La hermandad constituyó un punto de reunión para los negros de Sevilla, esclavizados y libres. Hoy desde el activismo lo llamaríamos un espacio de resistencia.
Ver más Una hermandad de negros en la Semana Santa sevillanaCategoría: Cultura
“Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporalMaya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertadCuando de telenovelas se trata…
En mi país está saliendo al aire tres veces a la semana una telenovela cubana que lleva por título Tú; envuelta en dramas, situaciones de la más diversa índole, conflicto y mucho más, esta telenovela ocupa la pantalla hace ya algunos meses.
Ver más Cuando de telenovelas se trata…“Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de géneroMitos y clichés culturales sobre la menstruación femenina
Pese a todo ello, la menstruación sigue estando rodeada de tabúes, clichés y estereotipos. Es tratada como algo sucio y contaminante, incluso como una enfermedad, haciendo de tener la regla una razón de discriminación y exclusión directa para muchas niñas y mujeres.
Ver más Mitos y clichés culturales sobre la menstruación femeninaFrank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”
Entrevistamos al músico y presentador Frank T que está dando mucho que hablar con el podcast “No hay Negros en el Tíbet” junto los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior donde abordan la negritud y el racismo contundentemente, desde el humor.
Ver más Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoLa quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella
Ahí donde Zapata-Olivella nos exige flujo, ahí mismo y como lectores, herederos de su palabra, debemos mantener el rumbo. No podemos más que dignificar el legado de este autor que visibilizó tanta luchas desde su obra literaria y su acción política.
Ver más La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata OlivellaMujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria
Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras.
Ver más Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoriaConoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré
Este 2022, el ganador del Premio Pritzker es Francis Kéré. Arquitecto, educador y activista social nacido en Gando, Burkina Faso, un país de África Occidental.
Ver más Conoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré“¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey Sidibe
El libro de memorias de Gabourey Sidibe que acaba de publicar Consonni en español, es todo un alegato a favor del autoamor y la autoconfianza.
Ver más “¿Y tú qué miras?” Autoamor y confianza en una misma en las memorias de Gabourey SidibeBernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”
Hemos charlado de feminismos y cultura con Bernardine Evaristo que acaba de publicar en español, “Raíces Rubias”.
Ver más Bernardine Evaristo: “Las mujeres negras debemos contar nuestras historias y ocupar espacio en la industria”[R]esidente, no te odiamos a ti… odiamos tus privilegios
El racismo no es un problema ni personal ni individual es un problema sistemático y estructural; Pero sin embargo se acepta con más facilidad que un hombre blanco utilice como herramienta para atacar personalmente a otro hombre blanco dentro del contexto del género urbano a que nosotres hablemos del racismo que vivimos todos los días.
Ver más [R]esidente, no te odiamos a ti… odiamos tus privilegios[R]esidente, fiel luchador de causas sociales
En esta ocasión, como en muchas otras, Residente ha demostrado que es un excelente soldado al frente de nuestra lucha social. Hoy es protagonista porque le tiró a J Balvin, pero este rapero puertorriqueño ha hecho muchos hits mostrando y denunciando un sinfín de desigualdades sociales.
Ver más [R]esidente, fiel luchador de causas socialesJ Balvin, tu éxito se lo debes a los negros
Así como Residente de Calle 13, yo también tengo un par de cosas para decirle a J Balvin, un hombre que se ha hecho artista o famoso, con base en la apropiación cultural de los sonidos africanos y el reggaetón de los negros boricuas.
Ver más J Balvin, tu éxito se lo debes a los negrosBlues, Reggaetón y Apropiación Cultural
La música popular normalmente surge como parte de la cultura de una sociedad. Cada vez que la parte dominante de una sociedad es testigo del cambio en la preferencia cultural de la mayoría de las personas, especialmente en la música, la reacción inicial es el rechazo y el estigma.
Ver más Blues, Reggaetón y Apropiación Cultural¿Acaso esa realidad no se puede transformar?
Si te sientas a ver una serie, novela o película, ¿cómo representan a las personas negras?
Ver más ¿Acaso esa realidad no se puede transformar?El cine de Almodóvar y viejos estereotipos perpetuados
Los escasos y esteriotipados personajes racializados en el cine de Almodovar, son mostrados, casi sin excepción, como personas excluidas que viven en los márgenes de la sociedad.
Ver más El cine de Almodóvar y viejos estereotipos perpetuadosDe la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales
Para muchas personas racializadas el reconocer sus orígenes y ascendencia indígena es un proceso sumamente complejo y doloroso, y el reconectar con nuestros legados ancestrales y familiares es un reflejo de ese transitar. La facilidad del robo y apropiación no es más que, a mi parecer, una tradición antigua que aún vive en la sangre de las persones blanques que no han tenido que pasar por ese proceso porque sus ancestros se hicieron cargo de arrebatarnos ese derecho a la conexión.
Ver más De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanos
21distritos, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, incluye en sus actividades de este año toda una serie de propuestas de artistas africanos.
Ver más 21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanosToni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era “una artista literaria de primer rango” y que sus novelas “se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense”. Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”“Gimme Shelter”La Canción Que transformó La Historia Del Rock en la voz de una mujer negra
A un tiro de distancia y como un fugaz rayo, la voz de una mujer negra, inspirada por la música góspel y la fatiga cambiarían para siempre la historia del rock. Una canción que pretendía tocar temas como las injusticias sociales, la guerra, y el racismo. La poderosa voz de la mujer negra detrás de ese mensaje, era la de una Merry Clayton muy joven y de embarazo avanzado, desgarrando su alma en cada nota junto a Mick Jagger y The Rolling Stones en la cabina de aquel estudio una madrugada de 1969.
Ver más “Gimme Shelter”La Canción Que transformó La Historia Del Rock en la voz de una mujer negraAudre Lorde
Hay que hacer consciente a los demás de las diferencias que nos separan. Y es que no son estas las que nos impiden avanzar, sino el silencio, y hay todavía muchos silencios que romper.
Ver más Audre Lorde