Hoy se cumplen cuatro años del asesinato de la activista afrobrasileña Marielle Franco. Marielle presente!!!
Ver más Marielle, ¡PRESENTE!Etiqueta: mujer
Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era “una artista literaria de primer rango” y que sus novelas “se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense”. Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”Audre Lorde: “He venido como negra…”
“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde. Dedicó su vida a abogar por que las mujeres pudieran ser todas esas cosas y más, si así lo deseaban.
Ver más Audre Lorde: “He venido como negra…”Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario
Hay que hablar del racismo en los lugares de trabajo. Como mujer negra lo he sufrido, lo sufro y lo sufriré. Padezco casi a diario una serie de comentarios, sesgos y estereotipos. Nuestro lugar de trabajo tiene un gran impacto en nuestras vidas, y cuanto más podamos cambiar las normas opresivas para cultivar ambientes de trabajo que sean seguros para todxs, mejor.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diarioBell Hooks: para una pedagogía interseccional
Una educación que libera y no convierte a los estudiantes en pasivos y en un elenco, no solo requiere despertar críticas sobre la sociedad en la que vivimos, sino también la visibilidad de los no blancos, las mujeres, las personas LGBT y los marginados.
Ver más Bell Hooks: para una pedagogía interseccionalbell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”¿Y por qué no me cuido a mi misma?
Te proponemos un viaje por el autoamor, tanto del cuerpo, como de la mente.
Ver más ¿Y por qué no me cuido a mi misma?No hay lugar seguro para las mujeres congoleñas
Kasapa es la principal cárcel de la ciudad de Lubumbashi, situada en el sur de la República Democrática del Congo. A primeros de septiembre de 2020 el responsable de la policía advertía de que carecía de las debidas condiciones de seguridad, lo que hacía especialmente vulnerables a las mujeres presas allí.
Ver más No hay lugar seguro para las mujeres congoleñasVictoria Santa Cruz:”Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar”
Hoy se cumplen 99 años del nacimiento de Victoria Santa Cruz. Mientras su país, Perú, se prepara para celebrar su centenario por todo lo alto, desde afroféminas, como todos los años rendimos nuestro homenaje a este referente de la identidad afrodescendiente en el mundo de habla hispana.
Ver más Victoria Santa Cruz:”Hoy sé quién soy, hoy nadie me puede insultar”Racismo ambiental
Es nuestra obligación entrar en el debate, representarnos a nosotros mismos y a nuestras comunidades, y exigir nuestros derechos también en este ámbito. No podemos dejar que una vez más, el racismo, también nos robe la salud, el agua y el aire.
Ver más Racismo ambientalLa radical historia del turbante
Nacido en la esclavitud, luego reivindicado por las mujeres negras, el turbante es ahora una célebre expresión de estilo e identidad.
Ver más La radical historia del turbanteClara Serra: “Los hombres, aprenden en negativo. Para ser hombres de verdad y tener reconocimiento social aprenden, sobre todo, lo que no tienen que ser”
Hablamos con Clara Serra sobre feminismos, nuevas masculinidades y su podcast ” Los hombres de verdad tienen curvas”. Además también sobre el último libro en que participa “Alianzas Rebeldes”
Ver más Clara Serra: “Los hombres, aprenden en negativo. Para ser hombres de verdad y tener reconocimiento social aprenden, sobre todo, lo que no tienen que ser”Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaronQuién eres
Si naces siendo mujer no eres nadie, pero al mismo tiempo, lo eres todo. El honor de tu familia está en tus manos. El mundo entero cuestiona tus decisiones. Primero te quitan tu voz. Y el sonido de tu risa.
Ver más Quién eresNo estás sola
¿Será que en realidad no hay ninguna mujer negra que sufra violación en España? ¿Será que a pesar de la hipersexualización y de la obsesión colonial de Europa por poseer hasta el orgasmo forzado, cuerpas negras, marrones y mestizas, nos quedamos camufladas en algún limbo, donde nuestro sexo no es detectado por depredadores, herederos de patriarcado?
Ver más No estás solaEl cuerpo como categoría política
En los años ochenta, las feministas negras, empezaron a criticar la categoría “mujer” que no engloba las divisiones internas vinculadas a la clase, al sexo, a la raza, y a la sexualidad, que suscitan en la construcción de este “género universal”, es por esto, que el feminismo negro propone dentro de su marco teórico el concepto de “interseccionalidad”
Ver más El cuerpo como categoría políticaBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad
Tener voz, emitir palabras, da cuenta de nuestra existencia, a través del pensamiento. Nos reafirmamos como sujetas cognoscentes , portadoras y generadoras de conocimiento y saber, cotidiano o académico, pero siempre desde nuestro lugar social que a la vez es un lugar de localización de poder dentro de la estructura social y NO sólo o necesariamente por la experiencia o la vivencia individual.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidadBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte I
Son las experiencias de discriminación racial, la preocupación por la igualdad de género y la reivindicación por el autorreconocimiento étnico sumado a la toma de conciencia sobre nuestra herencia africana lo que lleva a que orgullosamente nos denominemos hoy AFROfeministas.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte I5 cosas que aprendí sobre mantener un espacio feminista predominantemente blanco y cisgénero
Si tu espacio feminista (y en realidad cualquier tipo de espacio orientado a la búsqueda de justicia) es predominantemente blanco y cisgénero (cis), lo más probable es que estén presentes una serie de dinámicas complicadas y descontroladas.
Ver más 5 cosas que aprendí sobre mantener un espacio feminista predominantemente blanco y cisgéneroGuía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen
Soy una feminista negra orgullosa, pero a veces me canso mucho del feminismo, especialmente del feminismo convencional al que le gusta acusar a las mujeres negras de ser divisivas por mencionar el racismo.
Ver más Guía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicenGeorge Floyd, Obama y la criminalización de las protestas
Obama se dirigió a los que protestaban, a los electores. Echó sobre los hombros de los oprimidos la responsabilidad del cambio. Nunca se dirigió al Estado y las instituciones.
Ver más George Floyd, Obama y la criminalización de las protestas¿A qué nos referimos cuando hablamos de feminismo blanco?
Contrario a lo que muchas personas (feministas o no) piensan, el feminismo blanco no es el feminismo que militan las mujeres blancas, es mucho más complejo que eso.
Ver más ¿A qué nos referimos cuando hablamos de feminismo blanco?Woogui, una historia de mujeres de éxito
La diseñadora mozambiqueña Wazy Zacarías decidió no creerse aquello que se esperaba de ella por ser mujer y, además, joven y puso en marcha Woogui , una marca de moda ética.
Ver más Woogui, una historia de mujeres de éxitoMuchos Feminismos, millones de voces
El primer libro que cayó en mis manos sobre feminismos, con apenas quince años y con plena consciencia de lo que este movimiento representa, fue Una habitación propia, de Virginia Woolf. Aún está enmarcado por la página cuarenta y cinco, acompañándome de mudanza en mudanza, esperando un día me sumerja de nuevo entre sus páginas.
Ver más Muchos Feminismos, millones de voces