A pesar de que todas las dudas del mundo están sobre nosotras, en nuestro proceso de empoderamiento, nos apoyamos mutuamente para averiguar lo que somos y separamos lo que es nuestro de lo que es de otros. Para tener la seguridad de ser mejores y desarrollarnos más, y por lo tanto no tener que ser confirmadas por el aspecto y los parámetros de otros.
Ver más Las mujeres negras y su camino a la felicidadEtiqueta: mujer afro
Colorismo en la comunidad Afro: El privilegio de la piel clara
Vivimos en un mundo que percibe la piel oscura como algo malo, amenazante, extranjera, exótica y extraño. Debido a que mi piel es clara se me asocia con la blancura, soy percibida como menos amenazante, más bella o atractiva, más educada. Yo no necesito las mismas advertencias que mis hermanos.
Ver más Colorismo en la comunidad Afro: El privilegio de la piel clara5 ejemplos de violencia simbólica
La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólica4 ideales de belleza, socialmente aceptados, que son racistas
Las mujeres que he visto en la televisión o en las portadas de revistas en realidad nunca se parecían a mí. Parecía como si no hubiera un ideal de belleza para mi. No soy pequeña, ni alta y delgada. Mi cabello es muy rizado. No es liso y tampoco “sedoso”.
Ver más 4 ideales de belleza, socialmente aceptados, que son racistasDe los estereotipos a la aporofobia cuando se es una mujer negra
Las múltiples violencias que sufrimos las mujeres negras han acarreado un sin fin de estereotipos, que cuando los rompemos generan ruido, incomodidades, asombros y cuestionamientos dentro de la sociedad.
Ver más De los estereotipos a la aporofobia cuando se es una mujer negraAfrocolombianxs: la realidad del racismo
A pesar de que han transcurrido 500 años desde la esclavitud todavía preexiste ese esfuerzo irracional por la eliminación o blanqueamiento de todo lo afro e indígena en Colombia y el mundo.
Ver más Afrocolombianxs: la realidad del racismoMujer negra: sujeto de deseo sexual
La sexualidad de las mujeres negras ha estado atrapada en enredados entramados sociales que buscaron su cosificación, su satanización, su silencio y su higienización.
Ver más Mujer negra: sujeto de deseo sexualLa representatividad tiene poder
La industria cinematográfica y del entretenimiento ha puesto la feminidad negra en cajas bien definidas: la víctima, la estoica, y la resentida.
Ver más La representatividad tiene poderLo que me regaló la historia de cimarrones
Navegar por la historia de mis ancestros, más allá de 1851, me dio mi autoreconocimiento, me regalo una fuerza individual, y hizo que la pregunta o la búsqueda por el origen por la identidad floreciera en mi mente.
Ver más Lo que me regaló la historia de cimarronesEllos murieron víctimas del racismo estructural, pero ¿quién los mató?
En esta ocasión fueron 5 jóvenes quienes fueron torturados y asesinados. Su muerte ha desatado comentarios del tipo “quien sabe que estaban haciendo”. Aquí viene de nuevo el racismo, esta vez no perpetuado por las instituciones, pero por las relaciones sociales, por la estigmatización.
Ver más Ellos murieron víctimas del racismo estructural, pero ¿quién los mató?El poder de elección en la industria cosmética
Últimamente las empresas de cosmética y belleza, pretenden dar una visión de que sus productos van dirigidos a toda clase de mujeres (algo muy necesario) pero… ¿realmente hay tantos productos para la comunidad negra como parece?
Ver más El poder de elección en la industria cosméticaLas consecuencias de un mundo dominado por los medios hegemónicos de comunicación
Ser mujer en un mundo dominado por medios de comunicación no es fácil. Nunca lo fue. Desde muy chicas consumimos distintos productos audiovisuales con modelos hegemónicos y estereotipados de mujeres, en su mayoría blancas, flacas y de pelo lacio.
Ver más Las consecuencias de un mundo dominado por los medios hegemónicos de comunicaciónMujer negra
La mujer Negra afrocolombiana sufre de una triple segregación, atravesada por el género, la raza y la clase. Todo ello se trata de discriminaciones articuladas por ser negra, mujer y por ser pobre; y por un mismo factor: el racismo.
Ver más Mujer negraLos canticuentos de Charún-Illescas
La destreza de Charún hace que haya una sinfonía intercultural, no hay confrontamiento, sino un asentamiento coordinante y fluido que embriaga de subversión; estoy hablando de sus canticuentos.
