domingo, julio 20

Etiqueta: antirracismo

10 mujeres negras que han redefinido los cánones de belleza
Activismo Estético, Actualidad

10 mujeres negras que han redefinido los cánones de belleza

Durante décadas, los estándares de belleza han sido definidos —y limitados— por una mirada eurocéntrica que invisibilizaba a las mujeres negras o las reducía a estereotipos racistas. Sin embargo, muchas de ellas han desafiado esa narrativa desde su imagen, su voz y su poder de representación. Desde las pasarelas hasta el cine, pasando por la música o la cosmética, estas mujeres han ampliado los márgenes de lo que se entiende por belleza. No solo por su aspecto físico, sino por lo que representan: autonomía, orgullo, resistencia y autenticidad. Estas diez mujeres negras no solo han redefinido los cánones de belleza. También han exigido que el mundo reconozca la diversidad real de los cuerpos, los rostros y las historias negras. La belleza negra ha sido históricamente negad...
Manifestaciones contra el terrorismo racista en todo el Estado español
Actualidad, Agenda, Antirracismo

Manifestaciones contra el terrorismo racista en todo el Estado español

En respuesta al auge de la violencia racista y como forma de resistencia colectiva, decenas de ciudades del Estado español se están movilizando estos días para denunciar el terrorismo racista. Bajo el lema “Contra el terrorismo racista, comunidad antirracista”, se han convocado concentraciones en diferentes puntos del territorio, articuladas por comunidades migrantes, negras, gitanas, musulmanas y aliadas, para visibilizar el hartazgo, el dolor y la dignidad de quienes sufren las violencias del racismo estructural. Barcelona. 17/07/2025. Sociedad. Manifestación antiracista y antifascista en Barcelona después de lo sucedido en Torre Pacheco y del auge de la extrema derecha. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, antirracismo, antifascismo, fascismo, racismo, regularización, mi...
6 ideas para hablar con nuestrxs hijxs sobre el racismo en Torre Pacheco
Actualidad, Antirracismo, Etnoeducación y Crianza

6 ideas para hablar con nuestrxs hijxs sobre el racismo en Torre Pacheco

Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco es muy grave. A raíz de una agresión a un anciano, se ha desatado una ola de violencia racista contra personas migrantes —especialmente magrebíes— alimentada por bulos, odio en redes sociales y discursos de extrema derecha. Estas situaciones, que no son nuevas pero sí cada vez más visibles, afectan de manera directa a nuestras comunidades. Por eso, no podemos obviarlas en casa. Nuestros hijxs, sean racializadxs o blancxs, también forman parte de esta sociedad. Callarles o evitar la conversación no les protege: al contrario, les deja expuestxs a discursos que pueden herirles o convertirles en cómplices del silencio. Estas seis ideas pueden ayudarnos a conversar con ellxs desde una mirada crítica y consciente. 1. No todo lo que se dice en redes e...
Desde estas aguas: duelo y memoria negra en Gran Canaria
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión, Testimonio

Desde estas aguas: duelo y memoria negra en Gran Canaria

Una de las cosas que aporta estar en duelo, es tener una perspectiva de la otra vida. Las prioridades se reorganizan, las ausencias pesan más, los silencios hacen más ruido, la risa compartida adquiere un valor incalculable y el cotidiano se vuelve motivo de agradecimiento constante. Ser consciente de todo lo que ha pasado para que tú estés aquí. Aún. Porque no se esperaba que sobreviviéramos. Recuerdo a Audre Lorde. Pasa que cuando ves la muerte cerca, sabes que existe, por muy obvio que suene y que su impacto es real, en la carne y en el espíritu. No puedes volver a hablar de ella de una forma superficial, banal, sin trascendencia. El diecisiete de mayo de dos mil veinticinco Abdoulie Bah abandonó su cuerpo físico y pasó a formar parte del panteón de nuestros ancestros. Además l...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 11 al 13 de julio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 11 al 13 de julio)

¿Tienes el alma revolucionaria pero el cuerpo pidiendo terraceo? Nosotras también. Por eso, en Afroféminas hemos preparado cuatro planes con sazón y conciencia para que tu finde sea algo más que sobrevivir al calor.Porque sí, se puede ser antirracista, anticapitalista y estar tirada en el sofá con una limonada viendo documentales. Se puede amar la justicia y también el buen jollof rice. Así que aquí van nuestras recomendaciones: cultura con raíz, para pensar, gozar y quedarte con ganas de contarlo. La peli… «Aïcha» (2024) – Túnez Dirigida por Mehdi M. Barsaoui Aya, veinteañera, se siente atrapada en su vida con sus padres en el sur de Túnez, sin perspectivas de cambio. Un día, el monovolumen en el que se desplaza diariamente entre su pueblo y el hotel donde traba...
5 veces que me sentí fuera de lugar en espacios feministas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Testimonio

5 veces que me sentí fuera de lugar en espacios feministas

No todas las violencias duelen igual, pero muchas se parecen. Hay algo especialmente frustrante en sentirte fuera de lugar justo en espacios donde se supone que ibas a estar segura, acogida, acompañada. Eso es lo que pasa cuando entras en un espacio feminista como mujer negra y, poco a poco, vas notando que ese “todas” no te incluye del todo. Aquí van seis momentos que me dejaron claro que el feminismo blanco tiene aún mucho que revisarse: 1. Cuando hablar de racismo era “desviarse del tema” En una asamblea feminista propuse hablar del racismo institucional y cómo afecta a mujeres migrantes en trámites, trabajo o salud. Me respondieron que “no era el momento” y que ya habría un taller “sobre eso” en otro momento, que había que abordar los temas más transversales. Como si hablar de...
Quiénes son las «Karen» españolas
Actualidad, Antirracismo

Quiénes son las «Karen» españolas

Llamar “Karen” a alguien no es un insulto, es una descripción. Una Karen es un arquetipo: el de la mujer blanca que se siente con derecho a controlar los espacios públicos, a gestionar la presencia de personas racializadas y a monopolizar el debate, incluso cuando no tiene ni idea de lo que está hablando. El término provien de Estados Unidos. Su origen no está del todo claro, con algunas teorías apuntando a la película "Uno de los nuestros" (1990) y a que la esposa del ganster interpretado por Ray Liotta en la película se llama Karen Hill, interpretada por Lorraine Bracco. Aunque no esta confirmado, se cree que la personalidad coflictiva y gritona del personaje, pudo haber contribuido al estereotipo. Otros hablan de monólogos de cómicos negros muy conocidos. Pero lo cierto es que ganó f...
La autodefensa es construir un futuro II
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La autodefensa es construir un futuro II

Imagen de redes de Mujeres Afro (en) Canarias La verdadera «autodefensa afectiva» es colectiva, accesible y está enraizada en la comunidad. No basta de escapar de la opresión, hay que encontrar la energía para vivir con ella y combatirla al mismo tiempo. Hay que construir redes de apoyo, crear espacios seguros para no ser vulnerables y para celebrar la nuestra alegría, que la tenemos. Y eso es exactamente lo que vemos hoy. Cuando los colectivos creamos servicios de atención psicológica con profesionales de la comunidad, estamos recuperando el sentido radical del autocuidado. No vendemos un producto, ofrecemos un recurso vital para sanar las heridas que el propio racismo inflige. Cada clase de baile, cada mercado comunitario, cada encuentro, es una forma de cuidado colectivo que nos hace...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)

¿Quién dijo que descansar era desconectar del mundo? En Afroféminas te proponemos todo lo contrario: reconectar con lo que nos mueve, nos representa y nos da placer. Porque el fin de semana también puede ser una trinchera suave donde resistimos con palomitas, libros y comida rica. Aquí va tu kit de goce Afroféminas para estos días de inicio de vacaciones para unos, y de ganas de que lleguen para otros. La peli… «Mariposas Negras» (2024) – España Dirigida por David BauteUna joya de animación que narra el viaje de dos niñas que huyen del colapso climático desde el Sahel hasta Europa. Con una estética vibrante y onírica, Mariposas Negras habla de la migración, el exilio y la infancia con ternura, sin disfrazaar el dolor.📍Disponible en RTVE Play y Movistar TV La serie… ...
¿Cabemos todes en el Orgullo? Racismo, privilegio y lucha en el colectivo LGTBIQ+
Actualidad, Antirracismo

¿Cabemos todes en el Orgullo? Racismo, privilegio y lucha en el colectivo LGTBIQ+

El Orgullo es una conmemoración emocionante, un momento de subidón y reivindicación que llena nuestras calles de color y esperanza. Sin embargo, este día debe ser también un momento para la reflexión sincera y la denuncia pública. Es importante que nos preguntemos si realmente cabemos todes en esta Orgullo y a quién pertenece la fiesta. Las raíces del Orgullo, como ya se ha repetido millones de veces, se encuentran en la resistencia, nacidas de la lucha de personas racializadas y trans en Stonewall. Es el momento de honrar ese legado mirando hacia dentro y abordando las desigualdades que persisten en el colectivo LGTBIQ+.   Para llegar comprender a profundamente las violencias a las que las personas racializadas se enfrentan dentro del movimiento LGTBIQ+, nece...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (27 al 29 de junio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (27 al 29 de junio)

Planazo antirracista para sobrevivir a la ola de calor (y al blanqueamiento cultural): Si ya has cerrado la ventana porque el del bar de abajo ha puesto sevillanas a todo volumen y el sol te está fundiendo el alma, te traemos justo lo que necesitas: sombra, crítica social y gozo negro.Película, serie, libro, teatro y restaurante: todo elegido con cariño, fresquito de temporada, sin moralinas pero con mucha conciencia.Porque resistir también es descansar, mirar otras historias y, claro, comer bien. La peli… «El desafío de Sofía» (2023) – Brasil Dirigida por Lillah HallaDrama latinoamericano con una perspectiva feminista interseccional. Trata sobre una joven deportista brasileña que enfrenta un embarazo no deseado, dentro de una red de apoyo comunitario queer. Estrenado el 7...
El racismo policial es un patrón en el Estado español
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

El racismo policial es un patrón en el Estado español

El racismo, como cualquiera que nos siga habitualmente ya sabrá, es mucho más que un prejuicio individual. Es un sistema profundamente arraigado en nuestras estructuras sociales e instituciones, un engranaje que genera desigualdad y vulnera derechos fundamentales. Y en este entramado, las fuerzas de seguridad, que deberían protegernos a todas, en demasiadas ocasiones perpetúan e incluso agravan esta realidad. Estamos hablado de la "racialización", ese proceso por el cual se asignan características raciales a un grupo, creando una "raza" con todas sus implicaciones sociales y jerárquicas. Esta construcción¡, tan artificial como poderosa, define el lugar y el rol de cada persona en la sociedad, moldeando los prejuicios y la vida de cada individuo en nuestra sociedad.   CASTELL DE FERRO (...
«Cómo Europa subdesarrolló a África»: Un libro que sigue doliendo
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Libros

«Cómo Europa subdesarrolló a África»: Un libro que sigue doliendo

Imagínate un libro escrito hace más de medio siglo que, al leerlo hoy, sigue sacudiendo tu manera de ver el mundo. Eso es lo que pasa con "Cómo Europa subdesarrolló a África" de Walter Rodney. Este historiador y activista de Guyana, asesinado trágicamente en 1980 por sus ideas, nos dejó una obra que es, además de un análisis brillante, una denuncia poderosa, de total vigencia hoy en día. Rodney no era un académico encerrado en su torre de marfil. Era un tipo comprometido hasta la médula con la justicia para los pueblos africanos. Su libro, recién llegado al castellano de la mano de la editorial Capitán Swing y con un prólogo de la mismísima Angela Davis, es una llamada a mirar de frente una historia que nos sigue afectando a todas? Walter Rodney El título de Rodney es un puñetazo ...
Las 8 mentiras más absurdas sobre migrantes (pero que la gente cree)
Actualidad, Antirracismo

Las 8 mentiras más absurdas sobre migrantes (pero que la gente cree)

Cada vez que se habla de migración, aparece una lista de mitos que se repiten como si fueran verdades absolutas. Y lo más preocupante es que mucha gente, sin hacer el más mínimo esfuerzo por informarse, se los cree. Aquí van 8 de esas mentiras que ya cansa tener que desmontar:  1. “Nos quitan el trabajo”  No. Las personas migrantes no “quitan” trabajos, los ocupan. En su mayoría, realizan trabajos que los locales no quieren hacer: agricultura, cuidados, limpieza, construcción... Además, generan riqueza: pagan impuestos, alquilan viviendas, compran productos. Si alguien te quita el trabajo, no es un migrante, es un empresario explotador que prefiere pagar menos.  2. “Solo vienen para aprovecharse de las ayudas”  Esta es una de las mentiras más repetidas y más...
La risa rota: De la carcajada cómplice al silencio digno en el humor español
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La risa rota: De la carcajada cómplice al silencio digno en el humor español

