La escritora transfeminista y antirracista, Mel Herrera, destaca cómo la perspectiva de género puede ser excluyente y simplista en su enfoque, dejando de lado otras formas de opresión y voces marginadas dentro del feminismo.
Ver más La “perspectiva de género” en los medios de comunicación o cómo el feminismo hegemónico siempre se sale con la suyaCategoría: Feminismos
La congresista Ilhan Omar anuncia la Ley Brittany Clardy para mujeres y niñas negras desaparecidas y asesinadas
El proyecto de ley establecerá una oficina dedicada a las mujeres y niñas negras desaparecidas y asesinadas dentro del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ver más La congresista Ilhan Omar anuncia la Ley Brittany Clardy para mujeres y niñas negras desaparecidas y asesinadasSobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidad
Es esencial evitar una simplificación excesiva al reconocer que no todas las mujeres enfrentan el mismo grado de prejuicio dentro del sistema. De hecho, un número significativo de mujeres blancas disfrutan de ventajas dentro de la estructura social opresiva que sustenta las disparidades raciales y de clase globales.
Ver más Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidadToni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Toni Cade Bambara dedicó su vida a la docencia y la literatura , con la idea principal de darnos herramientas para contar nuestras propias historias.
Ver más Toni Cade Bambara. Vivir para contarnosLa mujer que lucha por las viudas de África
La locutora de radio nigeriana Hope Nwakwesi intervino para derribar mitos y estereotipos que afectan a las viudas en todo el continente. Ahora tiene la misión de garantizar que ellos también reciban protección legal.
Ver más La mujer que lucha por las viudas de ÁfricaAsesinada brutalmente una líder Afro en Brasil
Maria Bernadete Pacífico, líder del Quilombo Pitanga dos Palmares, yalorixá y ex secretaria de Promoción de la Igualdad Racial de la ciudad de Simões Filho (Bahía), fue asesinada en la noche del jueves 17. Al parecer, delincuentes invadieron la comunidad, tomaron como rehenes a los miembros de la familia y mataron a tiros a Bernadete.
Ver más Asesinada brutalmente una líder Afro en BrasilDominique Morgan, la primera mujer trans negra con una calle con su nombre
Dominique Morgan, una legendaria activista LGBTIQ+ afroestadounidense, es la primera mujer trans negra en tener una calle que lleva su nombre. Esta designación también la convierte en la primera exreclusa en la historia de Nebraska en recibir este reconocimiento.
Ver más Dominique Morgan, la primera mujer trans negra con una calle con su nombreEl descanso es una práctica de resistencia y libertad
Puede parecer una contradicción, pero ahora debemos descansar. El descanso y la reflexión pueden alimentar el tipo de compromiso que se requiere de Afroféminas. El descanso nos permitirá ver más allá del dolor y la injusticia y ampliará nuestra visión, permitiéndonos comprobar las victorias que hemos obtenido gracias al poder y la eficacia de la construcción de las alianzas.
Ver más El descanso es una práctica de resistencia y libertadFeminist Frequency anuncia su disolución
El propósito de Feminist Frequency ha sido resaltar el sexismo y el racismo en la industria de los videojuegos. Los críticos de la organización alegan que el impacto de FF ha tenido un efecto en la libertad de expresión y ha fomentado la censura. Pero lo que es cierto que ha tenido una influencia decisiva en el comienzo del cambio en una industria enormemente sexista y cerrada.
Ver más Feminist Frequency anuncia su disolución¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntas
La mujer y la niña africana pueden tener hoy políticas que hablan de ‘ella’, pero para la mayoría, ninguna de estas políticas ha hablado con ‘ella’ o para ‘ella’.
Ver más ¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntasSandy Joseph: “Cuando las mujeres negras, sin importar la nacionalidad, estamos unidas, logramos cosas grandiosas”
Sandy Joseph es una activista afrofeminista haitiana, radicada en Chile. Creó la plataforma Diosa Haitiana, un espacio en el que visibiliza denuncias de violencia y racismo contra las mujeres de la comunidad haitiana en Chile
Ver más Sandy Joseph: “Cuando las mujeres negras, sin importar la nacionalidad, estamos unidas, logramos cosas grandiosas”Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
En 1992 se reunieron en República Dominicana 300 mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Revisaron sus luchas y desafíos, formaron alianzas para superar el racismo desde una perspectiva de género y definieron estrategias de incidencia para visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres afrodescendientes a la cultura y la sociedad. A partir de entonces, cada 25 de julio, celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Ver más Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer AfrodescendienteMikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Cuando hooks escribió sobre el poder y cómo las relaciones de poder se construyen en la forma en que nos percibimos unos a otros; su trabajo validó mi creencia personal de que no mirar hacia otro lado, confrontar, rebelarse contra las demandas de ser como una dama no es caer en el estereotipo de ser una mujer negra enojada, sino que es una forma de cortocircuitar las dinámicas de poder que buscan forzar a las mujeres a una subordinación perpetua.
