Miss Jamaica: Crónica de una realidad negada

Miss Jamaica: Crónica de una realidad negada

Hace unos días, durante la celebración de Miss Universo, tuvimos una representante; una mujer negra, fuerte, inteligente y… con su cabello natural; verla entre las tres finalistas fue, abiertamente, un golpe a los cánones de belleza imperantes, por lo que los cultural gatekeepers no se hicieron esperar: 

-“Si gana Jamaica, ¿cómo van a hacer para ponerle la corona? #MissUniverse”

“La corona de Jamaica” acompañado de una imagen de una peineta para peinar afros.

-“Jamaica no ganó porque no querían tener que lidiar con ponerle la corona”

¿Ignorancia? ¿jocosidad? ¿racismo?

Veamos. Ignorancia siempre habrá, esta situación deja ver cómo aún nuestro cabello es objeto de señalamiento, es visto como inadecuado además de incongruente con espacios donde se supone que debe primar la belleza, la elegancia y la feminidad; esto deja en claro que la lucha que tenemos por delante es el camino a lo Robert Frost: difícil, menos transitado, pero que hace toda la diferencia.

El racismo es muy diverso en cuando a actitudes, manifestaciones, prácticas y expresiones, por lo que el lenguaje de las bromas suele tener la capacidad de solapar el racismo, el sexismo, el clasismo y cualquier clase de “ismo”, haciéndolo ver como algo inofensivo. Pero al final terminan saliendo a la luz los prejuicios y estereotipos sociales y raciales.

Miss Jamaica: Crónica de una realidad negada 2
Curioso lo de este trío de países. Lo de Sudáfrica no tiene nombre, lo de Colombia (altamente improbable que envíe una mujer negra ya que invisibiliza a su población afrodescendiente constantemente) y Jamaica celebrando su belleza negra.

Quien diga que la situación con Miss Jamaica no es racista debe (re)pensar sus propias directrices de “funcionamiento social”, porque puede vivir el racismo y no percatarse de ello. La invitación es a tratar de conocer las misceláneas y renovadas expresiones de racismo, pero también a reconocer que el lenguaje es fundamental para cambiar la forma en que nos relacionamos y la manera en que hacemos frente a la opresión.

Debemos evolucionar, cambiar de piel en cuanto a la comprensión, a la igualdad de género, a la igualdad entre grupos de personas y culturas. De esa forma podremos vivir algún día en una sociedad más justa, en una sociedad que respete.

 

Kristell VillarealKristell Villarreal

Feminista negra decolonial. Profesional en lingüística y literatura y candidata a máster en antropología social de la Universidad Nacional de Colombia.

 

14 Respuestas a “Miss Jamaica: Crónica de una realidad negada”

  1. Es realmente estúpido lo que he leído, el miss universo anteriormente ha escogido ganadoras negras y muy bellas por cierto. En esta ocasión no se trata de discriminación, sencillamente es una competencia y aquella se lleva a cabo durante mas de 10 días (dichos eventos no son televisados como la coronación)

    Hay que conocer el desempeño de las participantes desde que llegan a la concentració, lo que pasó con Jamaica fue sencillo… su desempeño y su entrevista con el jurado no fueron suficientes para alcanzar el máximo puntaje y llevarse la corona.

    La cuestión del cabello es un tema de patrocinadores, la miss universo es la encargada de ser la imagen de marcas que venden productos para el cabello, por ejemplo. En el 2009 Colombia envió una candidata de cabello corto a representarnos y no clasificó en las 15, ¿acaso también fue un caso de discriminación? No!

    Tienen que investigar mas las cosas oara hablar con propiedad de ello, y no ver racismo donde no lo hay.

    Un abrazo chicas, y sugan luchando por sus derechos. Pero háganlo con argumentos buenos.

    1. Hamilton,

      Toquemos varios puntos, me parece una falta de respeto que consideres «estúpido» lo sucedido en Miss Universo». Nadie, hasta el momento, ha señalado como problemático que no ganara, el eje sobre el que giran las múltiples denuncias son sobre las respuestas en redes sociales: memes y burlas.

      Comparar el cabello corto con el cabello ulótrico sí me parece algo estúpido, ¿tienen acaso los mismos significados? ¿son problematizados de la misma forma? ¿mella más en el autoestima, la identidad racial y la autopercepción estética tener el cabello corto o afro? son preguntas que toca responder para poder quitarle mérito a lo que sucedió.

      Te invito a leer mi tesis de posgrado es sobre el cabello, creo que debes TÚ leer, educarte, investigar y ENTONCES hablar sobre algo que, evidentemente, desconoces.

      Saludos.

Deja un comentario