. Entre el Black Lives Matter y la justicia climática" de Ediciones Laberinto es una obra pionera en el panorama editorial español, dirigida a un público juvenil y llena de relevancia contemporánea. Este libro aborda la persistente y compleja problemática del racismo, conectándola de manera innovadora con las crisis ambientales actuales. El racismo es una injusticia que ha perdurado a lo largo de los siglos y que resurge con mayor intensidad en tiempos de escasez de recursos. En el presente, la humanidad consume más del doble de los recursos que la Tierra puede regenerar, lo que aumenta las tensiones asociadas a los flujos migratorios y los desplazamientos de millones de personas que huyen de zonas cada vez menos habitables. En este contexto, el racismo no s...
«Los pianos de Nina Simone»: El libro que te regalaríamos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Los pianos de Nina Simone»: El libro que te regalaríamos

Si tuviéramos que regalarle un libro a unx niñx, sería este. Porque cuando alguién regala, sobre todo a niñxs y sobre todo libros, quiere que ese presente sea algo que provoque una huella en la persona que recibe el obsequio. Cuando alguién regala un libro a un niñx, desea que, algún día, ese pedazo de realidad, ese mundo que puso en sus manos, le sirva para ser mejor persona, mejor ser humano. "Los pianos de Nina Simone" de Ediciones Laberinto es una joya delicada y bella. Este álbum documental preciosamente encuadernado e ilustrado, tiene como hilo conductor los pianos en los que comenzó y labró su maestía musical la gran Nina. Antes de convertirse en Nina Simone se llamaba Eunice Waymon. Los pianos en los que tocó unen su voz para contárnoslo. Desde los cuatro años, en la igl...
«If My Skin Could Talk»: Poderoso, apasionado y necesario
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«If My Skin Could Talk»: Poderoso, apasionado y necesario

En trece conmovedores relatos cortos, el libro "If My Skin Could Talk" aborda el racismo cotidiano y las microagresiones. Los relatos, muy íntimos y sin adornos, pretenden invitar al lector a pensar, reflexionar y repensar. La autora intenta sensibilizar al lector con sus relatos, pero sin acusar, sino con empatía. Los relatos tratan de las experiencias que vivió la autora, Brigitte Malungo, como mujer "negra" en un país lleno de gente "blanca". Aunque las experiencias son muy personales, se pueden sentir universales. El libro a través de estas historias explica cómo el racismo no se trata sólo de eventos terribles y violentos, sino también de cosas cotidianas que pueden hacer que las personas racializadas se sientan incómodas o molestas. Ayuda a los lectores a ver cómo el r...
«Voces Negras»: un manifiesto sonoro de liberación de Tania Safura Adam
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Voces Negras»: un manifiesto sonoro de liberación de Tania Safura Adam

"Voces negras", editado por Malpaso, es un recorrido sonoro por la rica y compleja historia de África, una sinfonía salvaje que refleja su profundidad musical, la explotación y el saqueo cultural que ha sufrido durante siglos. Tania Safura Adam explora cómo la esclavitud, el colonialismo, el auge de la modernidad, las luchas por la independencia y el panafricanismo han moldeado y reconfigurado el imaginario sonoro del continente. A través de un viaje por los ritmos y voces de rebeldes y visionarios, Adam nos muestra cómo estos elementos han dejado una huella imborrable en la trama de las músicas populares africanas. La leyenda sudafricana Miriam Makeba actuando en Zaire 74. Este libro, lejos de ser simplemente un texto, se erige como una poderosa herramienta, o como ella dec...
Toni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Toni Cade Bambara. Vivir para contarnos

Toni Cade Bambara Miltona Mirkin Cade vio la luz en Harlem el  5 de marzo de 1939. Alrededor de cinco o seis años, decidió que quería que la llamaran "Toni", una preferencia que su madre respetó plenamente. Las fuentes apenas proporcionan detalles acerca de su padre o su relación, salvo por la mención de sus lazos con Savannah, Georgia, y los viajes que realizó con Cade al Teatro Apollo. No obstante, la madre de Cade, Helen Brent Henderson Cade Brehon, había vivido en primera persona el Renacimiento de Harlem, lo que la llevó a respaldar las inclinaciones creativas de sus hijos. Cabe resaltar que Helen llevaba un Cade al afamado Speaker's Corner de Harlem, donde tuvo la oportunidad de escuchar a oradores y filósofos callejeros. Durante su infancia, Cade solía visitar regular...
El hábito de la lectura puede para prevenir el alzhéimer
Estilo de vida, Salud

El hábito de la lectura puede para prevenir el alzhéimer

La lectura ejercita la concentración, la atención, la memoria y la capacidad de visualización, por lo que se convierte en un escudo protector contra el alzhéimer y otras enfermedades con deterioro cognitivo. En la víspera del Día del Libro, destacamos los beneficios de leer para prevenir el alzhéimer, pero también para combatirlo. Foto de depositphotos La lectura no es solo un placer para la mente, sino que se trata de uno de los hábitos más beneficiosos para la salud, pues estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales, informa la Fundación Ace Alzhéimer Center Barcelona. La demencia supone uno de los desafíos de salud venideros, según Alzheimer Europe. La organización estima que para 2050 unos 1,7 millones de españoles, un 4 % de la población, padec...
Mañana comienza en Barcelona la 1ª Feria Itinerante del Libro Migrante
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Mañana comienza en Barcelona la 1ª Feria Itinerante del Libro Migrante

Desde mañana hasta el 20 de abril tendrá lugar en Barcelona la 1ª Feria Itinerante del Libro  Migrante - FILMIG #DEMOCRACIADIRECTA, que contará una programación en  torno a la literatura escrita por corporalidades migrantes racializadas provenientes de  diferentes puntos del Estado español y en el marco de la Fiesta del Libro de Sant  Jordi. Estos días se darán cita autoras y editoriales con más de 1000 títulos para todo  tipo de público, conscientes que cada 23 de abril las campañas de marketing editorial  ubican a los escritores tradicionales del mainstream por delante de la producción  literaria migrante, ubicando la producción cultural diversa en los márgenes.   El objetivo de la FILMIG (iniciativa impulsada por Plataforma Cero y apoyada ...
Yo, Mujer Migrante
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Yo, Mujer Migrante

“Yo, Mujer Migrante” se presenta como un testimonio colectivo que reúne las diversas historias de mujeres migrantes que, impulsadas por innumerables razones, únicas y personales, decidieron cambiar su país de origen, ya sea de manera temporal o permanente, y actualmente viven en España. A través de relatos personales y estilos literarios únicos, nos brindan una panorámica de diversas perspectivas sobre la migración, siempre partiendo desde la experiencia personal. Este proyecto literario busca colocar en el centro a la mujer migrante como autora de su propia narrativa, reivindicando su capacidad de reflexionar y pensar por sí misma sobre su historia, su entorno y las cuestiones que la afectan, pero no solo a ella, sino también a las personas que la rodean. Se pone en valor la vivenci...
«Trashumante en Arenas Movedizas»: Los versos hijos de la diáspora de Susana Ye
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Trashumante en Arenas Movedizas»: Los versos hijos de la diáspora de Susana Ye

Suasna Ye. Foto: PALOMA CHEN Identidad, diáspora, racializada, feminismo, diversidad, sexualidad. Esos conceptos que de pueden entrever detrás de los poemas de Susana Ye (San Juan de Alicante 1991), son hermanos de las palabras que se escuchan en las voces de otras poetas hijas de la migración. La obra "Trashumante en arenas movedizas" de la periodista chinodescendiente Susana Ye y prologado por la también periodista y poeta Paloma Chen, se erige como un conmovedor viaje retrospectivo. Ye, reconocida por su pionero documental "Chiñoles y bananas" de 2016, el primero sobre los hijos de la diáspora china en España, nos presenta ahora su primer poemario en la editorial El Rey de Harlem. Desde un a sinceridad absoluta, Susana Ye indaga en sus propias vivencias como la primera gene...
«Cuando lo intenté por cuarta vez nos ahogamos»: Los refugiados que no queremos ver
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Cuando lo intenté por cuarta vez nos ahogamos»: Los refugiados que no queremos ver

