Hay mucho por aprender, compartir y celebrar en el Día mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Lo cebáramos centrándonos en la cultura africana y afrodescendiente, para ponerla en valor y contribuir a que se conozca, respete y consuma.
Ver más Hoy celebramos el Día Mundial de la Cultura Africana y de los AfrodescendientesEtiqueta: África
Los héroes sin tumba. Patrice Lumumba
“Nuestras heridas están demasiado frescas y son demasiado dolorosas todavía para poder expulsarlas de nuestra memoria”
Ver más Los héroes sin tumba. Patrice LumumbaAtaque racista e intento de asesinato en una piscina en Sudáfrica
Tres hombres blancos de Sudáfrica han sido acusados de intento de asesinato tras una agresión racista a dos adolescentes negros en una piscina que desató…
Ver más Ataque racista e intento de asesinato en una piscina en SudáfricaÁfrica según la animación clásica estadounidense: una historia de racismo
La civilización occidental ha contribuido desde muy temprano a construir una visión estigmatizada y racista del continente africano. Un territorio que además ha sufrido colonizaciones y guerras que todavía hoy en día siguen erosionando el tejido social, económico y cultural de una población castigada por la historia.
Ver más África según la animación clásica estadounidense: una historia de racismoOld Man Bayka. Los demonios navideños de Liberia que piden regalos en lugar de darlos
Lo que hace que Old Man Bayka sea una parte central de la temporada navideña en Liberia es el espíritu de comunidad que tiene.
Ver más Old Man Bayka. Los demonios navideños de Liberia que piden regalos en lugar de darlosReceta de Doro Wat etíope
Doro wat es un guiso de pollo a base de cebolla de Etiopía. También se conoce en el idioma Tigrinya de la vecina Eritrea como tsebhi dorho. Si entras en cualquier restaurante etíope o eritreo de todo el mundo, sin dudas te servirán este plato increíblemente sabroso.
Ver más Receta de Doro Wat etíopeLa masacre de Thiaroye
El 1 de diciembre de 1944, en el campamento militar de Thiaroye tirailleurs (fusileros) de África Occidental que regresaban de Europa tras cuatro años de cautiverio fueron asesinados por sus Oficiales franceses por exigir el dinero que se les debía.
Ver más La masacre de ThiaroyeRecetas de Akara y Frituras de Frijoles Carita
Los frijoles carita son unas legumbres deliciosas llevadas al continente americano, y son la base de unas frituras deliciosas muy populares en África y que también forman parte de la cocina afroamericana.
Ver más Recetas de Akara y Frituras de Frijoles CaritaKukuwa Fitness, un método de hacer ejercicio a través de la danza de África occidental
Kukuwa African Dance Workout fue creado por Kukuwa Kyereboah, también conocida como “Madanme Angeless” , quien creció en Ghana, África occidental, tiene más de 60 años y está llena de vida y energía. Ella, junto con sus hijas, Kree , Sam y Cass, motivan e inspiran a personas de todo el mundo a disfrutar y cuidarse a través de sus increíbles vídeos para estar en forma.
Ver más Kukuwa Fitness, un método de hacer ejercicio a través de la danza de África occidentalEl increíble viaje artístico de Esther Mahlangu
Mahlangu comenzó a pintar con solo 10 años de edad, una habilidad que le enseñaron su madre y su abuela, siguiendo una tradición de su pueblo nativo Ndebele de que las mujeres pintan el exterior e interior de las casas. Gracias a esta tradición, que ella actualizó, comenzó su increíble viaje artístico.
Ver más El increíble viaje artístico de Esther MahlanguVideos racistas sobre africanos alimentan una industria china multimillonaria
Este tipo de vídeos se han vuelto muy populares en China. Son felicitaciones personalizadas en imagen, en los que personas de algún lugar de África, la mayoría negras y menores de edad o mujeres, envían saludos en un idioma que ellos mismos ni siquiera entienden. En estos vídeos, pueden aparecer bailando o jugando, cantando una canción, etc.
