Volvemos a fijar nuestra posición en torno a la fecha del 8M por responsabilidad y por coherencia.
Ver más Comunicado de Afroféminas por el 8 de marzo 2020Etiqueta: 8M
Feminismos Afro: que nuestra presencia y nuestra ausencia se hagan notar
El movimiento feminista y la academia deberían ser los principales aliados en la lucha antirracista, anti xenofóbica y anti transfóbica así como nosotrxs lo somos a la lucha sexista, pero tenemos visto que, así como sucedió en otras olas del feminismo, las mujeres pobres, las racializadas y las mujeres trans seguimos al margen de la lucha aunque seamos nosotrxs las que más necesitamos de políticas afirmativas justamente porque somos las más afectadas por el sistema patriarcal, racista y clasista.
Ver más Feminismos Afro: que nuestra presencia y nuestra ausencia se hagan notarManifiesto 8M Afroféminas
Este 8M no vamos a la huelga. Esta decisión parte de un análisis colectivo que tomamos de manera consciente y desde nuestra ética política, asumiendo nuestra disidencia, como un acto de rebeldía negra. Como en tiempos de la esclavitud, asumimos el palenque, quilombo y cimarronaje, como un espacio otro, distinto a la política de inclusión de las mayorías. Es decir, la huelga como idea universal no arropa nuestras pieles, trayectorias y existencias.
Ver más Manifiesto 8M AfroféminasNo es feminismo sin interseccionalidad
A partir de la creciente movilización de mujeres en Latinoamérica en busca de una verdadera igualdad de género y en la erradicación de la violencia contra ellas, la narrativa feminista que se promueve pone siempre por delante las opresiones ejercidas por el patriarcado y a sus efectos en cómo entendemos y expresamos el género.
Ver más No es feminismo sin interseccionalidadLas cajas y el 8M: “Yo no veo colores, veo personas”
En cada individuo, en cada persona, en cada mujer pueden darse diversos factores que le otorgarán más o menos privilegios y opresiones dentro del sistema patriarcal. Y para una lucha sana, constructiva, consciente y efectiva, debes tener presente que puedes ser al mismo tiempo privilegiada frente a unas y oprimida frente a otras.
Ver más Las cajas y el 8M: “Yo no veo colores, veo personas”Lo que pasó en Huelva
Las cosas han cambiado. Ahora no es legal echarte de los espacios, pero igual ya han encontrado una forma más sofisticada de hacerlo. En España actualmente, en el siglo XXI existe un sector y colectivo formado por hombres y mujeres que sienten profundo odio hacia nosotras. No te lo dirán, pero si muestras autoestima y orgullo por tu historia y discurso, te lo harán pagar muy caro incluso en actos institucionales. Ayer yo lo viví.
Ver más Lo que pasó en HuelvaMi cuerpo es negro y eso lo cambia todo
De nuevo he superado todos los niveles de indignación, pero como militante en el feminismo negro debería ya empezar a acostumbrarme a las opresiones que ejercen sobre nosotras las próceres del feminismo blanco.
Ver más Mi cuerpo es negro y eso lo cambia todoNo hubo sororidad el día contra el racismo
El pasado 21 de marzo fue el día internacional contra el racismo. Hubo movilizaciones en toda el planeta para reivindicar un mundo sin racismo, ya sea social o institucional. En la mayoría de los casos las movilizaciones fueron pequeñas y los colectivos que luchan contra esta lacra constataron, una vez más, como la sociedad, los grupos políticos, sociales, medios, etc. dan la espalda a sus reivindicaciones.
Ver más No hubo sororidad el día contra el racismoTu silencio no te protegerá: Racismo en el movimiento feminista
La solidaridad entre las mujeres es vital para la liberación. Para que el movimiento feminista tenga éxito, los principios feministas deben aplicarse tanto de hecho como de palabra. Aunque la interseccionalidad se utiliza como una palabra de moda en el activismo contemporáneo, en muchos sentidos nos hemos desviado del propósito previsto de Crenshaw: llevar las voces marginadas de la periferia al centro del movimiento feminista destacando la coexistencia de las opresiones. Las mujeres blancas que se consideran progresistas se describen a sí mismas como feministas interseccionales pero hacen caso omiso de aquellas mujeres que tienen identidades marginadas de raza, clase y sexualidad.
Ver más Tu silencio no te protegerá: Racismo en el movimiento feministaBlancura, feminismo y el 8M. Re-pensando privilegios
Ya pasó el #8m y según la bbc 5,3 millones de mujeres se han unido a la huelga, lo que el año pasado fue sorprendente este año ha sido aplastante. Pero, soy yo, ¿o hay algo que incomoda en esa afirmación? Hablando con compas feministas nos preguntábamos si el feminismo mainstream puede dar lugar a vaciar la palabra “feminismo” de reflexión política y teórica.
Ver más Blancura, feminismo y el 8M. Re-pensando privilegiosEl feminismo también es afro
En una gran columna, con coloridos turbantes, pancartas, tambor en mano, al ritmo de candombe y cánticos como: “¡Alerta, alerta que camina, la lucha de…
Ver más El feminismo también es afroSobre el 8 de marzo y la huelga feminista como mujer afroindígena
La convocatoria a la huelga de mujeres en varias partes del mundo el 8 de marzo, buscaba protestar, entre otras cosas, en contra de la violencia y la desigualdad. Sin embargo, me preocupa en gran manera la forma en que el discurso y la convocatoria fueron y están siendo manejados.
Ver más Sobre el 8 de marzo y la huelga feminista como mujer afroindígenaDiosa te salve, Yemayá. Yolanda Arroyo Pizarro
Diosa te salve, Yemayá llena eres de ashé la babalawo sea contigo bendita tus hijas que toman la justicia en sus manos y bendito es…
Ver más Diosa te salve, Yemayá. Yolanda Arroyo PizarroPor qué Afroféminas no se suma a la Huelga Feminista
El próximo 8 de Marzo está convocada el paro femenino. Un enorme número de asociaciones, colectivos, partidos políticos, medios de comunicación, y todo tipo de entidades se han sumado a este movimiento, que une a muchas mujeres. Pero algunas de nosotras hemos decidido, después de mucha reflexión, no sumarnos y queremos explicar algunas de las razones ante la insistencia de nuestras seguidoras y aliadas.
Ver más Por qué Afroféminas no se suma a la Huelga Feminista