miércoles, enero 15

Etiqueta: afrodescendientes

Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB
Cultura, Cine y Televisión

Joaquina de Angola: una instalación de Aída Bueno Sarduy en el CCCB

Una instalación audiovisual de la pensadora y creadora audiovisual Aída Bueno Sarduy que recupera la historia de Joaquina, una joven esclavizada en una plantación de Brasil, y de su huída. Una obra sobre las voces archivadas, olvidadas y silenciadas por la historia de la esclavitud y el colonialismo. Esta instalación audiovisual materializa la operación de «desarchivo» de un hecho recogido en la historia colonial como una fuga. Una niña esclavizada de unos 15 años huyó de la plantación donde vivía y su amo, después de un rastreo infructuoso, puso un anuncio en el diario que ofrecía una recompensa a quién la encontrara. El archivo no desvela nada más en relación con este hecho: simplemente, lo colecciona como un dato. Aída Bueno Sarduy La pieza es la impugnación de este perso...
‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla
Cultura, Cine y Televisión

‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla

Una característica de las películas de época es que, por muy brillantemente ejecutadas que estén o por muy relevantes que puedan parecer para el presente, el simple hecho de situar una historia en el pasado no puede evitar que el público se mantenga a cierta distancia. El vestuario y el diseño de producción, los gestos, los marcadores históricos... todo ello nos recuerda que lo que se está viendo pertenece a una época diferente. Ethan Herisse y Brandon Wilson como Elwood y Turner, respectivamente, en Nickel Boys. Amazon/Orion Pictures Nickel Boys es el primer largometraje del cineasta RaMell Ross, y se trata de una película de época ambientada principalmente en un paisaje cinematográfico representado en un número incalculable de películas: el sur de Estados Unidos durante la ...
Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Muchas veces me han pedido un plan para enfrentar las amenazas políticas actuales y futuras, y siempre he sentido que estas peticiones tenían un trasfondo antidemocrático. Podría responder con algunas ideas, por supuesto, pero este supuesto plan maestro para cambiar la relación de la izquierda con las elecciones estadounidenses no significa nada para mí. Creo que necesitamos saber a qué está dispuesta la gente a comprometerse en la vida real para crear un plan real. Cualquier estrategia fuera de este contexto está más cerca de la imaginación que de la acción, que puede ser valiosa pero no tangible. Dicho esto, creo que es útil señalar a la gente la dirección de las invest...
“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Historia

“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. La esclavitud es una de las instituciones sociales más antiguas. En el caso particular de la esclavización africana, la misma se caracterizó por la captura, secuestro y tráfico de personas del continente africano para las Américas, en el contexto de las invasiones coloniales europeas.  Con la esclavización se consolidó también un modo de producción, las Plantaciones, presentes desde el siglo XV hasta el siglo XIX en el continente americano. Dentro de este modo de producción esclavista, la mano de obra esclavizada era trasladada a la fuerza en los conocidos navíos negreros, los que se distinguían por poseer condiciones precarias que condujeron a la muerte de centenares de a...
El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas
Actualidad, Estilo de vida, Salud

El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas

La menopausia es una transición obligada en la vida de las mujeres. Esta transición, generalmente planificada para la mediana edad, a veces ocurre antes de lo esperado y toma a algunas mujeres por sorpresa. Las mujeres racializadas tienen un mayor riesgo de menopausia precoz, según un estudio. Su sistema reproductivo se apaga definitivamente de antemano y no es culpa de "mala suerte", ni de una casualidad. Se trata de un efecto paralelo del racismo del que nadie habla y que los investigadores han intentado demostrar. ¿Cómo explicar la menopausia precoz en mujeres racializadas? En promedio, la menopausia ocurre a los 51 años, en la mediana edad. Pero las mujeres de color enfrentan esta realidad biológica mucho antes. Esto es lo que revela un estudio del Estudio sobre la salud de la mu...
«Te echo de menos»: la nueva serie de Netflix que te quitará el aliento
Cultura, Cine y Televisión

«Te echo de menos»: la nueva serie de Netflix que te quitará el aliento

No hay nada como la sorpresa de reencontrarse con un antiguo amor en una aplicación de citas. Cuando le sucede a la detective Kat Donovan (Rosalind Eleazar), ver nuevamente el rostro de su ex prometido la obliga a revivir viejas heridas... y secretos enterrados.  Eso es exactamente lo que encontrarás en "Te echo de menos" , el nuevo thriller de misterio de Harlan Coben. La miniserie, que ya está disponible en Netflix, presenta la combinación característica del autor de giros, sorpresas y tensión que te mantendrán alerta hasta el final.  “Hay una conspiración más grande en juego aquí, una que Kat tiene que descubrir. Comienza muy, muy a pequeña escala, pero al final del Episodio 1, te das cuenta de que esto va a ser algo que afectará a mucha gente”, comenta Coben. “Pero, sob...
Reactivamos campaña en Change.org para eliminar el blackface de la Cabalgata de Reyes de Alcoy
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Reactivamos campaña en Change.org para eliminar el blackface de la Cabalgata de Reyes de Alcoy

La Cabalgata de Reyes de Alcoi de España, una de las festividades más identificativas de la ciudad, es la manifestación más ofensiva y violenta de blackface en Europa. La práctica de la Cabalgata ya no es tolerable en su forma tradicional y necesita una TRANSFORMACIÓN urgente hacia algo nuevo, una versión contemporánea positiva de la celebración, que proporcione alegría a niños y adultos sin racismo, que incluya a todos y esté libre de estereotipos racistas. Por esto te pedimos que firmes y compartas nuestra petición para poner fin al black face en la cabalgata de Alcoy. Este año pretendemos llegar a las 50000 firmas: FIRMA AQUÍ LA PETICIÓN En Alcoi es donde se festeja la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España con una índole racista a través de la repres...
El poder de la acción colectiva contra el odio. Afroféminas y la fuerza de nuestra comunidad
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

El poder de la acción colectiva contra el odio. Afroféminas y la fuerza de nuestra comunidad

El año 2024 fue un punto de inflexión para Afroféminas en la batalla contra los delitos de odio, ya que estamos decididas a combatir la discriminación racial y la xenofobia. Gracias al respaldo de nuestra comunidad de seguidores y a un esfuerzo legal y social continuo, desde la organización hemos promovido algunas denuncias importantes y ha alcanzado algunos avances notables. Denuncia por los comentarios racistas hacia niños en San Ildefonso Después de la publicación de un vídeo en la plataforma X en diciembre de 2023, cuatro niñas racializadas fueron objetivo de comentarios racistas y odio xenófobo. Decididmos poner una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, enfatizando la seriedad del ataque hacia menores y la urgencia de una investigación profunda. La Fiscalía de Madrid co...
Encuentran los restos calcinados de los cuatro niños afrodescendientes desaparecidos por militares en Ecuador
Actualidad

Encuentran los restos calcinados de los cuatro niños afrodescendientes desaparecidos por militares en Ecuador

La Fiscalía de Ecuador confirmó este martes 31 de diciembre que los cuerpos calcinados hallados la semana pasada corresponden a los de los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en el sur de Guayaquil, tras ser aprehendidos por militares. Se trata de Josué Arroyo, de 14 años, Ismael Arroyo (15), Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11). “Los resultados de las pericias de genética forense confirman que los cuatro cuerpos encontrados en Taura corresponden a los tres adolescentes y un niño desaparecidos tras un operativo militar el 8 de diciembre”, indicó la Fiscalía. https://twitter.com/FiscaliaEcuador/status/1874174814023491865 El pasado 24 de diciembre fueron encontrados cuatro cuerpos, maniatados y calcinados en un terreno cercano a la Base Aérea de Taura, a unos 40 k...
Un sistema que ahoga vidas negras. Racismo y abuso policial tras la muerte de Mamour Bakhoum en Sevilla
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Un sistema que ahoga vidas negras. Racismo y abuso policial tras la muerte de Mamour Bakhoum en Sevilla

El pasado domingo, Mamour Bakhoum, un vendedor ambulante de 43 años, falleció tras arrojarse al río Guadalquivir en Sevilla mientras huía de la Policía Local. Lo que el Ayuntamiento ha descrito como una decisión tomada en un "gran estado de nerviosismo" es, para muchos, el resultado de un sistema profundamente racista que criminaliza la pobreza y persigue con especial saña a las personas negras. “Siempre hay discriminación hacia los negros” Lamine, amigo y compañero de Mamour, ha señalado directamente a la Policía Local como responsable de los hechos. En declaraciones a la prensa, denunció que las actuaciones policiales contra los vendedores ambulantes negros están cargadas de violencia y racismo. “Siempre hacen discriminación hacia los negros”, aseguró, destacando que él mismo ha si...
Rosa Sánchez Bishop, una futura alcaldesa afromurciana enfrenta odio racista en redes
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Rosa Sánchez Bishop, una futura alcaldesa afromurciana enfrenta odio racista en redes

