La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólicaEtiqueta: afrofeminas
¿Qué es el privilegio blanco? Origen, significado, cómo afecta este término a los blancos y ejemplos.
¿Qué es el privilegio blanco? Origen, significado, cómo afecta este término a los blancos y ejemplos.
Ver más ¿Qué es el privilegio blanco? Origen, significado, cómo afecta este término a los blancos y ejemplos.Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido“Los juguetes negros importan”. Una selección de Afroféminas
La importancia de la diversidad en los juguetes
Ver más “Los juguetes negros importan”. Una selección de Afroféminas¿Será la ley suficiente?
Sin embargo, cabe preguntarse cuál es ese futuro, considerando el gran auge de la xenofobia que vive Europa desde hace una década y que en España también se refleja de forma especial. ¿Cómo celebrar una futura ley contra el racismo si no hay una garantía a corto plazo de que las agresiones que suceden en este momento vayan a poder ser juzgadas
Ver más ¿Será la ley suficiente?Qué es Afroféminas. Texto para esclarecer dudas
Lo primero que me gustaría aclarar, es que Afroféminas no es una persona, sino que cuenta con un equipo muy grande y diverso en sus bases.
¿Cómo surgió este proyecto?
Aunque cueste entenderlo Afroféminas no surgió como proyecto que confrontaba con el feminismo. El feminismo blanco nunca fue objeto de interés para Afroféminas.
Pasos para lavar el cabello afro con champú sólido
El efecto maravillosamente hidratante del champu sólido en el cabello afro
Ver más Pasos para lavar el cabello afro con champú sólidoSobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (I Parte)
Sobre la discriminación que sufrieron los estrudiantes africanos en la frontera de Polonia que t huían de la guerra de Ucrania.
Ver más Sobre la raza, la guerra y el conflicto entre el Occidente y el Oriente en Ucrania (I Parte)La discriminación racial causa que las niñas negras sean tratadas como adultas
Un nuevo informe expone la existencia de un sesgo por el cual los adultos asumen que las niñas negras son sexualmente activas a una edad temprana y las califican como “ruidosas, agresivas e irritables”.
Ver más La discriminación racial causa que las niñas negras sean tratadas como adultasMarielle, ¡PRESENTE!
Hoy se cumplen cuatro años del asesinato de la activista afrobrasileña Marielle Franco. Marielle presente!!!
Ver más Marielle, ¡PRESENTE!Cooperar en tiempos violentos
Marian y Elisa eran y son primas hermanas. Las unía el cariño que se tenían en la niñez y la violencia que recibieron de mujeres…
Ver más Cooperar en tiempos violentosBlanca Igualdad
Cuando yo era activista, me negué a celebrar el 8M con la esperanza de que pasados unos años: 1- El acceso al empleo fuese el…
Ver más Blanca IgualdadLas mujeres negras que no ven el racismo
¿Habría que aprender algo de las mujeres negras que no ven el racismo? A mí me ha costado entenderlas, pero sí, creo que se puede…
Ver más Las mujeres negras que no ven el racismo5 libros feministas interseccionales en español que debes leer
Esta publicación desglosa cinco libros absolutamente esenciales sobre feminismo interseccional publicados en español. Los hemos seleccionado en orden de lo que creemos que es mejor para iniciarse, pero puedes escoger y elegir el que más te convenga.
Ver más 5 libros feministas interseccionales en español que debes leerToni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era “una artista literaria de primer rango” y que sus novelas “se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense”. Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”Audre Lorde: “He venido como negra…”
“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde. Dedicó su vida a abogar por que las mujeres pudieran ser todas esas cosas y más, si así lo deseaban.
Ver más Audre Lorde: “He venido como negra…”Feminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación
La Amefricanidad es una categoría geopolítica y sociocultural acuñada por la gran Lélia González, que aparece como una propuesta hermenéutica para repensarnos nuestras experiencias y dolencias propias de este territorio, que hoy denominamos América Latina. Se trata de una oportunidad para entender las particularidades de las condiciones de vida de las personas negras e indígenas en esta región. Es una propuesta teórica que implica la posibilidad de nombrarnos desde la herida colonial, sin que eso signifique designarnos exclusivamente a partir de la violencia y la dominación.
Ver más Feminismos negros en Améfrica Ladina: espacios de lucha, pero también de sanación“Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”
Frente al discurso mainstream de unos medios de comunicación que cuentan a las personas racializadas de una sola forma y como eternas recién llegadas, verdad, fotos y archivos domésticos.
Ver más “Los sentires, las experiencias racistas y homófobas son sospechosamente parecidas a las de hace cuarenta años”, Anna Fux, fotógrafa y autora del fotolibro “Same same but different”Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario
Hay que hablar del racismo en los lugares de trabajo. Como mujer negra lo he sufrido, lo sufro y lo sufriré. Padezco casi a diario una serie de comentarios, sesgos y estereotipos. Nuestro lugar de trabajo tiene un gran impacto en nuestras vidas, y cuanto más podamos cambiar las normas opresivas para cultivar ambientes de trabajo que sean seguros para todxs, mejor.
Ver más Racismo en el trabajo: precariadad, invisibilidad y microagresiones a diario6 cosas que personas aliadas de la lucha anti racista no pueden olvidar
Tres segundos después de haber hablado, una persona blanca repite todo usando las mismas palabras y pasa a ser autoridad incuestionable en el tema racial apareciendo en mesas, publicaciones y todos los espacios posibles e imaginables para hablar de la vida de las personas negras.
Ver más 6 cosas que personas aliadas de la lucha anti racista no pueden olvidar4 razones porque los pajes negros de Alcoy son violencia
La controversia del blackface llega cada navidad como el turrón. Podemos ver a algunos personajes públicos y a políticos en activo practicando esta humillación al colectivo de las personas negras. En este contexto, Alcoy y su cabalgata es la manifestación de blackface más ofensiva y violenta de Europa.
Ver más 4 razones porque los pajes negros de Alcoy son violenciaBell Hooks: para una pedagogía interseccional
Una educación que libera y no convierte a los estudiantes en pasivos y en un elenco, no solo requiere despertar críticas sobre la sociedad en la que vivimos, sino también la visibilidad de los no blancos, las mujeres, las personas LGBT y los marginados.
Ver más Bell Hooks: para una pedagogía interseccionalbell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”Únete a nuestro WHITE FRIDAY y pasa de racismo
Hemos cambiado el sujeto de la publicidad cosificadora y fetichizadora de nuestra negritud, ese es nuestro experimento, y funciona.
Ver más Únete a nuestro WHITE FRIDAY y pasa de racismo