CONTENIDO PREMIUM. La piel negra, los labios grandes y el cabello rizado de Monica Macias destacaban dondequiera que fuera en Corea del Norte. Vivió en Pyongyang durante 15 años desde 1979 cuando ella y otros dos de sus hermanos, Maribel y Fran, fueron enviados allí por su padre, Francisco Macias Nguema (1924-79), el primer presidente de Guinea Ecuatorial. Tenía 7 años el día que aterrizó en la capital norcoreana.
Ver más La increíble historia de la hija del dictador Macias que creció en Corea del NorteEtiqueta: Guinea Ecuatorial
“La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo”
El feminismo me ayudó a entender todo lo que me había pasado. Cuando tú eres un hombre gay en Guinea Ecuatoria te consideran mujer. Y toda la discriminación que sufren las mujeres recae sobre ti. Me puse en la piel de una mujer cuando me “degradaron” de la condición de hombre a la de mujer.
Ver más “La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo”“Las mujeres transgénero no vivimos mucho tiempo porque la sociedad se encarga de quitarnos la vida”, Chatina Suárez, activista trans guineoecuatoriana y diva
Chatina Suárez es una mujer trans de Guinea Ecuatorial a la que mucha gente conoce, tanto dentro como fuera del país, por su labor de visibilización de la disidencia sexual en redes sociales y por sus fotos con diferentes propuestas de maquillaje. A pesar de que la gente está acostumbrada a verla y escucharla en otro registro, recientemente, publicó un vídeo en instagram en el que explicaba que había sido agredida por unos militares. En esta entrevista cuenta qué le sucedió y cómo, por desgracia, para las personas LGTBIQ+ en Guinea, no es raro padecer este tipo trances.
Ver más “Las mujeres transgénero no vivimos mucho tiempo porque la sociedad se encarga de quitarnos la vida”, Chatina Suárez, activista trans guineoecuatoriana y divaGuinea Ecuatorial: ¿Qué está pasando y cómo podemos ayudar?
Una cadena de explosiones asoló el pasado domingo 7 de marzo a la capital continental guineana. A día de hoy las autoridades sanitarias han cifrado la catástrofe con más de un centenar de muertos y aproximadamente 600 heridos.
Ver más Guinea Ecuatorial: ¿Qué está pasando y cómo podemos ayudar?“Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artista
Ruth nos habla de su dura experiencia de adopción así como de la de sanitaria en la situación de pandemia actual. Además, nos cuenta cómo son las condiciones de trabajo en su sector, de lo fundamental que es la representación y los referentes, de cómo es vivir en Almería, uno de esos lugares donde un montón de personas provenientes del continente africano se parten el lomo debajo de plásticos para recolectar la fruta y la verdura que circula por toda Europa y también de sus creaciones que son evasión, homenaje y reivindicación de la tierra que abandonó hace ya 22 años.
Ver más “Crecer sin ningún referente ha sido un trago difícil de asimilar”, Ruth Penina Mitogo Doro, enfermera y artistaConversatorio “Guinea y la diáspora africana: política, filosofía, literatura”
Queremos convivir y participar del futuro del planeta más allá del estigma racial, abriendo nuevas posibilidades en el horizonte como sujetos conscientes para construir nuestro futuro.
Ver más Conversatorio “Guinea y la diáspora africana: política, filosofía, literatura”“Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial
Recientemente, el colectivo del que forma parte ha elaborado un durísimo informe titulado “Homofobia de Estado” en el que enumeran y describen, de manera detallada, las sucesivas vulneraciones de derechos que padecen las personas disidentes sexuales en Guinea Ecuatorial
Ver más “Les disidentes sexuales no entramos en la categoría de personas. Se nos considera escoria, brujes y cosas de blancos”. Gonzalo Abaha, activista por los derechos LGTBIQ+ en Guinea Ecuatorial¿Conoces a… Joëlle Rivero Mena?
¿Conoces a Joëlle Rivero Mena? Quizás este contenido te haga saber más allá sobre su papel en esta época dorada del cine español, reflexionar y repensar sobre la identidad Afroespañola; su desconocimiento y seguir difundir la labor de artistas afrodescendientes en España.
Ver más ¿Conoces a… Joëlle Rivero Mena?“No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea Ecuatorial
Las vidas negras importan también en países en los que el grueso de la población no es blanca y en donde el racismo no es la principal preocupación, pero sí los regímenes autoritarios, la falta de libertades o el reparto desigual de la riqueza que provoca que el acceso a una sanidad solvente, en pleno COVID19, o disponer en el quirófano de una cantidad suficiente de guantes, sea un privilegio.
Ver más “No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea EcuatorialMalabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexuales
El proyecto legislativo define la homosexualidad en la exposición de motivos como un peligro social que atenta contra la familia tradicional.
Ver más Malabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexualesLos recuerdos del pueblo con mamá de testigo
La lluvia había caído el día anterior a la manera de la naturaleza encolerizada. Recuerdo un ruido fragoso alimentando nuestro tejado cubierto de chapas de cinc y la abuela, con el puño en alto, diciendo, ¡lluvia de piedras, menos mal que tu bisabuelo, nietecita, fue emancipado en la época de los mitangan, los blancos! Qué sordera, la del pueblo, y de las niñas especialmente.
Ver más Los recuerdos del pueblo con mamá de testigoLa escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer ideal
Sin embargo, sí siento que llamar referente a la guineoecuatoriana Juliana Mbengono tiene sentido. No solo porque lleva dos poemarios y un libro, y eso que todavía no ha cumplido los 24 años, sino sobre todo porque ha decidido no callar en un contexto en el que hablar de según qué temas, como la situación de la mujer, puede tener consecuencias.
Ver más La escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer idealEntrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”
Hablamos con la escritora, productora, actriz y activista Fumilayo Johnson Sopale (Gran Canaria, 1989), española de origen guineano. Con la excusa de la reciente publicación de Troki, en busca de la abuela Chioma (Vivelibros, 2019), la perspicaz y aguda autora reflexiona sobre su trayectoria, las comunidades afroeuropeas y la difusión cultural.
Ver más Entrevista a Fumilayo Johnson Sopale: “Todo lo que sé de África lo he aprendido en casa”Remei Sipi: “Se nos victimiza con un paternalismo nocivo para la reafirmación de identidades y el necesario empoderamiento”
Remei Sipi Mayo es todo un referente y yo no uso e