Querido Pablo, no sabría ni cómo empezar para expresar la tristeza que siento por tu ida. Este es un post para darte las gracias.
Ver más Adiós querido PabloEtiqueta: afro
Mi pelo Afro. De la vergüenza al orgullo
Hay mucho términos en español para referirse al pelo de las mujeres negras y casi todas tienen un origen o connotación negativas. La presión social y mediática hacia nuestros rasgos es muy fuerte desde siempre. De ahí que algunas de nosotras, como mujeres negras, tenemos miedo al ridículo y por eso nos escondemos y escondemos nuestros rasgos afro.
Ver más Mi pelo Afro. De la vergüenza al orgullo¿Qué diferencia hay entre tokenismo y diversidad?
No hay prestigio en ser un “miembro simbólico”, en ser la coartada inclusiva.
Ver más ¿Qué diferencia hay entre tokenismo y diversidad?Salud e identidad en el pelo de las mujeres negras
Para las jóvenes negras, el cabello no es sólo algo con lo que jugar, es algo que está cargado de mensajes, y tiene el poder de dictar cómo los demás te tratan, y a su vez, cómo te sientes acerca de ti misma.
Ver más Salud e identidad en el pelo de las mujeres negras5 ejemplos de violencia simbólica
La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los “dominados”, los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son “cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólicaRotundamente negra
. Es una batalla reconocerse en medio de la intención constante de blanquearnos, de alisar nuestros cabellos y de aclararnos la piel. Es una lucha aceptarse negra, en una sociedad que desde niñas nos enseña que no existimos sino del modo en que la blanquitud ha intentado mostrarnos. Es un duelo construir la identidad desde el no saber, desde el no poder recabar nuestro origen particular, pero este proceso también es sanador.
Ver más Rotundamente negraFrantz Fanon y la pigmentocracia
Fanon ayuda a entender la pigmentocracia. La cual es una estructura jerárquica donde el estatus y valor como persona, depende de tu color de piel. Teniendo como los máximos merecedores a los blancos, en cambio los negros son los últimos de la lista. Sin embargo, esta pigmentocracia también hace distinción dentro de la misma comunidad negra, alimentando esta idea de ser superior por no ser “tan negro”.
Ver más Frantz Fanon y la pigmentocraciaRomper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias
Desde pequeñas, las mujeres negras nos enfrentamos a un mundo que pretende hacernos creer que nuestras vidas, nuestros cuerpos y nuestras historias no importan. Quienes nos oprimen controlan lo que se dice de nosotras, y nos educan para guardar silencio mientras difunden narrativas que no nos representan, que nos denigran, nos excluyen, nos objetivan.
Ver más Romper el silencio para recuperar el control: el poder de nuestras historias¿Qué le paso a tú cabello?
Se nos ha enseñado que despójanos de nuestro cabello equivale a mutilar nuestra feminidad, cosa a mi me parece absurda, es por ello que raparse el cabello se ha convertido en un acto subversivo y trasgresor debido a que se opone al planteamiento occidental de feminidad.
Ver más ¿Qué le paso a tú cabello?Racismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”
A través de esta historia, quería enfatizar que el racismo lingüístico existe. No se trata de victimización. Cuantas veces he visto u oído a personas africanas ridiculizadas o discriminadas por su acento, humoristas imitando “el acento africano”, hijos o hijas de padres africanos avergonzándose del acento de sus padres.
Ver más Racismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron¿Es posible una filosofía desde los márgenes? Repensando estrategias antirracistas en la academia
Apostar por una filosofía desde múltiples lugares. Una disciplina interesada en reivindicar su origen en un lugar que no sea exclusivamente Europa, con filósofxs que no sean necesariamente varones blancos heterocis y con pautas y métodos específicos del ejercicio de filosofar.
