Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas. 

Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»

Maya vive y siempre vivirá

La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.         

Ver más Maya vive y siempre vivirá

Nella Larsen, talento, drama y olvido

Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.

Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido

Alice Walker: “La forma más común de que la gente ceda su poder es porque crea que no lo tiene”

Alice Walker nunca ha persistido en defender la igualdad racial y de género a través de su escritura. Con obras traducidas a más de veinte idiomas y con más de diez millones de ejemplares vendidos, en la actualidad se la considera uno de los referentes más sólidos del feminismo afroestadounidense.

Ver más Alice Walker: “La forma más común de que la gente ceda su poder es porque crea que no lo tiene”

Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria

Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras. 

Ver más Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria

Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”

Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era «una artista literaria de primer rango» y que sus  novelas «se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense». Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces

Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”

Octavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficción

Su importancia como escritora radica en el hecho de que no solo abordó temas como el racismo, el género, la esclavitud o, incluso, la política en sus libros, sino que hizo protagonistas de sus novelas a mujeres racializadas durante una época en la que había muy pocos autores negros de ciencia ficción.

Ver más Octavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficción

Romper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias

Desde pequeñas, las mujeres negras nos enfrentamos a un mundo que pretende hacernos creer que nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras historias no importan. Quienes nos oprimen controlan lo que se dice de nosotras, y nos educan para guardar silencio mientras difunden narrativas que no nos representan, que nos denigran, nos excluyen, nos objetivan.

Ver más Romper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias

«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou

«Mamá y yo y mamá» narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras

Ver más «Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou