viernes, marzo 28

Etiqueta: afrodescendientes

Francia Márquez descartó que vaya a presentarse como candidata presidencial para remplazar a Gustavo Petro en 2026
Actualidad

Francia Márquez descartó que vaya a presentarse como candidata presidencial para remplazar a Gustavo Petro en 2026

Desde el municipio de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, negó categóricamente los rumores sobre una posible candidatura presidencial para las elecciones de 2026. Durante su intervención en la clausura de un proyecto de apoyo a mujeres afrodescendientes, Márquez aseguró que su prioridad es cumplir con el mandato para el cual fue elegida junto al presidente Gustavo Petro. “Hoy, para el 2026, no tengo aspiraciones. Después de que salga de aquí, veremos”, afirmó la funcionaria, según reportaron medios como Caracol Radio. La vicepresidenta también aprovechó el espacio para denunciar los ataques racistas y los insultos que ha recibido desde que asumió su cargo. Según explicó, estos ataques reflejan prejuicios hacia su identidad...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Grammy 2025: Kendrick Lamar arrasa, Beyoncé hace historia y Doechii dedica su primer Grammy a las chicas negras
Cultura, Cine y Televisión

Grammy 2025: Kendrick Lamar arrasa, Beyoncé hace historia y Doechii dedica su primer Grammy a las chicas negras

En los Premios Grammy 2025, celebrados ayer 2 de febrero en Los Ángeles, los artistas negros lograron hitos históricos, reflejando su profundo impacto en la industria de la música. Beyoncé hizo historia al ganar el Álbum del Año por Cowboy Carter, lo que supone su primera victoria en esta prestigiosa categoría después de varias nominaciones anteriores. En su emotivo discurso de aceptación, dedicó el premio a Linda Martell, la primera mujer negra en actuar en el Grand Ole Opry, y afirmó: "Han pasado muchos, muchos años. Quiero dedicarle esto a la Sra. Martell". El Departamento de Bomberos de Los Ángeles le entregó el trofeo, subrayando la importancia del momento. El presentador Trevor Noah comentó: "Finalmente lo vimos suceder, todos", reconociendo el esperado reconocimiento para una ...
Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Lélia Gonzalez: una pensadora brasileña

"No se nace negro, se llega a serlo. Es una dura y cruel conquista que se desarrolla en la vida de las personas. De ahí la cuestión de la identidad. Esta identidad negra no es algo acabado. Así que, para mí, una persona negra consciente de su negritud está en la lucha contra el racismo. Las otras son mulatas, marrons, pardas, etc."  Fragemento de declaración de Lélia de Almeida González, publicada en 1988. Lélia fue una filósofa, antropóloga, profesora, escritora, intelectual y militante del movimiento negro y feminista. En su trayectoria, la teoría y la práctica se conectaron orgánicamente. Su producción tiene una importancia fundamental para el pensamiento social brasileño. Su obra destaca el protagonismo negro, especialmente de las mujeres negras, en la formación s...
El origen del «Mes de la Historia Negra»
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El origen del «Mes de la Historia Negra»

Ayer, sábado, comenzó el Mes de la Historia Negra en Estados Unidos y Canadá, un momento para honrar a la comunidad negra y su experiencia. Aunque las celebraciones de la Historia Negra se han llevado a cabo durante décadas, es posible que no sepas cómo comenzó esta conmemoración que dura un mes. Todo comenzó con un académico llamado Carter G. Woodson, quien fundó la Asociación para el Estudio de la Vida y la Historia Afroamericana (ASALH) en 1915 para investigar, preservar y difundir el conocimiento sobre la vida negra. Greg Carr, profesor asociado del Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad Howard en Washington, DC, nos cuenta que Woodson fundó la organización mientras era estudiante de posgrado. En febrero de 1926, Woodson inició la Semana de la Historia Negra...
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista
Actualidad, Antirracismo

