jueves, julio 17

Series y películas con protagonistas negras que rompen estereotipos


Durante décadas, el cine y la televisión han repetido una y otra vez estereotipos que hacen daño a las mujeres negras: la mujer que todo lo aguanta, la madre que sufre en silencio, la joven convertida en objeto de deseo, la empleada servicial, la amiga escandalosa que siempre hace reír… Estas imágenes marcan, pesan, justifican violencias y silencian todo lo que realmente somos.

Por eso, cuando vemos una serie o película que se atreve a contar nuestras vivencias con ternura, con contradicciones, con libertad y humanidad, sentimos que algo se mueve por dentro. Nos importa quién narra, desde qué lugar habla y para quién está hecha esa historia. Desde una mirada afrofeminista, celebramos con alegría y orgullo esas obras que quiebran los moldes impuestos y muestran a mujeres negras con matices, con deseo, con rabia, con amor… lejos de esa mirada blanca que nos ha intentado encasillar.

Aquí van algunas de esas historias que, para nosotras, son imprescindibles.


🎥 I May Destroy You (2020) – Reino Unido

Creadora y protagonista: Michaela Coel
Disponible en: HBO Max

Esta serie no solo rompe estereotipos, los dinamita. Michaela Coel interpreta a Arabella, una escritora afrodescendiente que intenta reconstruirse tras una agresión sexual. A diferencia de lo que suele mostrar el audiovisual, aquí no hay una narrativa de víctima “ejemplar”. Arabella es contradictoria, a veces frágil, otras desbordante, siempre humana. Además, la serie pone en el centro el consentimiento, el trauma, el racismo y la cultura digital sin moralismos. Una obra profundamente política, radical y bella.


🎬 The Watermelon Woman (1996) – Estados Unidos

Dirección y guion: Cheryl Dunye
Disponible en: Filmin

Esta película es historia del cine: fue el primer largometraje dirigido por una mujer negra abiertamente lesbiana. A través del formato de falso documental, Cheryl Dunye investiga la vida de una actriz negra olvidada por Hollywood. El resultado es una crítica afilada y divertida al racismo, el borrado histórico y la representación. Una joya queer y afrofeminista que sigue interpelando al presente.


📺 Queen Sugar (2016-2022) – Estados Unidos

Creada por Ava DuVernay, producida por Oprah Winfrey
Disponible en: Disney+

Esta serie narra la vida de tres hermanos que heredan una plantación de caña en Luisiana. Aunque parte del drama familiar, su fuerza está en los personajes femeninos negros: mujeres complejas, fuertes pero también vulnerables, con vidas profesionales, amorosas y políticas llenas de matices. La fotografía, la música y la forma de contar son también un gesto de dignidad. Cada capítulo es una carta de amor a la comunidad afroamericana del sur y a las mujeres negras que la sostienen.



🎬 Atlantique (2019) – Senegal/Francia

Dirección: Mati Diop
Disponible en: Netflix

Este largometraje senegalés, dirigido por la primera mujer negra en competir en Cannes, mezcla realismo social y elementos sobrenaturales para contar la historia de Ada, una joven que pierde a su amado en un naufragio migrante. Las protagonistas son adolescentes negras de los suburbios de Dakar que desafían el patriarcado, el racismo y la tradición desde lo cotidiano. El duelo, la resistencia y la sororidad atraviesan esta obra poética y dolorosa, que rompe con la mirada colonial sobre África.


📺 Insecure (2016-2021) – Estados Unidos

Creadora y protagonista: Issa Rae
Disponible en: HBO Max

Con humor, frescura y realismo, Insecure cuenta la vida de Issa y sus amigas, mujeres negras profesionales, imperfectas, divertidas y reales. Sin exotización, sin trauma constante, sin necesidad de explicar nada al público blanco. Solo sus vidas, sus amores, sus inseguridades y su crecimiento. La serie, además, ha sido un semillero de talento afrodescendiente y ha revolucionado la forma de mostrar el mundo afroamericano contemporáneo.


🎬 Nanny (2022) – Estados Unidos

Dirección: Nikyatu Jusu
Disponible en: Amazon Prime Video

Esta película de terror psicológico cuenta la historia de Aisha, una niñera senegalesa que trabaja para una familia blanca en Nueva York. Pero no es la historia que esperas. El relato se llena de imágenes oníricas, ancestrales, simbólicas. El miedo no es solo al monstruo, sino a la precariedad, al desarraigo, a la violencia silenciosa de la vida migrante. Aisha no es víctima ni heroína, es una mujer que lucha por su hijo, por su dignidad y por su propia historia.



📺 Harlem (2021-) – Estados Unidos

Creadora: Tracy Oliver
Disponible en: Amazon Prime Video

En tono de comedia, Harlem retrata la vida de cuatro amigas negras en Nueva York. Podría parecer otra serie “ligera”, pero detrás de los chistes hay reflexiones constantes sobre identidad, sexualidad, racismo, feminismo y autoafirmación. Las protagonistas no están al servicio de una narrativa blanca ni son secundarias en su propio relato. Son el centro. Y eso, en un contexto donde lo blanco sigue siendo la norma, ya es revolucionario.


🎬 Precious (2009) – Estados Unidos

Dirección: Lee Daniels, guion de Geoffrey Fletcher (basado en la novela de Sapphire)
Disponible en: Amazon Prime Video

Aunque polémica por mostrar violencia extrema, Precious es importante porque da voz a una adolescente negra, pobre, gorda y analfabeta, que nunca sería protagonista en el cine tradicional. Su proceso de empoderamiento, gracias a una profesora negra que la escucha y la cuida, rompe el molde del cine de superación blanca. Es una película dura, sí, pero también profundamente esperanzadora y transformadora.


📺 Self Made (2020) – Estados Unidos

Protagonista: Octavia Spencer, basada en la historia real de Madam C.J. Walker
Disponible en: Netflix

Esta miniserie biográfica cuenta la vida de la primera mujer negra millonaria por mérito propio en EE. UU. Pero más allá del éxito empresarial, lo que destaca es cómo Madam C.J. Walker luchó contra el racismo, el machismo y las críticas de su propia comunidad. Una historia de autonomía, resistencia y liderazgo femenino negro que sigue inspirando hoy.



Ya no aceptamos que nuestras vidas sigan siendo contadas a través de estereotipos coloniales o relegadas a papeles secundarios en los relatos ajenos. Queremos —y exigimos— vernos tal como somos: múltiples, profundas, vivas. Estas series y películas son parte de un giro que comienza a notarse en el panorama audiovisual, aunque queda mucho camino por recorrer. Con una mirada afrofeminista, no aspiramos a estar presentes sin sentido. Lo que reclamamos son historias que nos restituyan la palabra, la dignidad y la posibilidad de existir sin moldes, sin permisos, siendo plenamente quienes somos.

Redacción Afroféminas



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Verificado por MonsterInsights