CONTENIDO PREMIUM. Hay muchas versiones sobre la historia de la joven negra de cabello corto con una mordaza de hierro y acero que era uno de los castigos que imponían a las personas esclavizadas que intentaban huir. Pero, ¿sabemos quién era en realidad?
Ver más Quién fue la mujer esclavizada de la máscara de hierro y aceroCategoría: Historia
Pepita, el esqueleto de más de 10000 años del Museo de Nerja, era de una mujer negra
Piel negra, pelo rizado, labios gruesos y nariz ancha: así era ‘Pepita’, el esqueleto de casi 10.000 años de antigüedad que fue hallado en la década de los 80 en la Cueva de Nerja (Málaga) y que ahora, gracias al 3D y la inteligencia artificial, ha vuelto a la vida en el museo de la ciudad.
Ver más Pepita, el esqueleto de más de 10000 años del Museo de Nerja, era de una mujer negraHay que derribar la estatua del esclavista Antonio López en Comillas (Cantabria)
Desde Afroféminas hemos iniciado un recogida de firmas en Change.org para que eliminen la estatua de la localidad de Comillas (Cantabria) del esclavista Antonio López. Aunque no debería explicarse, te decimos porque debemos eliminar ese monumento a un traficante de seres humanos.
Ver más Hay que derribar la estatua del esclavista Antonio López en Comillas (Cantabria)La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo
El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), que controlaban los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. El aniversario de la masacre de se recuerda en todo el mundo cada 21 de marzo en el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial.
Ver más La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismoEl filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que Darwin
CONTENIDO PREMIUM. Todo el mundo conoce a Charles Darwin. El científico británico dio a luz la teoría de la evolución de los seres vivos. En uno de sus libros más famosos El origen de las especies (1859) argumentó que todas las especies descienden de un ancestro común. Sin embargo, mucho antes de Darwin, hubo un científico negro y musulmán que ya había alumbrado ese camino.
Ver más El filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que DarwinHatshepsut y ser una mujer de verdad
¿Qué está pasando ahora en Egipto? Me da angustia pensar en la superficialidad en la que acabamos. Si voy al azar preguntando a la gente en la calle ¿Qué es ser una mujer de verdad?
Ver más Hatshepsut y ser una mujer de verdadLa increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del Norte
CONTENIDO PREMIUM. La piel negra, los labios grandes y el cabello rizado de Monica Macias destacaban dondequiera que fuera en Corea del Norte. Vivió en Pyongyang durante 15 años desde 1979 cuando ella y otros dos de sus hermanos, Maribel y Fran, fueron enviados allí por su padre, Francisco Macias Nguema (1924-79), el primer presidente de Guinea Ecuatorial. Tenía 7 años el día que aterrizó en la capital norcoreana.
Ver más La increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del NorteLa terrible e injusta historia de Emmett Till
En septiembre de 1955, Roy Bryant y JW Milam fueron acusados por el asesinato de Emmett Till. El juicio duró 3 días; el jurado deliberó durante poco más de una hora. El 23 de septiembre de 1955, el jurado compuesto exclusivamente por hombres blancos anunció un veredicto de no culpabilidad.
Ver más La terrible e injusta historia de Emmett TillUn libro que debería regalarse en las escuelas
El libro del poder negro, publicado por la editorial AKAL, es uno de esos tesoros en papel que quieren poner remedio a una falta de información y conocimiento secular de la negritud.
Ver más Un libro que debería regalarse en las escuelasLas historia oculta de las sufragistas negras
CONTENIDO PREMIUM. Las mujeres negras desempeñaron un papel muy importante en la lucha por el voto. Siempre, esta parte de la historia del feminismo, ha sido pasada por alto.
Ver más Las historia oculta de las sufragistas negrasEl impacto de Mamie Till Mobley
Este fin de semana se estrena es España “Till”, coincidiendo con el Mes de la Historia Negra, una película que retrata uno de los períodos más trágicos pero transformadores del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos: el asesinato en 1955 de Emmett Till, un chico de Chicago de 14 años que fue víctima de la racismo del sur de Estados Unidos mientras visitaba a su familia en Mississippi.
Ver más El impacto de Mamie Till MobleyFredi Washington. La actriz que se negó a pasar por blanca en el Hollywood de los años 30
Washington sabía que, independientemente de su apariencia, la construcción de Estados Unidos como un país jerarquizado por la raza, hacía que a a cualquiera que tuviera una gota de sangre negra, el público blanco siempre lo consideraría negrx… a menos que simplemente “pasara” por blanca.
Ver más Fredi Washington. La actriz que se negó a pasar por blanca en el Hollywood de los años 30Todo lo que necesitas saber para empezara a ver la serie “Reinas de África: Njinga” en Netflix
Netflix acaba de estrenar una esperada la esperada docuserie “Reinas de África: Njinga” que narra la historia de una de las reinas guerreras más fascinantes de la historia. Cuatro episodios que nos revelan a una poderosa guerrera, un hábil gobernante y una personalidad indomable.
Ver más Todo lo que necesitas saber para empezara a ver la serie “Reinas de África: Njinga” en NetflixNana Asma’u. El feminismo nacido en África
Nana Asma’u fue un destacado ícono feminista que supo y entendió lo que significaba para las mujeres tomar decisiones activas en la configuración de sus comunidades, así como las ventajas de reforzar los roles de género duales. En un corto período de tiempo, su influencia se había expandido a varias partes de África Occidental, e incluso a las orillas del Nilo y las afueras de Oriente Medio.
Ver más Nana Asma’u. El feminismo nacido en ÁfricaMujeres africanas contra la dominación colonial
La historia de África está signada por siglos de saqueos, trata y colonialismo, pero también de resistencia heroica y rebeldía de sus hombres y mujeres que enfrentaron a los imperios más poderosos.
Ver más Mujeres africanas contra la dominación colonial