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Las calles de Buenos Aires se preparan para estallar en una manifestación masiva contra el odio y la exclusión. Frente a un presidente que descarga su furia contra feministas, diversidades sexuales, migrantes y militantes de izquierda, las organizaciones sociales que representan a los grupos vulnerados se alzan para enfrentar su retórica incendiaria y defender un futuro donde la justicia, la equidad y la diversidad triunfen sobre el autoritarismo. La creciente polarización social en Argentina ha encontrado su epicentro en las recientes declaraciones y medidas del presidente Javier Milei. Mientras su discurso se presenta como una defensa de la "libertad individual" frente a la "imposición de las élites globales", las políticas propuestas por su gobierno revelan profundas contradiccio...
«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Tumbar la blanquitud» Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad»

Tumbar la blanquitud: Ensayos urgentes sobre raza y colonialidad de María Ignacia Ibarra E. es un texto que invita a una reflexión profunda acerca de las estructuras raciales y coloniales que interpelan a nuestras sociedades. La autora, activista feminista decolonial y doctora en Antropología, nos incita a trascender las narrativas simplistas y a reconocer que el racismo no se limita a actos individuales de discriminación o violencia, sino que forma parte de una estructura global de dominación. En este contexto, el racismo implica un proceso de racialización que afecta no solo a las personas no blancas, sino que también establece y perpetúa una identidad opresora en las personas blancas. Como es bien conocido por las feministas negras, es esencial resaltar cómo la blanquitud opera de ma...
El ninot de Vinícius no es sátira, es racismo
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

El ninot de Vinícius no es sátira, es racismo

El racismo en España no se manifiesta únicamente en los insultos vomitados desde las gradas de los estadios, sino que también se encuentra institucionalizado en sus festividades y tradiciones, como se ha evidenciado nuevamente en las Fallas de Valencia. Este año, el evento ha optado por llevar la supuesta sátira a un nuevo nivel de crueldad al incluir un ninot del futbolista Vinícius Jr., caricaturizado con rasgos exagerados y sosteniendo un excremento dorado, en un ataque que no disimula su desprecio racial. La razón detrás de la "crítica deportiva" no es más que una excusa para ocultar la violencia simbólica dirigida hacia un futbolista negro que ha denunciado el racismo en el fútbol español en varias ocasiones. La infame creación de Víctor Navarro, llamada "Cagalló d’Or", se ríe abie...
Nominaciones negras a los Oscars 2025
Cultura, Cine y Televisión

Nominaciones negras a los Oscars 2025

El pasado 23 de enero se revelaron los nominados a los Oscar 2025, y varias estrellas negras obtuvieron nominaciones. El jueves pasado, Bowen Yang y Rachel Sennott anunciaron los nominados para la 97ª edición anual de los Premios Oscar después de que los líderes de la Academia reconocieran los actuales incendios forestales en Los Ángeles. Entre los nominados negros se encontraba la estrella de Wicked Cynthia Erivo, que podría unirse a los pocos artistas que lograron el estatus EGOT, ganando premios en los Emmy, Grammy, Tony y Oscar. Zoe Saldaña también obtuvo su primera nominación al Oscar por su papel en Emilia Pérez. La ceremosnia de entrega de los Oscar 2025, presentados por Conan O'Brien, se llevará a cabo el 2 de marzo. Todas las estrellas negras que fueron nominadas a lo...
La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables
Actualidad, Opinión

La nueva era Trump y su batalla contra los más vulnerables

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado una serie de medidas que han generado fuertes críticas, especialmente por su impacto negativo en las minorías y los sectores más vulnerables de la sociedad estadounidense. Sin embargo, algunas de estas iniciativas están siendo frenadas por algunos jueces y por la resistencia de diversos estados. Congelación de ayudas federales y su impacto social Una de las primeras acciones de Trump tras asumir la presidencia fue emitir una orden ejecutiva para congelar inmediatamente todas las subvenciones y préstamos federales destinados a programas sociales. Esta medida afectó a áreas esenciales como educación, sanidad, asistencia alimentaria, apoyo a veteranos y ayudas para personas con discapacidad. El impacto inmediato de esta...
«Racismo científico del siglo XIX» algunas premisas y sus representantes
AfroReflexión, Antirracismo, Historia, Opinión

«Racismo científico del siglo XIX» algunas premisas y sus representantes

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. No existe consenso acerca de quién introdujo el término raza, por primera vez, en la literatura especializada que, durante el siglo XIX, estaba dedicada al debate sobre este asunto. No obstante, la idea de “raza” como parte de un campo de saber “científico” tiene sus raíces un poco antes: Ya en el siglo XVI, con la consolidación de las invasiones coloniales europeas en las Américas, algunos viajantes y cronistas europeos comenzaron a producir los primeros relatos sobre el continente americano, estableciendo un contraste con Europa. O sea, la comparación entre los territorios ocupados y los de los invasores fue presuponiendo parámetros de jerarquía entre Europa y lo que los colo...
Kwanzaa organiza las III Jornadas AfroComplutense: Urbanismo y diversidad en el barrio
Actualidad, Agenda

Kwanzaa organiza las III Jornadas AfroComplutense: Urbanismo y diversidad en el barrio

La Universidad Complutense de Madrid será el epicentro de un evento que promete reflexionar sobre la diversidad cultural en nuestros barrios. Organizado por Kwanzaa Asociación Afrodescendiente Universitaria, las III Jornadas AfroComplutense - Urbanismo y Diversidad en el Barrio se celebrarán en febrero de 2025, con un programa que combina análisis académico, actividades culturales y diálogo ciudadano. Fundada en 2015, Kwanzaa trabaja desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología con la misión de promover cambios sociales desde la universidad, abordando críticamente las narrativas dominantes y promoviendo la inclusión y la diversidad. Este año, el enfoque de las jornadas estará en el impacto de la inmigración en la transformación de los barrios y cómo estas dinámicas han contribui...
Esther Pineda G.: «Los medios deshumanizan a las mujeres para legitimar la violencia»
Actualidad, Entrevistas, Feminismo Negro, Feminismos

Esther Pineda G.: «Los medios deshumanizan a las mujeres para legitimar la violencia»

En una entrevista aguda y contundente, la socióloga Venezolana Esther Pineda G. desentraña el papel de los medios de comunicación en la construcción de imaginarios sociales que deshumanizan a las mujeres, reduciéndolas a objetos de consumo y espectáculo. La autora expone cómo estas representaciones legitiman la violencia y perpetúan estigmas, en particular hacia mujeres pobres, racializadas y lesbianas. Sin concesiones, Pineda señala la urgente necesidad de cuestionar, visibilizar y transformar estas narrativas para abrir paso a un nuevo relato, donde las mujeres sean protagonistas de sus propias historias. En exclusiva para AFROFEMINAS,  la escritora y socióloga Esther Pineda G.  aborda los temas centrales de su libro "La mujer espectáculo". Con una mirada crítica, explora las narrativ...
Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB
Cultura, Cine y Televisión

Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB

Una instalación audiovisual de la pensadora y creadora audiovisual Aída Bueno Sarduy que recupera la historia de Joaquina, una joven esclavizada en una plantación de Brasil, y de su huída. Una obra sobre las voces archivadas, olvidadas y silenciadas por la historia de la esclavitud y el colonialismo. Esta instalación audiovisual materializa la operación de «desarchivo» de un hecho recogido en la historia colonial como una fuga. Una niña esclavizada de unos 15 años huyó de la plantación donde vivía y su amo, después de un rastreo infructuoso, puso un anuncio en el diario que ofrecía una recompensa a quién la encontrara. El archivo no desvela nada más en relación con este hecho: simplemente, lo colecciona como un dato. Aída Bueno Sarduy La pieza es la impugnación de este perso...
‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla
Cultura, Cine y Televisión

‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla

Una característica de las películas de época es que, por muy brillantemente ejecutadas que estén o por muy relevantes que puedan parecer para el presente, el simple hecho de situar una historia en el pasado no puede evitar que el público se mantenga a cierta distancia. El vestuario y el diseño de producción, los gestos, los marcadores históricos... todo ello nos recuerda que lo que se está viendo pertenece a una época diferente. Ethan Herisse y Brandon Wilson como Elwood y Turner, respectivamente, en Nickel Boys. Amazon/Orion Pictures Nickel Boys es el primer largometraje del cineasta RaMell Ross, y se trata de una película de época ambientada principalmente en un paisaje cinematográfico representado en un número incalculable de películas: el sur de Estados Unidos durante la ...
Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Muchas veces me han pedido un plan para enfrentar las amenazas políticas actuales y futuras, y siempre he sentido que estas peticiones tenían un trasfondo antidemocrático. Podría responder con algunas ideas, por supuesto, pero este supuesto plan maestro para cambiar la relación de la izquierda con las elecciones estadounidenses no significa nada para mí. Creo que necesitamos saber a qué está dispuesta la gente a comprometerse en la vida real para crear un plan real. Cualquier estrategia fuera de este contexto está más cerca de la imaginación que de la acción, que puede ser valiosa pero no tangible. Dicho esto, creo que es útil señalar a la gente la dirección de las invest...
“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Historia

