miércoles, febrero 19

Etiqueta: testimonio

Mujer transgénero, pobre, inmigrante y negra
Feminismos, Testimonio

Mujer transgénero, pobre, inmigrante y negra

Hola, soy Aneiry Zapata… Y quiero hablarles de mí ser, de cómo me veía a través de los ojos de la sociedad, y de cómo ahora me amo a través de mí fuerza y realidad. Quiero comenzar diciéndoles, que nunca comprendí o reflexioné sobre la importancia de leer sobre el feminismo, aún sabiendo que nací y crecí en una cultura y sociedad netamente machista. Pero después de un doloroso proceso en mí vida, mucho de eso que antes parecía ser insignificante, cambio en mis prioridades, y les explicaré porqué. Por mucho tiempo creí que el racismo y el feminismo eran complejos propios de las personas. Yo nací y crecí en una comunidad negra Garífuna en Honduras, pero a los 14 años (para ser exacta) tuve que mudarme a la capital de mí país Honduras, y ahí aprendí la primer lección de mí vida: ¡SUPE Q...
Fuertes, valientes y poderosas
AfroReflexión, Feminismos, Testimonio

Fuertes, valientes y poderosas

Pintura al oleo de Sara Golish A mi hija, la luz de mi vida. Te quiero libre, rebelde y loca Me llamo Siham y soy una mujer negra, africana, árabe, tuareg, musulmana y española. Son múltiples las identidades que me definen y todas ellas han marcado mi trayectoria y mi forma de ser, de actuar y de luchar. A lo largo de mi vida entre dos continentes he aprendido de muchas mujeres diversas, mujeres que también me han ayudado a definirme, a empoderarme y a crecer. Doy las gracias a todas ellas por lo que soy hoy en día. Mi primera infancia estuvo marcada por la figura de mi abuela materna, una mujer bereber, bella y orgullosa de sí misma. Proyectaba una imagen de mujer fuerte y dura, pero a la vez era dulce y muy cariñosa. En su niñez, y debido a la época que le tocó vivir, mi abu...
Denuncia, Testimonio

Esposa, antes que mujer

Foto de Wallace Chuck Ella llega a mí con la excusa de una orientación jurídica, puesto que la agenda para PAPSIVI estaba bastante demorada. Es una mujer de 55 o 56 años, cabello afro, tez mulata, ojos color miel, sus dientes desgastados en la parte de abajo, supongo de noches de malos sueños. Le pregunto qué cuál es la orientación jurídica que necesita, y me dice que realmente requiere ayuda de un psicólogo porque lleva más de un año sin poder tener relaciones sexuales con su esposo. Que le preocupa, pues él no sabe por qué razón salieron desplazados de la finca donde vivían. Que a la primera persona que le cuenta es a mí. Salgo del letargo en el que me encuentro y le presto toda la atención. Me dice que a su casa llegaron unos 15 hombres armados, que obedecían a un hombre mestizo ...
Dignidad
Denuncia, Testimonio

Dignidad

Foto hrw.org Llego como de costumbre a prestar mis servicios de asesoría jurídica al Centro Local de Atención a Víctimas del Conflicto, y ella ya está esperando con el turno #1 a ser atendida por mí. Es una mujer de 27 años de edad, viste un pantalón ancho de bolsillos a los lados, camiseta de un equipo de futbol. En su mano izquierda tiene puesto un reloj negro, de esos grandes digitales. Tiene puesto un pircing en su nariz y su corte de cabello es rapado a los lados y con una cresta en la mitad, como el corte de cabello del jugador de futbol Neymar, de Brasil. A pesar de querer aparentar rasgos de masculinidad, las facciones de su cara son bastantes femeninas, pues sus labios están perfectamente delineados y sus pestañas negras, son inmensas, como si se acabara de aplicar rímel. (E...
Madre
Actualidad, Denuncia, Testimonio

Madre

Quiero empezar este texto, contando que este trabajo con víctimas del conflicto armado, me ha hecho ver las pequeñas cosas, aquellas a las que solo prestamos atención, cuando en algún artículo de superación personal, o yo que sé, nos dicen que somos ricos por tener todo lo sencillo y lo simple, en nuestras vidas. Esta mujer, de 58 años edad, llega a mi atención jurídica con su hijo de 36 años (Esquizofrénico medicado). Su contextura baja, su piel morena, sin embargo, es mezcla de afro e indígena, ya que su cabello es liso, como aquellas mujeres hindúes. Llega por equivocación a mí, por cuanto, ella requería otro tipo de atención o servicio. Me cuenta que requiere que elabore un documento, ya que sus ayudas humanitarias fueron suspendidas por la Unidad de Victimas (Entidad del Estado ...
Ella
Actualidad, Denuncia, Feminismos, Testimonio, Voces Afroféminas

