Hoy se estrena la segunda temporada de la serie «Wara» en TV5MONDEplus. Si no has visto la primera, a continuación te contaremos qué nos ha parecido.
Ver más «Wara», un thriller político africanoCategoría: Cultura, Cine y Televisión
«Black Barbie: A Documentary». Una historia de representación
A pesar de que la imagen predominante de Barbie suele ser la de una mujer joven, delgada, de tez blanca y cabello rubio, pocos conocen la existencia de una Barbie afrodescendiente en 1980 que compartió el nombre y estatus de la icónica muñeca. ¿Por qué esta Barbie ha pasado desapercibida? Este cuestionamiento marca el punto de partida de un viaje que la directora Lagueria Davis nos invita a emprender en su revelador documental titulado «Black Barbie: A Documentary».
Ver más «Black Barbie: A Documentary». Una historia de representaciónHoy comienza Afrikaldia
Esta semana, del 2 al 7 de octubre, Vitoria-Gasteiz celebra Afrikaldia, el Festival Vasco de Cines Africanos.
Ver más Hoy comienza AfrikaldiaPor qué la falta de adecuación de Cardi B nos libera a todos
Una educadora de migrantes afrodescendientes explora cómo pasar por alto el papel de la raza y la lengua en la experiencia del inmigrante negro afecta al bienestar emocional de las personas, y las convierte en blanco de repulsión, exclusión y erradicación.
Ver más Por qué la falta de adecuación de Cardi B nos libera a todosMoussa Konaté y el comisario Habib
Moussa Konaté, ha dejado una profunda huella en la literatura contemporánea africana. Su novela «La Huella del Zorro» acaba de ver la luz en español gracias a la editorial Malas Compañías, y constituye un ejemplo magnífico de su habilidad para entrelazar historia, cultura y narrativa en una obra que nos sumerge en las complejidades de la sociedad maliense.
Ver más Moussa Konaté y el comisario HabibLa exposición «Memoria Negra» celebra las contribuciones Afro a la historia de España
El Centro Municipal de Arte Joven Rey Chico (Granada) presenta en estos días la exposición «Memoria Negra», una muestra artística que busca arrojar luz sobre un aspecto fundamental de la historia española que a menudo ha quedado en la sombra: la influencia y contribución de las personas afrodecendientes en la construcción de la sociedad y la cultura de España.
Ver más La exposición «Memoria Negra» celebra las contribuciones Afro a la historia de España“Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”
La escritora zimbabuense NoViolet Bulawayo arroja luz sobre la compleja historia de Zimbabue y su lucha por la independencia y la justicia en su obra finalista del Premio Booker 2022,“Gloria”, donde se inspira en “Rebelión en la granja” de George Orwell para realizar una sátira del dictador Robert Mugabe, quien gobernó el país africano durante cuatro décadas (1987 – 2017).
Ver más “Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”Nia DaCosta deja su huella en la historia de Marvel con «The Marvels»
Nia DaCosta, directora del próximo estreno del Universo Marvel, “The Marvels”, rompe una barrera más para las directoras de cine afrodescendientes.
Ver más Nia DaCosta deja su huella en la historia de Marvel con «The Marvels»El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) abre su convocatoria para la edición de 2024
El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina // FICAA abrió la convocatoria para su próxima edición, que tendrá lugar en agosto del 2024. Está dirigida a directores de cine, realizadores, documentalistas y videoartistas que envíen su material con diversas miradas de África.
Ver más El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) abre su convocatoria para la edición de 2024Se estrena la serie «La Otra chica negra»
«La otra chica negra» es una serie más que ambiciosa y ofrece una mirada bienvenida a temas que no suelen verse en una serie de televisión. Como resulta esta extraña mezcla de suspense, antirracismo y feminismo negro? te lo contamos.
Ver más Se estrena la serie «La Otra chica negra»Ava DuVernay hace historia como primera directora negra en competir en el Festival de Cine de Venecia
Este año, DuVernay está haciendo historia al convertirse en la primera mujer negra en competir por el León de Oro en los 80 años de historia del festival.
Ver más Ava DuVernay hace historia como primera directora negra en competir en el Festival de Cine de VeneciaEl Festival Africa Writes regresa a Londres
Londres acogerá de nuevo un espectáculo literario: el mayor festival de literatura africana del país regresa a la Biblioteca Británica con un cartel estelar de escritores, artistas e intérpretes.
