Después de recibir su licencia como piloto internacional en la Fédération Aéronautique Internationale de Francia, la afroestadounidense Bessie Coleman, conocida también como “Brave Bessie” o “Queen Bess”, retornó a su país natal en septiembre del año 1921 con la idea de inspirar a los suyos y montar una escuela de aviación exclusivamente para negros. Todo ello, con el objeto de luchar contra lo que Coleman consideraba los grandes males de la sociedad americana de aquella época: el racismo, el sexismo, la pobreza y la ignorancia. Después de 100 años, ¿seguirán siendo éstos los problemas de hoy?
Ver más Bessie Coleman, la primera mujer negra piloto de aviación que promovió la igualdad de derechos hace casi 100 añosEtiqueta: mujer negra
¿Qué hay más allá de la controversia por traducir a Gorman?
Un llamamiento a la unidad dejando de lado “las diferencias”. Esto es The hill we climb, el poema que recitó Amanda Gorman durante la toma de posesión del cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de la primera vicepresidenta de la historia del país, Kamala Harris. Gorman, de 22 años y la persona más joven en recitar en esta ceremonia inaugural, escribió los versos especialmente para el evento. Pero, más allá de la unión por la que abogaba, el escrito no ha hecho más que generar controversia por su traducción a otros idiomas.
Ver más ¿Qué hay más allá de la controversia por traducir a Gorman?Montero: el fenómeno musical que nos invita a despenalizar la sexualidad de las personas negras y queer
Lil Nas está viendo llover tweets, comentarios, vídeos y demás con personas atemorizadas y horrorizadas por su falta de mesura y sus formas iconoclastas. El cantante afroestadounidense desciende al infierno y lo hace bailando, retando convenciones religiosas que han sido usadas para exotizar, destruir y rechazar a comunidades negras y queer a través de la historia.
Ver más Montero: el fenómeno musical que nos invita a despenalizar la sexualidad de las personas negras y queerRosalía Gómez, una de las últimas mujeres esclavizadas en España
Rosalía Gómez nace el 28 de abril de 1801 en el sur de Tenerife y hereda de su familia la condición de mujer esclavizada, como ya lo fueran su madre, su abuela, su bisabuela y hasta su tatarabuela. A lo largo de su vida tuvo tres propietarios distintos, siendo comercializada por unos y otros como mera mercancía, sin que se reconocieran ninguno de sus derechos. Consiguió la libertad a los cuarenta años, después de toda una vida de vejaciones y privaciones, constituyéndose como unas de las últimas mujeres esclavizadas en territorio español, sin contar las colonias americanas.
Ver más Rosalía Gómez, una de las últimas mujeres esclavizadas en EspañaLa importancia de Angela Davis
Hace poco, la ministra de Igualdad y miembro de Podemos, Irene Montero, publicó en Twitter un mensaje con motivo del cumpleaños número 77 de la activista por los derechos civiles en Estados Unidos, Angela Davis, y, por supuesto, las respuestas ofensivas, no solo hacia Irene Montero sino hacia Angela Davis, no se hicieron esperar.
Ver más La importancia de Angela DavisFrancine Gálvez: “Deberíamos luchar para crear una mayor diversidad en el periodismo televisivo”
Francine Gálvez Djouma es una reconocida periodista y presentadora de origen camerunés. Creció en Jaén y con tan solo 22 años, recién licenciada en Periodismo, revolucionó el mundo televisivo al ser la primera presentadora negra en conducir un informativo perteneciente a una cadena pública, en este caso, Televisión Española. Tras ello, ha trabajado como conductora y colaboradora de diversos proyectos en Telemadrid, Telecinco y Antena 3, entre otras. En el año 2000 fundó su propia productora, Promusictv Audiovisual, en la que continúa trabajando.
Ver más Francine Gálvez: “Deberíamos luchar para crear una mayor diversidad en el periodismo televisivo”El daño de la educación racista y sus consecuencias
La educación racista está presente cuando enseñas que Colón descubrió América, cuando haces distinciones entre tus alumnxs, cuando los centros educativos establecen unos porcentajes según el contexto cultural, religión y origen de los chavales no para hacer hincapié en la diversidad para potenciarla como riqueza, sino para determinar colegios e institutos gueto y derivar allí a todos los menores no blancos
Ver más El daño de la educación racista y sus consecuenciasLa importancia de filtrar el tipo de información que consumimos
Nuestra ignorancia no es una casualidad, es provocada.
Ver más La importancia de filtrar el tipo de información que consumimosSigue sonando Strange Fruit de Billie Holiday
Mujer, negra, con problemas con las drogas y en pugna constante contra las injusticias raciales a mediados del siglo XX, Billie Holiday parecía tenerlo todo en contra para que el sistema la intentara callar, todo menos su talento, por el que sigue sonando alto.
Ver más Sigue sonando Strange Fruit de Billie Holiday¿A quién afecta el consumo?
En la actualidad, vivimos en un mundo desechable dominado por el Fast Fashion que conlleva altas cantidades de consumo de ropa que mantenemos descontroladamente. Todo esto no solo nos perjudica a cada individuo, también es dañino para el planeta y para las mujeres que se dedican a fabrican nuestra ropa a cambio de una vida indigna.
Ver más ¿A quién afecta el consumo?Mujeres filósofas afrodescendientes, las grandes olvidadas en la historia de la filosofía
Ante la realidad sórdida que tienen que enfrentar las estudiantes negras a día de hoy, es habitual que aparezca el desánimo entre las mismas, por lo que terminan desistiendo de los estudios filosóficos.
Ver más Mujeres filósofas afrodescendientes, las grandes olvidadas en la historia de la filosofíaAfro-estética, Imaginario de la violencia
Las mujeres y personas racializadas merecen más que esto. Merecen respeto y seriedad cuando hacen un reclamo, merecen no ser invalidadas de manera constante.
Ver más Afro-estética, Imaginario de la violenciaTodas las mujeres negras llevan “carteles”
Una mujer negra en cualquier parte del mundo, no es sólo mujer, sino que es negra; con todo lo que ello conlleva.
Ver más Todas las mujeres negras llevan “carteles”Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertad
“No puedes agotar la creatividad. Mientras más la uses, más tienes”, dijo una vez Maya Angelou. Y puede que se estuviera poniendo como ejemplo a ella misma. Angelou fue escritora, poeta, cantante, actriz, bailarina, periodista y activista por los derechos civiles de los afroamericanos.
Ver más Maya Angelou, el pájaro que cantó en libertadTeoría del cisne negro
Y ahí, es cuando la pequeña se siente cada vez peor, más pequeñita, porque en su cabeza, ya no son sólo unas pocas las que la miran con recelo, sino toda la bandada. Porque no es como ellas, porque nunca va a encajar tan bien y porque ve cómo otros cisnes mayores ven al grupo moviéndose en sincronía unos con otros y se quedan mirándola a ella, porque sobresale entre el resto y “no queda bien sino son todas iguales”.
Ver más Teoría del cisne negro¿La belleza tiene color?
La belleza es subjetiva, normalmente lo que puede ser bello para alguien puede que no lo sea para otra persona y eso está bien. Dejando claro ese punto, quisiera acotar lo que la sociedad considera ‘belleza femenina’ siempre estuvo arraigada a una mujer blanca y por supuesto muy delgada.
Ver más ¿La belleza tiene color?Nella Larsen, talento, drama y olvido
Durante mucho tiempo, Nella Larsen fue la mujer misteriosa del Renacimiento de Harlem. A finales de la década de 1920 publicó dos novelas sofisticadas, Arenas Movedizas y Claroscuro, y luego su vida de escritora llegó a su fin. Murió en la oscuridad en 1964. Pasaría una década más o menos antes de que el interés por el Renacimiento de Harlem la llevara a su redescubrimiento, aunque sus libros comenzaron a imprimirse a principios de los años 70.
Ver más Nella Larsen, talento, drama y olvido“Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera». Shirley Campbell Barr
Entrevistamos a la gran poeta afrocostarricense Shirley Campbell Barr con motivo de la publicación de su último libro “De negro… vengo ataviada”
Ver más “Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera». Shirley Campbell Barr“Para mí es imposible hablar de empoderamiento sin trabajo de cuerpo”. Marina Santo, bailarina
Marina es muchas cosas en un solo ser que se mueve y se mueve y que pone en movimiento al resto. La llaman actriz en el ámbito de la danza y bailarina en el del teatro y ella, entre tanto, opta por ignorar las etiquetas.
Ver más “Para mí es imposible hablar de empoderamiento sin trabajo de cuerpo”. Marina Santo, bailarinaAfCFTA: un paso adelante para las mujeres
Más del 70% de los comerciantes transfronterizos, especialmente los que se dedican al comercio informal, son mujeres. Esta es una cifra muy difícil de obviar, por lo que los Estados parte de la AfCFTA se han propuesto lograr la igualdad de género real y mejorar las condiciones de trabajo de este gran porcentaje femenino.
Ver más AfCFTA: un paso adelante para las mujeresSurf afrofeminista, una herramienta de empoderamiento para las mujeres afrodescendientes
¿qué valor puede aportar el surf en la vida de una mujer afrodescendiente? Pues más de lo que a simple vista pueda parecer.
Ver más Surf afrofeminista, una herramienta de empoderamiento para las mujeres afrodescendientesHablamos con Ronja sobre identidad, emprendimiento, y la importancia de tener referentes de éxito
«Ni canta ni baila, pero no te la pierdas.»
Ver más Hablamos con Ronja sobre identidad, emprendimiento, y la importancia de tener referentes de éxitoDisputar las preguntas
El feminismo no puede ser algo que no nos cuestionemos, no puede ser una imposición, no puede vivirse con instrucciones ni actitudes supuestamente merecedoras del título. El feminismo no puede ser intocable ni sagrado. El feminismo no debe generarnos idolatrías pero tampoco arruinarnos la vida, como muchas rezan. Pienso que el feminismo debe ser ese espacio al que acudimos para deconstruirnos en función de construir formas de sentipensar que no estén basadas en relaciones de poder ni en conductas punitivas. El feminismo puede ser un espacio para abrazar nuestras contradicciones, para imaginar las realidades que queremos e intentar levantarlas, pero más importante que eso, el feminismo debe seguir siendo un punto de partida para discutir, problematizar y denunciar, dentro o fuera de él.
Ver más Disputar las preguntasSos racista, aunque no sea tu intención
La experiencia de vida de todas las personas que habitamos este planeta está teñida por el privilegio blanco, los que lo tienen, usufructúan y se benefician y los que no. Ser parte de una minoría, ya sea de clase, LGBTQI+ o ser mujer o discapacitadx, no excluye a alguien de poseer privilegio blanco y, por ende, de tener actitudes racistas.
Ver más Sos racista, aunque no sea tu intención