¿Krik? ¡Krak! Una exploración profunda de la historia y el sufrimiento del pueblo haitiano

La editorial Arde acaba de publicar en castellano la obra «¿Krik? ¡Krak!» de Edwidge Danticat, una autora haitiana nacida en Puerto Príncipe en 1969. Emigrada a los Estados Unidos, Danticat sigue manteniendo a Haití cerca de su corazón, y su obra se ha convertido en un puente que conecta a los lectores con la historia, la tradición y la lucha del pueblo haitiano.

Ver más ¿Krik? ¡Krak! Una exploración profunda de la historia y el sufrimiento del pueblo haitiano

Celebrando Kwanzaa

Kwanzaa se celebra anualmente entre el 26 de diciembre y el 1 de enero. Es una celebración cultural y festiva afrodescendiente que fue creado para apoyar el tejido social, cultural y económico de la comunidad negra

Ver más Celebrando Kwanzaa

Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos

Gilbert Scott-Heron nace el 1 de abril de 1949 en Chicago. Fue un poeta y músico que alcanzó la fama a finales de los sesenta y principios de los setenta por sus actuaciones de poesía cantada y hablada relacionadas con el movimiento contra la segregación afroestadounidense. Sus letras y composiciones lo hacen valedor de ser conocido como impulsor o “padrino” del rap. También se lo considera precursor del neosoul, poeta y bluesologist, como el mismo se definía, esto es, un científico que se preocupa por el origen del blues.

Ver más Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos

Billie Holiday: la dama del jazz y la tragedia

En un día sofocante en julio de 1959, miles de dolientes se reunieron para rendir homenaje a una de las artistas musicales más influyentes del siglo XX. Entre los portadores del féretro se encontraban algunos de los nombres más importantes del negocio de la música y del Jazz, y en el exterior la policía tuvo que redirigir el tráfico a medida que los fans se derramaban por las calles cercanas. Fue un espectáculo conmovedor de duelo público para un artista cuya carrera a menudo fue eclipsada por problemas personales y cuyo mejor trabajo se había producido al menos una década atrás.

Ver más Billie Holiday: la dama del jazz y la tragedia

La Venus de Ébano

Se dice que se le debe a esta Venus Negra, como era llamada frecuentemente, el éxito del Charleston en Europa. Su influencia fue tal que las mujeres parisinas de marcada blancura, se aplicaban cremas de nueces para oscurecer su piel y parecerse a la imponente americana Baker.

Ver más La Venus de Ébano