Ver más ¿Es posible una filosofía desde los márgenes? Repensando estrategias antirracistas en la academiaLaetitia Ky: la Rapunzel africana
Como en el cuento de Rapunzel, en la de Laetitia Ky, el pelo también funciona como un signo de liberación. Pero, en este caso, nunca ha sido necesario un príncipe salvador: ella misma crea y lanza mensajes de poder femenino.
Ver más Laetitia Ky: la Rapunzel africanaJessica González, la afrocolombiana candidata de En Comú Podem al Parlament: “La política o la hacemos nosotres o nos la hacen”
Este domingo, 14 de Febrero, la politóloga Jessica González Herrera podría convertirse en la primera afrolatina diputada en el Parlament catalán por En Comú Podem.
Ver más Jessica González, la afrocolombiana candidata de En Comú Podem al Parlament: “La política o la hacemos nosotres o nos la hacen”“Yo soy argentina”
Esta no es la primera vez que alguien me increpa por mi negritud – preguntarme hasta el hartazgo de “¿dónde es tu familia?” para entender cómo es que soy negra y tengo un acento tan porteño, en definitiva, cómo y porqué existo en este suelo.
Ver más “Yo soy argentina”¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?
Mañana cuando me devuelvas las gafas que te dejaba para que vieses el mundo un poco parecido a lo que es para mí, yo seguiré sin necesitarlas, mis ojos no estarán enfermos como parece estarlo el mundo.
Ver más ¿Dónde termina mi raza y dónde empiezo yo?Del 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en Bogotá
Se presenta la quinta edición de la muestra audiovisual y académica afro, en la que se exploran las políticas y estéticas de la representación audiovisual afrodescendiente.
Ver más Del 19 al 29 de noviembre llega la quinta edición de la Muestra Afro, una cita con la afrodescendencia en BogotáNo nos iremos sin pelear
No quieren que hablemos de política. No quieren que hablemos de cosas realmente alarmantes. No quieren que saquemos a la luz todos los cuerpos negres perdidos en la lucha. Nuestro deber es desobedecer. La insumisión y la información son nuestros grandes aliados para no claudicar.
Ver más No nos iremos sin pelearCabello bueno
Mi cabello y el racismo colonial, se relacionan con su extensión y mis capacidades, desde una perspectiva personal y cómo soy vista por otros. A igual resultado, necesito el doble de largo.
Ver más Cabello buenoEres todos los colores del arcoiris en uno
Así retumba en mi cabeza, y es así como queremos sentirnos, así es como queremos oírlo, de este modo queremos que nos vean. Con un color único, uno brillante, que reluce por su intensidad, por toda la historia que lleva detrás, por el amor con el que puede cargar
Ver más Eres todos los colores del arcoiris en unoCallarse no está permitido
La supremacía blanca y el patriarcado, son solo dos grandes idiotas con poder, que se chocan de frente a una resistencia testaruda, organizada y ancestral. Por eso nos temen. Porque saben que somos poderosas, y el poder tambalea cuando la historia se invierte.
Ver más Callarse no está permitidoReferentes negras, pero no tan negras
Figuras como Beyoncé suelen ser la representación más visible y tolerada. ¿Y eso por qué? El caso es que la mayoría de productos de entretenimientos están centrados en satisfacer a una audiencia blanca.
Ver más Referentes negras, pero no tan negrasEl afro-camino a la identidad
Tomé la decisión de dejar crecer mi cabello natural porque entendí que aunque me sintiera bien con mi cabello alisado, esa no era Nahomy, era la Nahomy que la sociedad había construido, era la Nahomy que el mundo me había hecho crear para poder ser socialmente aceptada según los cánones de belleza occidental.
Ver más El afro-camino a la identidadEn una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista
Estas violencias no sólo se ejerce sobre nuestros cuerpos, sino también sobre nuestras identidades. Como el racismo es estructural, las personas racializadas lo vivimos toda la vida: antes, durante y después de la escuela.
Ver más En una escuela no basta con no ser racista, hay que ser antirracista