La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo

El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), que controlaban los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. El aniversario de la masacre de se recuerda en todo el mundo cada 21 de marzo en el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial.

Ver más La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo

El filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que Darwin

CONTENIDO PREMIUM. Todo el mundo conoce a Charles Darwin. El científico británico dio a luz la teoría de la evolución de los seres vivos. En uno de sus libros más famosos El origen de las especies (1859) argumentó que todas las especies descienden de un ancestro común. Sin embargo, mucho antes de Darwin, hubo un científico negro y musulmán que ya había alumbrado ese camino.

Ver más El filósofo negro y musulmán que descubrió la evolución de las especies 1000 años antes que Darwin

La increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del Norte

CONTENIDO PREMIUM. La piel negra, los labios grandes y el cabello rizado de Monica Macias destacaban dondequiera que fuera en Corea del Norte. Vivió en Pyongyang durante 15 años desde 1979 cuando ella y otros dos de sus hermanos, Maribel y Fran, fueron enviados allí por su padre, Francisco Macias Nguema (1924-79), el primer presidente de Guinea Ecuatorial. Tenía 7 años el día que aterrizó en la capital norcoreana.

Ver más La increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del Norte

El impacto de Mamie Till Mobley

Este fin de semana se estrena es España “Till”, coincidiendo con el Mes de la Historia Negra, una película que retrata uno de los períodos más trágicos pero transformadores del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos: el asesinato en 1955 de Emmett Till, un chico de Chicago de 14 años que fue víctima de la racismo del sur de Estados Unidos mientras visitaba a su familia en Mississippi. 

Ver más El impacto de Mamie Till Mobley

Nana Asma’u. El feminismo nacido en África

Nana Asma’u fue un destacado ícono feminista que supo y entendió lo que significaba para las mujeres tomar decisiones activas en la configuración de sus comunidades, así como las ventajas de reforzar los roles de género duales. En un corto período de tiempo, su influencia se había expandido a varias partes de África Occidental, e incluso a las orillas del Nilo y las afueras de Oriente Medio.

Ver más Nana Asma’u. El feminismo nacido en África