El Centro Municipal de Arte Joven Rey Chico (Granada) presenta en estos días la exposición «Memoria Negra», una muestra artística que busca arrojar luz sobre un aspecto fundamental de la historia española que a menudo ha quedado en la sombra: la influencia y contribución de las personas afrodecendientes en la construcción de la sociedad y la cultura de España.
Ver más La exposición «Memoria Negra» celebra las contribuciones Afro a la historia de EspañaCategoría: Agenda
Se estrena la serie «La Otra chica negra»
«La otra chica negra» es una serie más que ambiciosa y ofrece una mirada bienvenida a temas que no suelen verse en una serie de televisión. Como resulta esta extraña mezcla de suspense, antirracismo y feminismo negro? te lo contamos.
Ver más Se estrena la serie «La Otra chica negra»El Festival Africa Writes regresa a Londres
Londres acogerá de nuevo un espectáculo literario: el mayor festival de literatura africana del país regresa a la Biblioteca Británica con un cartel estelar de escritores, artistas e intérpretes.
Ver más El Festival Africa Writes regresa a LondresUna performance pública de Amanda Piña en Lavapiés con mujeres del barrio abre el festival ÍDEM
ÍDEM, el Festival Internacional de Artes Escénicas de La Casa Encendida de Fundación Montemadrid, celebra su undécima edición poniendo un año más en diálogo a la ciudadanía con la diversidad, la igualdad o la sostenibilidad a través de propuestas renovadoras y audaces de la mano de artistas de primer nivel.
Ver más Una performance pública de Amanda Piña en Lavapiés con mujeres del barrio abre el festival ÍDEMBienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñas
La Bienal del Libro de Río de Janeiro celebra sus 40 años destacando el trabajo de las escritoras negras.
Ver más Bienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñasAsí será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico
La casa grande del Pacífico abrirá sus puertas nuevamente del 16 al 21 de agosto. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae en su versión 27 a más de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.
Ver más Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntas
La mujer y la niña africana pueden tener hoy políticas que hablan de ‘ella’, pero para la mayoría, ninguna de estas políticas ha hablado con ‘ella’ o para ‘ella’.
Ver más ¡Este Día de la Mujer Africana, tengo preguntas! Muchas preguntasHoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente
En 1992 se reunieron en República Dominicana 300 mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Revisaron sus luchas y desafíos, formaron alianzas para superar el racismo desde una perspectiva de género y definieron estrategias de incidencia para visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres afrodescendientes a la cultura y la sociedad. A partir de entonces, cada 25 de julio, celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Ver más Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente«Kizazi Moto: Generation Fire» trae historias del afrofuturismo a Disney+ el 5 de julio
“Kizazi Moto: Generation Fire” es una antología animada de ciencia ficción que llegará a Disney+ en todo el mundo el 5 de julio de 2023 y presenta 10 visiones futuristas de África inspiradas en las diversas historias y culturas del continente.
Ver más «Kizazi Moto: Generation Fire» trae historias del afrofuturismo a Disney+ el 5 de julioCuatro niñas negras protagonizan la primera serie de animación africana de Netflix, Las Super 4
Supa Team 4 (Las Super 4) se estrenerá en Netflix el 20 de julio como la primera serie de animación africana de la plataforma a nivel global.
Ver más Cuatro niñas negras protagonizan la primera serie de animación africana de Netflix, Las Super 4«AFRO CUIR» una exposición para la visibilidad LGBTQ+ afropuertorriqueña
Por primera vez en la historia del arte puertorriqueño y del movimiento LGBTQ+ en Puerto Rico se presentará bajo el título de “AFRO CUIR” una exposición colectiva de artistas afropuertorriqueños pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ de la isla y su diáspora.
Ver más «AFRO CUIR» una exposición para la visibilidad LGBTQ+ afropuertorriqueñaEl rapero brasileño Emicida en concierto en Madrid el 4 de mayo
Emicida, uno de los raperos brasileños más populares de los últimos 10 años, llega a Madrid en el marco de su gira europea «AmarElo».
Ver más El rapero brasileño Emicida en concierto en Madrid el 4 de mayoLa tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger
Sous les figues (Entre las higueras), de la directora tunecina Erige Sehiri, inaugurará la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger con una proyección doble en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar el día de la apertura del festival, el viernes 28 de abril. La directora magrebí acudirá a la gala inaugural tangerina y al día siguiente cruzará a Tarifa para acompañar más pases de su película en la orilla española del FCAT.