Ver más Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooksLa interseccionalidad puede ayudarnos a identificar a las mujeres en el abismo del cambio climático
Según las proyecciones actuales , se necesitarán 131 años para alcanzar la plena paridad de género. El cambio climático, si no se aborda adecuadamente, amenaza con socavar fatalmente esa búsqueda, retrasándola aún más.
Ver más La interseccionalidad puede ayudarnos a identificar a las mujeres en el abismo del cambio climáticoEl innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de Maputo
2023 marca dos décadas desde la adopción del Protocolo de Maputo. El Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los derechos de la mujer en África (el Protocolo de Maputo) es posiblemente el instrumento legalmente vinculante más progresista sobre los instrumentos de derechos humanos y de la mujer a nivel mundial.
Ver más El innovador tratado sobre los derechos de la mujer en África cumple 20 años: los aciertos y desaciertos del protocolo de MaputoDía de la mujer afrodescendiente. Sisterhood
Las mujeres afrodescendientes estamos demostrando que no nos quedaremos calladas, estamos diciendo de formas diversas que ya basta del abuso que acabamos sufriendo, que estamos preparadas para gritar, para seguir luchando, y para reclamar sobre inconformidades, a la vez que rompemos mitos, estereotipos o imágenes negativas que se tienen de nuestra figura.
Ver más Día de la mujer afrodescendiente. SisterhoodLa violencia sistemática contra las mujeres negras embarazadas en el continente americano
Las mujeres negras sufren un patrón de abuso sistemático durante el proceso de parto en diversos lugares de América según denuncia un estudio del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Ver más La violencia sistemática contra las mujeres negras embarazadas en el continente americanoMarlene Clark, el cine de terror y el feminismo negro
Marlene Clark, un mito negro del cine de terror de los años 70 moría el pasado mes de mayo. Su película Ganja & Hess, es considerada una de las películas negras de terror más transgresoras del siglo XX. Esta obra única desafía las convenciones del género y ofrece una exploración profunda de temas tabú y la feminidad negra, más allá del lugar que se nos concede.
Ver más Marlene Clark, el cine de terror y el feminismo negroPor qué una parte del feminismo quiere a VOX en el Gobierno
Una parte del feminismo muy blanca ha decidido que lo que más conviene a sus intereses es que gobierne el Partido Popular, a pesar de que sea con la ultraderecha como socio necesario, y aunque esto signifique retrocesos importantes en derechos sociales.
Ver más Por qué una parte del feminismo quiere a VOX en el GobiernoEl sueño de Kakenya Ntaiya es acabar con una costumbre brutal
Cuando era una niña que crecía en Enoosaen, una aldea rural masai en el suroeste de Kenia, el destino de Kakenya Ntaiya parecía estar determinado desde su nacimiento. Después de someterse a la mutilación genital femenina (MGF) en la pubertad, se esperaba que dejara de estudiar y comenzara una vida como mujer casada.
Ver más El sueño de Kakenya Ntaiya es acabar con una costumbre brutalTsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»
Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas.
Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»Un programa de tutoría está detrás de la nueva ola de jóvenes defensoras del clima en Sudáfrica
Black Girls Rising es un programa en Sudáfrica que brinda tutoría a niñas de 12 a 18 años, lo que les permite liderar los esfuerzos contra el cambio climático en sus comunidades a través de capacitación teórica y práctica.
Ver más Un programa de tutoría está detrás de la nueva ola de jóvenes defensoras del clima en SudáfricaLa Reina Carlota, La Sirenita y Cleopatra: La idea radical de ponernos en el centro de la historia
CONTENIDO PREMIUM. Estas decisiones de casting afirmativas nos permiten ver a las mujeres negras en espacios, lugares y roles que históricamente nos han sido prohibidos. Da a las mujeres negras la oportunidad de ver nuestras historias incluidas en la experiencia humana.
Ver más La Reina Carlota, La Sirenita y Cleopatra: La idea radical de ponernos en el centro de la historiaEnnegrecer el feminismo
Son suficientemente conocidas las condiciones históricas en las Américas que contribuyeron a la cosificación de los negros en general y de las mujeres negras en particular. Sabemos también que en toda situación de conquista y dominación, la apropiación sexual de las mujeres del grupo derrotado es un momento emblemático de afirmación de superioridad del vencedor.
Ver más Ennegrecer el feminismo