En el corazón de esta sombría historia se encuentra Silvia, vecina de Getxo. Una mujer racializada de origen boliviano. Hace cinco años, una visita cotidiana al supermercado se transformó en una pesadilla de abuso de poder, violencia y un flagrante acto de racismo. Hoy sigue esperando justicia sentada en el banquillo de las víctimas.
Ver más El caso de Silvia: discriminación, racismo y tortura cinco años despuésEtiqueta: discriminación
Atentan contra la vida de la activista afrohondureña Miriam Miranda
En a madruga del 19 de septiembre, al menos cuatro hombres desconocidos y armados, ingresaron a la comunidad de Vallecito localizado en Colón, en específico a la casa de Miriam Miranda, coordinadora general de la OFRANEH, para atentar contra su vida.
Ver más Atentan contra la vida de la activista afrohondureña Miriam MirandaPor qué la falta de adecuación de Cardi B nos libera a todos
Una educadora de migrantes afrodescendientes explora cómo pasar por alto el papel de la raza y la lengua en la experiencia del inmigrante negro afecta al bienestar emocional de las personas, y las convierte en blanco de repulsión, exclusión y erradicación.
Ver más Por qué la falta de adecuación de Cardi B nos libera a todosGymnastics Ireland se disculpa por el «racismo» que muestra el vídeo de la entrega de medallas
La campeona olímpica Simone Biles condenó el incidente «desgarrador» y dijo que había enviado un vídeo de apoyo a la joven.
Ver más Gymnastics Ireland se disculpa por el «racismo» que muestra el vídeo de la entrega de medallasAmnistía Internacional pide a República Dominicana detener el «racismo estructural” contra los descendientes de haitianos
Amnistía Internacional reitera sus acusaciones contra el Estado dominicano, por sus políticas racistas y por el despojo de la nacionalidad a descendientes de migrantes a partir del fallo judicial.
Ver más Amnistía Internacional pide a República Dominicana detener el «racismo estructural” contra los descendientes de haitianosEl diputado socialista Luc André Diouf tacha de “racista” la negativa de Mogán a seguir sufragando entierros de migrantes
El diputado socialista en el Congreso Luc André Diouf ha tachado de “racista” el anuncio de la alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, de que su municipio no pagará “ni un enterramiento más” de migrantes porque lo tiene que hacer el Gobierno.
Ver más El diputado socialista Luc André Diouf tacha de “racista” la negativa de Mogán a seguir sufragando entierros de migrantesCAF y Naciones Unidas fortalecen su compromiso con la comunidad afrodescendiente de América Latina y el Caribe
En el marco de la 78 Asamblea General de Naciones Unidas, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el Foro Permanente de Afrodescendientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) firman un Memorándum de Entendimiento.
Ver más CAF y Naciones Unidas fortalecen su compromiso con la comunidad afrodescendiente de América Latina y el CaribeLa alcaldesa de Mogán (Gran Canaria) vuelve a traficar con la muerte y dice que no pagará más enterramientos de migrantes fallecidos en sus costas
La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria), Onalia Bueno, ha anunciado que su Ayuntamiento no sufragará “ni un enterramiento más” de los inmigrantes que llegan fallecidos al puerto de Arguineguín o al resto de la costa del municipio, porque cree que debe abonarlos el Gobierno de España.
Ver más La alcaldesa de Mogán (Gran Canaria) vuelve a traficar con la muerte y dice que no pagará más enterramientos de migrantes fallecidos en sus costasLa congresista Ilhan Omar anuncia la Ley Brittany Clardy para mujeres y niñas negras desaparecidas y asesinadas
El proyecto de ley establecerá una oficina dedicada a las mujeres y niñas negras desaparecidas y asesinadas dentro del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ver más La congresista Ilhan Omar anuncia la Ley Brittany Clardy para mujeres y niñas negras desaparecidas y asesinadasCEAR pide protección para las personas afectadas por el terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) pidió este jueves a los Estados miembros de la UE, y en particular a España, que adopten medidas concretas para garantizar el acceso a la protección de la población afectada por el terremoto de Marruecos y las inundaciones en Libia, países ambos de tránsito y de acogida de migrantes y refugiados.
Ver más CEAR pide protección para las personas afectadas por el terremoto de Marruecos y las inundaciones de LibiaColectivos de Getxo y SOS Racismo Bizkaia se movilizan para denunciar la agresión a una vecina en la comisaría de la Ertzaintza
El 4 y 5 de octubre se celebrará el juicio contra Silvia, vecina de Getxo que se enfrenta a una petición de 7 años de cárcel después de ser agredida en la comisaría de la Ertzaintza. El 3 de octubre se celebrará una manifestación de protesta en Romo a las 19:00 en la plaza Santa Eugenia.
Ver más Colectivos de Getxo y SOS Racismo Bizkaia se movilizan para denunciar la agresión a una vecina en la comisaría de la ErtzaintzaLas iglesias negras en Florida se oponen a DeSantis y enseñaran historia negra
Los pastores negros de Florida, equipados con un nuevo conjunto de herramientas de historia negra están enseñando lecciones sin filtro durante la escuela dominical, desafiando a DeSantis.