Ella

Es mi amiga. Nos conocimos en mi trabajo, ya que fue convocada con otras dos mujeres afro de su equipo para atender a la población afro víctima del conflicto armado en el Centro Local de Atención. Ella Sabedora Ancestral (Mujeres que tienen conocimiento de la medicina ancestral de nuestros antepasados, y que se enseña de una mujer a otra); Una Psicóloga y una Trabajadora Social. Ella llega con su desparpajo, sus trenzas tejidas, con color azul y negro, su boca con un color rojo fuego y sus ojos delineados con azul cielo.  Se acerca a mí y me dice, “Mucho gusto, vengo junto con mis compañeras a presentar la Ruta PAPSIVI AFRO (Ruta implementada en el Distrito Capital, Bogotá, para atender enfermedades de tipo psicológico, a personas AFRO, víctimas del conflicto, por cuanto, no nos af...
La rumba
Denuncia, Feminismos, Testimonio

La rumba

Es un comienzo de día cotidiano. Sin embargo, este día llego retrasada al trabajo, pues los trancones en la ciudad de Bogotá son de todos los días y son el enemigo número uno de las personas que trabajamos lejos de nuestras casas (Son todos los ciudadanos de Bogotá). Ilustración de Owen Gent En el pasillo, fuera de mi oficina, esta ella; mujer afro de 22 años de edad, con sus caderas grandes y sus glúteos súper pronunciados (Son de aquellas mujeres que no necesitan largas jornadas de gimnasio, para tener los glúteos firmes y grandes. No tuve esa suerte). De acuerdo a la contextura de su cuerpo, su cintura parece la de una hormiga, sin un gramo de grasa en esta parte de su cuerpo. Es la única del grupo que no está sentada en las sillas de espera, además porque se nota ansiosa y nervio...
Transexualidad migrante. Cuando volver no es posible
Feminismos, Testimonio

Transexualidad migrante. Cuando volver no es posible

Leo muchas cosas sobre las mujeres africanas, las racializadas, sus pelos, los microrracismos y racismos que sufren,... Pero llevo tiempo pensando que la gente del colectivo LGTB no está representada en nuestras reivindicaciones. Ilustración de @pericalijera para Afroféminas Vivimos en un mundo donde la diversidad sexual está muy extendida y es muy poliédrica, e intuyo que en nuestro colectivo habrá quien no se sienta identificado porque no se habla de ell@s. De todos es sabido que en Africa la homosexualidad no esta bien vista, no se comprende, no la entienden. Y desde Europa deberíamos acercarles esta realidad que existe. ¿Os habeís parado a pensar cómo debe ser para alguien de nuestra comunidad salir del armario en un ambiente hostil, donde no van a ser comprendidos y m...
Redescubrimiento y reidentificación negra: procesos, estereotipos
AfroReflexión, Testimonio

Redescubrimiento y reidentificación negra: procesos, estereotipos

Fotografía Sandra Nankoma, cantante, compositora, poeta y actriz ugandesa. En los últimos años la confluencia de género y raza como formas de discriminación ha sido parcialmente erradicada por los movimientos y la autonomía de tomar la identidad y dejar atrás todos los prejuicios y paradigmas sociales conscientemente promovidos; cierto número de la población divaga en que los tipos de discriminación en todos sus aspectos no están vigentes, pues con todo el boom de la inclusión olvidan que realmente esto tiene un trasfondo y que en ocasiones es una simple moda mundial que no abarca totalmente esta coyuntura; desde muy temprana edad los estereotipos sociales y las marcas de raza siempre están preponderando. Recuerdo que en los primeros años de escolaridad hubo muchos factores que marca...
Pagando la esclavitud de mi género
Testimonio, Voces Afroféminas

Pagando la esclavitud de mi género

Una ilustración de @stephanie.chavess Hola eima Naima, hoy me encuentro como tú, durmiendo en un banco. Me imagino que tus motivos y los míos han sido bastante parecidos. Ambas lo hemos hecho por valor. Por no seguir con una dinámica que nos asfixiaba, que nos coartaba, que nos exigía renunciar a quien realmente éramos. Quizá yo haya llegado al punto de no saber quién soy. Quizá nunca lo haya sabido. Pero ahora siento que nada está bien. He crecido intelectualmente pero no puedo desarrollarme. Alguien me coarta con su carácter, me acalla con su temperamento, me convierte en nadie con sus planes. Siempre tendría que haber sido algo diferente a lo que soy. Y nunca hay tiempo para ser, solo para "deberías ser". Yo no soy nada y no debería ser nada. ¿Por qué me predispongo a...
La duda racista de las motas
Pelo Afro, Testimonio

