Hace algún tiempo estoy en la búsqueda de una oportunidad laboral, me gradué en tiempos donde el covid -19 estaba en su mayor apogeo y eso dificultaba el hecho de conseguir trabajo y aún más a una persona con tan poca experiencia como yo. No mentiré, eso me desmotivó muchísimo, pero decidí emprender este 2021 con todas las ganas a seguir con la búsqueda y tratar de conseguir un empleo.
Ver más ¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?Etiqueta: afrofeminas
«Negros no deberían estar acá, tampoco vivos»
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más «Negros no deberían estar acá, tampoco vivos»Expresiones racistas
Cuando el lenguaje se utiliza como un conjunto de signos que crea concepciones sobre la imagen de alguien de manera despectiva, se convierte en un arma verbal tan potente que desde que naces hasta que mueres la manera en la que la sociedad te señala esta prescrita.
Ver más Expresiones racistasRadicalmente democráticas y antiimperialistas: feminismo haitiano en contextos de COVID-19
Es necesario hablar de la justicia ambiental acuerpada por las mujeres campesinas afrodescendientes, a quienes la violencia interseccional les merma las posibilidades de una vida digna.
Ver más Radicalmente democráticas y antiimperialistas: feminismo haitiano en contextos de COVID-19¿Puede ser la sororidad digital e interseccional?
Nunca me cansaré de decir que lo digital es solo un soporte para promover todos los cambios sociales que queramos, sin embargo, aún se me hace muy difícil entender el propósito de estas tendencias que ni siquiera generan un dialogo.
Ver más ¿Puede ser la sororidad digital e interseccional?Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidad
Tener voz, emitir palabras, da cuenta de nuestra existencia, a través del pensamiento. Nos reafirmamos como sujetas cognoscentes , portadoras y generadoras de conocimiento y saber, cotidiano o académico, pero siempre desde nuestro lugar social que a la vez es un lugar de localización de poder dentro de la estructura social y NO sólo o necesariamente por la experiencia o la vivencia individual.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro II. La interseccionalidadBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte I
Son las experiencias de discriminación racial, la preocupación por la igualdad de género y la reivindicación por el autorreconocimiento étnico sumado a la toma de conciencia sobre nuestra herencia africana lo que lleva a que orgullosamente nos denominemos hoy AFROfeministas.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte IGuía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen
Soy una feminista negra orgullosa, pero a veces me canso mucho del feminismo, especialmente del feminismo convencional al que le gusta acusar a las mujeres negras de ser divisivas por mencionar el racismo.
Ver más Guía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicenFeminismo blanco argentino
¡Feminismo blanco argentino con cara de intersección, hola! Les habla una mujer negra argentina cansada. Cansada de su racismo, cansada de sus excusas, cansada de su complicidad blanca.
Ver más Feminismo blanco argentinoLa escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer ideal
Sin embargo, sí siento que llamar referente a la guineoecuatoriana Juliana Mbengono tiene sentido. No solo porque lleva dos poemarios y un libro, y eso que todavía no ha cumplido los 24 años, sino sobre todo porque ha decidido no callar en un contexto en el que hablar de según qué temas, como la situación de la mujer, puede tener consecuencias.
Ver más La escritora guineoecuatoriana Juliana Mbengono nos invita a no ser la mujer idealMujer negra latina y la salud mental
También en tiempos del COVID-19, nosotras las mujeres negras seguimos invisibles para la sociedad. ¿Por qué es tan difícil para una mujer negra latina hablar…
Ver más Mujer negra latina y la salud mental«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou
«Mamá y yo y mamá» narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras
Ver más «Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya AngelouHablemos de endorracismo
Soy mujer, negra, afrouruguaya, migrante. Quizás , debería arrancar describiendome por este último, ya que vivir desde los 4 hasta los diecisiete años en Chile fue el primer marcador para entender mi situación, conocerme y comprender mis experiencias.