Ver más Las iglesias negras en Florida se oponen a DeSantis y enseñaran historia negraEl CEDRE publica un documento con recomendaciones para luchar contra la islamofobia
El CEDRE ha elaborado un recomendación sobre la discriminación contra las personas musulmanas o islamofobia, dada la estrecha relación existente entre este tipo de manifestación de intolerancia y las relacionadas con el racismo y la discriminación racial.
Ver más El CEDRE publica un documento con recomendaciones para luchar contra la islamofobiaExpulsarán a los seis mossos condenados por la agresión racista a un joven
La Generalitat ha respondido con una aparente contundencia ante la condena a penas mínimas de los seis agentes de los Mossos d’Esquadra involucrados en la agresión racista de 2019 que denunciábamos ayer en redes. La decisión de expulsar inmediatamente del cuerpo a estos Mossos es el mínimo exigible a la institución policial.
Ver más Expulsarán a los seis mossos condenados por la agresión racista a un jovenSeis Mossos d’Esquadra admiten agresión a un joven con insultos racistas y evitan la prisión mediante un pacto
La expectación, ha dejado paso a la decepción y la furia, tras comprobar el resultado del juicio contra seis agentes de los Mossos d’Esquadra que agredieron y torturaron a un joven en 2019 por motivos racistas.
Ver más Seis Mossos d’Esquadra admiten agresión a un joven con insultos racistas y evitan la prisión mediante un pactoCarta al Presidente de Gobierno sobre denuncia por violencia policial contra Junior Varela
Queremos que el presidente del gobierno, el ministerio de interior, el Defensor del pueblo y la jefatura superior de policía de Aragón reciben una oleada de cartas para que no cierren los ojos al caso de Junior Varela.
Ver más Carta al Presidente de Gobierno sobre denuncia por violencia policial contra Junior VarelaTest Racismo Simbólico para organizaciones, educadores e instituciones
Este ejercicio ayuda tanto a personas individuales como a organizaciones a detectar la presencia del racismo simbólico en sus estructuras y patrones de comportamiento.
Ver más Test Racismo Simbólico para organizaciones, educadores e institucionesColombia, el país más ‘letal’ para defensores ambientales
De los 177 asesinatos de ambientalistas registrados en todo el mundo en 2022, 60 ocurrieron en territorio colombiano, según la ONG Global Witness.
Ver más Colombia, el país más ‘letal’ para defensores ambientalesUna campaña en Times Square presiona a Lula para que nombre a una mujer negra para la Corte Suprema de Brasil
En 132 años, solos tres hombres negros han formado parte del STF de Brasil, que en la actualidad sólo cuenta con jueces blancos, entre ellos dos mujeres, de un total de once magistrados..
Ver más Una campaña en Times Square presiona a Lula para que nombre a una mujer negra para la Corte Suprema de BrasilExpertos de la ONU denuncian abusos a mujeres embarazadas haitianas en República Dominicana
Mujeres haitianas embarazadas o que dieron recientemente a luz han sufrido intimidaciones, detenciones y deportaciones en la República Dominicana, denunciaron ayer en Ginebra expertos de la ONU en un comunicado.
Ver más Expertos de la ONU denuncian abusos a mujeres embarazadas haitianas en República DominicanaRacismo simbólico (II): Cómo combatirlo
Reconocer y comprender el racismo simbólico es simplemente el primer paso de un camino. Ahora debemos seguir ese camino para encontrar una solución a este problema generalizado y utilizar las estrategias más efectivas y las mejores prácticas para vencerlo.
Ver más Racismo simbólico (II): Cómo combatirloLas causas principales de los delitos de odio: Racismo, identidad sexual y género
El racismo, la identidad sexual, la homosexualidad y el género son las principales causas de los delitos de odio en España, hasta tal punto que estas motivaciones están detrás el 80% de los casos en los que la Fiscalía abre diligencias de investigación.
Ver más Las causas principales de los delitos de odio: Racismo, identidad sexual y géneroUno de cada diez afrodescendientes en México ha sido detenido o interrogado por la policía
Una encuesta señala que uno de cada 10 afrodescendientes ha informado haber sido detenido o interrogado por la policía sin causa justificada, y que aproximadamente uno de cada cinco niños y niñas entre las edades de 9 y 11 años (19%) considera que tener una piel más clara es mejor.
Ver más Uno de cada diez afrodescendientes en México ha sido detenido o interrogado por la policíaLa dolorosa historia de Miss Buenaventura Lina María Hurtado. «Siempre llegaba del colegio con ganas de arrancarme la piel»
Lina María Hurtado, Miss Buenaventura, tuvo que enfrentarse a la crueldad de sus compañeros de colegio y al acoso escolar debido al color de su piel. Esto la llevó a luchar por aceptarse tal como era, un proceso que ella misma describe como desafiante.
Ver más La dolorosa historia de Miss Buenaventura Lina María Hurtado. «Siempre llegaba del colegio con ganas de arrancarme la piel»