Yeison García López: “La izquierda española tiene que llevar a cabo una reflexión sobre cómo crear un compromiso con el antirracismo”

Entrevistamos a Yeison García López. Hace escasos meses publicó su poemario, Derecho de admisión, donde relata sus experiencias como migrante en España y crea un espacio de comprensión y empatía para quienes están en su misma situación. Toda su lucha, tanto política como cultural, han convertido a Yeison en una de las figuras clave del antirracismo español.

Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”

Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista y escribe en eldiario.es sobre racismo y migraciones, además de gestionar las redes del medio. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y datos constatados que vienen a poner sobre la mesa la realidad del racismo en nuestro país.

“El libro de mi vida”: Negra cubana tenía que ser

Hace pocos días salió a la luz el tan esperado libro “Negra cubana tenía que ser”, de Sandra Álvarez Ramírez, la primera ciberfeminista negra de Cuba. Con trece años en el activismo feminista y antirracista en redes, pero una historia de vida que contar, la autora es también investigadora, periodista y ensayista.

Tamara Ndong Bielo: “De pequeña soñaba con ser actriz, después me formé para ser una buena actriz y ahora lucho por que me dejen ser la actriz que puedo llegar a ser”

Tamara Ndong Bielo lleva viajando casi desde que nació. Viajó para ir desde Malabo a Barcelona, con solo 6 años; viajó desde el mundo de los sueños pendientes hasta la realidad y, a día de hoy, con el anhelo de ser actriz ya cumplido, viaja por su trabajo; viaja, cada vez que le presta su cuerpo a lxs personajes que interpreta e, importante, nos hace viajar con ella. En esta entrevista también lo consigue.

“África se merece reconocimiento no tanto por su arte, que también, como por estar sosteniendo a este mundo de privilegiadxs durante tantos siglos sin retribución ninguna”, Concha Buika

La cantante Concha Buika dice que vive sin filtros y es verdad. Cuenta sin miedo y desnuda, no porque se haya quitado la ropa para responder esta entrevista, sino porque “aprendió a no vestirse”. Ir en cueros por la vida es tirar los escudos a la basura y atreverse a hablar mirando a los ojos y dejando que te miren de igual modo, aunque eso suponga que te vean por dentro, con todas tus debilidades, tus imperfecciones, tus miedos y tus contradicciones.

“No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea Ecuatorial

Las vidas negras importan también en países en los que el grueso de la población no es blanca y en donde el racismo no es la principal preocupación, pero sí los regímenes autoritarios, la falta de libertades o el reparto desigual de la riqueza que provoca que el acceso a una sanidad solvente, en pleno COVID19, o disponer en el quirófano de una cantidad suficiente de guantes, sea un privilegio.