Este ejercicio ayuda tanto a personas individuales como a organizaciones a detectar la presencia del racismo simbólico en sus estructuras y patrones de comportamiento.
Ver más Test Racismo Simbólico para organizaciones, educadores e institucionesCategoría: CONTENIDO PREMIUM
Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidad
Es esencial evitar una simplificación excesiva al reconocer que no todas las mujeres enfrentan el mismo grado de prejuicio dentro del sistema. De hecho, un número significativo de mujeres blancas disfrutan de ventajas dentro de la estructura social opresiva que sustenta las disparidades raciales y de clase globales.
Ver más Sobre «Barbie», el feminismo blanco y la interseccionalidadRacismo simbólico (II): Cómo combatirlo
Reconocer y comprender el racismo simbólico es simplemente el primer paso de un camino. Ahora debemos seguir ese camino para encontrar una solución a este problema generalizado y utilizar las estrategias más efectivas y las mejores prácticas para vencerlo.
Ver más Racismo simbólico (II): Cómo combatirloRacismo simbólico (I): Qué es y cómo detectarlo
El racismo simbólico, frecuentemente oculto bajo la superficie de nuestras interacciones sociales, sigue siendo un problema muy extendido.
Ver más Racismo simbólico (I): Qué es y cómo detectarloToni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Toni Cade Bambara dedicó su vida a la docencia y la literatura , con la idea principal de darnos herramientas para contar nuestras propias historias.
Ver más Toni Cade Bambara. Vivir para contarnosMa Rainey, «la Madre del Blues»
El verdadero legado de Ma Rainey reside en haber definido un estilo de interpretación audaz, enérgico y sensual, que estableció el estándar de su época y empoderó a las vocalistas femeninas como figuras preponderantes en los albores del blues.
Ver más Ma Rainey, «la Madre del Blues»Para qué sirve el Afrofuturismo
El Afrofuturismo es mucho más que un simple género artístico o literario; es una herramienta de empoderamiento, una forma de explorar la identidad y una visión alternativa del futuro.
Ver más Para qué sirve el AfrofuturismoMaestros blancos y educación antirracista
Al abordar el racismo en clase, surgen preguntas como si una profesora o profesor blanco puede hacer una clase antirracista. Estas preguntas son muy relevantes en el antirracismo. Pero no nos damos cuenta de que el racismo es un mal social generalizado y terminamos identificándolo como un problema de las personas racializadas.
Ver más Maestros blancos y educación antirracistaAlgunos tipos de racismo y como combatirlos
Hay muchos tipos de racismo en el mundo. Comprenderlos puede ayudarnos a tomar medidas para contrarrestarlos. Vamos a analizar tres tipos de racismo. y te diremos como combatirlos.
Ver más Algunos tipos de racismo y como combatirlosLa importancia de la representación en los libros infantiles
Nuestras sociedades son cada vez más heterogéneas. Hay una creciente diversidad en las poblaciones jóvenes de lo que llamamos mundo occidental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, la representación en los libros para niñas/os/es no siempre refleja esta realidad.
Ver más La importancia de la representación en los libros infantilesMarlene Clark, el cine de terror y el feminismo negro
Marlene Clark, un mito negro del cine de terror de los años 70 moría el pasado mes de mayo. Su película Ganja & Hess, es considerada una de las películas negras de terror más transgresoras del siglo XX. Esta obra única desafía las convenciones del género y ofrece una exploración profunda de temas tabú y la feminidad negra, más allá del lugar que se nos concede.
Ver más Marlene Clark, el cine de terror y el feminismo negroRacializARTE: ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo.
TEXTO PARA SUSCRIPTORES ANUALES
Ensayo sobre la relación entre la supremacía masculina en el Museo del Prado y el dispositivo de producción del racismo
El efecto que produce el racismo en los trastornos alimentarios
Las investigaciones han confirmado que los sistemas de poder ejercen una influencia desproporcionada en las personas pertenecientes a grupos marginados, como las personas racializadas, lo que puede contribuir a la aparición de trastornos alimentarios
Ver más El efecto que produce el racismo en los trastornos alimentariosAsí es la fantástica adaptación de «La Sirenita»
CONTENIDO PREMIUM. Los aplausos de los millennials resuenan en los cines cuando cuando Halle Bailey en su papel de Ariel interpreta la canción «Parte de él», recordando su infancia y siendo testigos de la actualización de este clásico que disfrutaron de niños.