Hay un recuerdo que muchas compartimos, una especie de memoria colectiva grabada a fuego lento durante las noches de Fin de Año de nuestra infancia y adolescencia. Es el sonido de la televisión en el salón, con toda la familia reunida, esperando las campanadas entre sketches de humoristas que eran, en aquel entonces, auténticos ídolos nacionales. Figuras como Martes y Trece o Paco Arévalo marcaban el ritmo de la celebración, y sus chistes se repetían en patios de colegio y oficinas durante semanas. Hoy, sin embargo, ese recuerdo está teñido de una profunda incomodidad. Aquellas mismas bromas, vistas con los ojos del presente, resultan hirientes, violentas. Serían impensables en la televisión de máxima audiencia.    ¿Qué ha cambiado en el humor español para que esto suceda...
10 mujeres negras que hicieron historia y nunca te enseñaron en el colegio
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

10 mujeres negras que hicieron historia y nunca te enseñaron en el colegio

La historia que nos contaron en el colegio era blanca, masculina y eurocéntrica. De los libros quedaron fuera millones de vidas que cambiaron el mundo sin que sus nombres aparecieran en los exámenes de historia. Entre ellas, muchas mujeres negras, valientes y luchadoras. Estas son solo diez, pero podrían ser cien, mil, millones. Las recordamos hoy para que nunca más las borren. 1. Reina Nzinga de Ndongo y Matamba (1583–1663) – Guerrera contra la colonización portuguesa Nzinga fue una líder política y militar del actual Angola que luchó durante décadas contra la invasión portuguesa. Diplomática astuta, formó alianzas con otros reinos y negoció de tú a tú con embajadores europeos. Rechazó la esclavitud y defendió la soberanía de su pueblo. Mientras Europa colonizaba África, Nzinga desa...
WALAY 2025: Un festival de cine y cultura africana en el corazón de Barcelona
Cultura, Cine y Televisión

WALAY 2025: Un festival de cine y cultura africana en el corazón de Barcelona

En una ciudad tan vibrante y plural como Barcelona, donde los festivales se suceden a lo largo del año y la oferta cultural parece inagotable, WALAY ocupa un lugar singular. Este festival es una propuesta con identidad propia, con una mirada política clara y un compromiso firme con las narrativas africanas y afrodescendientes. En su edición de 2025, WALAY reafirma esa vocación: ser un espacio necesario. Un punto de encuentro entre continentes, entre memorias compartidas y realidades en movimiento. WALAY significa "No te olvides de mí" en wólof. Y ese gesto —casi susurrado, pero muy potente— atraviesa todo el espíritu del festival. Aquí, las historias africanas no son un decorado, ni una excusa para una programación exótica. Son el corazón, la raíz, la razón de ser. Lo que WALAY pone en ...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (13 al 15 de junio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (13 al 15 de junio)

¿Quién dijo que planear el fin de semana era aburrido? Aquí llega nuestra brújula Afroféminas para no perderse entre tanto plan: una peli que te hará pensar, una serie que te hará reír, un libro que te hará debatir y un restaurante que te hará salivar. Si alguna vez has sentido que tu agenda cultural estaba tan vacía como la nevera un domingo por la noche, este es tu salvavidas. ¡Sigue leyendo y prepárate para un finde de descubrimientos, risas y mucho, mucho sabor! La peli… «Atlantics» (2022) – Senegal/Francia Dirigida por Mati DiopDirigida por la primera mujer negra en competir en Cannes, esta película senegalesa mezcla realismo social y elementos sobrenaturales para narrar la historia de Ada, una joven de Dakar que desafía el patriarcado, el racismo y la tradició...
Muere, Abdou Ngom, el migrante senegalés cuyo abrazo con una voluntaria de la Cruz Roja removió conciencias
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Muere, Abdou Ngom, el migrante senegalés cuyo abrazo con una voluntaria de la Cruz Roja removió conciencias

Abdou Ngom, un joven senegalés de 29 años, falleció el martes 3 de junio de 2025 en Málaga, donde vivía desde hacía meses. Su imagen abrazando a una voluntaria de Cruz Roja, dio la vuelta al Mundo y se convirtió en símbolo de la crisis migratoria. En mayo de 2021, Abdou logró cruzar nadando desde Marruecos hasta Ceuta. Exhausto tras más de veinte minutos en el agua, se desplomó en la playa del Tarajal y buscó consuelo en los brazos de Luna, una voluntaria de Cruz Roja. Esa imagen, captada por un fotógrafo de Efe, fue un grito pidiendo humanidad frente al mecanismo implacable de las fronteras. Pero detrás del abrazo hay una historia más oscura: Abdou fue devuelto a Marruecos sin acceso a intérprete ni a abogado. Su cuerpo, con hambre y miedo, fue empujado fuera de la legalidad. A ese ...
Verificado por MonsterInsights