miércoles, julio 16

Etiqueta: libros

Una lista de algunas escritoras negras que deberías leer (2)
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Una lista de algunas escritoras negras que deberías leer (2)

Ilustración de Rebecca Hendin En 2011, el ex presidente Barack Obama le dio a Maya Angelou la Medalla Presidencial de la Libertad. Un año después se le otorgó a Toni Morrison (1931-2019), un ícono de la literatura negra en los Estados Unidos de América. Nació en Lorain, Ohio, siendo la segunda de cuatro hijos de una familia de clase trabajadora afroamericana media. Toni Morrison Sus novelas incluyen The Blue eyes, Sula, Song of Salomon, Tar Baby, Beloved, Jazz, Paradise, A Mercy, God Help the Child y The Source of Self-Regard. También escribió para la revista Times, Black World o Confrontation. Recibió el Premio Nobel de Literatura, el Premio Pulitzer, el Premio del Libro Americano, el American Book Award, National Book Critics Award, el Pen/Saul Bellow Award, etc. ...
«Atravesar el agua» de Tracy K. Smith: Las voces del pasado que abrazan el presente
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros, Voces Afroféminas

«Atravesar el agua» de Tracy K. Smith: Las voces del pasado que abrazan el presente

Tracy K. Smith pensaba que la Guerra Civil estadounidense le quedaba muy lejos, pero cuando comenzó a documentarse para "Atravesar el agua", se dio cuenta que había voces del pasado que pedían a gritos unirse a las del presente. Algunos de los poemas parten de las cartas de soldados afroamericanos y sus familiares. Los ecos de esas voces llegan hasta el hoy como si no hubiese pasado el tiempo. Este magnífico trabajo ha sido publicado en España por Vaso Roto, con traducción de Andrea Cote. Tracy K. Smith "Atravesar el agua"contiene poemas que se basan en temas importantes. Desde los oscuros capítulos de la esclavitud de los Estados Unidos hasta la violencia racial actual, los poemas de Tracy K, Smith concuerdan en calidad con la importancia de su contenido. Los suyos son ...
Una lista de algunas escritoras negras que deberías leer (I)
Cultura, Cine y Televisión, Etnoeducación y Crianza, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Una lista de algunas escritoras negras que deberías leer (I)

Ilustración de Rebecca Hendin Seguro que has oído hablar de activistas famosas como Harriet Tubman, Sojourner Truth, Rosa Parks, Daisy Bates, Ella Baker, Fannie Lou Hamer, Coretta Scott King y Angela Davis, por mencionar solo algunas mujeres negras que participaron en el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos de America. Las mujeres negras han desempeñado un papel fundamental y heroico en la lucha por los derechos civiles y el surgimiento de los movimientos negros al ser activistas y escritoras. La participación de la escritora negra en la literatura se remonta a la década de 1950. Una vez que se dieron cuenta de sus poderes y de la liberación de sí mismas, los usaron para representar y expandir la literatura negra como una alianza para la lucha. Margaret Walk...
Muntú ama a Pachamama. Versos de Ashanti Dinah Orozco Herrera
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Voces Afroféminas

Muntú ama a Pachamama. Versos de Ashanti Dinah Orozco Herrera

Arde la Amazonia junto al resto del planeta. Hoy rendimos culto a la Pachamama, debido a la situación ambiental que vivimos a nivel mundial.  Lo hacemos a través del poemario "Muntú" que se publicará este año, con los versos de la gran poeta afrocolombiana @ashatiorozcoherrera  Dinah M. Orozco Herrera. En exclusiva para  #vocesafroféminas estos preciosos y luchadores versos de MUNTÚ, palabra bantú que suele traducirse como "ser humano". Sin embargo, el concepto muntú abarca  a los muertos, los vivos, los peces, los pájaros, las pequeñas hormigas, los gigantes elefantes, la selva o los ríos. Es decir La Pachamama.                              MUJER - SEMILLA Cuando se es mujer-semilla sucede lo inevitable: creces acunada por los ríos; tienes la piel de arena untada de m...
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Las que aguardan»: La otra cara femenina de la emigración