Ver más Los canticuentos de Charún-IllescasEl Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundo
En estos días, el tema central a nivel mundial se trata sobre el temido Covid-19, pero no entraremos a hablar de lo que ya sabemos, ni de sus consecuencias, ni la manera de prevenirlo desde un lugar médico, hablaremos de otras realidades, realidades de la cuales poco se hablan y si se hablan, poco se difunde: COVID-19 como detonador de heridas del racismo en el mundo.
Ver más El Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundo¿Quién teme a Nina Simone?
Después de ver el tan nombrado biopic de Nina Simone, he ido en busca de la verdadera Nina. Al parecer la película no nos muestra a la verdadera…
Ver más ¿Quién teme a Nina Simone?Angela Davis: “Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar”
El 21 de enero de 2017 tuvo lugar la Marcha de las Mujeres en Washington que protestaba contra la administración Trump, que acababa de tomar posesión de su cargo de presidente del gobierno de EEUU solo un día antes. Trump ha confirmado en este tiempo cada uno de los temores que expresaban las mujeres de esa marcha. Una de las oradoras destacadas y quien pronunció el discurso más poderoso fue la gran Angela Davis de la que celebramos esta semana su cumpleaños en Afroféminas. Ese discurso, anticapitalista, antiheteropatriarcal y anticolonial está hoy más vigente que nunca y es prácticamente universal. Además fue un preludio de lo que vendría en todos los feminismos. Aquí su transcripción íntegra. Vale la pena leerlo:
Ver más Angela Davis: “Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar”No alquilo habitación a mujeres negras
Mi amiga le preguntó al señor T. qué problema tenía con las personas negras y, en especial, con las mujeres negras. A lo que su respuesta fue el resumen de muchos de los estereotipos de género y origen racial que nos podíamos imaginar. “
Ver más No alquilo habitación a mujeres negrasSobre una identidad ganada
Solo en estos espacios en los que “negro” es una palabra de empoderamiento, fue en los que me encontré. Me sentí dispuesta y segura para hablar abiertamente sobre racismo e identidad con personas que han vivido experiencias parecidas
Ver más Sobre una identidad ganada¿Sería yo una mujer negra?
Esta es la pregunta disparadora del cine con debate que se celebró el 12 de septiembre en el Centro Cultural Tierra Violeta de la Ciudad de Buenos Aires. Se proyectó el cortometraje “Revejo” de la cineasta brasileña Láisa Freitas. Este corto cinematográfico puso la lupa en el proceso de construcción de la identidad étnica y en la importancia de la militancia afro, como partes fundamentales de la construcción colectiva de identidad y representación.
Ver más ¿Sería yo una mujer negra?La rumba
La hago seguir y procedo a cerrar la, por cuanto, son relatos que deben tomarse con la más estricta reserva, por motivos de seguridad. Me dice que iba de rumba a un pueblo cercano a su residencia, pues estaban de fiestas patronales en esa época (fiestas que conmemoran algún santo de la iglesia católica), en compañía de su mejor amiga.
Ver más La rumbaTransexualidad migrante. Cuando volver no es posible
A ella la conocí en su transición de hombre a mujer. Era de Ghana y llegó a Barcelona siendo pequeña. Vivió con una tía, hasta que esta la echó de casa a los 17 años, porque ella no aceptaba su cuerpo masculino y se vestia y actuaba como una mujer.
Ver más Transexualidad migrante. Cuando volver no es posibleLas estadísticas: una cuestión de fe
la información es poder y que sólo se puede tomar acciones para transformar o revertir una situación o condición cuando ese fenómeno se conoce, por tanto no existe la posibilidad de hacer políticas públicas sin antes, haber generado conocimiento. En el caso de la población afrouruguaya así como de otras mal llamadas minorías la cuestión es que, hemos sido tan minorizadas históricamente que ni en los registros oficiales hemos aparecido,lo que ha producido lo que se denomina la “invisibilización estadística” y por eso nuestro reclam
Ver más Las estadísticas: una cuestión de feConexiones Afroartísticas Latinoamericanas
El 3 de septiembre del año en curso se celebró la presentación artística “Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas” en el Centro Cultural Raíces en Agrelo 3045, ciudad de Buenos Aires, donde la agrupación teatral Teatro en Sepia presento un fragmento de su comedia “No es país para negras II” dirigida por la actriz y teatrísta afrocubana Alejandra Egido, y magistralmente actuada por las actrices afroargentinas Carmen Yannone y Silvia Balvuena. (
Ver más Conexiones Afroartísticas Latinoamericanas