martes, enero 14

Feminismos

Afrofeminismo…sí
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos

Afrofeminismo…sí

El feminismo moderno surge en el marco de la revolución francesa. Es en  este país junto con los Estados Unidos y el Reino Unido donde este  movimiento ideológico y político va a iniciar con más fuerza  el proceso de  lograr  sus objetivos: iguales derechos políticos y sociales para la mujer. Lo demás ya es historia. Actualmente el feminismo es una opción ideológica, y para la mayoría de personas la idea de luchar contra la discriminación por razón de sexo y contra los problemas de las  mujeres no pasa necesariamente por encuadrarse dentro de una ideología feminista. Ahora bien, es cierto que en el mundo actual podemos ver que determinadas actitudes y concepciones de vida de la mujer se siguen relacionando de forma más automática con la idea de mujer defendida  a grandes ra...
La negritud desde el colonialismo y el eurocentrismo
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Historia, Opinión

La negritud desde el colonialismo y el eurocentrismo

Lo que hoy llamamos globalización; no es más que la culminación del proceso de dominación ideológica, política, económica y cultural de Europa sobre el resto de las naciones o continentes, ese ejercicio de dominación tiene sus inicios en la institución de la esclavización, lo que trajo consigo el "descubrimiento de América y la reinvención euro centrada de África" y por ende del capitalismo, que hoy no es otra cosa que el resultado de la institución colonial euro centrada que se erigió como orden global. La principal arma de dominación de ese nuevo orden en el mundo, es la taxonomía social del resto de la población del mundo con base en la fundamentación de la idea de razas.  Esa construcción mental es la premisa esencial de la dominación colonial europea y desde sus inicios hasta ...
Saetas afroboricuas en versos. Yolanda Arroyo Pizarro
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros, Voces Afroféminas

Saetas afroboricuas en versos. Yolanda Arroyo Pizarro

La importancia de la descendencia, de la ascendencia africana, a todos nos toca. Escenificarlo a través del manifiesto del arte es tratar de pagar la deuda que le debemos a esa magnánima raza, desbordante de civilización, y de aportaciones inquebrantables. La poesía de Yolanda Arroyo Pizarro enmarca la gratitud, la significancia que tiene para ella y para el mundo. Nos remonta al pasado, a la época dificultosa, aberrante; a la maldita época esclavista. Nos da el sabor amargo de aquellos sentimientos desgarradores y de impotencia, pero de lucha y de fuerza moral y espiritual. La mujer, voz y protagonista. Ella es la senda por la cual la poeta se dirige. Ella es la encarnación de las miles de esclavas desfavorecidas por el dios de los cristianos; por ser negra africana. Hecho que debió s...
Politizando la maternidad: Hacia el ejercicio pleno de las maternidades posibles
AfroReflexión, Etnoeducación y Crianza, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Testimonio

Politizando la maternidad: Hacia el ejercicio pleno de las maternidades posibles

Para la construcción de un feminismo radical, que comprenda y se preocupe por la polifonía de realidades en el que tienen lugar las distintas formas de dominación/explotación que sufrimos las mujeres de todos los rincones del mundo, considero fundamental la politización de las maternidades y la apuesta por reconocer lo que podamos decir nosotras sobre la experiencia de la maternidad. Hablar desde dentro, hacer palabras una experiencia tan hermosa y tan dura al mismo tiempo. Ser mujer/madre joven, divorciada, estudiante y medio loca, pensar y sentir en lo difícil y frustrante que puede resultar la experiencia, cuando se nos impone una maternidad y las normas y roles basados en el dogma de la buena madre. Y si, creo que lo primero es hablar y escribir. En la academia siempre nos han en...
Una alternativa a la violencia de género
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Una alternativa a la violencia de género

Empezamos la semana hablando de violencia de género. Me refiero al artículo Sexo seco de una de nuestras primeras colaboradoras. Recibimos opiniones de todos tipos. Una de ellas me llamó especialmente la atención porque aseguraba que con educación esas cosas no ocurriesen. Sin embargo aquí en España, en otro plano, el panorama es igual de preocupante. Hay violencia de género dentro de los círculos más jóvenes. Chicas de este tiempo, escolarizadas y con derecho al acceso a todo tipo de información. Cuando vemos  un anuncio que combate esta situación, se promueve en primer lugar que hay que denunciar, que hay salida y que la víctima merece un final feliz pero sobre todo se ve siempre desde el contexto de la violencia. Por ello me pregunto si también esta forma de luchar habrí...
Mi Pelo Malo
Activismo Estético, AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Pelo Afro, Testimonio

Mi Pelo Malo

La película Pelo Malo que yo vi en el cine no es la misma que vieron mis amigos, ni la que vieron las personas que estaban en la sala y seguramente no es la misma Pelo Malo que vieron ustedes. La historia de Junior es la historia de miles de personas: la del cabello crespo suelto, la del ondulado-rulito-aplacado, la del desrizado, la del churco rebelde, la del afro que no se moja, la del pelo impecable de plancha y secador, la del cationico y la keratina y hasta la del cabello liso baba. Es la historia de las condiciones. La condición de lidiar con lo que ves en el espejo. La condición de crecer en una casa con carencias. La condición de que te guste precisamente lo que el mundo grita que no debería gustarte. La condición de ser pobre. La condición de que tu mamá no te quiera. ...
Las mujeres negras y el concepto de pureza. Análisis comercial de toallas higiénicas
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Sexualidad

Las mujeres negras y el concepto de pureza. Análisis comercial de toallas higiénicas

Las mujeres negras desde la lógica imperante son una representación antagónica de la pureza, y esa concepción instaurada en la psiquis social se ve reflejada en sus comerciales de invitación al consumo; un ejemplo de ello son las propagandas de las comercializadoras de toallas higiénicas, propagandas en las cuales nunca aparece una mujer negra afrocolombiana. Las mujeres negras desde la lógica imperante son una representación antagónica de la pureza, y esa concepción instaurada en la psiquis social se ve reflejada en sus comerciales de invitación al consumo; un ejemplo de ello son las propagandas de las comercializadoras de toallas higiénicas, propagandas en las cuales nunca aparece una mujer negra afrocolombiana. Esa representación negativa de la mujer negra en la sociedad actual es...
Yo soy porque nosotras somos
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Yo soy porque nosotras somos

Nosotras mujeres afro de la diáspora, vivimos el conflicto de una lucha antirracista, sin pretensiones de discutir las cuestiones de género y de un feminismo donde jamás hemos encontrado la historia de nuestras vidas o de nuestras grandes mujeres. En Brasil Maria Firmina dos Reis, Antonieta de Barros, Lélia Gonzale , Alzira Rufino, Conceição Evaristo y tantas otras trayectorias de vida que iluminan el camino de las afro-brasileñas, no están entre los clásicos feministas. Desde bell hooks y las enseñanzas que ella nos dejó sobre el feminismo negro, pocas fueron las mujeres blancas y los hombres negros que aprendieron sobre su significado e importancia. Aunque nosotras seamos las mayores víctimas del feminicidio (60%), y de la violencia doméstica (64%), en general no somos las invitada...
¿Afroespañolas o negras?
AfroReflexión, Entrevistas, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Afroespañolas o negras?

A raíz de releer el texto sobre negritud y" afrovenezonalidad" inicié un debate interno del que extraigo como producto resumido (no quiero aburrir a nadie…) este texto. Lo cierto es que para mí el término afroespañola es muy nuevo. Toda la vida he sido negra y eso que tengo una madre blanca. Es más, incluso para ella, he sido negra en un país que, hasta hace no mucho, no aceptaba los términos medios. Recuerdo que cuando era pequeña, directamente, decía que era de Guinea Ecuatorial cuando soy de Madrid porque me sentía así (pese a que nunca había visitado el lugar que vio nacer a mi padre). Por otro lado, de esa manera, acababa antes y evitaba tener que dar explicaciones a gente que, aunque escuchara mi acento, profundamente, castizo, no podía entender que "alguien como yo" no viniera de...
¿Xenofobia en Panamá?
Activismo Estético, Actualidad, Antirracismo, Denuncia, Feminismo Negro, Feminismos

¿Xenofobia en Panamá?

Con ocasión de la discusión en la Asamblea Nacional de Panamá, sobre un anteproyecto de ley que pretende eliminar las ferias denominadas “crisol de razas” instaurado durante el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli, una diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) desató una polémica controversia, cuando en su defensa por eliminar estas ferias migratorias, llamó “escorias y delincuentes” a inmigrantes colombianos. Luego del incidente, la diputada Zulay Rodríguez, que vale decir, es de ascendencia asiática por el lado materno, se disculpó ante los medios de comunicación, pero el daño había sido hecho, porque algunos medios colombianos como Caracol y a través de las redes sociales, se elevaron los insultos, algunos de estos racistas. La reacción de la comunidad colombia...
“Llegamos las negras y nadie nos para”: Reflexiones desde el feminismo negro decolonial
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

