Londres acogerá de nuevo un espectáculo literario: el mayor festival de literatura africana del país regresa a la Biblioteca Británica con un cartel estelar de escritores, artistas e intérpretes.
Ver más El Festival Africa Writes regresa a LondresEtiqueta: literatura
Bienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñas
La Bienal del Libro de Río de Janeiro celebra sus 40 años destacando el trabajo de las escritoras negras.
Ver más Bienal del Libro 2023 de Río de Janeiro destaca la literatura de mujeres afrobrasileñasToni Cade Bambara. Vivir para contarnos
Toni Cade Bambara dedicó su vida a la docencia y la literatura , con la idea principal de darnos herramientas para contar nuestras propias historias.
Ver más Toni Cade Bambara. Vivir para contarnosTsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»
Tsitsi Dangarembga es una conocida dramaturga, cineasta y novelista de Zimbabue que ha sido galardonada en numerosas ocasiones. Siempre habla claro sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En 2020, fue arrestada y luego condenada por un tribunal de Zimbabue por incitar a la violencia después de realizar una marcha pidiendo reformas políticas.
Ver más Tsitsi Dangarembga: » La IA no sirve a la humanidad. Está sirviendo a un porcentaje muy pequeño de gente»«Cuarto de desechos y otras obras» de Carolina Maria de Jesus
«Cuarto de Desechos» es un libro fundamental. Las situaciones y los personajes pueden haber cambiado, pero circunstancias similares continúan ocurriendo más de 70 años después. La narrativa cotidiana de una vida marcada por la miseria, es cautivadora y al mismo tiempo perturbadora.
Ver más «Cuarto de desechos y otras obras» de Carolina Maria de Jesus«Mi Monticello» de Jocelyn Nicole Johnson. Una distopía muy real
Mi Monticello, la novela debut de Jocelyn Nicole Johnson, es una tragedia sobre el racismo y las consecuencias de una herida abierta. Explora la violencia racista en Estados Unidos y cómo su controvertida historia aún impacta las ideologías y actitudes en la actualidad. Acaba de ser publicada en español por la editorial Alpha Decay.
Ver más «Mi Monticello» de Jocelyn Nicole Johnson. Una distopía muy realMaya vive y siempre vivirá
La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.
Ver más Maya vive y siempre viviráNella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvidoAlice Walker: “La forma más común de que la gente ceda su poder es porque crea que no lo tiene”
Alice Walker nunca ha persistido en defender la igualdad racial y de género a través de su escritura. Con obras traducidas a más de veinte idiomas y con más de diez millones de ejemplares vendidos, en la actualidad se la considera uno de los referentes más sólidos del feminismo afroestadounidense.
Ver más Alice Walker: “La forma más común de que la gente ceda su poder es porque crea que no lo tiene”Gloria Naylor. Un hermoso lugar entre nosotras
Naylor confesaba que se convirtió en escritora porque sentía que las vidas y vivencias de las mujeres negras como ella estaban subrepresentadas en la literatura.
Ver más Gloria Naylor. Un hermoso lugar entre nosotrasMaya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertadMujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria
Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras.
Ver más Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoriaToni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”
Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era «una artista literaria de primer rango» y que sus novelas «se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense». Ese día, Toni Morrison se convirtió en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura hasta entonces
Ver más Toni Morrison: “Las definiciones pertenecen a los definidores, no a los definidos”bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”
Ha fallecido bell hooks. Cualquier persona debería conocer su trabajo, más allá de etiquetas e identidades.
Ver más bell hooks: “Lo más importante es lo que digo en mis libros, no quién soy”Literatura de mujeres negras en el Festival London Spanish Book & Zine Fair
Las escritoras y activistas Lucía Asué Mbomío Rubio y Yolanda Arroyo Pizarro conversarán con Dayana Catá de Afroféminas sobre literatura de mujeres negras dentro de las actividades del festival londinense, dedicado a la literatura en español.
Ver más Literatura de mujeres negras en el Festival London Spanish Book & Zine FairOctavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficción
Su importancia como escritora radica en el hecho de que no solo abordó temas como el racismo, el género, la esclavitud o, incluso, la política en sus libros, sino que hizo protagonistas de sus novelas a mujeres racializadas durante una época en la que había muy pocos autores negros de ciencia ficción.
Ver más Octavia C. Butler: la afroestadounidense que desafió el mundo de hombres blancos que dominaba la ciencia ficciónEl primer premio Pulitzer a una persona afrodescendiente: Gwendolyn Brooks
Se cumplen hoy 104 años del nacimiento de Gwendolyn Brooks, poeta y maestra afroestadounidense y la primera persona negra en ganar el premio Pulitzer por su obra Annie Allen en 1950, así como la primera en ser admitida en la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos.
Ver más El primer premio Pulitzer a una persona afrodescendiente: Gwendolyn BrooksRomper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias
Desde pequeñas, las mujeres negras nos enfrentamos a un mundo que pretende hacernos creer que nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras historias no importan. Quienes nos oprimen controlan lo que se dice de nosotras, y nos educan para guardar silencio mientras difunden narrativas que no nos representan, que nos denigran, nos excluyen, nos objetivan.
Ver más Romper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historiasUna carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron«Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou
«Mamá y yo y mamá» narra la relación de Angelou con su madre, Vivian Baxter, que verdaderamente era una fuerza de la naturaleza. Baxter era una mujer que derribó puertas, tanto literales como figurativas, desde irrumpir en un apartamento para rescatar a un Angelou gravemente golpeada por un novio maltratador hasta enrolarse como marinero, ya a una edad avanzada, para desafiar la prohibición del sindicato contra las mujeres negras
Ver más «Mamá y yo y mamá». La terrible y maravillosa madre de Maya Angelou