La duda racista de las motas

Ilustración de la portada del libro infantil "Don’t Touch My Hair!" de la ilustradora Sharee Miller En Buenos Aires, hay miradas que atraviesan los cuerpos, que hablan. La mayoría de los porteños no pone en palabras lo que piensa pero si agudizás los sentidos podés escuchar sus pensamientos. Desde que nació mi hija Evangelina, vamos por la calle atravesadas por esas miradas. La miran a ella, me miran a mí y vuelven a mirarla. No hay padre a la vista. Hija negra, mamá blanca ¿No cierra la ecuación? En estos años, escuché y en algunos casos respondí (cuando la pregunta era bienintencionada) todo tipo de preguntas: ¿es tuya? ¿es adoptada? ¿dónde está el papá? ¿y ese pelo? ¿a quién salió? Como reafirmación de su identidad, al principio, les conté a algunos que el papá de Eva es af...
Nuestro mayor acto de violencia es existir
Feminismos, Testimonio

Nuestro mayor acto de violencia es existir

©Ayana V Jackson Hace varios meses fui invitada a participar en un encuentro feminista que llevaba por nombre “Encuentro de mujeres diversas” en  Caracas-Venezuela. Me solicitaron ser moderadora de 3 mesas. Dos de ellas sobre temática afro y la otra sobre trabajadoras sexuales. En ese espacio de mujeres diversas la historia no tardo en repetirse, en las mesas de mujeres afro, estábamos ahí al rededor de 11 mujeres todas negras, eramos solo nosotras, mujeres negras hablando sobre las cosas que no pasan a las negras.  La verdad e que yo eso siempre lo he celebrado porque somos un sector de la población tan históricamente marginado y jodido que muchas veces hasta vergüenza nos da juntarnos entre nosotras. Recuerdo que en la escuela, mientras mas aceptación de las niñas de pie...
Estamos completas
Testimonio

Estamos completas

shutterstock "Mirame a los ojos. Todo es blanco y negro en este mundo, como vos y como yo. Estamos completos" Así arrancó todo. Corría una brisa envolvente en el Monte Filopapos de Atenas y ahí estábamos los dos, Amadou y yo. Nos rodeaban decenas de griegos pero estábamos solos. Fue la primera vez en mi vida que le hablé a Dios y le dije que, si existía, no tenía miedo, que me llevara. Que era feliz. Fue el principio de un amor muy intenso que se extendió por años aunque la convivencia fue de meses. Siempre en Atenas. El, senegalés y musulmán. Yo, argentina y católica. Dos mundos en apariencia antagónicos pero unidos por nosotros. Siempre había deseado convivir con africanos. Quizá sea una realidad o un deseo profundo que llevo conmigo desde que tengo conciencia. En ...
Mujer negra en Polonia
Opinión, Testimonio

Mujer negra en Polonia

Por lo general estamos acostumbradas a denunciar los prejuicios y las actitudes racistas o estereotipadas de aquellas sociedades en las que hay una coexistencia de diferentes razas/etnias y culturas fruto de una tradición histórica asociada al colonialismo. ¿Pero que ocurre en aquellos píases que no cuentan con dicha tradición? ¿Que sucede en aquellos países por definición mono-raciales y mono-identitários que han estado tradicionalmente exentos de cualquier forma de contacto con otras razas/etnias? Al hilo de estos planteamientos me gustaría compartir mi experiencia personal tras mas de un año siendo residente en Varsovia, la capital de Polonia. Polonia cuenta con una historia muy particular asociad...
Bueno, soy negra
AfroReflexión, Testimonio

Bueno, soy negra

Siempre he creído, como dice Heráclito, que uno no se baña dos veces en un mismo río, es decir, todo está en constante cambio. No somos lo mismo hoy ni mañana.  Cada día somos un poco diferentes.  Por eso, con 28 años, hace cinco, descubrí que era negra, no porque nunca me haya dado cuenta o no lo supuse por tener un padre negro; pero no comprendía que muchas de las cosas que me ocurrieron para poder aceptar mi identidad, mi cuerpo, sentirme bien conmigo pasaban por ciertas reflexiones sobre de donde era. Mi mama cuenta que cuando mi hermana mayor estaba pequeña, llegaba llorando del colegio porque le decían que su papa era negro y mi hermana enfurecida les gritaba que ¡no!, que él era ¡marrón! Llegaba llorando a la casa y le decía a mi mama que su papa era marrón. Yo no sufr...
Visibilidad de las mujeres negras de habla hispana
Opinión, Testimonio

