Seguramente si fuese una persona blanca, aparecería en las teles como «experta» para contar sobre cómo se cuida el medioambiente desde casa. Pero como no es el caso, se nos llama para hablar de racismo y experiencias dolorosas revictimizadoras. Así es, la lucha medioambiental también se racializa.
Ver más Con la que está cayendo y tú cultivando tomates. Las prohibiciones para los negros.Categoría: AfroReflexión
Reflexiones en torno al lenguaje, término afro, negro, estándares de belleza.
Quiénes son los opresores ahora
Este es un tema delicado a tratar porque la blanquitud racista siempre está en busca de justificar sus prácticas. Es decir, en este caso dirán: «si ellos se oprimen entre sí, entonces nuestro racismo no está tan mal». Por lo tanto sí, es difícil hablar de esto.
Ver más Quiénes son los opresores ahoraEl agotamiento en el antirracismo
Cómo es posible que después de tanta pedagogía tengamos algunas la sensación de estar situada nuevamente en el inicio de la carrera. Cómo es posible que a día de hoy hombres y mujeres blancas lleguen a nuestras redes explicándonos con absoluta desparpajo y si me apura descaro, qué es racismo y qué no. Cómo es posible tanto atrevimiento.
Ver más El agotamiento en el antirracismoMilei: ¿Libertad para quién?
La figura de Javier Milei surge en un contexto de descontento generalizado en Argentina. Su discurso de odio exorbitante, y sus propuestas neoliberales, alineadas con figuras políticas como Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con matices anglosajones-británicos y sionistas, han encontrado terreno fértil en la grieta social del país.
Ver más Milei: ¿Libertad para quién?Pigmentocracia: la jerarquía del tono de piel
Una pigmentocracia es esencialmente lo que indica su nombre. Es una jerarquía social basada en el color de la piel humana y que refuerza las distinciones de clase, género, religión y origen étnico. Dentro de una pigmentocracia, los miembros de la sociedad usan el color de la piel como el parámetro más importante para juzgar a otros miembros de la misma.
Ver más Pigmentocracia: la jerarquía del tono de pielNo, no soy una latina orgullosa
Dash Harris Machado, activista de toda la vida, organiza regularmente talleres diseñados para desmantelar la lucha contra la negritud y, en 2010, produjo NEGRO , una serie documental sobre la identidad latina y su profundamente arraigado complejo de raza, color y clase. En este ensayo personal, ella desafía el concepto de latinidad y por qué elige honrar su negritud.
Ver más No, no soy una latina orgullosaFeministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios sociales
Fuera de nuestros movimientos, las mujeres de racializadas también tuvimos que luchar contra los clichés del “feminismo blanco” y el riesgo de ser utilizadas como coartada para fines racistas. Finalmente, nos convertimos en la primera línea de la batalla antirracista.
Ver más Feministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios socialesNo estamos para validar a nadie
Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.
Ver más No estamos para validar a nadieCómo las caderas de Sarah Baartman pasaron de ser un símbolo de explotación a una fuente de empoderamiento para las mujeres negras
Con celebridades como Beyoncé reconociendo las contribuciones de Baartman al cuerpo femenino negro ideal, y con los traseros curvilíneos de las mujeres negras alabados en la televisión y celebrados en las redes sociales, quería entender cómo ven este ideal las mismas personas a las que afecta más directamente: las mujeres negras.
Ver más Cómo las caderas de Sarah Baartman pasaron de ser un símbolo de explotación a una fuente de empoderamiento para las mujeres negrasLas feministas negras nos estamos organizando sin recursos
A nivel global, las feministas negras estamos llevando a cabo un impactante trabajo en pro de los derechos humanos y la justicia social. En calidad de individuos que sufren de manera desproporcionada diversas injusticias sistémicas, las mujeres negras estamos proporcionando las respuestas que la sociedad necesita.
Ver más Las feministas negras nos estamos organizando sin recursosLa “perspectiva de género” en los medios de comunicación o cómo el feminismo hegemónico siempre se sale con la suya
La escritora transfeminista y antirracista, Mel Herrera, destaca cómo la perspectiva de género puede ser excluyente y simplista en su enfoque, dejando de lado otras formas de opresión y voces marginadas dentro del feminismo.
Ver más La “perspectiva de género” en los medios de comunicación o cómo el feminismo hegemónico siempre se sale con la suyaSobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidad
Es esencial evitar una simplificación excesiva al reconocer que no todas las mujeres enfrentan el mismo grado de prejuicio dentro del sistema. De hecho, un número significativo de mujeres blancas disfrutan de ventajas dentro de la estructura social opresiva que sustenta las disparidades raciales y de clase globales.
Ver más Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidadRacismo simbólico (II): Cómo combatirlo
Reconocer y comprender el racismo simbólico es simplemente el primer paso de un camino. Ahora debemos seguir ese camino para encontrar una solución a este problema generalizado y utilizar las estrategias más efectivas y las mejores prácticas para vencerlo.
Ver más Racismo simbólico (II): Cómo combatirloRacismo simbólico (I): Qué es y cómo detectarlo
El racismo simbólico, frecuentemente oculto bajo la superficie de nuestras interacciones sociales, sigue siendo un problema muy extendido.
Ver más Racismo simbólico (I): Qué es y cómo detectarlo¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntas
La mujer y la niña africana pueden tener hoy políticas que hablan de ‘ella’, pero para la mayoría, ninguna de estas políticas ha hablado con ‘ella’ o para ‘ella’.
Ver más ¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntas¿Y quién se preocupa por los niños negros?
Me acordé de que vivimos en una sociedad racista que nos une a los negros de la diáspora en torno a la lucha contra el racismo, pero se me olvidó que todavía es una sociedad centrada en los adultos.
Ver más ¿Y quién se preocupa por los niños negros?Día de la mujer afrodescendiente. Sisterhood
Las mujeres afrodescendientes estamos demostrando que no nos quedaremos calladas, estamos diciendo de formas diversas que ya basta del abuso que acabamos sufriendo, que estamos preparadas para gritar, para seguir luchando, y para reclamar sobre inconformidades, a la vez que rompemos mitos, estereotipos o imágenes negativas que se tienen de nuestra figura.
Ver más Día de la mujer afrodescendiente. SisterhoodOrania, la ciudad apartheid
África es muy diversa, con 54 países y más de 3000 grupos étnicos , la mayoría nativos del continente. En Sudáfrica, más de diez grupos culturales contribuyen a la riqueza cultural del país. Sin embargo, hay un grupo étnico que se ha diferenciado de la mayoría de las personas en África.
Ver más Orania, la ciudad apartheidPor qué una parte del feminismo quiere a VOX en el Gobierno
Una parte del feminismo muy blanca ha decidido que lo que más conviene a sus intereses es que gobierne el Partido Popular, a pesar de que sea con la ultraderecha como socio necesario, y aunque esto signifique retrocesos importantes en derechos sociales.
Ver más Por qué una parte del feminismo quiere a VOX en el GobiernoRacializARTE: ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo.
TEXTO PARA SUSCRIPTORES ANUALES
Ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo