Es importante compartir esta Encuesta Global con vuestras redes, amigos, familia, organizaciones y comunidades.
Ver más La Salud de las Comunidades Negras y Afrodescendientes es Importante. Encueta Global sobre experiencias e impacto del COVID-19 en comunidades negras de habla hispanaEtiqueta: afrodescendientes
Albert Woodfox, el último de “Los tres de Angola” y autor de ‘Solitary’, muere a los 75 años
Albert Woodfox, el activista penitenciario y miembro de “Los Tres de Angola” cuyas memorias “Solitario” fueron finalistas del Premio Pulitzer, murió el pasado 4 de agosto después de contraer el virus COVID-19. Tenía 75 años.
Ver más Albert Woodfox, el último de “Los tres de Angola” y autor de ‘Solitary’, muere a los 75 añosSer Afrodescendiente en Argentina: Caminando la realidad como una ficción
Responder con seguridad y claridad, ante mis niñas fue sentirlas emancipadas de las miradas juiciosas de esas personas. También creo que ante actos de opresión étnica y violencia identitaria es clave que las niñeces vean en nosotros, sus mamas y papas, la fuerza de su origen presente.
Ver más Ser Afrodescendiente en Argentina: Caminando la realidad como una ficciónPantera
Qué difícil es encajar, crecer sintiéndose una extraña, viendo a infinidad de individuos con rasgos parecidos: cabello, nariz, manos, boca, humor, futuro, vida, piel… Os contaré un secreto: a veces anhelo ser uno de ellos, uno más.
Ver más Pantera¿Acaso has recibido limosnas en las calles? Las huellas de opresión en el cuerpo
Nos sentimos muy heridos e impotentes ante lo que se genera en la mirada del “otro” cuando ve a una niña negra.
Ver más ¿Acaso has recibido limosnas en las calles? Las huellas de opresión en el cuerpoAurora y sus animalitos
El creía que había hecho lo necesario para ayudarlo a establecer una base sólida para evaluar su identidad.
Un día él la recogió del colegio y ella inmediatamente empezó a hablarle de su amiguita Aurora.
La ruta esclavista de Barcelona
Un recorrido para seguir las huellas que dejaron el tráfico de esclavos y las grandes fortunas del comercio colonial en la ciudad.
Ver más La ruta esclavista de BarcelonaUna hermandad de negros en la Semana Santa sevillana
La hermandad constituyó un punto de reunión para los negros de Sevilla, esclavizados y libres. Hoy desde el activismo lo llamaríamos un espacio de resistencia.
Ver más Una hermandad de negros en la Semana Santa sevillana¿Cómo te hablaron tus padres? La influencia de tener padres con conductas racistas no identificadas y su impacto en la niñez y adolescencia afro
Al acostumbrarse a cierto tipo de comunicación con índole racista, nuestra mente empieza a estar de acuerdo con lo que escuchamos, siendo pequeños coincidimos con ello sin tener la oportunidad de cuestionarlo.
Ver más ¿Cómo te hablaron tus padres? La influencia de tener padres con conductas racistas no identificadas y su impacto en la niñez y adolescencia afro“Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporalMi negritud
Me miro al espejo y me encanta lo que veo…
veo mi cuerpo tan negro como el ébano, tan mío como mis suspiros..
Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad5 ejemplos de violencia simbólica
La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólicaLas Luna son como las flores
Las Luna van rompiendo el viento con sus narices respingadas y sus cachetes colorados…, o morenos…, o pálidos y pecosos. Las niñas no tienen colores equivocados. Las Luna van entredormidas tal vez porque les tocó trasnochar trabajando para la casa, en la casa o haciendo teletrabajo desde sus casas aquí en el campo, vereda Helechales.
Ver más Las Luna son como las floresLoueila Mint: “España ha sido el principal responsable de nuestra situación y Marruecos es el culpable porque es quien está haciendo por desaparecer nuestra población”
Entrevistamos a la abogada y activista saharaui Loueila Mint sobre la situación actual del Sáhara Occidental y cómo ha cambiado a raíz del cambio de postura del gobierno español en las últimas semanas.
