A todos nos dicen que debemos respetar a los demás, nos muestran que esas personas tienen sentimientos y que ha habido sucesos nefastos, pero después, nadie se atreve a explicar sus historias, nadie quiere indagar sobre algo que hasta el momento no les salpica a ellos.
Ver más ¿Qué enseñan en clase sobre racismo?Etiqueta: testimonio
(NO) importancia de pertenecer a un grupo cultural
Muchas veces los patrones racistas nos vienen impuestos, caemos y no nos damos cuenta de que los repetimos provocando luchas entre nosotrxs. Yo sé que existen tantas historias como culturas, que cada una de ellas es válida y tiene que tener cabida y representación en nuestra sociedad, pero sin olvidar que a pesar de que somos distintxs, unidxs somos más fuertes.
Ver más (NO) importancia de pertenecer a un grupo culturalSe habla fuerte
Con el tiempo descubriría que estás familias elegidas son castillos de resistencia, fortalezas seguras en las que nos resguardamos del huracán de la heteronorma que nos obligaba a exiliarnos en los margenes de nuestra propia tierra.
Ver más Se habla fuerteEl efecto Effie White. El injusto trato a las mujeres negras en la industria del entretenimiento
Este es un relato personal y por consecuencia es doloroso contarlo, pero lo hago desde la profunda necesidad de no dejar ocultas las violencias e injusticias que todavía vivimos las mujeres negras en la industria del entretenimiento.
Ver más El efecto Effie White. El injusto trato a las mujeres negras en la industria del entretenimientoMi pelo no es tu parque de atracciones
“Ay me encanta tocar tu pelo” “Pareces una esponja” “Tienes un estropajo en la cabeza” “Cuando vas de viaje no necesitarás almohada” “Deberías alisártelo, yo creo que te quedaría mejor” “Si te caes al suelo, rebotas y no te haces daño”
Ver más Mi pelo no es tu parque de atraccionesAfrodescediente, mallorquina y adoptada
Los afrodescendientes adoptados españoles siempre nos sentimos en medio de ambos mundos. Y nunca sabemos como exponernos en esos mundos por miedo a causar daño o a no ser aceptados.
Ver más Afrodescediente, mallorquina y adoptadaNi clara ni oscura: una crítica personal al colorismo
Lo problemático de esta situación es que pasé de un anhelo de blanqueamiento a un deseo ferviente de ser más negra para poder validar y justificar mis experiencias como mujer afro. Por más negra me refiero a cumplir físicamente con una idea implantada de cómo debemos vernos las mujeres afrodescendientes.
Ver más Ni clara ni oscura: una crítica personal al colorismo“Tú no eres negra”
El hecho de no pertenecer a ningún grupo, ni poder identificarte ni siquiera con tus padres es un conflicto interno que muchas de nosotras tenemos que vivir. El estar constantemente expuesta a discriminación no ayuda, y menos si esa discriminación se basa en cánones, que son imposibles de alcanzar.
Ver más “Tú no eres negra”Todas las mujeres negras llevan “carteles”
Una mujer negra en cualquier parte del mundo, no es sólo mujer, sino que es negra; con todo lo que ello conlleva.
Ver más Todas las mujeres negras llevan “carteles”Teoría del cisne negro
Y ahí, es cuando la pequeña se siente cada vez peor, más pequeñita, porque en su cabeza, ya no son sólo unas pocas las que la miran con recelo, sino toda la bandada. Porque no es como ellas, porque nunca va a encajar tan bien y porque ve cómo otros cisnes mayores ven al grupo moviéndose en sincronía unos con otros y se quedan mirándola a ella, porque sobresale entre el resto y “no queda bien sino son todas iguales”.
Ver más Teoría del cisne negroMorena, morenita, negra
Desde que somos pequeños e intentamos siempre fijarnos en modelos a seguir, de manera inconsciente lo hacemos en los que son similares a nosotras. Por ejemplo buscamos una muñeca que se parezca a nosotras o intentamos emular a alguna famosa por su aspecto, su personalidad o su manera de pensar.
Ver más Morena, morenita, negra“Si no se lo harías a una persona blanca, ¿por qué te parece correcto hacérmelo a mí?”
La narrativa se podrá haber actualizado y ya no nos ponen en jaulas, pero la esencia queda intacta. Porque todavía somos “los otros”. Porque el privilegio blanco aún es la narrativa oficial sino no habría gente que necesita “saber cómo se sentía”. Gente que ignora que ese privilegio blanco es el motivo por el que piensa que está bien actuar sobre la curiosidad que le genera lo “otro”. Gente que piensa que está bien tocar una parte del cuerpo de ese “otro” que se ve tan distinto a ellos sin pedir permiso, sin preguntarle, sin mirar, gente que considera que su derecho de “saber cómo se sentía” está por encima de reconocer al “otro” como una persona.
Ver más “Si no se lo harías a una persona blanca, ¿por qué te parece correcto hacérmelo a mí?”Crecer al lado de un Nazi me radicalizó
A mí me radicaliza todos los días saber que personas así no sólo existen, sino que convencen a otras personas de pensar igual, envenenando las casas de niñas negras con repugnantes discursos de odio; y me siento responsable de hacer ese pensamiento desaparecer.
Ver más Crecer al lado de un Nazi me radicalizóGorda es más que un adjetivo
Dicen que gorda no es más que un adjetivo de cinco letras, pero a veces, deja de ser un adjetivo para convertirse en una bala disparada directamente a tu pecho. Quizás lo que duela no sea la palabra en sí, sino darte cuenta de que quien aprieta el gatillo es alguien a quien quieres, alguien a quien aprecias.
Ver más Gorda es más que un adjetivoUn te quiero se queda corto
El día que dejó su pasado atrás para cruzar el mar hacia un futuro incierto. No había guerra ni muertes, pero si hambre y dolor.
Ver más Un te quiero se queda cortoMemories
Con doce años cargaba con el peso de muchos estereotipos. ¿En tu país coméis con las manos?
Si es que con la de hermanos que sois, no me extraña que nunca traigas el material a clase.
Con quince años quería sentirme diferente y desmentir todas esas etiquetas. Pero ¿cómo iba a desmentir algo que era cierto?
¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?
Mañana cuando me devuelvas las gafas que te dejaba para que vieses el mundo un poco parecido a lo que es para mí, yo seguiré sin necesitarlas, mis ojos no estarán enfermos como parece estarlo el mundo.
Ver más ¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?Oda a mi familia negra
– ¡Una bebe blanca, aleluya, una bebe blanca! – se escuchaba por los pasillos de la maternidad donde mi madre dio a luz. La primera bebé blanca de una familia de mujeres negras. ¿Se había cumplido la meta?
Ver más Oda a mi familia negraEn la peluquería
No es fácil para una niña percibir que su pelo es considerado “poco real” escuchando a menudo frases del tipo “Vaya, parece que lleves una peluca” o “¿Si se te cae una trenza, te la vuelves a pegar con pegamento?” (comentarios hechos incluso por personas adultas) o bien que estas sean vistas como algo bonito pero no lo suficientemente común para ser aceptado y normalizado.
Ver más En la peluqueríaMi familia no me reconoce como mujer negra
Que nunca nadie te haga dudar de tu afrodescendencia.
Ver más Mi familia no me reconoce como mujer negraQue bien hablas español
La traba que surge muchas veces en las personas adoptadas es la falta de identificación con el mundo en el que hemos crecido. Cuando los demás no nos reconocen nuestra propia cultura, aquella en la que nos hemos desarrollado y de la que hemos aprendido, surge un dilema; pues no nos sentimos ni de donde parece que somos ni de donde nos hemos criado.
Ver más Que bien hablas españolPensaba que eras saharaui. Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives Matter
Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives Matter; ser antirracista es no creerse en el derecho de actuar y tratar con aires de superioridad y paternalismo a una persona por ser racializada.
Ver más Pensaba que eras saharaui. Ser antirracista no se reduce a adherirse de refilón a Black Lives MatterSiempre negra: 5 consejos para reivindicar tu negritud en tu colegio o instituto
Salí del colegio y lo único que quería era ser como ellos, no quería ser yo. Aún me pido perdón por haber querido blanquear mi actuar, pero no quiero que mis primas, ni ninguna niña negra tenga que vivir una doble vida, deseo que quieran ser negras siempre.
Ver más Siempre negra: 5 consejos para reivindicar tu negritud en tu colegio o institutoLa historia de resistencia de una madre negra
No recuerdo un momento en el que se haya quedado quieta, en el que haya parado de mover sus piernas y manos. ¿Qué poder sobrenatural debe tener para ocultar el cansancio diario y el hartazgo que todos como seres humanos tenemos?
Ver más La historia de resistencia de una madre negra