5 ejemplos de violencia simbólica

La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el «dominador» ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los «dominados», los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son «cómplices de la dominación a la que están sometidos» (Bourdieu, 1994).

Ver más 5 ejemplos de violencia simbólica

¿Quién teme a Nina Simone?

Ella consideraba cualquier intento de complacer a la audiencia como ‘»Tiotonismo». Tenían que tratar con ella en sus propios términos. Era capaz de abandonar el concierto si el público era demasiado ruidoso o si le exigían que interpretara sus éxitos. Directamente dejaba de cantar.

Ver más ¿Quién teme a Nina Simone?

Angela Davis: «Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar»

El 21 de enero de 2017 tuvo lugar la Marcha de las Mujeres en Washington que protestaba contra la administración Trump, que acababa de tomar posesión de su cargo de presidente del gobierno de EEUU solo un día antes. Trump ha confirmado en este tiempo cada uno de los temores que expresaban las mujeres de esa marcha. Una de las oradoras destacadas y quien pronunció el discurso más poderoso fue la gran Angela Davis de la que celebramos esta semana su cumpleaños en Afroféminas. Ese discurso, anticapitalista, antiheteropatriarcal y anticolonial está hoy más vigente que nunca y es prácticamente universal. Además fue un preludio de lo que vendría en todos los feminismos. Aquí su transcripción íntegra. Vale la pena leerlo:

Ver más Angela Davis: «Reconocemos que somos agentes colectivos de la historia y que la historia no se puede borrar»

¿Sería yo una mujer negra?

Esta es la pregunta disparadora del cine con debate que se celebró el 12 de septiembre en el Centro Cultural Tierra Violeta de la Ciudad de Buenos Aires. Se proyectó el cortometraje “Revejo” de la cineasta brasileña Láisa Freitas. Este corto cinematográfico puso la lupa en el proceso de construcción de la identidad étnica y en la importancia de la militancia afro, como partes fundamentales de la construcción colectiva de identidad y representación.

Ver más ¿Sería yo una mujer negra?