domingo, marzo 16

Cultura, Cine y Televisión

Ayo Edebiri recibe amenazas de muerte después de que Elon Musk compartiera un bulo sobre ella
Cultura, Cine y Televisión

Ayo Edebiri recibe amenazas de muerte después de que Elon Musk compartiera un bulo sobre ella

Ayo Edebiri recibió "amenazas de muerte insólitas" después de que de Elon Musk compartiera noticias falsas sobre ella. La actriz de Bear afirmó que recibió un torrente de insultos en línea después de que el magnate de la tecnología compartiera un informe el año pasado que afirmaba que reemplazaría a Johnny Depp como el personaje central en una nueva película de Piratas del Caribe. Al publicar una captura de pantalla de la publicación X del jefe de Tesla de febrero de 2024, en la que compartió la noticia junto con el título "Disney apesta", Ayo escribió en su historia de Instagram: "Solo recuerdo cuando recibí algunas de las amenazas de muerte y los insultos raciales más locos de mi vida (no sé si es el momento número uno, pero seguro el top tres) por un reinicio falso de una película...
Se presenta la cuarta edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia
Cultura, Cine y Televisión

Se presenta la cuarta edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia

Bajo el lema “Recordar es resistir: los saberes afro importan” regresa la cuarta edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro) a celebrarse del 17 al 20 de marzo de 2025. Este año se dedicará al historiador afropuertorriqueño, Arturo Alfonso Schomburg, en reconocimiento por su trabajo archivístico y recopilación histórica de las comunidades afro en la diáspora. El evento inaugural de la Cumbre Afro será el lunes, 17 de marzo, a las 8:30 a.m., en el Salón L-1 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). El programa de actividades gratuitas contará con paneles, presentaciones de libros, charlas magistrales, foros de discusión, talleres antirracistas, exposiciones de arte, cine foros, y un mercado afro, entre otros. Asimi...
Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia

El pasado jueves, las XI Jornadas para la Educación en el Siglo XXI, organizadas en Murcia por AFEREM, estuvieron dedicadas a las mujeres negras en la ciencia. En este marco, Zinthia Palomino, periodista, integradora social y miembro de Afroféminas, presentó su proyecto antirracista "Mujeres negras que cambiaron el mundo". Palomino, mujer migrante de origen venezolano, ha dedicado su trayectoria a visibilizar el legado de las mujeres negras en la historia de la ciencia y la filosofía. Su llegada a España estuvo marcada por la necesidad de desmontar los prejuicios racistas que aún persisten en la sociedad, lo que la llevó a escribir libros infantiles que rescatan las contribuciones de mujeres negras en estos campos. En su intervención, Zinthia destacó la importancia de que sus libros ...
‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero llega a España: una mirada poética a la periferia dominicana
Cultura, Cine y Televisión

‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero llega a España: una mirada poética a la periferia dominicana

La cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero ha conseguido abrirse camino en la escena internacional con su primera película de ficción, Sugar Island, una obra que aborda las realidades invisibilizadas de la República Dominicana desde una perspectiva anticolonialista y feminista. Tras su paso por los festivales de Venecia y Londres, la película llegará a las salas de cine en España en marzo, con estrenos previstos en Madrid, Barcelona y Tenerife Además, Sugar Island tendrá una proyección especial en el Festival de Málaga, consolidando su presencia en el circuito cinematográfico español. Sugar Island narra la historia de Makenya, una joven adolescente interpretada por Yelidá Díaz, cuya vida transcurre en una aldea rodeada de cañaverales. Su embarazo inesperado se convierte en el punt...
«El laberinto Morrison»: Meter un universo en un armario de cocina
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«El laberinto Morrison»: Meter un universo en un armario de cocina

Toni Morrison en 1980. Photograph de Bernard Gotfryd Toni Morrison es una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra ha marcado la literatura afroestadounidense, y ha transformado el panorama literario mundial con su estilo inconfundible, su profundidad psicológica y su aguda crítica social. Sin embargo, acercarse a su universo narrativo no siempre es fácil. La riqueza de sus textos, sus estructuras narrativas complejas y la densidad de sus temas pueden resultar desafiantes para algunos lectores. Es ahí donde el ensayo de Neske Beks, "El laberinto Morrison" ofrece una introducción apasionada y accesible a la vida, el pensamiento y la obra de esta escritora imprescindible. Por eso, y por muchos otros motivos, "El laberinto Morrison" de Neske Beks es im...
Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros

Maternidades que pueden cambiar el mundo: Fatima Ouassak y «El poder de las madres»

La editorial Capitán Swing acaba de presentar en castellano "El poder de las madres", una obra esencial de Fátima Ouassak que desafía las fronteras entre el feminismo, el antirracismo y la ecología social. Este ensayo que analiza la maternidad en la sociedad actual, pero que también es una llamada a la acción, una táctica política y una guía de resistencia que ilustra cómo las madres pueden convertirse en un agente político capaz de cambiar las estructuras de poder. Lejos de ser una especulación teórica desconectada de la realidad, El poder de las madres se basa en la vivencia personal y compartida de su autora. Ouassak es una de las fundadoras del Frente de Madres, una entidad que trabaja para combatir la discriminación que enfrenta a los niños de zonas desfavorecidas y con antecedente...
“Estoy cansada de esforzarme el doble y recibir la mitad”: Edith Martínez-Val habla sin filtros
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

“Estoy cansada de esforzarme el doble y recibir la mitad”: Edith Martínez-Val habla sin filtros

Desde su irrupción en la pantalla con el papel de Enoa en la serie de RTVE Dos vidas, Edith Martínez-Val ha demostrado un talento y una sensibilidad que traspasan la pantalla. Nacida en Lanzarote en 2001 y criada en Madrid, esta joven actriz ha construido una trayectoria notable en poco tiempo. Formada en arte dramático en la Escuela Eduardo Recabarren y con cursos intensivos en la Escuela Yaël Belicha, Edith complementó su preparación en el grupo teatral Bachartes y la Escuela Cuarta Pared. Su versatilidad la ha llevado a participar en diversas producciones teatrales, como Cruzadas, dirigida por Michel Azama, y La fugacidad del tiempo, bajo la dirección de Susana Hidalgo. En televisión, tuvo un destacado papel en Dos vidas, en 2020. Posteriormente, protagonizó El salto (2024), bajo ...
Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción

El pasado 24 de febrero se cumplían 19 años del fallecimiento de Octavia Butler, la escritora afroestadounidense que transformó la literatura de ciencia ficción y abrió puertas para que nuevas voces racializadas pudieran contar sus propias historias. Nació en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947. Fue una escritora visionaria que dedicó su vida a la ciencia ficción, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el prestigioso premio Genius de la Fundación MacArthur. Su obra, marcada por una exploración profunda de temas como el racismo, la desigualdad de género y la lucha por la supervivencia, la consagró como una de las autoras más influyentes del género. Su infancia estuvo marcada por la pérdida temprana de su padre, un humilde limpiabotas, y su crianza en un hogar de clase ...
Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Casa Árabe presenta el libro ‘El poder de las madres’, de Fatima Ouassak

Hoy martes a las 19 horas, Casa Árabe de Madrid y la editorial Capitán Swing presentan El poder de las madres. Por un nuevo sujeto revolucionario, un libro combativo de la ensayista, politóloga y activista francomarroquí Fatima Ouassak. Entrada libre hasta completar aforo. Acto en francés, con interpretación simultánea. El libro muestra el potencial político de las madres frente al sistema opresivo del Estado; un manifiesto feminista sobre la fuerza social y la estrategia de las madres frente al racismo y al sexismo estructural. “A ratos, en momentos de fiebre mediática racista, cuando unos rostros que se parecen al mío son asociados a peligros que hay que neutralizar, siento un miedo terrible. El miedo de que un día vengan a quitarme a mis hijos para meterlos en un tren en dirección...
Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la inmortal canción ‘Killing me softly with his song’
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Muere a los 88 años Roberta Flack, autora de la inmortal canción ‘Killing me softly with his song’

La cantante Roberta Flack, conocida por su éxito 'Killing me softly with his song', falleció este lunes a los 88 años, según informa 'Variety', que recoge un comunicado de su representante. "Estamos desconsolados por el fallecimiento de la gloriosa Roberta Flack esta mañana, 24 de febrero de 2025. Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió barreras y récords. También fue una educadora orgullosa", señala el comunicado. La cantante es reconocida por el tema 'The First Time Ever I Saw Your Face', empleado en el debut como cineasta de Clint Eastwood en 1971, 'Play misty for me'. Con esta canción logró el Premio Grammy a Mejor Grabación del año en 1973. Un galardón que ganó al año siguiente con 'Killing me softly with his song'. De esta manera, se consagró como la primera artis...
La importancia de la representación en los libros infantiles
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Libros

La importancia de la representación en los libros infantiles

Ilustración de Shannon Wright Nuestras sociedades son cada vez más heterogéneas. Hay una creciente diversidad en las poblaciones jóvenes de lo que llamamos mundo occidental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, la representación en los libros para niñas/os/es no siempre refleja esta realidad. Si hacemos una visita a cualquier librería en España, Colombia, Argentina, USA, etc. la mayoría de los libros para niños y jóvenes publicados se centran en personajes blancos, animales o cualquier otros tipo de objetos a los que se les da vida y personalidad. La inmensa minoría es para los libros protagonizados o centrados en personas racializadas, LGTBIQ+, discapacitados, etc. Estos realidad resalta la necesidad de abordar la falta de diversidad en los libros para niñas/os/es y la...
FCAT LAB abre su edición 2025 construyendo puentes audiovisuales entre España y África
Cultura, Cine y Televisión

FCAT LAB abre su edición 2025 construyendo puentes audiovisuales entre España y África

El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) celebrará su 22ª edición del 23 al 31 de mayo de 2025 y, con ella, la quinta edición de FCAT LAB, su workshop de apoyo a la posproducción. Este foro online, consolidado como una plataforma clave para el impulso de los cines y para la internacionalización de empresas españolas, ofrecerá premios en metálico y en servicio por un valor total de 18500 euros. Un trampolín para el cine africano En los últimos años hemos sido directos testigo de un considerable aumento de las producciones y visibilidad de los cines de África, acompañado por un creciente interés por parte de los principales festivales internacionales. El ejemplo más sobresaliente reciente es el documental "Dahomey" de la directora franco-senegalesa Mati Diop, que ganó el ...
«At-Tāriq»: Un viaje sonoro por el norte de África y la identidad Amazigh en el Thyssen
Cultura, Cine y Televisión

«At-Tāriq»: Un viaje sonoro por el norte de África y la identidad Amazigh en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21 presentan At-Tāriq, la primera exposición individual de Tarek Atoui (Beirut, 1980) en Madrid, resultado de la investigación que el músico y artista sonoro franco-libanés lleva realizando desde 2022 para explorar las tradiciones musicales y artesanales rurales del mundo árabe y el norte de África y acercarlas al público a través del arte y el sonido.  La muestra cuenta con la colaboración de la Fundación Ecolec. El proyecto es un encargo de TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary que Atoui ha desarrollado a lo largo de más de tres años de viajes e intercambios con músicos y artesanos de la región del Atlas marroquí, con el objetivo de recopilar sonidos y músicas tradicionales de antiguas rutas comerciales y de peregrinación para reivindicar ...
Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Referentes Negros

Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos

"La crueldad esencial de la situación no reside en el hecho de que todos los negros sean virtuosos y todos los blancos malvados, sino en el hecho de que los blancos están condicionados a no ver nada malo en las injusticias que imponen a sus vecinos negros": en 1967, con la publicación de "House of Bondage" (reeditada en 2022 por Aperture), Ernest Cole (1940-1990) denunció la condición de los sudafricanos negros bajo el régimen del apartheid. Casi seis décadas después, y ocho años después del éxito mundial de "I Am Not Your Negro", el cineasta haitiano Raoul Peck presenta "Ernest Cole, Photographer", en la que destaca la trayectoria y el trabajo de esta figura en la lucha contra la opresión de los negros en Sudáfrica y Estados Unidos, donde se vio obligado a exiliarse. Un documental conm...
Abierta la convocatoria para Acció Arrel: Incubadora artística para mujeres e identidades disidentes racializadas
Cultura, Cine y Televisión

Abierta la convocatoria para Acció Arrel: Incubadora artística para mujeres e identidades disidentes racializadas