Ver más Hablemos de endorracismoPor las Negras poderosas que me visitan
Soy lo afrofeministamente correcto
visible y temible
exijo igualdad racial para mí y mis hermanes
exijo que se reconozcan mis experiencias
y las de mi pueblo
El origen de la hipersexualización de las mujeres negras
La investigación ha demostrado que las niñas y adolescentes negras somos vistas a través de una mirada de hipersexualización, y como resultado, es menos probable que se nos crea cuando denunciamos una agresión sexual. Esto plantea la pregunta: ¿de dónde proviene exactamente esta creencia y cómo podemos combatirla?
Ver más El origen de la hipersexualización de las mujeres negrasNella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoDiario de pandemia. Balcones, aplausos y miradas desconfiadas
Pero me alegro, porque veo que en sus miradas de satisfacción cuando aplauden a las ocho y me miran asintiendo con la cabeza. No hay ni rastro de esa desconfianza que notaba cuando me cruzaba con ellos en el rellano. Sentía sus ojos clavados en mi nuca cuando daba vueltas a la llave para entrar en mi casa. Mi piel negra y mi pelo corto teñido de platino es un reclamo para la sospecha en un país que no ha normalizado al diferente.
Ver más Diario de pandemia. Balcones, aplausos y miradas desconfiadasAfroféminas en Cuarentena
Nos gustaría que nos mandaseis fotografías o vídeos de vosotras en cuarentena, cuanto más imaginativas y alegres mejor. Se trata de darnos ánimos entre hermanas. Podéis acompañarlas de algunas palabras donde nos contéis qué hacéis para llevar mejor la cuarentena y algún consejo de salud, ejercicio, lectura o series y cine.
Ver más Afroféminas en CuarentenaEl racismo no descansa en cuarentena
Hemos sobrevivido a las primeras semanas de cuarentena (o no). Es evidente que muchas de nosotras nunca vivimos un contexto similar, y muchas otras sí. Porque no es necesario hablar de pandemia para sentir un déjà vu al experimentar de nuevo un estado general de psicosis.
Ver más El racismo no descansa en cuarentenaEsta otra parte de nuestra historia
Para mí descubrir esta revista fue una toma de conciencia impresionante. Tomé conciencia de que había mujeres negras o afrodescendientes procedentes de países iberoamericanos que luchaban diariamente para nuestro empoderamiento. Tomé conciencia de las similitudes de nuestra condición que nos unían. Tomé conciencia de la amplitud y la belleza de nuestra sororidad.
Ver más Esta otra parte de nuestra historia“En la acción está la transformación”, Beatriz Mbula, directora de “Asunto Casting”
Beatriz Mbula es una actriz afrodescendiente española que no solo interpreta sino que también crea. Lo hace desde el hartazgo que le provoca que encierren a las personas negras en una sola forma de ser.Y como se cansó, se contó, nos contó y utilizó el cine, su herramienta, su vida, su amor, como vía de expresión. Ha puesto en el centro de sus historias las audiciones, razón por la cual su proyecto audiovisual se titula “Asunto Casting”.
Ver más “En la acción está la transformación”, Beatriz Mbula, directora de “Asunto Casting”«El virus no discrimina» o como acabar con las reivindicaciones feministas y antirracistas
Se quieren ahogar nuestras legítimas reivindicaciones en el mar del dolor que provoca la crisis, como si mi color de piel o mi condición de mujer hubieran desaparecido de repente
Ver más «El virus no discrimina» o como acabar con las reivindicaciones feministas y antirracistasNuestra presencia
Una vez te sientas de aquí, lo serás y podrás pasar al siguiente paso: tomar lo que es tuyo. Las calles son tuyas, la universidad es tuya, la política es tuya, la ciencia es tuya, la arquitectura es tuya y la gerencia de una empresa también puede serlo. No te marques metas más bajas por miedo. Puede que el camino sea más complicado pero no imposible.
Ver más Nuestra presenciaEl Coronavirus y lxs ignorantes
Cuando veía a la gente acaparando por la llegada del coronavirus, me costó mucho controlar mi enfado: ignorantes, ignorantes e ignorantes.
Ver más El Coronavirus y lxs ignorantes