La conexión de los afrodescendientres con la tierra

«Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm

Leah Penniman se dedica a acabar con el racismo y la injusticia en el sistema alimentario. En Afroféminas la hemos entrevistado. Lo que nos ha contado sobre justicia racial, historia negra, activismo y ancestralidad no deberías dejar de leerlo:

Ver más «Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire Farm

Jóvenes liderando el cambio: innovaciones africanas que impulsan la acción climática presentadas en la Cumbre Africana sobre el Clima

El Africa Climate Innovation Challenge, un concurso de presentación centrado en el clima, muestra soluciones lideradas por jóvenes que impulsan la acción climática en África. Estas innovaciones demuestran que los jóvenes africanos no sólo abogan por el cambio sino que también crean soluciones innovadoras para combatir el cambio climático.

Ver más Jóvenes liderando el cambio: innovaciones africanas que impulsan la acción climática presentadas en la Cumbre Africana sobre el Clima

El «techo verde» de las personas racializadas en el activismo ecologista

Esto es lo que llaman el «techo verde». Las ONGs ecologistas occidentales no han logrado afrontar el problema de la diversidad, ya que no han conseguido desafiar algunas de sus propias suposiciones sobre las personas racializadas. Y esas suposiciones están en el origen de cómo los prejuicios funcionan ante lo diverso, también en el ecologismo

Ver más El «techo verde» de las personas racializadas en el activismo ecologista

Mama Zawadi sigue avanzando

Hace un año que el olvidado Congo y sus terribles historias se colaban en la gala mas importante del cine español al ganar el Goya al mejor cortometraje documental, MAMA, dirigido por Pablo de la Chica. Su protagonista era una congoleña, Mama Zawadi y su cruel historia que tantas otras congoleñas han vivido y viven. Como muchas de ellas, Mama Zawadi había tirado para delante tras situaciones que, a poco que se tenga sensibilidad, ponían un nudo en la garganta escuchando su relato o el de su amiga en la provincia de Kivu Sur, la española Lorena Aguirre.

Ver más Mama Zawadi sigue avanzando