Ver más El Festival Africa Writes regresa a LondresUna performance pública de Amanda Piña en Lavapiés con mujeres del barrio abre el festival ÍDEM
ÍDEM, el Festival Internacional de Artes Escénicas de La Casa Encendida de Fundación Montemadrid, celebra su undécima edición poniendo un año más en diálogo a la ciudadanía con la diversidad, la igualdad o la sostenibilidad a través de propuestas renovadoras y audaces de la mano de artistas de primer nivel.
Ver más Una performance pública de Amanda Piña en Lavapiés con mujeres del barrio abre el festival ÍDEMExplorando el mundo de la escultora jamaicana Jasmine Thomas-Girvan
La artista escultora Jasmine Thomas-Girvan ha encontrado inspiración en los lugares más inesperados: en el oasis de árboles que creció en la casa de sus padres en medio de la bulliciosa St. Andrew. Estos años formativos en un entorno lleno de naturaleza han dejado una profunda huella en su trabajo a lo largo de su carrera. Su fascinación por la flora y la fauna, así como las dualidades de significado, se reflejan en sus creaciones artísticas.
Ver más Explorando el mundo de la escultora jamaicana Jasmine Thomas-GirvanBienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñas
La Bienal del Libro de Río de Janeiro celebra sus 40 años destacando el trabajo de las escritoras negras.
Ver más Bienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñasToni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Toni Cade Bambara dedicó su vida a la docencia y la literatura , con la idea principal de darnos herramientas para contar nuestras propias historias.
Ver más Toni Cade Bambara. Vivir para contarnosMa Rainey, «la Madre del Blues»
El verdadero legado de Ma Rainey reside en haber definido un estilo de interpretación audaz, enérgico y sensual, que estableció el estándar de su época y empoderó a las vocalistas femeninas como figuras preponderantes en los albores del blues.
Ver más Ma Rainey, «la Madre del Blues»Revisando Parentesco: la adaptación televisiva de la novela de Octavia Butler
En los últimos años, algunas series han intentado explorar las complejidades de las vidas de las personas esclavizadas, empezando a corregir una larga historia de antepasados afrodescendientes descritos como sirvientes sin sentido y caricaturas racistas . La serie de Disney+ «Parentesco», continúa esta senda, adaptando la famosa novela de Octavia Butler y examina el legado, siempre omitido, de la esclavitud en la sociedad moderna.
Ver más Revisando Parentesco: la adaptación televisiva de la novela de Octavia ButlerEl festival Kultura Con celebra la diversidad afrolatina
Kultura Con, un festival que celebra la influencia africana, de los pueblos originarios y la comunidad LGBTQIA+ en América Latina se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 2 y tres de septiembre.
Ver más El festival Kultura Con celebra la diversidad afrolatinaPara qué sirve el Afrofuturismo
El Afrofuturismo es mucho más que un simple género artístico o literario; es una herramienta de empoderamiento, una forma de explorar la identidad y una visión alternativa del futuro.
Ver más Para qué sirve el AfrofuturismoLebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeños
A medida que su universo literario se expande, también lo hace su impacto. Desde abogar por el acceso de los niños a libros en sus propios idiomas hasta explorar los intrincados paisajes del amor en su obra de no ficción, las contribuciones de Lebohang Masango están marcadas por un profundo compromiso con el empoderamiento y la representación.
Ver más Lebohang Masango escribe libros infantiles que empoderan a los más pequeñosLas historia de las trenzas que en un tiempo fueron sendero hacia la libertad
En el pasado, cuando las comunidades afrodescendientes de la región del Pacífico en Colombia enfrentaban el temor a la muerte y a los castigos durante la época de la esclavitud, emergió una estrategia ingeniosa que les otorgó la libertad y que fue guardada como un secreto durante muchos años: el arte afro del trenzado.
Ver más Las historia de las trenzas que en un tiempo fueron sendero hacia la libertadAsí será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico
La casa grande del Pacífico abrirá sus puertas nuevamente del 16 al 21 de agosto. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae en su versión 27 a más de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.
Ver más Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico«I am Everything: Little Richard» El documental que narra la vida de la leyenda del Rock ‘N’ Roll
Quizás no seamos del todo de la relevancia y el legado de Little Richard en la historia de la música y la cultura pop. Como pionero del rock ‘n’ roll, sus contribuciones no solo se centraron en la música, sino que también desafiaron las normas sociales de su época y tuvieron un impacto duradero en la comunidad LGBTQ+.
Ver más «I am Everything: Little Richard» El documental que narra la vida de la leyenda del Rock ‘N’ Roll