Hace unos días se comunicaba la presentación de una moción de censura en Alhama de Murcia contra la alcaldesa María Cánovas, del PP, que se va a realizar en un pleno municipal extraordinario el 8 de enero de 2025. Esta medida, apoyada por PSOE, IU y Alhama@Una, podría hacer alcaldesa a Rosa Sánchez Bishop, y también la convertiría en la más joven de la Región de Murcia y la primera de origen ecuatoguineano en el municipio. No obstante, el odio racista no ha tardado en aparecer. La socialista Rosa Sánchez Bishop, tiene 26 años y en su todavía corta trayectoria, ha sobresalido tanto en el ámbito deportivo como en el político. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se coronó campeona de España en 2017 en la categoría de orientación "sprint". En el terreno político,...
«Seis Triple Ocho»: Todo lo que necesitas saber sobre la película que está arrasando en Netflix
Cultura, Cine y Televisión, Historia

«Seis Triple Ocho»: Todo lo que necesitas saber sobre la película que está arrasando en Netflix

Casi un siglo después del final de la Segunda Guerra Mundial, siguen saliendo a la luz nuevas historias sobre el heroísmo silencioso del que hicieron gala muchas personas corrientes. Ahora, Tyler Perry aborda la guerra con su nueva película "Seis triple ocho", la historia de la única unidad de mujeres negras del Cuerpo de Mujeres del Ejército de Estados Unidos que participó en ella, protagonizada por Kerry Washington. Perry escribió y dirigió el proyecto y lo produjo junto a Nicole Avant, Angi Bones, Tony L. Strickland, Keri Selig y Carlota Espinosa. El 6888.º Batallón del Directorio Postal Central contribuyó al esfuerzo bélico de una manera única: clasificando una acumulación de correo de tres años (¡17 millones de misivas!) que no había sido entregada a los soldados estadounidense...
Empresario almeriense presuntamente atropella intencionadamente a 12 trabajadores migrantes por reclamar sus derechos
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Empresario almeriense presuntamente atropella intencionadamente a 12 trabajadores migrantes por reclamar sus derechos

La Guardia Civil investiga el presunto atropello intencionado a doce trabajadores migrantes de un almacén agrícola del campo de Níjar (Almería) denunciado por el sindicato SOC-SAT. Según la Comandancia de la Guardia Civil de Almería se ha procedido a la apertura de diligencias, sin embargo, y aunque pueda parecer increíble, por el momento no se ha detenido o investigado a ninguna persona vinculada con este incidente. No obstante, fuentes judiciales han señalado por su parte que el entorno del presunto autor del atropello ha presentado una denuncia por estos hechos directamente en el juzgado, lo que parece una estratagema para eludir responbilidades. Según han trasladado fuentes del 112 de Andalucía, sobre las 18.00 horas del sábado 14 de diciembre entró en el teléfono ...
La vergüenza racista del blackface es transversal a todos los ámbitos sociales y culturales en España
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

La vergüenza racista del blackface es transversal a todos los ámbitos sociales y culturales en España

Un año más, en pleno S.XXI, aquí tenemos de nuevo a personas blancas tiñéndose la piel de negro y resignificando la racialidad como un operador necesario que nos recuerda que aquí existen personas subordinables al sistema. Hay gente que se sirve de sus privilegios "blancos" apoyados en este maldito sistema racista desde el que nos oprimen sin ninguna empatía hacia lo que representamos, decimos o sentimos las personas racializadas. Por mucho que repitamos que este es un acto extremadamente racista y nefasto para las infancias negras, nadie se da por aludido, ni se repara deteniendo estos blackface masivos en toda España por estas fechas. Varios Ayuntamientos y municipios se sumarán al acto de gran vergüenza y seguro que hay personas negras o racializadas en estos municipios a ...
«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

«Fue tu magia la que me trajo hasta aquí»: Djamila Ribeiro y su tributo a las ancestralidad

La editorial Txalaparta nos regala en castellano la traducción de uno de los textos más conmovedores y personales de la filósofa y feminista brasileña Djamila Ribeiro: "Fue tu magia la que me trajo hasta aquí". En este libro, Ribeiro, una figura esencial en el feminismo negro contemporáneo, despliega una narrativa íntima y política en forma de cartas dirigidas a su abuela Antônia, una mujer sabia y conocedora de las tradiciones ancestrales. El texto es un testimonio de resistencia, ancestralidad y autodescubrimiento. El libro nace de la necesidad de Ribeiro de reflexionar sobre su infancia y adolescencia. Según ella misma confiesa, escribir este libro fue un viaje muy emotivo. Mediante anotaciones registradas en cuadernos a lo largo de los años, Djamila optó por revivir estas histor...
Academia Colombiana de la Lengua incorpora a una mujer afro y otra indígena como miembros por primera vez en 150 años
Cultura, Cine y Televisión

Academia Colombiana de la Lengua incorpora a una mujer afro y otra indígena como miembros por primera vez en 150 años

El 10 de diciembre de 2024, la Academia Colombiana de la Lengua, una de las instituciones más antiguas de América y encargada de asesorar al gobierno colombiano en asuntos idiomáticos, dio un paso histórico al nombrar por primera vez a una mujer indígena y una afrocolombiana como miembros de esta prestigiosa entidad. Mary Grueso, poeta y narradora oral afrocolombiana oriunda de Guapí, Cauca, y Bárbara Muelas, profesora del pueblo misak del Cauca, fueron incluidas entre los 12 nuevos miembros de la Academia. Este hecho marca un avance significativo hacia la inclusión de las voces tradicionales de las comunidades indígenas y afrocolombianas en un espacio históricamente dominado por sectores más tradicionales. Mary Grueso, reconocida por su contribución a la literatura infa...
Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Mikki Kendall recuerda el trabajo imborrable y la complejidad total de bell hooks

*A través de Melville House “Creo profundamente que al hablar sobre el pasado, al comprender las cosas que nos han sucedido, podemos sanar y seguir adelante. Algunas personas creen que es mejor dejar atrás el pasado, nunca hablar de los eventos que han sucedido que nos han lastimado o herido, y esta es su forma de sobrellevar la situación, pero sobrellevar la situación no es curar. Al confrontar el pasado sin vergüenza, nos liberamos de su dominio sobre nosotros”. bell hooks, Comunidad docente: una pedagogía de la esperanza* La evolución a hooks de Gloria Jean Watkins (nacida durante Jim Crow de padres de bajos ingresos) a ícono feminista global es un viaje que podría haber salido directamente de una película de propaganda sobre el Sueño Americano. De niña asisti...
Chico César: Arte, Resistencia y el Cambio Social en Brasil
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas

Chico César: Arte, Resistencia y el Cambio Social en Brasil

El sábado 14 de diciembre, Buenos Aires vivirá una noche histórica con la primera presentación en la ciudad de "Belezas Pra Nós", el nuevo disco del renombrado compositor brasileño Chico César. Acompañado por la cantautora ROJOBARCELO, el músico y productor BLANCA, y una banda de músicos excepcionales, Chico César promete llevar su característico ritmo y poesía a La Trastienda. En esta nueva aventura musical, se atreve a explorar nuevos horizontes, cantando y componiendo en español, portugués e inglés. El público podrá disfrutar de sus clásicos, pero también de una fresca colección de canciones que renovarán la magia de la música y celebrarán el poder del encuentro. Antes de este esperado espectáculo, AFROFEMINAS  tuvo la oportunidad de charlar con este talentoso artista, quien...
El pueblo afro de Ecuador acusa al Estado de un «etnocidio estadístico» en el último censo
Actualidad, Antirracismo

El pueblo afro de Ecuador acusa al Estado de un «etnocidio estadístico» en el último censo

Organizaciones y colectivos afrodescendientes de Ecuador presentaron una acción de protección contra el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC) por «etnocidio estadístico» en el último censo nacional, de 2022, donde apenas un 4,8 % de la población figura que se definió como afrodescendiente ante la pregunta de autoidentificación étnica. Momento de la presentación de la demanda contra el INEC por varias asociaciones afroecuatorianas. Con este recurso legal buscan que no se tome en cuenta los resultados del censo elaborado por INEC, al considerar que la comunidad afroecuatoriana ha sido subrepresentada con un estimado de 814.000 personal, de un total de más de 17 millones de habitantes a nivel nacional. Para los líderes de las organizaciones que impu...
Bertha Arzú: Una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Bertha Arzú: Una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos

“Cuando estaba en la escuela siempre quise ser enfermera. Una vez que me llevó mi mamá al hospital, dije: ‘yo voy a ser enfermera con ese vestido blanco’”. Bertha Isabel Arzú Cacho, de 74 años, cumplió ese sueño que tuvo en su infancia y es hoy una de las mujeres más influyentes y reconocidas del Caribe hondureño, por su trabajo a favor de los los derechos de las comunidades garífunas y afrodescendientes, especialmente de mujeres y niñas. “Guerrera incondicional”, “mujer valiente”, “maestra”, “lideresa” y “pionera feminista” son algunos de los adjetivos con los que personas allegadas describen a la lideresa garífuna, Bertha Arzú. ©UNFPA Honduras Nacida en Tela, Atlántida, en 1949, Bertha ha dedicado su vida a transformar las realidades de las mujeres afrodescendientes de ...
Verificado por MonsterInsights