Para entender el racismo y la pobreza tú necesitas entender las dinámicas de poder. Para entender las dinámicas de poder tú necesitas escuchar y creer en las narrativas de los pueblos desvalidos.
Ver más Endemia sistémica. Epifanía melanizada de una realidad contemporáneaEtiqueta: discriminación
La paradoja de la visibilización
La paradoja de la visibilización radica en que los medios, las redes, los espacios mainstream, la publicidad, la música, entre otros, diversifican a las personas que son la cara de sus propuestas. No obstante, cuando se estudia esto más a fondo se puede ver que el cambio solo radica en las imágenes, en las superficies.
Ver más La paradoja de la visibilizaciónPrivacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programables
La pandemia ha sido usada para aumentar la penetración tecnológica y la vigilancia ciudadana de manera desproporcionada. No podemos permitir que nuestro futuro este trazado por algoritmos que identifican desproporcionadamente a personas latinas como inmigrantes, a personas negras como delincuentes o a personas indígenas como pobres.
Ver más Privacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programablesAfrocolombianxs: la realidad del racismo
A pesar de que han transcurrido 500 años desde la esclavitud todavía preexiste ese esfuerzo irracional por la eliminación o blanqueamiento de todo lo afro e indígena en Colombia y el mundo.
Ver más Afrocolombianxs: la realidad del racismoAgatha Brooks. Poeta, mujer trans y migrante
La activista, poeta, mujer trans y migrante Ágatha Brooks busca expresar su feminidad libre de estereotipos. Sus poemas exponen su realidad como mujer negra trans y migrante VIH positiva.
Ver más Agatha Brooks. Poeta, mujer trans y migranteSomos y estamos en todas partes
La representación es esencial en todos los ámbitos para poder construir personalidad y para asumir la identidad.
Ver más Somos y estamos en todas partesCultura de Cancelación en Puerto Rico. ¿Quién la ejerce? ¿A quién realmente afecta?
No ha habido una sola persona dentro de esa clase que no haya reclamado ser víctima de la cultura de cancelación para invalidar cuando sienten el peligro de perder su privilegio.
Ver más Cultura de Cancelación en Puerto Rico. ¿Quién la ejerce? ¿A quién realmente afecta?La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNI
Estudiantes migrantes de la Universidad de Buenos Aires, denuncian que para la inscripción está exige el DNI, excluyendo a las y los estudiantes migrantes que están en el país y cuentan con residencia precaria o que están en espera de dicho documento identificatorio.
Ver más La Universidad de Buenos Aires no permite inscripción a estudiantes migrantes sin DNIMansplaining y Whitesplaining: Formas de eliminar a las mujeres afro de los escenarios intelectuales
Ser mujer y ser afro es soportar humillaciones y agravios en cualquier escenario intelectual, es experimentar el ninguneo al expresar nuestros conocimientos y vivencias, es percibir la descalificación y la eliminación simbólica en cada espacio así se posea de un historial de éxito
Ver más Mansplaining y Whitesplaining: Formas de eliminar a las mujeres afro de los escenarios intelectuales¿Qué significa vivir una pandemia racializada?
Vivir una pandemia racializada significa sobrevivir doblemente en condiciones inhumanas y a las estrategias políticas y mediáticas que intentan tapar temas que tienen que ver cómo somos tratados, si como ciudadanos de primera categoría, de segunda o hasta tercera categoría.
Ver más ¿Qué significa vivir una pandemia racializada?Construir resiliencia en un mundo racista
En un mundo que nos impone el mantenernos fuertes… nuestras lágrimas son un acto político, ser vulnerable es revolucionario. Es algo que nos humaniza profundamente
Ver más Construir resiliencia en un mundo racistaMalabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexuales
El proyecto legislativo define la homosexualidad en la exposición de motivos como un peligro social que atenta contra la familia tradicional.
Ver más Malabo conmemora el worldpride 2020 con un anteproyecto de ley que derogará la personalidad jurídica de las personas homosexuales¿Conoces a… Edmonia ‘Wildfire’ Lewis?
La crónica de Lewis no solo forma parte de la Historia del Arte, sino también de la histórica resistencia de vejaciones y maltrato racista.
Ver más ¿Conoces a… Edmonia ‘Wildfire’ Lewis?«Seremos amigas para siempre» o de las múltiples formas en que opera el racismo estructural
Un sistema que hace que solo sea capaz de imaginar a la única niña negra de la sala, su amiguita mas querida, como su empleada doméstica cuando sean grandes. El mundo en el que ella vive, es un mundo de abundancia, escuelas privadas y empleadas domésticas negras. Hasta hoy, es el único mundo que conoce.
