miércoles, enero 22

Poemario: Sembré nísperos en la tumba de mi padre

Johanna Barraza Tafur

La poetisa afrocolombiana Johanna Barraza Tafur, radicada en Argentina nos presenta su primer poemario titulado “Sembré nísperos en la tumba de mi padre” con una palabra potente, marcada por un pedido de justicia, en donde la poesía se vuelve el vehículo de la resiliencia.

El poemario “Sembré nísperos en la tumba de mi padre” de Johanna Barraza Tafur, está marcado por la figura de su padre, que llena con su presencia la naturalización de las reglas y el “deber ser”. Es visible la íntima cercanía que nos presenta la poetisa y el sentir tan profundo que se experimenta en cada estrofa convirtiendo en sensaciones su escrito casi autobiográfico.

Barraza Tafur está estudiando Filosofía y Edición en la Universidad de Buenos Aires, llegó a la Argentina por un intercambio académico, y luego decidió quedarse. Admite que le cuesta definirse en estos momentos, “me cuesta porque estoy en un proceso de deconstrucción”, sin embargo, en su primer poemario, la figura de su padre es muy fuerte, pero la interpretación de la hija en la narrativa hace que el lector inicie un viaje por el Caribe colombiano y por momentos de la vida de la autora, quien nos muestra sus matices en la pequeña entrevista que desarrollamos a continuación.

Melina: De tontos, poetas y locos, todos tenemos un poco. Es por esto que me atrevo a preguntar: ¿De dónde salió tu amor por la poesía?

Johanna: Cuando llegué a Buenos Aires me encontraba atravesando una perdida. Empecé a sentir la necesidad de hacer algo en el mundo del arte que plasmara esa historia, así que me inscribí en el taller de poesía que dicta Natalia Litvinova, espacio en el que me adentré por completo en la poesía. 

¿Te reconoces como mujer afrocolombiana?

Me reconozco profundamente como mujer afrocolombiana. Nací en el Caribe colombiano; en mi familia, barrio y ciudad crecí con tradiciones y costumbres afro que siguen vigentes hasta hoy día en mi vida. 

¿Que te motivo a elegir de título de tu primer poemario “Sembré nísperos en la tumba de mi padre”?

Sembré nísperos en la tumba de mi padre es un título que decidí porque me agrada la idea de sembrar desde la muerte de alguien y ver cómo empiezan a brotar y nacer cosas. El árbol de nísperos tiene una importancia especial en el poemario. 

¿Le puedes decir a nuestros lectores, que se trata tu libro?

Mi libro en principio trata sobre la figura y la muerte de mi padre, pero a medida que iba avanzando mi escritura fue envolviendo historias y tradiciones de mi familia que marcaron mi infancia. Al final me di cuenta que no solo era mi voz y la historia de mi familia lo que plasmaba en este libro, sino también la de cientos colombianos. Reafirmo esa frase que tanto escuchamos en Buenos Aires que “lo personal es político”. 

Johanna Barraza Tafur y los miembros de Son de Arroyo

Algún autor en particular que te haya inspirado.

Mi referente para escribir este poemario fue la poeta Sharon Olds y su libro “El padre”. 

Se que ganaste un concurso literario, y a raíz de este premio, has podido financiar la impresión de tu poemario, ¿Cuál fue el sistema o temática de preselección qué se hizo en el concurso?

El Portafolio de Estímulos “Germán Vargas Cantillo” en el que participé no tiene, ni exige temática alguna para participar, tan solo ser Barranquillero o haber estado viviendo en Barranquilla más de 5 años.  Consistía en enviar entre 30 y 60 poemas inéditos, los cuales pasaban a evaluación de jurado y finalmente había una publicación de los ganadores.

¿Cómo te sentiste al ganar la financiación de tu libro?

Fue increíble saber que gracias a esta beca del portafolio de estímulos mi libro podía materializarse y ser leído en Argentina y Colombia. 

Para culminar esta entrevista, me gustaría preguntarte: ¿Qué es ser mujer y emigrante en una sociedad como la Argentina?

Argentina ha sido una sociedad que no solo ha forjado mi educación, sino que con su feminismo ha desconstruido mi manera de ver el mundo, mi existencia y relación en y con él.  

***

Este poemario retoma la figura del padre como algo mítico como algo inmenso, que ya no está, que fue arrancado, que fue sembrado, llenando de justicia poética el trazo entre la tragedia y la resiliencia. El titulo te invita a pensar que en este libro se llora la ausencia sangrienta de un padre, pero no ocurre eso, más bien es la conversación de una hija, con los recuerdos de su padre, lo que le da una potente belleza al libro.

“Sembré nísperos en la tumba de mi padre”, salió a la venta y fue presentado al público el 20 de diciembre del 2019 en la librería Borges 1975, con la participación especial del grupo afrocolombiano SON DE ARROYO, quienes amenizaron la exposición del libro con todo el ritmo y el sabor del Caribe Colombiano.


Melina Schweizer

Periodista Dominico-Argentina, ciudadana y libre pensandora


SUSCRÍBETE A PREMIUM AFROFÉMINAS



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Verificado por MonsterInsights