Entrevistamos a la actriz y cantante Mireia Mambo, que actualmente interpreta el papel protagonista del musical «El Guardaespladas» que va a recorrer todo el país. Mireia habla del que a día de hoy es el espectáculo de moda, el teatro musical, de sus éxitos, de sus momentos bajos, del síndrome de la impostora que en algún momento de su carrera le ha acompañado y también se moja reconociendo la falta de oportunidades que tienen las personas racializadas.
Ver más “Si queremos ver diversidad en espacios donde normalmente no la había, nos toca decidir si nos quedamos de brazos cruzados o ponemos nuestro granito de arena”, Mireia Mambo, cantante y actrizEtiqueta: Lucía Mbomío
“Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”
Frente al discurso mainstream de unos medios de comunicación que cuentan a las personas racializadas de una sola forma y como eternas recién llegadas, verdad, fotos y archivos domésticos.
Ver más “Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”“Existe una relación cargada de prejuicios entre el rendimiento académico y la procedencia”, Carlota Momobela, pedagoga
En esta entrevista, Carlota denuncia la adultificación del alumnado no blanco, la falta de referentes en unos libros de textos blanquísimos y masculinos o los prejuicios que los equipos docentes pueden llegar a tener hacia quienes son o provienen de fuera. Sin embargo, no se conforma con radiografiar el panorama educativo sino que además ofrece un montón de claves que podrían ser muy útiles para cambiarlo si, de una vez, el sector reconociera la existencia del racismo y las consecuencias que tiene.
Ver más “Existe una relación cargada de prejuicios entre el rendimiento académico y la procedencia”, Carlota Momobela, pedagoga“No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis
Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, más conocida como Lala, son madre e hija y activistas saharauis que llevan décadas denunciando la terrible situación de su pueblo. Además, trabajan de manera incansable en favor de las personas migrantes que llegan al archipiélago canario en el que residen desde hace años.
Ver más “No sé cómo tendrá la conciencia la clase política española pensando en un pueblo que lleva 47 años viviendo en un desierto árido y combatiendo”, Sukeina Ndiaye y Loueila Mint El Mamy, activistas saharauis“Contar SOBRE África es necesario pero contar DESDE África, además de necesario, es muy importante”
A Dilayla Romeo es complicado describirla. Si la presento como diseñadora de moda y joyería, me quedo corta, pero si explico que es fotógrafa o gimnasta, también. Quizá, lo más acertado sería decir que todo lo que toca lo convierte en arte, que con él busca una sanación colectiva y que cada día sorprende con una creación nueva en un área diferente. Y se enamora de cada una de ellas, porque la pasión importa cuando se trata de producción cultural.
Ver más “Contar SOBRE África es necesario pero contar DESDE África, además de necesario, es muy importante”“Lo que he aprendido en este tiempo es que en el tema de la salud mental, o tienes dinero o te mueres.”
Adrián tenía depresión, antes del confinamiento pidió ayuda pero recibió una atención tardía, demasiado espaciada en el tiempo y escasa. Hoy ya no está, por eso sus seres queridos hablan, para denunciar que los recursos que se destinan a la salud mental por parte de las instituciones son insuficientes y con el fin de tratar de evitar que más familias sufran por culpa de la que, a día de hoy, es la primera causa de muerte no natural en España.
Ver más “Lo que he aprendido en este tiempo es que en el tema de la salud mental, o tienes dinero o te mueres.”Afrika Bibang: “Soy la primera y la única cantante negra en euskera”
Afrika es la primera artista negra que elige cantar en la lengua del lugar en el que ha nacido y crecido (Euskadi), pero no será la última y a las que vengan detrás, gracias a la puerta que ha abierto ella, también las celebraremos.
Ver más Afrika Bibang: “Soy la primera y la única cantante negra en euskera”«El color de tu piel no define tu belleza»
Quise especializarme en piel oscura para lanzar el mensaje al mundo de que yo y todas mis hermanes afro también somos belles, porque el color de nuestra piel no define el nivel de belleza que podemos alcanzar.
Ver más «El color de tu piel no define tu belleza»“No venimos a olvidar sino a reparar el daño que nos ha sido causado”
El viernes 17 un grupo de activistas se congregó en la estatua de Colón de Madrid acompañadxs de un muñeco con forma de llama (el animal andino) y, jugando con la homonimia, portaron un cartel de grandes dimensiones en el que podía leerse “Fuego al orden colonial”.
Ver más “No venimos a olvidar sino a reparar el daño que nos ha sido causado”“No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea Ecuatorial
Las vidas negras importan también en países en los que el grueso de la población no es blanca y en donde el racismo no es la principal preocupación, pero sí los regímenes autoritarios, la falta de libertades o el reparto desigual de la riqueza que provoca que el acceso a una sanidad solvente, en pleno COVID19, o disponer en el quirófano de una cantidad suficiente de guantes, sea un privilegio.
