3 consejos para ayudar a todxs lxs niñxs a aceptar y apreciar su raza y su etnia

CONTENIDO PREMIUM. Aunque no podemos controlar cada interacción que nuestrxs hijxs tienen con los demás, lo que podemos hacer es generar mensajes positivos que influyan en el efecto que estas interacciones tienen sobre ellos. Debemos empezar a manejar sin remilgos el concepto de socialización étnico-racial. De como hagamos este proceso dependerá gran parte del bienestar futuro de nuestros hijxs.

Ver más 3 consejos para ayudar a todxs lxs niñxs a aceptar y apreciar su raza y su etnia

No estamos para validar a nadie

CONTENIDO PREMIUM. Alguien que no es racista no necesita que su feminismo interseccional o su antirracismo se afirmen continuamente, especialmente después de que le hayan dicho en numerosas ocasiones que usar a personas racializadas para hacer su trabajo emocional tiene detrás una historia muy violenta y opresiva.

Ver más No estamos para validar a nadie

El racismo y el sexismo están vinculados

CONTENIDO PREMIUM. El núcleo tanto del racismo como del sexismo, y otras formas de prejuicio, es la creencia de que las personas existen en una jerarquía. Una persona que suscribe creencias sexistas piensa que los hombres son mejores que las mujeres. Una persona que es racista cree que los blancos son mejores que las personas racializadas. Debido a que estos sistemas de creencias comparten una ideología común, la noción de que algunas personas son mejores que otras en función de ciertas características inmutables, no sorprende que muchas personas que son sexistas también sean racistas, y viceversa.

Ver más El racismo y el sexismo están vinculados

Angel Reese y la Misogynoir en el deporte

CONTENIDO PREMIUM. En los deportistas masculinos las expresiones chulescas, insultos y burlas hacia el rival, se consideran arrogancia natural y agresividad inherentes al juego. Mientras tanto, las atletas siempre han sido vigiladas por su apariencia y comportamiento en las canchas y pistas, es decir, por su incapacidad para cumplir con algún estándar de respetabilidad patriarcal: demasiado ruidosas, demasiado emocionales, demasiado masculinas, demasiado agresivas.

Ver más Angel Reese y la Misogynoir en el deporte

La historia de la princesa africana esclavizada que llego a ser dueña de una plantación

CONTENIDO PREMIUM. La historia de vida de esta mujer parece una fantasía, pero es producto de un tiempo en que se vendía a las personas negras como mercancía. Nació como princesa, fue esclavizada por el hombre blanco, liberada por quién la había comprado, llegó a ser dueña de una plantación, sobrevivió a dos guerras y ganó al sistema judicial de Florida siendo una mujer negra en plena era esclavista. Anna no es una heroína, es un personaje contradictorio y poliédrico, pero también apasionante.

Ver más La historia de la princesa africana esclavizada que llego a ser dueña de una plantación

De la imposición a la identidad: Una historia del turbante

CONTENIDO PREMIUM. A pesar de la dispersión de las comunidades africanas debido a la trata transatlántica de personas esclavizadas y la Gran Migración y la globalización, el turbante ha resistido la prueba del tiempo. El turbante vincula a las mujeres negras de Abya Yala y otros países occidentales, con las tradiciones de sus ancestros ​​y con sus parientes africanos.

Ver más De la imposición a la identidad: Una historia del turbante