Ver más Loueila Mint: “España ha sido el principal responsable de nuestra situación y Marruecos es el culpable porque es quien está haciendo por desaparecer nuestra población”Cuando de telenovelas se trata…
En mi país está saliendo al aire tres veces a la semana una telenovela cubana que lleva por título Tú; envuelta en dramas, situaciones de la más diversa índole, conflicto y mucho más, esta telenovela ocupa la pantalla hace ya algunos meses.
Ver más Cuando de telenovelas se trata…“Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de género
La primera página de estas memorias ya nos cuenta que madre de la poeta laureada co el Pulitzer Natasha Trethewey está muerta después de haber sido asesinada por su pareja. “Memorial Drive. Recuerdos de una hija” es un tributo a una vida extinguida por un hombre brutal, un sistema judicial machista y un patriarcado tan antiguo como el mundo. También es una radiografía del Viejo Sur racista que se niega a evolucionar, a pesa del empuje de una América cambiante.
Ver más “Memorial Drive”. Un conmovedor tributo a la vida de una madre víctima de violencia de géneroFrank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”
Entrevistamos al músico y presentador Frank T que está dando mucho que hablar con el podcast “No hay Negros en el Tíbet” junto los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior donde abordan la negritud y el racismo contundentemente, desde el humor.
Ver más Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoAfroreferentes para una afrodescendiente
Las niñas y mujeres negras, nos merecemos tener el derecho de poder conocer nuestra historia y la de nuestras hermanas, que se hable de ellas en el colegio y en la Universidad, y que podamos identificarnos con libertad.
Ver más Afroreferentes para una afrodescendiente6 Maneras de Relajarte que no implican Pantallas
Encontrar equilibrio en nuestras vidas significa entender que, por cada periodo de intensidad, debemos encontrar periodos de suavidad. Aquí comparto unas cuantas ideas para que empieces a relajarte y encuentres equilibrio en tu vida, dándote la oportunidad de pasar un tiempo contigo misma, y para ti misma, porque quieres y porque puedes, sin más necesidad de justificarte.
Ver más 6 Maneras de Relajarte que no implican PantallasLa quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata Olivella
Ahí donde Zapata-Olivella nos exige flujo, ahí mismo y como lectores, herederos de su palabra, debemos mantener el rumbo. No podemos más que dignificar el legado de este autor que visibilizó tanta luchas desde su obra literaria y su acción política.
Ver más La quietud del olvido: Un homenaje al maestro de las negredumbres, Manuel Zapata OlivellaMujeres negras que sanan. Libres de estereotipos
Aunque intenté adaptarme a las demandas de la sociedad, hoy abandono la carga que yace en mí, admito que a veces soy sensible y poco vehemente. También lloro, me siento triste y débil. Me atrevo a abandonar la esquina donde nos obligan a estar a todas las mujeres negras; pero, elijo vivir de la mano de ellas, fortaleciendo lazos, amando nuestras diferencias, abrazando nuestros sentires, porque no puedo ser, mientras mis hermanas negras no sean, me reconozco en ellas, en la amistad, en el afecto, los lazos, la empatía, en la sororidad, en nuestros diversos caminos y en las diversas luchas que la otra vive, para tejernos, sanar y avanzar.
Ver más Mujeres negras que sanan. Libres de estereotiposFernanda Falcão, mujer trans brasileña refugiada en España: “Mi propia exitencia es un acto político, que yo permanezca viva es un acto político”
Fernanda actúa en el área que combate la trata de personas para fines sexuales, tanto Cisgénero como transgénero, motivo por el cual se enfrentó a varias tentativas de asesinatos, una detención forzada y está amenazada de muerte en Brasil.
Ver más Fernanda Falcão, mujer trans brasileña refugiada en España: “Mi propia exitencia es un acto político, que yo permanezca viva es un acto político”