La editorial Capitán Swing acaba de publicar en castellano "Cuando lo intenté por cuarta vez nos ahogamos. La búsqueda de refugio en la ruta migratoria más letal del mundo", de la escritora irlandesa Sally Hayden, que relata de manera incisiva y dolorosa las penurias experimentadas por los ciudadanos africanos desfavorecidos y sin privilegios que inician el camino de la migración a Europa. A lo largo de la obra, el lector se ve conmocionado al descubrir la falta de sensibilidad por parte del llamado Occidente liberal hacia los inmigrantes que sufren en el norte de África. El libro sirve como testimonio del fracaso colectivo en brindar apoyo a los migrantes por parte de la comunidad internacional. Destaca la vergonzosa negativa de ayuda hacia los menos afortunados por parte de instituci...
«Cobalto Rojo»: Móviles de sangre
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Cobalto Rojo»: Móviles de sangre

Un minero artesanal carga un saco de mineral en la mina artesanal Shabara cerca de Kolwezi, República Democrática del Congo, el 12 de octubre de 2022.Junior Kannah /AFP vía Getty Images En "Cobalto Rojo", Siddharth Kara nos sumerge en una travesía perturbadora a través de las entrañas de la industria del cobalto en la República Democrática del Congo, revelando las impactantes realidades detrás de la cadena de suministro global. Este libro, que desafía la moralidad de la sociedad contemporánea, plantea la inquietante pregunta: ¿Cuánto vale la vida de un niño? La respuesta, según Kara, está cifrada en los ocho gramos de cobalto que alimentan nuestros dispositivos tecnológicos. El autor, un ex banquero de inversiones, utiliza su experiencia y habilidades de investigación para destap...
Panafricanismo y Comunismo. Una historia del común
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Libros

Panafricanismo y Comunismo. Una historia del común

Hakim Adi Hakim Adi, profesor de Historia de África y la diáspora africana en la Universidad de Chichester, ha dejado una marca significativa en el estudio del panafricanismo con su obra "Panafricanismo y comunismo: la Internacional Comunista, África y la diáspora, 1919-1939". Con una destacada carrera académica y numerosas contribuciones a la comprensión de la historia política moderna de África y la diáspora africana, Adi ha consolidado su posición como un erudito de renombre. El libro, que acaba de publicar en castellano la editorial Bellaterra, rastrea la labor dinámica y transnacional de la Internacional Comunista (Comintern) y el Comité Sindical Internacional de Trabajadores Negros (ITUCNW) en África, el Caribe, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos. Este meticul...
«Fuego profético negro»: conversaciones de rebelión y legado
Actualidad, Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Historia, Libros, Referentes Negros

«Fuego profético negro»: conversaciones de rebelión y legado

El Dr. Cornel West, profesor de la Union Theological Seminary y destacado intelectual afroestadounidense, se ha asoció con Christa Buschendorf, profesora y presidenta de Estudios Americanos en la Goethe-Universitat Frankfurt am Main, para escribir en 2014 "Fuego profético negro" que Ediciones del Oriente y del Mediterraneo acaba de traducir y publicar en castellano en el Estado español. Se trata de una serie de conversaciones extensas sobre seis líderes proféticos negros: Frederick Douglass, WEB DuBois, Martin Luther King, Ella Baker, Malcolm X e Ida B. Wells. El libro reúne a una terna de luchadores por la libertad y la emancipación del pueblo negro que pusieron en jaque la estructura y cimientos del planeta americano. En "Fuego profético negro", se muestran muchos de los temas que ap...
«El cosmos desordenado»: Racismo y supremacía blanca en la ciencia
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«El cosmos desordenado»: Racismo y supremacía blanca en la ciencia

La raza está en todo. El impacto de los conflictos raciales se filtra en cada ámbito social: salud, educación, justicia y política. Nos encontramos divididos por líneas raciales profundas, pero a veces poco visibles, que persisten de manera constante, sin importar nuestros intentos por distanciarnos de ellas. Los datos no reflejan las raíces más arraigadas y ocultas de los problemas generados por el racismo. El peso del estrés racial puede ser abrumador para las personas afrodescendientes. Existe la ilusión de que ciertos espacios podrían minimizar la importancia de la raza, como la comunidad científica. Esto es lo que aborda el libro de Chanda Prescod-Weinstein "El Cosmos desordenado" que acaba de publicar Capitán Swing traducido al castellano. En la comunidad científica, se presume...
Verificado por MonsterInsights