Siete años después de su primer éxito "En un lugar del Atlántico", con el que saltó a la fama internacional, Fatou Diome confirmó su posición de referente en la literatura africana migratoria con su novela "Las que aguardan". Al inspirarse en los recuerdos de su Senegal natal, Diome consiguió una vez más adentrar a sus lectores en la cruda realidad del “otro”, esta vez gracias a un transporte a una aldea senegalesa, donde la muerte, los llantos y los suspiros interrumpen con demasiada frecuencia los momentos de alegría. Sin embargo, a diferencia de En un lugar del Atlántico, el “otro” no es el emigrante que se separa de su familia, sino cuatro mujeres valientes que aguardan el regreso y las noticias de los que se fueron. Dos madres: Arame y Bougna, y dos esposas: Coumba y Daba, obligad...
Y, como ya estaba muerta, no tenía miedo. Reseña de «Quien teme a la muerte» de Nnedi Okorafor
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Y, como ya estaba muerta, no tenía miedo. Reseña de «Quien teme a la muerte» de Nnedi Okorafor

La novela se enmarca dentro del género de la fantasía, ¿es la forma en que la autora americana-nigeriana encontró para hacer una crítica al colorismo, el racismo, las condiciones de guerra en África y las prácticas misóginas fundamentadas en las consignas religiosas? “—¡Precisamente por eso no te va a enseñar! ¡Te comportas como una mujer!  Te dejas llevar por las emociones. Eres peligrosa.”Nnedi Okorafor Quien teme a la muerte Nnedi Okorafor Traducción de Carla Bataller Struch Crononauta En la mayoría de las mitologías, la creación de la humanidad la efectúa una divinidad, para el caso de esta novela, funciona igual; Ani es la gran diosa, y como corresponde, tiene su libro sagrado en el que se fundamentan las relaciones sociales, para Mircea Eliade, t...
Mucho gusto, Chimamanda
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Libros, Referentes Negros

Mucho gusto, Chimamanda

Foto connectnigeria.com Mujer, negra, considerada la voz del feminismo actual, nigeriana, escritora, protagonista de dos TEDx con más de 20 millones de visitas, portada de revistas, se convirtió en música de Beyoncé y tema de colección de Dior, pero todavía muy desconocida por el “feminismo blanco”. Chimamanda Ngozi Adichie es una de esas escritoras que vino a romper varios tabúes a la vez. Chimamanda presenta una África que no se conoce mucho. En sus libros aborda temas raciales, cuestiones sobre género, preconceptos con relación a inmigrantes y cómo la mayoría de las personas no africanas tienen una visión distorsionada de África y de su población. Además de ser independiente en un país donde las mujeres apenas pueden andar solas (vive entre Estados Unidos y su natal Nigeria), ella...
Remei Sipi: “Se nos victimiza con un paternalismo nocivo para la reafirmación de identidades y el necesario empoderamiento”
Entrevistas, Libros, Referentes Negros

Remei Sipi: “Se nos victimiza con un paternalismo nocivo para la reafirmación de identidades y el necesario empoderamiento”

Remei Sipi en una presentación de su libro "Mujeres africanas más allá del tópico de la jovialidad" foto de remeisipi.es Remei Sipi Mayo es todo un referente y yo no uso esa palabra a la ligera. Hace algo más de un cuarto de siglo puso en marcha una de las primeras asociaciones de mujeres africanas (guineoecuatorianas) del Estado español y lleva alrededor de tres décadas ligada al movimiento feminista. Su visión es la de alguien que tiene la genial perspectiva del tiempo (es abuela), que ha visto ciertos avances y también frenos y que, sin embargo, por humildad, no considera que pueda dar consejos. Y puede, ya lo creo. Nació en Rebola (Bioko,Guinea Ecuatorial) y ha trabajado en la Administración de Justicia catalana hasta que, el año pasado, se jubiló.  Ahora, está entregada a ...
Algunas escritoras afrocolombianas que deberías conocer y leer
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Algunas escritoras afrocolombianas que deberías conocer y leer