Acció Arrel ha abierto su convocatoria hasta el 21 de marzo para mujeres e identidades disidentes racializadas (gitanas, indígenas, afrodescendientes, árabes, asiodescendientes) que deseen explorar y desarrollar su talento en el ámbito audiovisual y cinematográfico. Esta incubadora, impulsada por Dones Visuals, busca estimular y apoyar a creadoras racializadas para impulsar sus carreras artísticas. Un espacio de experimentación y crecimiento El programa se estructura como un conjunto de actividades diseñadas para ofrecer acceso a la creación y acompañamiento personalizado en el desarrollo de proyectos. Se llevará a cabo de abril a julio con una sesión semanal, de las cuales el 70% serán online y el 30% presenciales. Acció Arrel ofrece: Mentorías individuales y personalizadas: ...
Goya 2025: Inclusión simbólica, exclusión sistemática
Cultura, Cine y Televisión, Opinión

Goya 2025: Inclusión simbólica, exclusión sistemática

La reciente gala de los Premios Goya 2025 ha vuelto a poner de manifiesto la incómoda realidad de la persistente falta de diversidad racial en el cine español. A pesar de los avances sociales y culturales, la industria cinematográfica española sigue mostrando una notable carencia de representación de personas racializadas, tanto delante como detrás de las cámaras. Es verdad que en esta edición se incluyó a los intérpretes argentinos Cuti y mariela Carabajal en las categorías de Mejor Actor y Actriz de Reparto, lo que podría considerarse como una señal de apertura hacia la diversidad. Sin embargo, esta inclusión puntual no debe distraernos de la cuestión de fondo: la nula presencia de profesionales de diversas etnias y culturas en el panorama cinematográfico español. La única diversi...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Feminismos, migración y colonialismo: La IV edición de ‘Visión y Presencia’ en el Thyssen
Cultura, Cine y Televisión

Feminismos, migración y colonialismo: La IV edición de ‘Visión y Presencia’ en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha inaugurado la IV edición de Visión y Presencia, un ciclo de diez performances y tres conferencias protagonizado por artistas mujeres de diferentes países que se propone tratar temas, como el ecofeminismo, el colonialismo, las migraciones o la escasez de recursos naturales. Imagen de la performance de Yola Balanga Me ahogo en mi propio cuerpo. Fotografía cedida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Bajo el comisariado de la curadora e historiadora del arte Semíramis González, el programa presenta estas propuestas artísticas que, en forma de performance, plantean una reflexión y un cuestionamiento en torno a las diferentes desigualdades que enfrenta la mujer en su día a día. El cicl...
Grammy 2025: Kendrick Lamar arrasa, Beyoncé hace historia y Doechii dedica su primer Grammy a las chicas negras
Cultura, Cine y Televisión

Grammy 2025: Kendrick Lamar arrasa, Beyoncé hace historia y Doechii dedica su primer Grammy a las chicas negras

En los Premios Grammy 2025, celebrados ayer 2 de febrero en Los Ángeles, los artistas negros lograron hitos históricos, reflejando su profundo impacto en la industria de la música. Beyoncé hizo historia al ganar el Álbum del Año por Cowboy Carter, lo que supone su primera victoria en esta prestigiosa categoría después de varias nominaciones anteriores. En su emotivo discurso de aceptación, dedicó el premio a Linda Martell, la primera mujer negra en actuar en el Grand Ole Opry, y afirmó: "Han pasado muchos, muchos años. Quiero dedicarle esto a la Sra. Martell". El Departamento de Bomberos de Los Ángeles le entregó el trofeo, subrayando la importancia del momento. El presentador Trevor Noah comentó: "Finalmente lo vimos suceder, todos", reconociendo el esperado reconocimiento para una ...
«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»

Tumbar la blanquitud: Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad de María Ignacia Ibarra E. es un texto que invita a una reflexión profunda acerca de las estructuras raciales y coloniales que interpelan a nuestras sociedades. La autora, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, nos incita a trascender las narrativas simplistas y a reconocer que el racismo no se limita a actos individuales de discriminación o violencia, sino que forma parte de una estructura global de dominación. En este contexto, el racismo implica un proceso de racialización que afecta no solo a las personas no blancas, sino que también establece y perpetúa una identidad opresora en las personas blancas. Como es bien conocido por las feministas negras, es esencial resaltar cómo la blanquitud opera de ma...
Verificado por MonsterInsights