Ver más La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger20 años de Electrónica en abril en La Casa Encendida
La Casa Encendida cumple 20 años y lo celebra ampliando la programación de su festival más emblemático con un programa doble: Electrónica en Abril del 13 al 16 y Electrónica en Abril Extended el 21 y 22.
Ver más 20 años de Electrónica en abril en La Casa EncendidaUna exposición del MET de Nueva York homenajea al artista afrohispano Juan de Pareja
Juan de Pareja, pintor afrohispano es la primera gran exposición sobre el artista que ofrece lo mejor de su obra y rescata la memoria de las contribuciones de afrodescendientes en la vida cultural europea.
Ver más Una exposición del MET de Nueva York homenajea al artista afrohispano Juan de ParejaVuelve el Festival Harmatán
La 3ª edición de este Festival multidisciplinar estará dedicada a la creación femenina africana. Del 10 al 16 de abril habrá danza, música, cine, teatro y debate en Móstoles y Ourense.
Ver más Vuelve el Festival HarmatánComo afecta la racialización a la detección y atención del autismo
Según estudios recientes, es más probable que los niños blancos sean más fácilmente diagnosticados con algún trastorno de espectro autista que otros niños negros y racializados por diferentes motivos, como las barreras socioeconómicas, la falta de acceso a estos servicios médicos o un retraso en la evaluación del caso. También hay que añadir los prejuicios raciales de los profesionales médicos, que no han recibido formación sensible en materia racial y étnica.
Ver más Como afecta la racialización a la detección y atención del autismoDía de las Trabajadoras del Hogar: Por más derechos, por más justicia
Los derechos de las mujeres Trabajadoras del Hogar, afortunadamente, han evolucionado. En la actualidad el concepto de «sirvientas», casi siempre precarias y casi de manera exclusiva mujeres racializadas, empieza a desaparecer, reconociendo derechos laborales a un colectivo que no los tenía.
Ver más Día de las Trabajadoras del Hogar: Por más derechos, por más justiciaLa artista afrobrasileña Tadaskía inaugura su primera exposición individual en Barcelona
La exposición llamada «rara ocellet» (Pájaro raro), es la puerta hacia el imaginario casi místico de la artista, donde no solo representa su trabajo, sino también su relación con el mundo.
Ver más La artista afrobrasileña Tadaskía inaugura su primera exposición individual en BarcelonaIII Semana Antirracista
El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, celebrará por tercer año consecutivo la Semana Antirracista, coincidiendo con la celebración el 21 de marzo, del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Ver más III Semana AntirracistaDía Internacional para combatir la Islamofobia
La islamofobia es un problema. Se ha incrustado en una gran parte de la sociedad y extendido de manera especial tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Este miedo, prejuicio y odio acaba derivando a una hostilidad ideológica, política y religiosa hacia todos aquellos que estén dentro del ámbito musulmán.
Ver más Día Internacional para combatir la Islamofobia«Saint Omer» o la tremenda humanidad de lo imperdonable
«Saint Omer» es una gran película. Es una obra densa, misteriosa, pero sobre todo muy necesaria. Nos enseña a desconfiar de nosotros mismos, de nuestras verdades, del filtro cultural que cruza constantemente nuestros ojos, en cuanto tratamos de ver al otro. Salimos de estas dos horas totalmente molestos.
Ver más «Saint Omer» o la tremenda humanidad de lo imperdonableDía Internacional de la Cero Discriminación: Despenalizar salva vidas
En el Día de la Cero Discriminación de este año, bajo el lema “Despenalizar salva vidas”, ONUSIDA pone de manifiesto cómo la despenalización de los grupos de población clave y de las personas que viven con el VIH salva vidas y contribuye a avanzar hacia el fin de la pandemia del sida.
Ver más Día Internacional de la Cero Discriminación: Despenalizar salva vidasEl impacto de Mamie Till Mobley
Este fin de semana se estrena es España «Till», coincidiendo con el Mes de la Historia Negra, una película que retrata uno de los períodos más trágicos pero transformadores del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos: el asesinato en 1955 de Emmett Till, un chico de Chicago de 14 años que fue víctima de la racismo del sur de Estados Unidos mientras visitaba a su familia en Mississippi.
Ver más El impacto de Mamie Till Mobley