¿Cuántas historias extraordinarias de la diáspora africana se encuentran silenciadas e invisibilizadas por la sociedad colombiana? ¿Cuántas y cuáles de estas han sido narradas, escritas y vividas por mujeres negras, afrodescendientes, palanqueras y raizales? ¿Qué detalles privilegian en sus producciones académicas, poéticas, narrativas o escénicas? Tras numerosas indagaciones, búsquedas y discusiones con académicas-os, activistas y docentes del país , en el Centro de Estudios Afrodiaspóricos de la Universidad Icesi, hemos seleccionado varias escritoras de ascendencia africana que deberías leer durante el 2019, conscientes y corriendo el riesgo, de que toda selección es por antonomasia una penosa exclusión. Las seleccionadas dan cuenta del desarrollo de una obra de alta calidad, que ...
Entrevista al escritor Edjanga Jones Ndjoli: «Mis experiencias son lo que me hacen ser»
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Libros, Referentes Negros

Entrevista al escritor Edjanga Jones Ndjoli: «Mis experiencias son lo que me hacen ser»

Estamos, afortunadamente, en un contexto de lo que parece una explosión literaria en el mundo afrodescendiente en España. Lucía Mbomío, Desirée Bela-Lobedde o Antoinette T. Soler son algunos ejemplos recientes de lo que es el inicio de una producción literaria relevante de la diáspora en el país. El escritor Edjanga Jones Ndjoli, nacido en Madrid en 1982 de padres equatoguineanos, es quizás uno de los máximos exponentes de este surgimiento de las letras afro y acaba de publicar hace unos meses su segundo libro "El diario de Marc".  Publicamos hoy una entrevista que le hizo la hermana Yomaira Figueroa de la universidad de Míchigan y experta en estudios postcolonizacion y literatura. ¿Puedes contarnos un poco sobre ti? Sus antecedentes, ¿dónde creciiste y dónde se encuentra actualmente? Bue...
«Viviendo en modo Afroféminas», reseña del libro de Antoinette T. Soler
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos, Libros, Opinión

«Viviendo en modo Afroféminas», reseña del libro de Antoinette T. Soler

  Encaramos la recta final del año, y cuando muchxs pensábamos que Ser mujer negra en España, de Desirée Bela-Lobedde, y Mujeres africanas, más allá del tópico de la jovialidad, de Remei Sipi, iban a ser las dos grandes referencias literarias del afrofeminismo en España este 2018, Antoinette T. Soler (directora de Afroféminas) nos ha sorprendido gratamente con la publicación de su primer libro: Viviendo en modo Afroféminas, cuya prologuista, Mercedes Jabardo, ha catalogado como “el primer relato del movimiento feminista negro español”. Que el Feminismo Negro logre una verdadera incidencia político-social en el Estado español es una de las principales reivindicaciones de Antoinette en este trabajo, y probablemente el elemento diferencial que lo desmarca de otras obras como "Ser mujer...
«Florescencia» de Kopano Maltwa
Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Florescencia» de Kopano Maltwa

"Florescencia" es la última novela de la escritora sudafricana Kopano Maltwa y en España ha sido publicada por Alpha Decay. Con sencillez y ternura, pero también con crudeza y en ocasiones humor,  "Florescencia" explora los temas de raza, clase y género a través de los ojos de una médico principiante en la Sudáfrica actual. Cuando Masechaba finalmente logra su sueño de infancia de convertirse en médico, su vocación es puesta a prueba cuando se enfrenta a la cruda realidad del sistema de salud pública de Sudáfrica. Mientras se aleja de su madre, profundamente religiosa y se hace amiga de la mentalidad política de la combativa Nyasha, inmigrante de Zimbawe, los ojos de Masechaba se abren a la creciente tensión racial y xenófoba que lleva ecos del apartheid. Luchando contra sus demonios inter...
Recomendaciones para empoderar la lectura de mujeres Afrodescendientes
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Recomendaciones para empoderar la lectura de mujeres Afrodescendientes

  El pasado 23 de mayo se celebró a nivel mundial el día del libro, excelente fecha para preguntarnos por la visibilidad de las escritoras Negras/Afro. Quise aprovechar para recomendar títulos de escritoras poco reconocidas y me di a la tarea de buscar en la web; constaté que existen cientos de listados de obras de literatura, pero que en la inmensa mayoría aparecen pocas mujeres y sí además el enfoque de búsqueda es Negras/Afros parecen no existir. Esporádicamente aparecían títulos de Toni Morrison, Ángela Davis, Alice Walker, Chimamanda Adichie, Maya Angelou, Audre Lorde o Zora Neole Hurston. Sus apariciones son ínfimas y generalmente debido a que estos espacios de exposición fueron creados para promocionar a la mujer racializada como Negra/Afro. ¿Por qué esa invisibilidad en los ...
Ijeoma Umebinyuo: «Aceptarme como soy y saber que lo que hago es poderoso, es ya revolucionario»
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Libros, Referentes Negros

