Este 2022, el ganador del Premio Pritzker es Francis Kéré. Arquitecto, educador y activista social nacido en Gando, Burkina Faso, un país de África Occidental.
Ver más Conoce al primer arquitecto negro en ganar el premio Pritzker de arquitectura, Francis KéréEtiqueta: África
21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanos
21distritos, programa del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, incluye en sus actividades de este año toda una serie de propuestas de artistas africanos.
Ver más 21distritos impulsa un conjunto de actividades vinculadas a artistas africanosDoce horas hablando de África
Hubo un genocidio cultural. Esas tribus tenían una identidad, unas tradiciones, una cohesión social, una conciencia colectiva de pertenecer a una etnia… y esa conciencia tenía que existir”.
Ver más Doce horas hablando de ÁfricaNo hay lugar seguro para las mujeres congoleñas
Kasapa es la principal cárcel de la ciudad de Lubumbashi, situada en el sur de la República Democrática del Congo. A primeros de septiembre de 2020 el responsable de la policía advertía de que carecía de las debidas condiciones de seguridad, lo que hacía especialmente vulnerables a las mujeres presas allí.
Ver más No hay lugar seguro para las mujeres congoleñasEste viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanas
Este viernes 19 de noviembre a las 16h se estrena Viaje a Uhuru, una pieza teatral protagonizada por siete mujeres africanas en la que comparten a través del Teatro, la Música y la Fotografía, fragmentos de sus historias de vida.
Ver más Este viernes se estrena en Madrid “Viaje a Uhuru”, una obra protagonizada por siete mujeres africanasMofiala, Garderie Nocturne y Tabaski entre las nominadas en la 27ª edición de FESPACO
El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú, más conocido como FESPACO, ha dado ya comienzo en los diferentes escenarios divididos por género y formato. Este año está programado desde el 16 hasta el 23 de octubre tras tener que ser aplazado en el mes de febrero debido a la pandemia.
Ver más Mofiala, Garderie Nocturne y Tabaski entre las nominadas en la 27ª edición de FESPACOTebrae de Ismaël Diadie Haïdara: Cartografía de un libro
Tebrae del poeta, filósofo e historiador maliense exiliado en España, Ismaël Diadié Haïdara acaba de ser publicado por la Editorial Libros del Aire. Representa no la obra de toda una vida sino, la de diez años de escritura en el exilio, de 2011 a 2021.
Ver más Tebrae de Ismaël Diadie Haïdara: Cartografía de un libroEsas fotos inocentes…
Tú pones tu foto rodeada de esos niños que son tan menores como los menores europeos pero cuyos padres y madres no firman cesión de derechos de imagen y adornas tu perfil de facebook de solidaridad y aventura. Puede que tengas una historia con ellos, que hayas vivido junto a ellos, que sean parientes de tus amigos o de tus vecinos.
Ver más Esas fotos inocentes…La cultura africana de la diáspora. Las “generalidades”de África vistas desde la opresión y la revolución
África, es un contienen inmenso lleno de diversas creencias, culturas, etnias y muchas costumbres que conviven entre sí. Así mismo, la diáspora al ser una mezcla inexacta de todo esto, resulta ser aún más diversa cuando se choca con nuevos territorios para habitar, resultado de la colonización y el comercio triangular trasatlántico, esto genera una mezcla cultural con nuevas dinámicas sociales que se replican generación tras generación
Ver más La cultura africana de la diáspora. Las “generalidades”de África vistas desde la opresión y la revoluciónEl impulso femenino en la transformación del cine etíope
Hay un ascenso del cine etíope y hay una realidad aún más notable y menos destacada, y es la de las mujeres que, ya sea en papeles de dirección, guion o producción, han sido las líderes de este impulso.
Ver más El impulso femenino en la transformación del cine etíopeLos héroes sin tumba. Patrice Lumumba
“Nuestras heridas están demasiado frescas y son demasiado dolorosas todavía para poder expulsarlas de nuestra memoria”
Ver más Los héroes sin tumba. Patrice Lumumba“La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo”
El feminismo me ayudó a entender todo lo que me había pasado. Cuando tú eres un hombre gay en Guinea Ecuatoria te consideran mujer. Y toda la discriminación que sufren las mujeres recae sobre ti. Me puse en la piel de una mujer cuando me “degradaron” de la condición de hombre a la de mujer.
Ver más “La homosexualidad es un virus que se contrae en Malabo”Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante
Hablar de colonialismo en términos técnicos y factuales es importante para entender, que “colonialismo” no es solo el término con el que se denomina un periodo histórico, si no un constructo de hegemonía dominado por los países occidentales. Cuando se habla de colonialismo es importante diferenciar entre el tipo de ocupación que hubo.
Ver más Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importanteAgenda 2030: la urgencia de otros enfoques y propuestas, con Aminata Traoré
La escritora y ensayista africana, ministra de Cultura y Turismo en Malí entre 1997 y 2000 y crítica con los planteamientos dominantes sobre el desarrollo, analiza si la Agenda 2030 está generando los cambios que defiende y si su contenido es suficientemente ambicioso o necesita completarse con propuestas que vayan más allá.
Ver más Agenda 2030: la urgencia de otros enfoques y propuestas, con Aminata TraoréUbuntu: “Yo soy porque nosotros somos”
El Ubuntu es un modo de vida, una filosofía basada en los principios básicos de la lealtad, la humildad, la empatía y el respeto. Una invitación a abandonar el individualismo característico de la sociedad moderna para resguardarse en el consuelo y los beneficios de formar parte de un conjunto.
Ver más Ubuntu: “Yo soy porque nosotros somos”TV5MONDEplus, una apuesta por la cultura audiovisual afrofrancesa
Desde finales del año pasado la plataforma de televisión en streaming del canal francés está disponible en España, América Latina y prácticamente todo el mundo.
Ver más TV5MONDEplus, una apuesta por la cultura audiovisual afrofrancesaBachir Samb, una vida en forma de carta
Si existe una palabra para describir a Bachir Samb es resiliencia. Samb nació en Las Palmas de Gran Canaria y, desde muy pequeño, tuvo el arte corriendo por sus venas: actor, cantante y escritor con tan solo 24 años, lucha por hacerse un hueco en el mundo artístico.
Ver más Bachir Samb, una vida en forma de cartaThomas Sankara: Símbolo de la esperanza, ética, y justicia social africana
Hoy se le reconocen los logroa de Sankara en la salud, agricultura, servicios públicos y condición de la mujer, así como sus iniciativas de anticorrupción y contra el imperialismo francés. Su política revolucionaria despertó grandes odios y recelos en ciertos sectores de la clase media, lo que se tradujo en un trágico y sangriento golpe de estado signado por la traición de su gran compañero de armas.
Ver más Thomas Sankara: Símbolo de la esperanza, ética, y justicia social africanaMujeres pescadoras en África Occidental y las desigualdades que encaran
Las mujeres obtienen un trato desfavorable en esta actividad económica: más allá de percibir sueldos ínfimos o ni siquiera obtener remuneración, sus contribuciones son infravaloradas y, en ocasiones, incluso invisibilizadas.
Ver más Mujeres pescadoras en África Occidental y las desigualdades que encaranPlaneta Calleja y su racismo
El aire a agencia de viajes que transmite el viaje de Paula Echevarría a África, de estas que te aseguran que vivirás al máximo la experiencia sin hacerte ni un rasguño, no representa más que una perpetuación del estereotipo que sitúa África como ese lugar de reencuentro con uno mismo y de desconexión, de adrenalina y de aventura.
Ver más Planeta Calleja y su racismoChocolate sabor esclavitud
Detrás de la producción de esta delicia, se encuentran miles de niños de entre 11 y 16 años, víctimas de la trata de seres humanos para engordar los beneficios de grandes multinacionales.
Ver más Chocolate sabor esclavitudHistoria de un expolio
La pugna por los recursos naturales de África es una tónica que lleva reproduciéndose desde la colonización del continente y que continúa hoy por parte de las corporaciones transnacionales. El efecto, pese al paso de los años, continúa siendo el mismo: las economías africanas quedan sumidas en un subdesarrollo y son incapaces de satisfacer las necesidades de sus pueblos, mientras que los estados explotadores se enriquecen cada vez más.
Ver más Historia de un expolioLa verdadera cara del altruismo
El volunTurismo representa la máxima representación del racismo y la deshumanización de las personas que normalmente se encuentran en situación de vulnerabilidad y que, por tanto, deberían estar especialmente protegidas.
Ver más La verdadera cara del altruismoRacismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”
A través de esta historia, quería enfatizar que el racismo lingüístico existe. No se trata de victimización. Cuantas veces he visto u oído a personas africanas ridiculizadas o discriminadas por su acento, humoristas imitando “el acento africano”, hijos o hijas de padres africanos avergonzándose del acento de sus padres.
Ver más Racismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”