Ver más Videos racistas sobre africanos alimentan una industria china multimillonariaSer negro
El concepto de negritud estaba directamente relacionado con tener melanina, no con si tenías una conexión directa con África que pudieras rastrear.
Ver más Ser negroTodo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en Colombia
Se trata de un encuentro cultural y de pensamiento donde los afrodescendientes y los africanos se unen en una sola voz.
Ver más Todo listo para el Djoko Festival, un estallido cultural de África en Colombia¡Vuélvete a África!
Este es un comentario habitual en las redes sociales, “vuélvete a África”. Creo que cualquier persona negra que se atreva a hablar en contra de la del racismo ha escuchado este comentario alguna vez. Una noticia para los racistas, volver a casa, jamás es un insulto para mí.
Ver más ¡Vuélvete a África!Igualdad vs Tradición
Debe existir un equilibrio entre la igualdad y la tradición. Creo que es importante que te preguntes, siempre que estés haciendo algo, por qué lo estás haciendo.
Ver más Igualdad vs TradiciónThomas Sankara: Símbolo de la esperanza, ética, y justicia social africana
Hoy se le reconocen los logroa de Sankara en la salud, agricultura, servicios públicos y condición de la mujer, así como sus iniciativas de anticorrupción y contra el imperialismo francés. Su política revolucionaria despertó grandes odios y recelos en ciertos sectores de la clase media, lo que se tradujo en un trágico y sangriento golpe de estado signado por la traición de su gran compañero de armas.
Ver más Thomas Sankara: Símbolo de la esperanza, ética, y justicia social africanaFestival de cine Afrikaldia: Así queda el palmarés
El largometraje Vuta N´Kuvute, de Amil Shivji, se lleva el premio a la mejor película de la II. edición de este festival que se centra el el cine africano y de la diáspora.
Ver más Festival de cine Afrikaldia: Así queda el palmarésLa historia de William Kamkwamba, el niño inventor que ayudó a su pueblo a superar la dificultad
Viviendo en Malawi, azotado por la sequía y enfrentado a la hambruna, William estaba decidido a encontrar una manera de llevar electricidad y agua a su pueblo.
Ver más La historia de William Kamkwamba, el niño inventor que ayudó a su pueblo a superar la dificultad“Ciudadana de segunda”: Una novela atemporal
Reconocida solo recientemente en el mundo anglosajón, esta excelente novela de 1974, sobre la lucha de una mujer nigeriana para ganarse la vida en Londres, finalmente recibe el reconocimiento que merece. Acaba de ser publicada en español por Alba Editorial.
Ver más “Ciudadana de segunda”: Una novela atemporalConoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré
Este 2022, el ganador del Premio Pritzker es Francis Kéré. Arquitecto, educador y activista social nacido en Gando, Burkina Faso, un país de África Occidental.
Ver más Conoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis Kéré21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanos
21distritos, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, incluye en sus actividades de este año toda una serie de propuestas de artistas africanos.
Ver más 21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanosDoce horas hablando de África
Hubo un genocidio cultural. Esas tribus tenían una identidad, unas tradiciones, una cohesión social, una conciencia colectiva de pertenecer a una etnia… y esa conciencia tenía que existir”.
Ver más Doce horas hablando de ÁfricaNo hay lugar seguro para las mujeres congoleñas
Kasapa es la principal cárcel de la ciudad de Lubumbashi, situada en el sur de la República Democrática del Congo. A primeros de septiembre de 2020 el responsable de la policía advertía de que carecía de las debidas condiciones de seguridad, lo que hacía especialmente vulnerables a las mujeres presas allí.
Ver más No hay lugar seguro para las mujeres congoleñasEste viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanas
Este viernes 19 de noviembre a las 16h se estrena Viaje a Uhuru, una pieza teatral protagonizada por siete mujeres africanas en la que comparten a través del Teatro, la Música y la Fotografía, fragmentos de sus historias de vida.
Ver más Este viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanas