Leah Penniman se dedica a acabar con el racismo y la injusticia en el sistema alimentario. En Afroféminas la hemos entrevistado. Lo que nos ha contado sobre justicia racial, historia negra, activismo y ancestralidad no deberías dejar de leerlo:
Ver más «Es hora de sanar de una historia de opresión que ha desconectado a nuestras comunidades de la tierra». Leah Penniman, fundadora de Soul Fire FarmEtiqueta: entrevista
“Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”
La escritora zimbabuense NoViolet Bulawayo arroja luz sobre la compleja historia de Zimbabue y su lucha por la independencia y la justicia en su obra finalista del Premio Booker 2022,“Gloria”, donde se inspira en “Rebelión en la granja” de George Orwell para realizar una sátira del dictador Robert Mugabe, quien gobernó el país africano durante cuatro décadas (1987 – 2017).
Ver más “Gloria” de Bulawayo, una mirada crítica a la historia de Zimbabue y sus “voces olvidadas”Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»
Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas.
Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»Tesh Sidi: «Creo firmemente que debemos arrebatar las instituciones al odio, al trumpismo y a los que nos gobiernan sin que los hayamos elegido»
Nacida en el campo refugiados de Tinduf, ha llegado a ser una ingeniera informática de prestigio. Es de esas personas que no necesitan (de verdad) la política para vivir y se ha metido en esto porque tiene muchas ganas de cambiar las cosas. Activista por los derechos del pueblos saharaui y antirracista, siente con todo el derecho, que también forma parte de este país, ya que se ha criado, como muchos de sus compatriotas, entre su tierra y España.
Ver más Tesh Sidi: «Creo firmemente que debemos arrebatar las instituciones al odio, al trumpismo y a los que nos gobiernan sin que los hayamos elegido»Anielle Franco ha sido elegida como una de las doce mujeres del año de la revista Time
La hermana y heredera política de la asesinada concejala Marielle Franco, fue elegida por la revista estadounidense como una de las doce mujeres de 2023 en una lista que también cuenta con la campeona mundial de boxeo Ramla Ali y la disidente iraní Masih Alinejad.
Ver más Anielle Franco ha sido elegida como una de las doce mujeres del año de la revista TimeGénero y clase en las protestas de Perú. Suiry Sobrino:»El feminismo regional debe tomar posición»
La periodista y activista limeña Suiry Sobrino Verástegui reflexiona sobre la responsabilidad de los feminismos regionales, particularmente el feminismo académico y en los medios, quienes han elegido “ver hacia otro lado” frente a las violencias que se están viviendo en Perú
Ver más Género y clase en las protestas de Perú. Suiry Sobrino:»El feminismo regional debe tomar posición»Entrevista AFEMTRAS: «Las putas huyendo de la explotación, de trabajos precarios y mal pagados, no somos útiles para la ruptura del techo de cristal de las mujeres blancas»
Siempre se habla de ellas, la putas. Se hacen leyes y prohibiciones para «salvar» a unas mujeres que no han pedido ese rescate. En este ejercicio abolicionista está la mirada condescendiente, cuadriculada y prejuiciosa del Feminismo Blanco. Muchas de ellas ejercen un trabajo sin derechos, que es lo que provoca su marginación, la misma de que pretenden salvarlas, sin hacer nada más que represaliarlas.
Ver más Entrevista AFEMTRAS: «Las putas huyendo de la explotación, de trabajos precarios y mal pagados, no somos útiles para la ruptura del techo de cristal de las mujeres blancas»Loueila Mint: “España ha sido el principal responsable de nuestra situación y Marruecos es el culpable porque es quien está haciendo por desaparecer nuestra población”
Entrevistamos a la abogada y activista saharaui Loueila Mint sobre la situación actual del Sáhara Occidental y cómo ha cambiado a raíz del cambio de postura del gobierno español en las últimas semanas.
Ver más Loueila Mint: “España ha sido el principal responsable de nuestra situación y Marruecos es el culpable porque es quien está haciendo por desaparecer nuestra población”Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”
Entrevistamos al músico y presentador Frank T que está dando mucho que hablar con el podcast «No hay Negros en el Tíbet» junto los cómicos Asaari Bibang y Lamine Thior donde abordan la negritud y el racismo contundentemente, desde el humor.
Ver más Frank T: “Llevo haciendo No hay negros en el Tíbet desde el minuto uno que yo empecé a hacer rap”“Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”
Frente al discurso mainstream de unos medios de comunicación que cuentan a las personas racializadas de una sola forma y como eternas recién llegadas, verdad, fotos y archivos domésticos.
Ver más “Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”“Contar SOBRE África es necesario pero contar DESDE África, además de necesario, es muy importante”
A Dilayla Romeo es complicado describirla. Si la presento como diseñadora de moda y joyería, me quedo corta, pero si explico que es fotógrafa o gimnasta, también. Quizá, lo más acertado sería decir que todo lo que toca lo convierte en arte, que con él busca una sanación colectiva y que cada día sorprende con una creación nueva en un área diferente. Y se enamora de cada una de ellas, porque la pasión importa cuando se trata de producción cultural.
Ver más “Contar SOBRE África es necesario pero contar DESDE África, además de necesario, es muy importante”“Lo que he aprendido en este tiempo es que en el tema de la salud mental, o tienes dinero o te mueres.”
Adrián tenía depresión, antes del confinamiento pidió ayuda pero recibió una atención tardía, demasiado espaciada en el tiempo y escasa. Hoy ya no está, por eso sus seres queridos hablan, para denunciar que los recursos que se destinan a la salud mental por parte de las instituciones son insuficientes y con el fin de tratar de evitar que más familias sufran por culpa de la que, a día de hoy, es la primera causa de muerte no natural en España.
Ver más “Lo que he aprendido en este tiempo es que en el tema de la salud mental, o tienes dinero o te mueres.”Afrika Bibang: “Soy la primera y la única cantante negra en euskera”
Afrika es la primera artista negra que elige cantar en la lengua del lugar en el que ha nacido y crecido (Euskadi), pero no será la última y a las que vengan detrás, gracias a la puerta que ha abierto ella, también las celebraremos.
Ver más Afrika Bibang: “Soy la primera y la única cantante negra en euskera”Clara Serra: «Los hombres, aprenden en negativo. Para ser hombres de verdad y tener reconocimiento social aprenden, sobre todo, lo que no tienen que ser»
Hablamos con Clara Serra sobre feminismos, nuevas masculinidades y su podcast » Los hombres de verdad tienen curvas». Además también sobre el último libro en que participa «Alianzas Rebeldes»
Ver más Clara Serra: «Los hombres, aprenden en negativo. Para ser hombres de verdad y tener reconocimiento social aprenden, sobre todo, lo que no tienen que ser»¿Qué significa la interseccionalidad en 2021? El podcast de Kimberlé Crenshaw es una forma de saberlo
La creadora del concepto Interseccioalidad habla sobre que significa en el 2021 y sobre su podcast que entra en su tercera temporada.
Ver más ¿Qué significa la interseccionalidad en 2021? El podcast de Kimberlé Crenshaw es una forma de saberlo“El panorama musical español está lleno de muchos temas, pero rara vez se habla de antirracismo”, Kathy Sey (The Sey Sisters)
The Sey Sister suenan bien no solo por sus voces bonitas o por sus bases fantásticas sino también porque le ponen notas a la lucha antirracista, ritmo a la defensa de los derechos humanos, imágenes a la maternidad y conciencia a sus peinados y a su ropa. Su música es compromiso y sus videoclips, una oda a la comunidad que unida siempre es más fuerte.
“We got your back” es su nuevo trabajo y de él, precisamente, nos hablarán en esta entrevista.
Teyou: “Escribí Pantera para sanarme a mí y para acompañar a todos los que se sientan como yo me sentía”
Entrevistamos a la cantante Teyou, que acaba de sacar a la luz su primer single «Pantera» donde cuenta su historia como niña negra creciendo en un país que la extranjerizaba constantemente por su piel.
Ver más Teyou: “Escribí Pantera para sanarme a mí y para acompañar a todos los que se sientan como yo me sentía”“Las mujeres transgénero no vivimos mucho tiempo porque la sociedad se encarga de quitarnos la vida”, Chatina Suárez, activista trans guineoecuatoriana y diva
Chatina Suárez es una mujer trans de Guinea Ecuatorial a la que mucha gente conoce, tanto dentro como fuera del país, por su labor de visibilización de la disidencia sexual en redes sociales y por sus fotos con diferentes propuestas de maquillaje. A pesar de que la gente está acostumbrada a verla y escucharla en otro registro, recientemente, publicó un vídeo en instagram en el que explicaba que había sido agredida por unos militares. En esta entrevista cuenta qué le sucedió y cómo, por desgracia, para las personas LGTBIQ+ en Guinea, no es raro padecer este tipo trances.
Ver más “Las mujeres transgénero no vivimos mucho tiempo porque la sociedad se encarga de quitarnos la vida”, Chatina Suárez, activista trans guineoecuatoriana y divaLouelia Mint el Mamy: “Sin la acción de las mujeres el pueblo saharaui, probablemente, habría desaparecido”
Hoy hablamos con Louelia Mint el Mamy acerca de cuál es la situación y la vida en el Sáhara occidental, un territorio que lleva 46 años esperando que lo dejen decidir por sí mismo sobre su futuro.
Ver más Louelia Mint el Mamy: “Sin la acción de las mujeres el pueblo saharaui, probablemente, habría desaparecido”Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”
Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista y escribe en eldiario.es sobre racismo y migraciones, además de gestionar las redes del medio. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y datos constatados que vienen a poner sobre la mesa la realidad del racismo en nuestro país.
Ver más Moha Gerehou: “He querido escribir un libro que mi yo de catorce años hubiera agradecido leer”