Ver más Así es la fantástica adaptación de «La Sirenita»La Reina Carlota, La Sirenita y Cleopatra: La idea radical de ponernos en el centro de la historia
CONTENIDO PREMIUM. Estas decisiones de casting afirmativas nos permiten ver a las mujeres negras en espacios, lugares y roles que históricamente nos han sido prohibidos. Da a las mujeres negras la oportunidad de ver nuestras historias incluidas en la experiencia humana.
Ver más La Reina Carlota, La Sirenita y Cleopatra: La idea radical de ponernos en el centro de la historia3 consejos para ayudar a todxs lxs niñxs a aceptar y apreciar su raza y su etnia
CONTENIDO PREMIUM. Aunque no podemos controlar cada interacción que nuestrxs hijxs tienen con los demás, lo que podemos hacer es generar mensajes positivos que influyan en el efecto que estas interacciones tienen sobre ellos. Debemos empezar a manejar sin remilgos el concepto de socialización étnico-racial. De como hagamos este proceso dependerá gran parte del bienestar futuro de nuestros hijxs.
Ver más 3 consejos para ayudar a todxs lxs niñxs a aceptar y apreciar su raza y su etniaLucy Parsons. La anarquista que nunca quiso ser negra
CONTENIDO PREMIUM. Lucy Parsons es una figura destacada del anarquismo en los inicios de la lucha obrera. Contradictoria, siempre negó su negritud, pero pertenece a una larga estirpe de mujeres negras que cambiaron unas reglas de un juego que iban en nuestra contra.
Ver más Lucy Parsons. La anarquista que nunca quiso ser negraNo estamos para validar a nadie
CONTENIDO PREMIUM. Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.
Ver más No estamos para validar a nadiePor un ecologismo auténticamente interseccional
CONTENIDO PREMIUM. Los problemas ecológicos afectan a las personas además de la marginación y la opresión. Esto crece a medida que aumentan las formas de opresión.
Ver más Por un ecologismo auténticamente interseccionalCómo afecta y qué es el «Racismo de género»
CONTENIDO PREMIUM. Cuando los sistemas de opresión se combinan, el efecto se convierte en algo completamente nuevo y de efecto multiplicador. Así es como debemos pensar sobre el racismo de género.
Ver más Cómo afecta y qué es el «Racismo de género»El racismo y el sexismo están vinculados
CONTENIDO PREMIUM. El núcleo tanto del racismo como del sexismo, y otras formas de prejuicio, es la creencia de que las personas existen en una jerarquía. Una persona que suscribe creencias sexistas piensa que los hombres son mejores que las mujeres. Una persona que es racista cree que los blancos son mejores que las personas racializadas. Debido a que estos sistemas de creencias comparten una ideología común, la noción de que algunas personas son mejores que otras en función de ciertas características inmutables, no sorprende que muchas personas que son sexistas también sean racistas, y viceversa.
Ver más El racismo y el sexismo están vinculadosAngel Reese y la Misogynoir en el deporte
CONTENIDO PREMIUM. En los deportistas masculinos las expresiones chulescas, insultos y burlas hacia el rival, se consideran arrogancia natural y agresividad inherentes al juego. Mientras tanto, las atletas siempre han sido vigiladas por su apariencia y comportamiento en las canchas y pistas, es decir, por su incapacidad para cumplir con algún estándar de respetabilidad patriarcal: demasiado ruidosas, demasiado emocionales, demasiado masculinas, demasiado agresivas.
Ver más Angel Reese y la Misogynoir en el deporteLa historia de la princesa africana esclavizada que llego a ser dueña de una plantación
CONTENIDO PREMIUM. La historia de vida de esta mujer parece una fantasía, pero es producto de un tiempo en que se vendía a las personas negras como mercancía. Nació como princesa, fue esclavizada por el hombre blanco, liberada por quién la había comprado, llegó a ser dueña de una plantación, sobrevivió a dos guerras y ganó al sistema judicial de Florida siendo una mujer negra en plena era esclavista. Anna no es una heroína, es un personaje contradictorio y poliédrico, pero también apasionante.
Ver más La historia de la princesa africana esclavizada que llego a ser dueña de una plantaciónDe la imposición a la identidad: Una historia del turbante
CONTENIDO PREMIUM. A pesar de la dispersión de las comunidades africanas debido a la trata transatlántica de personas esclavizadas y la Gran Migración y la globalización, el turbante ha resistido la prueba del tiempo. El turbante vincula a las mujeres negras de Abya Yala y otros países occidentales, con las tradiciones de sus ancestros y con sus parientes africanos.
Ver más De la imposición a la identidad: Una historia del turbante