Ver más «Seremos amigas para siempre» o de las múltiples formas en que opera el racismo estructuralEl Ingreso Mínimo Vital, una medida discriminatoria
La medida recientemente aprobada por el Gobierno sobre el Ingreso Mínimo Vital deja, por lo menos, a 600.000 personas sin derecho a solicitar esta ayuda el objetivo de la cual es, supuestamente, proteger a los/as más vulnerables.
Ver más El Ingreso Mínimo Vital, una medida discriminatoriaGuía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen
Soy una feminista negra orgullosa, pero a veces me canso mucho del feminismo, especialmente del feminismo convencional al que le gusta acusar a las mujeres negras de ser divisivas por mencionar el racismo.
Ver más Guía afrofeminista de frases racistas que muchas feministas blancas dicen¿Por qué debería La Voz de Galicia borrar su artículo sobre la policía de EEUU?
Existe una fuerte criminalización que existe hacia la población afroamericana. La pobreza, los “guetos”, la migración… Todo esto está criminalizado.
Ver más ¿Por qué debería La Voz de Galicia borrar su artículo sobre la policía de EEUU?Rompiendo el silencio: hablemos de raza, identidad y desigualdad
En los últimos días se habla mucho y con mucha razón del suceso de racismo en Estados Unidos que acabó con la vida de George Floyd. También es hora de hablar del silencio blanco. Sí, el mismo que enseña a aceptar la diferencia, pero no sabe cómo enfrentarse a los hijos o a sí mismos cuando están cerca o hacen parte de un acto de discriminación
Ver más Rompiendo el silencio: hablemos de raza, identidad y desigualdadIndignación en Brasil: La policía mata a un niño de 14 años dejando más de 70 marcas de balas
Dispararon al niño de 14 años João Pedro Matos Pinto el lunes 18 de Mayo causándole la muerte. Estaba jugando con su primo en la casa de su tío en São Gonçalo, área metropolitana de la región de Rio de Janeiro, cuando la policía Civil y Militar estaban supuestamente tras un traficante de drogas, le dispararon en el estómago causándole la muerte.
Ver más Indignación en Brasil: La policía mata a un niño de 14 años dejando más de 70 marcas de balasLa historia de resistencia de una madre negra
No recuerdo un momento en el que se haya quedado quieta, en el que haya parado de mover sus piernas y manos. ¿Qué poder sobrenatural debe tener para ocultar el cansancio diario y el hartazgo que todos como seres humanos tenemos?
Ver más La historia de resistencia de una madre negraRacismo: un monstruo que acecha
La esclavitud fue una cruel transgresión a la vida de las personas negras que la vivieron y la fuente de la discriminación racial, xenofobia e intolerancia, que continúan perpetuándose en el tiempo y generando factores que incrementan las desigualdades sociales y económicas en gran parte del mundo.
Ver más Racismo: un monstruo que acechaEl Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundo
En estos días, el tema central a nivel mundial se trata sobre el temido Covid-19, pero no entraremos a hablar de lo que ya sabemos, ni de sus consecuencias, ni la manera de prevenirlo desde un lugar médico, hablaremos de otras realidades, realidades de la cuales poco se hablan y si se hablan, poco se difunde: COVID-19 como detonador de heridas del racismo en el mundo.
Ver más El Covid 19 abre nuevas heridas del racismo en el mundoLa situación de lxs migrantes africanxs en Argentina: un agravamiento pronunciado por la cuarentena
La cuarentena obligatoria representa un cese en las actividades laborales de lxs migrantes afrodescendientes, muchos de ellos dependen de sus ingresos diarios, fruto de la venta en las calles.
Ver más La situación de lxs migrantes africanxs en Argentina: un agravamiento pronunciado por la cuarentenaDejar vivir, hacer morir. Las personas afro morimos como vivimos
En los último días han circulado algunas noticias relativas al impacto de la pandemia coronavirus en la población afrodiaspórica. Y se vuelve a leer comentarios del tipo: “es terrible” “no puedo creerlo” etc, etc, todos comentarios tibios, que reflejan que a pesar de las aberraciones a las que estamos expuestas las personas afro el antirracismo aún es considerado una exageración.
Ver más Dejar vivir, hacer morir. Las personas afro morimos como vivimos