“Llegamos las negras y nadie nos para”: Reflexiones desde el feminismo negro decolonial

Fotografía by Angel de Manuel Hace algunos días, buscando información sobre segregación racial, me encontré un texto titulado, “Rituales racistas en las escuelas: “la letra con sangre entra””, tejido con fragmentos de historias de vida de indígenas de la sierra ecuatoriana, que fueron a la escuela en la década de los noventa. En el contexto de la discusión sobre el papel de la escuela en la construcción de la identidad nacional mestiza y del “indio-otro inferiorizado”, se encuentra el fragmento de una entrevista a un Joven indígena que relata el racismo cotidiano del cual era victima en la escuela. Al leer esta frase, “Todos los niños indígenas creo que instintivamente buscábamos un rincón donde no nos puedan ver, donde no nos puedan lastimar” (de la Torre, 1997, p. 116), no pud...
¿La racista soy yo?
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿La racista soy yo?

Cada vez más perturbada con todas las desigualdades que observo y vivo, camino buscando más razones para sentirme lo que soy, y enorgullecerme de ello, caminar con la frente en alto, siendo negra, siendo mujer. Pero nunca falta la persona que se incomoda, que se perturba, no por las desigualdades, sino por las igualdades.  Y hasta saltan con la bandera de “auto-racismo”, un concepto que a duras penas entiendo, y se supone ser una especie de auto exclusión de los negros, es decir no hay racismo ahí afuera, es pura imaginación, y los verdaderamente racistas, somos nosotros, al defender y promover nuestras raíces, nuestra negritud. Así que imagino si la cosa fuera al contario… ¿Cómo se vería? Imagínenselo… Una chica de rasgos caucásicos, justificando el comportamiento de su cabello… ...
¿Negras o afrodescendientes? Por Shirley Campbell Barr
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Negras o afrodescendientes? Por Shirley Campbell Barr

No había querido hasta ahora  entrar  en este debate sobre ser negra o afrodescendiente al cual me vienen invitando con insistencia desde hace un tiempo para acá. Estas auto-denominaciones sin embargo,  me tocan  directamente porque las he asumido, y  me he declarado poética y públicamente “Rotundamente Negra” y  lo he manifestado  una y otra vez  poética e irreverentemente “Porque me da la gana”.    La verdad sin embargo,  es que tiendo a mantenerme al margen de estas discusiones que para mí, no conducen a ninguna parte, no solo porque  promueven encasillamientos, divisiones  y rupturas, sino que además, ningún favor le hacen a la construcción de nuestros movimientos alrededor del mundo.  Por el contrario,  creo que con estas polémicas, a menudo innecesarias, &...
Sublevación de una mujer afroboricua
Actualidad, AfroReflexión, Cultura, Cine y Televisión, Denuncia, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Sublevación de una mujer afroboricua

Eran las Fiestas de la Calle San Sebastián y la mujer hizo el paseo de la mano de un caballero con una camiseta de Súper Man, el batey los adoquines de la ciudad amurallada del Viejo San Juan. Suena de los barriles, el cuá y las maracas un Seis Corrido. La mujer vestida de tonos violetas, le hace la reverencia acostumbrada al tocador en el primo. De inmediato da cinco piquetes con una mano en su cintura y la otra aguantando su falda invisible.  Mueve sus pies en avanzada provocando el movimiento de sus caderas. Hace una pausa con un piquete fuerte de hombros descansando sus puños nuevamente en las caderas. Su seriedad lo dice todo. Actitud de concentración y fortaleza en sus movimientos, en el reto al tocador. La multitud grita con cada paso firme que da. Continua con el piquete acercándos...
Llámalo Afro, negro o X
AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Llámalo Afro, negro o X

Foto de ErnAn Solozábal en Unsplash En las últimas semanas hemos abierto el debate  a la polémica sobre el uso de los términos negro/a o Afrodescendiente para definirnos y hemos pedido opinión a voces autorizadas de la diáspora. Estas son algunas conclusiones. Las  ideas totalizadoras son siempre peligrosas. Partimos de que cada individuo puede quererse y definirse desde su libertad como estime oportuno. Eso si, lo que es imprescindible es que su posicionamiento tenga la misma consideración hacia el de los demás. Esto desgraciadamente no es común y los seres humanos tendemos a descalificar las posturas de los otros desde un punto de vista excluyente. Nosotras desde Afroféminas tenemos UNA OPINIÓN, o mejor dicho, varias, ya que como personas de diferentes procede...
Crónica de la negrita pelo malo en una peluquería caraqueña
Activismo Estético, Feminismo Negro, Feminismos, Pelo Afro, Testimonio

Crónica de la negrita pelo malo en una peluquería caraqueña

Después de repasar en Pinterest ese afro perfectamente contestatario y fashion, que mantuviera el largo que tanto le había costado, se fue la negrita en búsqueda de su peluquería. Prevenida por las tantas veces que fue maltratada, llegó a un Sandro solicitando a una peluquera que supiera manejar rizos, y que entendiera su decisión de llevar el cabello natural. Así saltó una chica, mulatosa, negra clara con cabello corto y liso, fingiendo que entendía su solicitud. http://afrofeminas.com/2022/09/07/salud-e-identidad-en-el-pelo-de-las-mujeres-negras-2/ Al lavarle el cabello la peluquera tomó su cabeza  y como si se le fuera la vida en ello, le restregó como un coleto, afincada y  en todas las direcciones. Al intentar detenerla solo le dió “tips” para el cuidado de su ...
Hebras de identidad
Activismo Estético, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos

Hebras de identidad

Cada parte que conforma el cuerpo humano cumple una función vital en nuestra vida y además una social, la cual se desarrolla muchas veces de forma inconsciente, pero cambia las dinámicas de relación que establecemos con los demás. Por ejemplo, nuestro cabello puede representar parte importante de nuestra ideología y contar a grandes rasgos características que definen lo que somos y queremos. Al igual que la ropa, el cabello es una muestra de lo que nos gusta, la música que escuchamos, actividades de preferencia y el tipo de gente que nos rodea.  http://afrofeminas.com/2015/06/25/por-que-te-ofende-mi-piel/ El cabello, según cada cultura y época está asociado a la fertilidad, la fuerza, el poder y la libertad. Éste, trae consigo un legado ancestral que resiste en la medida en que hac...
Las mujeres negras en el centro de la violencia en Colombia
Actualidad, AfroReflexión, Denuncia, Feminismo Negro, Feminismos

Las mujeres negras en el centro de la violencia en Colombia

Francia Márquez Recientemente en Colombia se han venido presentando una serie de hechos y fenómenos sociopolíticos que envuelven la vida de las Comunidades Negras Afrocolombianas en un sin sabor profundo. Esos acontecimientos reviven procesos pasados de lucha constante, donde las comunidades negras han salido perdiendo. Uno de estos recientes fenómenos lo representa la Sentencia T-576 de 2014 de la Honorable Corte Constitucional, que ordena al gobierno nacional convocar a todas las expresiones de las comunidades para que designen y conformen un espacio de interlocución directo con el Estado para tramitar todos los asuntos que afecten a la comunidad.  Dentro de esas directrices esta la conformación de un espacio transitorio para adelantar procesos de Consultas Previas con las...
¿Somos Negras o Afrodescendientes?
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

¿Somos Negras o Afrodescendientes?

¿Somos Negras o Afrodescendientes? Al final, nosotras que somos investigadoras, modistas, educadoras, escritoras, madres, etc. tenemos que contestar día a día a esta pregunta. Negra, Mulata, Negroide, todos sustantivos utilizados para calificar racialmente pueblos de origen africano, palabras desarrolladas por los europeos. No deja de ser irónico, el occidente que ha construido la idea de individuos, al pensar y clasificar a los africanos y otros pueblos no europeos, los han visto como una raza. Por lo tanto, los occidentales y los blancos solamente fueron racializados, cuando esta noción les confirió legitimidad como súper-hombres, pues ellos se miran como la suprema expresión de lo que hay de humano en la tierra, los otros, son cruces o perteneciente a una raza cualquiera y por eso mi...
Afrodescendiente o Negra
AfroReflexión, Feminismos, Opinión

Afrodescendiente o Negra

Foto de http://caminandando.blogspot.com.es Con frecuencia en mis diversos escritos hago referencia a las personas de ascendencia africana como negra, afrodescendiente o descendiente de africano, criterio que permite al lector sentirse incluido de acuerdo al término que ha definido como más significativo para la construcción de su identidad.   Si bien el término “negro/negra”, fue empleado para denominar a las personas africanas secuestradas y esclavizadas, como a sus descendientes nacidos en territorio americano; dicha nominación cumpliría una clara y definida función social, la cual sería: diferenciar a todo individuo no europeo, descalificarlo y subordinarlo por el color de su piel. http://afrofeminas.com/2021/05/23/los-canones-de-belleza-son-profundamente-racistas-esther-...
Verificado por MonsterInsights