Remei Sipi Mayo es todo un referente y yo no uso esa palabra a la ligera. Hace algo más de un cuarto de siglo puso en marcha una de las primeras asociaciones de mujeres africanas (guineoecuatorianas) del Estado español y lleva alrededor de tres décadas ligada al movimiento feminista. Su visión es la de alguien que tiene la genial perspectiva del tiempo (es abuela), que ha visto ciertos avances y también frenos y que, sin embargo, por humildad, no considera que pueda dar consejos. Y puede, ya lo creo.
Nació en Rebola (Bioko,Guinea Ecuatorial) y ha trabajado en la Administración de Justicia catalana hasta que, el año pasado, se jubiló. Ahora, está entregada a otros menesteres: escribir, que ya lo hacía, de ahí que cuente con siete títulos publicados; dar conferencias y la editar obras ajenas, para que ningún relato de autorxs africanxs se quede sin ver la luz.
¿Cómo y a raíz de qué nació la asociación de mujeres Ewaiso i Pola?
No sé si es la primera, pero sí que hemos cumplido 26 años, razón por la que “L’Institut Catalá de les dones” nos premió el año pasado por los 25 años de actividad .Fue un acto muy bonito, estaban todas las asociaciones de mujeres que cumplíamos 25 años.
¿Cuál era el perfil de las mujeres que formaron parte de esa primera asociación?
Éramos mujeres guineanas de diferentes perfiles, desde universitarias a empleadas del hogar y lo que queríamos era darnos apoyo mutuo a todos los niveles.
¿Qué actividades se llevaban a cabo?
Las actividades, en general, eran orientación y formación, trabajar el tema de la identidad, sobre todo la de nuestros hijos nacidos aquí ,ya que lo único que se les recordaba continuamente era que no eran de aquí.
¿Qué necesidades había por aquel entonces?
La necesidades fundamentales eran las básicas: trabajo, vivienda y diseñar un retorno al país de origen que no llegó nunca.
¿Cómo ha cambiado Barcelona desde esos primeros compases asociativos?
Barcelona ha cambiado mucho, sobre todo a finales del pasado siglo / milenio y a principios de este siglo, a causa del gran boom migratorio de esas décadas.
¿Ahora, cómo sería la asociación, asumiendo que se han producido cambios en la ciudad?
Creo que la asociación no cambiaría mucho, porque seguimos siendo invisibles y las políticas migratorias no han avanzado.
Pese a que hay aspectos que continúan igual, ¿considera que hay problemáticas específicas, en la actualidad?
En esencia, las mismas que sufríamos en épocas anteriores, si bien agudizadas por el momento de crisis general del sistema en que vivimos y que repercuten en un incremento de las manifestaciones xenófobas respecto a los migrantes pobres.
Ud llego de Guinea Ecuatorial hace décadas, ¿hasta cuándo se puede decir que alguien es inmigrante?
Llevo muchos años aquí, no sé hasta cuando se es emigrante ,aunque a mí particularmente no me importa ni me incomoda ser señalada como persona emigrante.
¿Qué ha implicado para Ud. serlo?
Para mí, nada especial, pues es importante lo que uno siente, cómo te ven los demás es su problema.
Pero además, es Ud. escritora, ¿qué le inspira y por qué escribe?
Mi mayor fuente de inspiración viene dada por intentar desterrar tópicos sobre nosotras, las mujeres africanas, migrantes y pobres. Se nos victimiza con un paternalismo nocivo para la reafirmación de identidades y el necesario empoderamiento.
¿Le molesta que le llamen “escritora africana” en lugar de escritora a secas?
África forma parte de mis relatos, de mis esencias y por lo tanto ésta identificación no me molesta, todo y que sobraría la adjetivación. Conozco escritoras europeas cuyos relatos son en esencia europeos y simplemente se les llama “escritoras”.
¿Qué tipo de lectorxs tiene?
Mis lectores acostumbran a ser mujeres en general, no específicamente africanas; aunque yo hable de mujeres africanas, al resto también les interesa lo que explico.
Y por si eso no fuera suficiente, tiene una editorial, ¿Cuántos títulos lleva ya publicados? ¿y qué provocó que decidiera allanar el camino para que otras personas escribieran?
Sí, llevo en el mundo editorial más de 15 años y he editado unos 20 títulos. Mi intención es publicar 2 o 3 libros al año, si bien en muchas ocasiones la capacidad económica merma las intenciones.
Mi idea, desde el principio de ediciones Mey, era visibilizar a escritores africanos que no encontraban posibilidad de editar en los espacios editoriales al uso.
Ahora, el feminismo ha ganado más espacio en el debate social, político y mediático, ¿el movimiento actual era el que soñaban, entonces?
Llevo en el movimiento feminista desde hace más de 30 años y siempre ha sido nuestra intención trasladar nuestras reivindicaciones al máximo de espacios sociales y políticos; cuestión ésta conseguida desde hace años. Lo que ha cambiado es la mayor presencia en los medios en estos últimos años.
¿Con qué sorpresas positivas se ha topado y qué esperaba que a estas alturas ya estuviera resuelto y, sin embargo, aún está pendiente?
La más grata sorpresa viene al comprobar una mayor impregnación en capas de población más joven que lo ha convertido en discurso mayoritario, cuando no hegemónico.
Una de las cuestiones pendientes más sangrantes y que sigue sin estar resuelto es el tema de la violencia de género.
¿Piensa que las mujeres negras seguimos en los márgenes del pensamiento feminista del Estado español?
Por desgracia, he de constatar la marginalidad de las mujeres negras en el conjunto del movimiento feminista, pese al agotador trabajo de algunas mujeres negras para conseguir visibilizar nuestras realidades y darles la relevancia que merecen.
¿Se reconoce el racismo (también el institucional) por parte del feminismo hegemónico?
Las personas que forman parte de ése feminismo hegemónico no dejan de formar parte de una sociedad que aún tiene interiorizadas prácticas de racismo institucional y, lo que es peor, el socialmente asumido.
¿Cómo ve los colectivos feministas negros? ¿Qué consejos nos daría?
No creo que esté en situación de dar consejos a nadie y si tengo alguna aportación a éstos colectivos, es que por favor huyan de la auto-victimización y se reafirmen en sus derechos como mujeres.
Sabemos que no para, conferencias, libros, edición… ¿tiene muchos más sueños pendientes?
Hay una serie de deseos pendientes a los que me gustaría dar continuidad pero que no sólo dependen de mí. Uno es el tema de que me encantaría poder hacer un relevo generacional, tanto en el activismo feminista, como en mis temáticas reivindicativas de mujeres y de la literatura escrita por mujeres africanas.
¡Que se cumplan todos!
Lucía Mbomío
Periodista, actualmente en “Aquí la Tierra” en TVE
Twitter @luciambomio
Istagram: luciambomio
SUSCRÍBETE A PREMIUM AFROFÉMINAS
Descubre más desde Afroféminas
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
[…] Remei Sipi Mayo ha escrito muchos artículos y además varios libros durante su vida. Según su entrevista con Lucía Mbomío publicada en Afrofemnias, “hace algo más de un cuarto de siglo puso en marcha una de las primeras asociaciones de mujeres africanas (guineoecuatorianas) del Estado español y lleva alrededor de tres décadas ligada al movimiento feminista”. Se puede leer más de la asociación y su identidad en la entrevista con Lucía Mbomío. […]