La palabra “Queer” es utilizada para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, (individuo cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual). Además es una categoría política que posee teoría y exponentes.
Ver más ¿Qué es la teoría QUEER?Categoría: Feminismos
El feminismo antirracista y decolonial no puede ser trans-excluyente
Más allá del recuento histórico y el recogimiento cuidadoso de la evidencia del género como una construcción que conviene y enaltece el rol de los hombres blancos cisgenero, está la decisión ética de las mujeres negras y racializadas a entender la precarización que existe en la actualidad sobre las vidas de las personas trans binarias y no-binarias.
Ver más El feminismo antirracista y decolonial no puede ser trans-excluyenteCuando las mujeres blancas cierran filas
Como la mayoría de las feministas negras, nunca puedo darme el lujo de dar por sentada la solidaridad de las mujeres blancas. Creo que algunas mujeres blancas se ofenden de que nuestra feminidad compartida no les gane automáticamente mi confianza, pero esas son generalmente las mujeres que es mejor evitar.
Ver más Cuando las mujeres blancas cierran filasTodo lo que necesitas saber sobre la Etnomaternidad decolonial y antirracista
Mi posición antirracista y decolonial me ha permitido entender, vivir y sentir un feminismo no hegemónico, situado desde la ruralidad, la incertidumbre, el trabajo doméstico, y otras condiciones de lo que implica ser mujer en un sistema patriarcal, cis-heteronormativo, racista y clasista.
Ver más Todo lo que necesitas saber sobre la Etnomaternidad decolonial y antirracistaNegras en la Política
El tema de la representatividad es importante, no como pantalla para dar una impresión de interseccionalidad, como lo hacen ver los medios de comunicación, pero lo que hacen en realidad es ejercer tokenismo, sino más bien como reivindicación y la toma de los espacios que históricamente se les han negado a las mujeres y por lo tanto, a las mujeres negras.
Ver más Negras en la PolíticaActúa: 10 maneras para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, incluso durante una pandemia
#NosQueremosVivas #25Nov Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos. He aquí diez maneras en que puedes lograr el cambio de forma segura y efectiva.
Ver más Actúa: 10 maneras para contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, incluso durante una pandemiaDeconstruir mi privilegio blanco
Hace un año, me di de bruces con el hecho de que mi color de piel me ha dado muchos privilegios a lo largo de mi vida.
Ver más Deconstruir mi privilegio blanco¿Ha sido todo escuchado?
Quiero, necesito pensar que si esta todo escrito no está todo escuchado. Deseo pensar que mi voz es necesaria, que ensalzará el reclamo, que calentará corazones con el aliento de un 《no estas sola》 .
Ver más ¿Ha sido todo escuchado?Callarse no está permitido
La supremacía blanca y el patriarcado, son solo dos grandes idiotas con poder, que se chocan de frente a una resistencia testaruda, organizada y ancestral. Por eso nos temen. Porque saben que somos poderosas, y el poder tambalea cuando la historia se invierte.
Ver más Callarse no está permitidoLa lucha a través del placer
Nos castigan a través del sexo, como forma de poder y dominación. No se entiende aún que algo tan nuestro, se siga usando como arma para intentar destruirnos. Entonces ¿cómo no hablar de sexualidad? Cuando a mis ancestras se lo tenían prohibido, y aún hoy en día, hay mujeres a las que se les sigue negando.
Ver más La lucha a través del placer¿El feminismo vende?
El feminismo como estrategia de marketing busca vender empoderamiento, convirtiendo su ideología en un bien de consumo que se rige por la oferta y la demanda, banalizando la lucha y convirtiéndola en un negocio rentable.
Ver más ¿El feminismo vende?Racismo y sexismo en la opresión a la mujer
Las mujeres negras sufren discriminación tanto racial como de género. Las mujeres blancas se ven obligadas a luchar por sus derechos frente a los hombres; las mujeres negras se ven obligadas a luchar por sus derechos frente a mujeres y hombres.
Ver más Racismo y sexismo en la opresión a la mujerEl cupo laboral travesti-trans una conquista social en Argentina
La Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans les abre las puertas al trabajo formal a una comunidad socialmente marginada, las leyes y los decretos están para producir derechos para eliminar las brechas sociales, para fomentar la equidad social.
