La exposición «Memoria Negra» celebra las contribuciones Afro a la historia de España

El Centro Municipal de Arte Joven Rey Chico (Granada) presenta en estos días la exposición «Memoria Negra», una muestra artística que busca arrojar luz sobre un aspecto fundamental de la historia española que a menudo ha quedado en la sombra: la influencia y contribución de las personas afrodecendientes en la construcción de la sociedad y la cultura de España.

Ver más La exposición «Memoria Negra» celebra las contribuciones Afro a la historia de España

Una performance pública de Amanda Piña en Lavapiés con mujeres del barrio abre el festival ÍDEM

ÍDEM, el Festival Internacional de Artes Escénicas de La Casa Encendida de Fundación Montemadrid, celebra su undécima edición poniendo un año más en diálogo a la ciudadanía con la diversidad, la igualdad o la sostenibilidad a través de propuestas renovadoras y audaces de la mano de artistas de primer nivel.

Ver más Una performance pública de Amanda Piña en Lavapiés con mujeres del barrio abre el festival ÍDEM

Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico

La casa grande del Pacífico abrirá sus puertas nuevamente del 16 al 21 de agosto. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez trae en su versión 27 a más de 1500 artistas, saberes, sabores y una poderosa oferta que apuesta por el reconocimiento, la integración y la expansión de las manifestaciones culturales del Pacífico colombiano.

Ver más Así será el XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el legado de la casagrande del Pacífico

Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

En 1992 se reunieron en República Dominicana 300 mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Revisaron sus luchas y desafíos, formaron alianzas para superar el racismo desde una perspectiva de género y definieron estrategias de incidencia para visibilizar y reconocer los aportes de las mujeres afrodescendientes a la cultura y la sociedad. A partir de entonces, cada 25 de julio, celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.

Ver más Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger

Sous les figues (Entre las higueras), de la directora tunecina Erige Sehiri, inaugurará la 20 edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger con una proyección doble en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar el día de la apertura del festival, el viernes 28 de abril. La directora magrebí acudirá a la gala inaugural tangerina y al día siguiente cruzará a Tarifa para acompañar más pases de su película en la orilla española del FCAT.

Ver más La tunecina ‘Entre las higueras’ abrirá la 20 edición del Festival de Cine Africano- FCAT de forma simultánea en Tarifa y Tánger

Como afecta la racialización a la detección y atención del autismo

Según estudios recientes, es más probable que los niños blancos sean más fácilmente diagnosticados con algún trastorno de espectro autista que otros niños negros y racializados por diferentes motivos, como las barreras socioeconómicas, la falta de acceso a estos servicios médicos o un retraso en la evaluación del caso. También hay que añadir los prejuicios raciales de los profesionales médicos, que no han recibido formación sensible en materia racial y étnica.

Ver más Como afecta la racialización a la detección y atención del autismo

III Semana Antirracista

El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, celebrará por tercer año consecutivo la Semana Antirracista, coincidiendo con la celebración el 21 de marzo, del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Ver más III Semana Antirracista

El impacto de Mamie Till Mobley

Este fin de semana se estrena es España «Till», coincidiendo con el Mes de la Historia Negra, una película que retrata uno de los períodos más trágicos pero transformadores del movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos: el asesinato en 1955 de Emmett Till, un chico de Chicago de 14 años que fue víctima de la racismo del sur de Estados Unidos mientras visitaba a su familia en Mississippi. 

Ver más El impacto de Mamie Till Mobley