Visibilidad de las mujeres negras de habla hispana

Hola desde la ciudad de Nueva York. Mi nombre es Sandra McClean Montoya, tengo 40 años y desde hace 4 vivo en Brooklyn con mi hija de 8, mi hijo 6 y mi marido. Nací en Valencia, dentro de esa oscura España en pleno inicio de la transición. Hija de madre blanca valenciana y padre negro panameño. Mi padre, un joven y apuesto estudiante de medicina afro-caribeño, emigró a España desde su Panamá natal para alcanzar su sueño de convertirse en médico y con la idea de regresar a las Américas para ejercer su profesión. Sin embargo, pero en medio del camino, el amor, ese que no entiende de razas ni etiquetas apareció, conoció a mi madre y acabó quedándose en Valencia para el resto de su vida. A pesar de las muchas dificultades e injusticias perpetradas desde las altas esferas a los estudiantes extr...
Ya a la venta «Viviendo en modo Afroféminas» de Antoinette T. Soler
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Libros

Ya a la venta «Viviendo en modo Afroféminas» de Antoinette T. Soler

Ya está  a la venta "Viviendo en Modo Afroféminas. Reflexiones sobre la evolución del feminismo negro en el estado español, por Antoinette Torres Soler, fundadora de Afroféminas" el primer libro de nuestra directora. Se trata de un libro de vivencias y experiencias que muestran como Antoinette ha ido construyendo sus fuertes convicciones afrofeministas, que llevaron primero a la creación de Afroféminas y después, a una gestión de vida que intenta ser ejemplo para otras mujeres negras y para su hija. El libro está prologado por la pensadora feminista Mercedes Jabardo y por la activista norteamericana Shalini Eddens. Podéis comprarlo ya online en la Web de La Tija Ediciones  Hacen envíos a todo el estado y también a América, África, etc pagando un poco más de gastos de envío. Aquí tenéis...
“Otra para quitarnos el oxígeno, aprovecharse de la sanidad y robarnos los hombres”
AfroReflexión, Denuncia, Testimonio

“Otra para quitarnos el oxígeno, aprovecharse de la sanidad y robarnos los hombres”

Donando sangre En una sala de espera clínica. Entro, saludo con un “Buenos días” general, firme, alto y claro y me siento en uno de los asientos libres cerca del corcho informativo para leer las actualizaciones mientras espero. Sin embargo, mientras me estoy quitando la chaqueta, la información de unaestructura atormentada por los prejuicios y la desinformación me ataca por el ladocontrario, y la señora sentada un par de asientos a mi izquierda comenta: -“Ale, otra que viene a quitarnos el oxígeno, a aprovecharse de la sanidad española yya de paso robarnos los hombres para quedarse aquí y vivir a cuerpo de rey” Me quedé paralizada unos segundos, quería responder con una reprimenda a aquellaseñora que estaba faltando al respeto no solo a mi presencia, sino a la de cual...
Muriel, el aparatico y la milésima de segundo: Otro testimonio del más acá
Voces Afroféminas

Muriel, el aparatico y la milésima de segundo: Otro testimonio del más acá

Segundos de consulta, Segundos en la camilla de una clínica, Segundos que sumaron a la inquietud. Sacarse el aparatico era la premisa de aquel caluroso día de agosto Liberación de progesterona: cambios de humor, Nerviosismo, ansiedad. Imprescindible para aquella desaliñada chica caribeña, quitarse el instrumento. “Retirarlo porque quiero” “Porque lo siento” “Porque lo decidí” Muriel, se movía nerviosa en la cama de la clínica, mientras la doctora desconocida para ella, le invitaba a tranquilizarse. Había evitado ir a su ginecóloga de cabecera, pues quería extraer el dispositivo de su cuerpo, sin tener que dar muchas explicaciones; un nerviosismo que no era extraño, se apoderaba de una Muriel que ansiaba por sacar ese artefacto de su cuerpo. La doctora tratando de calmarla, le aseguraba que...
Amina, la Nana
Testimonio, Voces Afroféminas

Amina, la Nana

Siempre quise escribir un relato sobre Amina, para nosotros la Nana, cuidadora de varias generaciones de los niños y niñas de una familia extendida y prolífera como la nuestra. Hoy día recién cumplidos sus 102 años de vida, continúa firme como un roble con su más de un metro setenta de estatura y su piel morena, aún haciendo gala de su buena memoria, especialmente recordando nuestras travesuras y las suyas en Barlovento, región donde nació en la zona centro norte costera de Venezuela, para ser precisa, en una hacienda de cacao. Siento que mi afán de escribirlo todo, me viene precisamente de la necesidad de recordar sus innumerables cuentos y vivencias, especialmente de sus antepasadas, porque el género femenino era el centro de sus conversaciones: las madres, las abuelas, las parteras, las...
Verificado por MonsterInsights