Ver más “No tiene sentido pensar que en EEUU se dan situaciones de violencia y apoyar en la distancia y, sin embargo, carecer de empatía con la gente del país en el que resides o del cual provienes”, sanitarix Guinea Ecuatorial“Nos hemos acostumbrado a vivir incómodas, del mismo modo que nos hemos acostumbrado a que no podemos volver solas a casa”. Laida Memba, arquitecta y emprendedora
Laida Memba Ikuga es arquitecta de formación, pero el ejercicio de su propia profesión le llevó a reinventarse varias veces. Su (pen)última iniciativa, junto a otras tres mujeres, ha sido el alumbramiento de Cocoro, una marca de bragas ultra absorbentes útiles para los días de regla
Ver más “Nos hemos acostumbrado a vivir incómodas, del mismo modo que nos hemos acostumbrado a que no podemos volver solas a casa”. Laida Memba, arquitecta y emprendedora“Todavía estamos temblando y el miedo a un rebrote está presente siempre”. Elisa Cebrián Sale, médica
Elisa, contesta a muchas de las dudas que tenemos relacionadas con la COVID19, no solo en lo que respecta a la propia dolencia sino en lo concerniente a la gestión que se hizo y las consecuencias que ha tenido sobre la población en general y, también, en el propio personal
Ver más “Todavía estamos temblando y el miedo a un rebrote está presente siempre”. Elisa Cebrián Sale, médica“El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artista
A Artemisa Semedo sus abuelos le llamaban SU y así es como le llaman en su pueblo de forma cariñosa. Con todo, SU no es solo SUya, dado que se comparte a través de SU creación múltiple, de SUs poesías lanzadas al aire de las noches de micro abierto o de SUs escritos producto de la necesidad de expresarse, de narrar “SUs seres y SUs estares”.
Ver más “El activismo tiene otras formas de contar y el arte brinda la oportunidad”, Artemisa Semedo, artistaOrnella Ngantche: “No creo que exista un sólo país en el mundo que se haya desarrollado sobre la base de una ayuda por parte de países extranjeros”
Ornella Ngantche nació en Madrid, pero nunca ha dejado de tener el ojo puesto en Camerún, país del cual procede, y en el continente africano, en general.
Ver más Ornella Ngantche: “No creo que exista un sólo país en el mundo que se haya desarrollado sobre la base de una ayuda por parte de países extranjeros”Woogui, una historia de mujeres de éxito
La diseñadora mozambiqueña Wazy Zacarías decidió no creerse aquello que se esperaba de ella por ser mujer y, además, joven y puso en marcha Woogui , una marca de moda ética.
Ver más Woogui, una historia de mujeres de éxito“Parte del antirracismo también es saber que nos sostenemos entre nosotres”, Caja Antirracista de Bilbo
Las Cajas de Resistencia se han extendido por todo el Estado como forma de apoyar en horizontal, de manera colectiva, sin tutela, de migrante a migrante, de racializadx a racializadx, desde la igualdad y partiendo de gente cansada de ser percibida de una sola manera y sin agencia. Su labor, en la actualidad, es necesaria y urgente, debido a la crisis económica que ha provocado la pandemia y que, por supuesto, se ceba más con los eslabones a los que el sistema más debilita.
Ver más “Parte del antirracismo también es saber que nos sostenemos entre nosotres”, Caja Antirracista de Bilbo“Soy partidaria de enseñar primero a mirar”, Magda Mandje
A Magda Mandje le han dicho que si sus cuadros fueran una corriente artística serían realismo mágico y tiene sentido ya que en su obra las cosas son como las vemos, pero de repente aparecen flores en la boca y la piel se llena de colores y la sangre lo inunda todo, pero no nos da ningún miedo porque nos resulta bello. A lo mejor, si tal y como ella sugiere, aprendiéramos a mirar, veríamos el plasma que circula en el interior de cada ser y los cuerpos explotando primavera y esas dermis humanas a ratos moradas, a ratos rosas y a ratos negras.
Ver más “Soy partidaria de enseñar primero a mirar”, Magda Mandje“Las mujeres merecen, por derecho, ser iguales a los hombres”, Asha Ismail, activista contra la MGF
Asha Ismail Hussein, presidenta de la ONGD Save a Girl Save a Generation, experimentó en su infancia uno de los hechos que marcaría el resto de su vida: padeció una mutilación genital femenina (MGF). Sin embargo, su naturaleza, la misma que le llevaba a meterse en muchos líos por cuestionar los “porque sí” o los “porque siempre ha sido así” desde niña, le llevó a emprender un camino tan difícil como necesario: el de la lucha feminista.
Ver más “Las mujeres merecen, por derecho, ser iguales a los hombres”, Asha Ismail, activista contra la MGFBlack Rainbow Art, creaciones antirracistas
Que no se trata solo de pendientes bonitos de arcilla y pigmentos vivos. Que hay mucho amor en las manos de quien los crea. Que cada una de las piezas hermosas que penden de las orejas de personas que también lo son ( y que vemos en las fotos de su perfil de instagram) narran historias de raza y racismo, género y disidencia sexual, salud mental, cuerpos no normativos y gordofobia.
Ver más Black Rainbow Art, creaciones antirracistas“Nadie más volverá a decir que no somos bellas”. Montserrat Anguiano, pintora
A veces, los lienzos se quedan pequeños. No tiene nada que ver con el tamaño sino con que tienen límites, se acaban sin más y, quizá, son demasiado perfectos. Les faltan curvas y poros y cicatrices y vello y también la respiración, el latido, la calidez y, en definitiva, la vida de un cuerpo.
Ver más “Nadie más volverá a decir que no somos bellas”. Montserrat Anguiano, pintora