Ijeoma Umebinyuo: «Aceptarme como soy y saber que lo que hago es poderoso, es ya revolucionario»

Ijeoma Umebinyuo es una poeta nigeriana que escribe en inglés. Leímos Questions for Ada (Preguntas para Ada) el pasado verano en el taller "La poesía feminista que atraviesa el cuerpo" en la librería Mujeres y Compañía de Madrid. Estos poemas profundizan en su genealogía, en su dolor, en el amor hacia ella misma, en su cuerpo y en su historia. El activismo poético de Ijeoma consigue además destruir el silencio con el que muchas veces habitamos nuestra realidad racista y patriarcal. La contactamos por email y nos concedió esta entrevista. ¿Quién es Ada y por qué son estas preguntas para ella? Ada es un nombre Igbo que se pone a las hijas. Normalmente se reserva a las hijas primogénitas. El cuerpo de la mujer es un símbolo central en tu poemario. Es el recipiente del amor, del traum...
¿Qué es lo que seremos? Desde luego humanos no. Ya no
Cultura, Cine y Televisión, Libros

¿Qué es lo que seremos? Desde luego humanos no. Ya no

Amanecer – Xenogenesis I Octavia Butler Ultramar Editores Ciencia Ficción Decir: acercarse al mundo de la gran literatura es acercarse al mundo de los hombres es una tautología, penetrarlo e inyectarle voz de mujer, es toda una osadía, sobre todo cuando se hace desde la Ciencia Ficción, donde es notablemente bajo el porcentaje de participación de la mujer, sí, aún peor que en otros géneros literarios. De la nada, o algo así, apareció en mi carpeta de libros digitales uno llamado Amanecer – Xenogénesis de la escritora Octavia Butler. Me lo pensé bien antes de iniciarla, con tantas lecturas que una tiene programadas y a las cuales no alcanza, la finitud del tiempo y el mundo exigiendo que hagas cosas productivas, a la vez que de esta autora no sabía nada. Decidí hojear unos minutos... Lí...
El conjuro
Voces Afroféminas

El conjuro

Ve a una biblioteca, o a una librería y pide que te recomienden un libro. Si eres académica, contabiliza la bibliografía de tus últimas lecturas. Ahora ¿Qué porcentaje de esas recomendaciones y citas son producciones de mujeres? Y yendo aún más acá ¿Cuántas de esas escritoras son Afro/Negras?  Exceptuando espacios teóricos concretos, la producción intelectual de las mujeres tiende a ser invisibilizada, aún más la de las mujeres Afro/Negras. El Conjuro, nuevo espacio de Afroféminas, es una forma de darle cara a esa realidad. Un espacio para reconocer la palabra literaria de las escritoras Afro/Negras. Iniciamos un camino de reconocimiento y aprendizaje de estas mujeres y sus mundos a través de reseñas de  sus obras literarias. La literatura de la mujer Afrofémina no es igual a los demás t...
«Racismo y brutalidad policial en Estados Unidos» nuevo libro de Esther G. Pineda
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Racismo y brutalidad policial en Estados Unidos» nuevo libro de Esther G. Pineda

“Racismo y brutalidad policial en Estados Unidos” es el  más reciente libro de la socióloga y Doctora en Ciencias Sociales Esther Pineda, publicado este mes de febrero en Argentina por Acercándonos Ediciones. La autora venezolana inicia el libro afirmando que los Estados Unidos han sido en el pasado y aún en la actualidad uno de los países más racistas de toda la América colonizada pues “a diferencia de América Latina y El Caribe –donde posterior al proceso de abolición de la esclavitud el racismo cobró un carácter simbólico-, en EE.UU. se caracterizó por su manifestación explícita y segregacionista; alcanzando su máxima expresión con la legalización e institucionalización de la discriminación racial mediante las Leyes de Jim Crow, periodo en el que la violencia social y policial se es...
Verificado por MonsterInsights