“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. La esclavitud es una de las instituciones sociales más antiguas. En el caso particular de la esclavización africana, la misma se caracterizó por la captura, secuestro y tráfico de personas del continente africano para las Américas, en el contexto de las invasiones coloniales europeas.  Con la esclavización se consolidó también un modo de producción, las Plantaciones, presentes desde el siglo XV hasta el siglo XIX en el continente americano. Dentro de este modo de producción esclavista, la mano de obra esclavizada era trasladada a la fuerza en los conocidos navíos negreros, los que se distinguían por poseer condiciones precarias que condujeron a la muerte de centenares de a...
El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas
Actualidad, Estilo de vida, Salud

El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas

La menopausia es una transición obligada en la vida de las mujeres. Esta transición, generalmente planificada para la mediana edad, a veces ocurre antes de lo esperado y toma a algunas mujeres por sorpresa. Las mujeres racializadas tienen un mayor riesgo de menopausia precoz, según un estudio. Su sistema reproductivo se apaga definitivamente de antemano y no es culpa de "mala suerte", ni de una casualidad. Se trata de un efecto paralelo del racismo del que nadie habla y que los investigadores han intentado demostrar. ¿Cómo explicar la menopausia precoz en mujeres racializadas? En promedio, la menopausia ocurre a los 51 años, en la mediana edad. Pero las mujeres de color enfrentan esta realidad biológica mucho antes. Esto es lo que revela un estudio del Estudio sobre la salud de la mu...
«Te echo de menos»: la nueva serie de Netflix que te quitará el aliento
Cultura, Cine y Televisión

«Te echo de menos»: la nueva serie de Netflix que te quitará el aliento

No hay nada como la sorpresa de reencontrarse con un antiguo amor en una aplicación de citas. Cuando le sucede a la detective Kat Donovan (Rosalind Eleazar), ver nuevamente el rostro de su ex prometido la obliga a revivir viejas heridas... y secretos enterrados.  Eso es exactamente lo que encontrarás en "Te echo de menos" , el nuevo thriller de misterio de Harlan Coben. La miniserie, que ya está disponible en Netflix, presenta la combinación característica del autor de giros, sorpresas y tensión que te mantendrán alerta hasta el final.  “Hay una conspiración más grande en juego aquí, una que Kat tiene que descubrir. Comienza muy, muy a pequeña escala, pero al final del Episodio 1, te das cuenta de que esto va a ser algo que afectará a mucha gente”, comenta Coben. “Pero, sob...
Reactivamos campaña en Change.org para eliminar el blackface de la Cabalgata de Reyes de Alcoy
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Reactivamos campaña en Change.org para eliminar el blackface de la Cabalgata de Reyes de Alcoy

La Cabalgata de Reyes de Alcoi de España, una de las festividades más identificativas de la ciudad, es la manifestación más ofensiva y violenta de blackface en Europa. La práctica de la Cabalgata ya no es tolerable en su forma tradicional y necesita una TRANSFORMACIÓN urgente hacia algo nuevo, una versión contemporánea positiva de la celebración, que proporcione alegría a niños y adultos sin racismo, que incluya a todos y esté libre de estereotipos racistas. Por esto te pedimos que firmes y compartas nuestra petición para poner fin al black face en la cabalgata de Alcoy. Este año pretendemos llegar a las 50000 firmas: FIRMA AQUÍ LA PETICIÓN En Alcoi es donde se festeja la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España con una índole racista a través de la repres...
Verified by MonsterInsights