Ver más El cupo laboral travesti-trans una conquista social en ArgentinaEl uso del lenguaje sexista en los medios
El lenguaje utilizado de forma sexista refleja, transmite y refuerza los estereotipos y los roles históricamente considerados adecuados para mujeres y hombres en una sociedad.
Ver más El uso del lenguaje sexista en los mediosEl desafío político de la maternidad
Yo ya fui niña, ya lo viví, pero fue otra época y si hay algo que he aprendido en estos trece años de maternidad es que debo desaprender el adultocentrismo que me gobierna para poder ver a través de sus ojos.
Ver más El desafío político de la maternidadDesigualdad social en la salud menstrual
En varios países tener la regla supone una desigualdad social y una discriminación directa a mujeres y niñas que en su mayoría están en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Ver más Desigualdad social en la salud menstrualLey de cupo laboral trans en Argentina
Toda lucha tiene su historia, y cada historia tiene sus protagonistas, el cupo laboral travesti-trans fue una iniciativa de la líder travesti y activista por los derechos humanos Diana Sacayan, esta referente vio la necesidad de ampliar los derechos conquistados debido a que el 95 por ciento de las travestis y trans están o estuvieron en situación de prostitución. Un mes después de que Diana fuera asesinada en su departamento del barrio porteño de flores, la legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobaría la Ley 14.783, el 17 de septiembre del 2015.
Ver más Ley de cupo laboral trans en ArgentinaLa perspectiva interseccional en el feminismo
En el siglo XX se empezó a cuestionar la hegemonía del feminismo blanco, y cómo la categoría “mujer” era utilizada de forma universal ignorando la interacción entre raza, clase y género.
Ver más La perspectiva interseccional en el feminismoIntegrador, respetuoso y plural. Carta abierta a Noor Ammar Lamarty
Últimamente vemos como muchas compañeras feministas, muchas de ellas compañeras que vienen de contextos muy parecidos al nuestro (países confesionales de mayoría musulmana) escriben artículos, ensayos, hacen actos y dan charlas explicando las razones por las que, según ellas, ser musulmana y feminista es incompatible, explicando como religión y feminismo son conceptos contrapuestos que no pueden ir de la mano.
Ver más Integrador, respetuoso y plural. Carta abierta a Noor Ammar LamartyAfrofuturismo especulativo: un mundo alterno queer y negre
El afrofuturismo especulativo no es más que un depositario de los sueños de paridad, justicia y paz que añoramos desde que nos narramos frente a otres. Por supuesto, la comunidad queer negra es una pionera de esa ala narrativa en la que nos otorgamos un ayer y un hoy incluyentes, hasta conmemorativos.
Ver más Afrofuturismo especulativo: un mundo alterno queer y negreBessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberación
Bessie Smith fue icónica en su forma de normalizar la liberación femenina a través de su música independientemente de lo conservadora que aún era su época.
Ver más Bessie Smith, Blues, Feminismo negro y liberaciónNoor Ammar Lamarty: «Si la sociedad no te trata como una igual, tu entiendes que lo mejor es diferenciarte y la identidad religiosa es a lo que acuden casi todas las mujeres musulmanas»
Creo que el feminismo islámico ha fracasado y muchas mujeres musulmanas quieren apostar por un modelo feminista secular y laico, no quieren que les expliquen cómo se felices desde el punto religioso
Ver más Noor Ammar Lamarty: «Si la sociedad no te trata como una igual, tu entiendes que lo mejor es diferenciarte y la identidad religiosa es a lo que acuden casi todas las mujeres musulmanas»No estás sola
¿Será que en realidad no hay ninguna mujer negra que sufra violación en España? ¿Será que a pesar de la hipersexualización y de la obsesión colonial de Europa por poseer hasta el orgasmo forzado, cuerpas negras, marrones y mestizas, nos quedamos camufladas en algún limbo, donde nuestro sexo no es detectado por depredadores, herederos de patriarcado?
Ver más No estás sola«La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.
Su música y todo lo que constituye su proyecto como artista, reivindican su identidad en tanto lesbiane no binarie y afroargentine.
Ver más «La reparación es por y para nosotres». Entrevista a LUANDA, artista afroargentine.