Hay un tipo de racismo, llamado “aversivo”, que evita que el resto de población se plantee sus prejuicios inconscientes y los privilegios o la falta de ellos a los que se ha visto sometida una parte de la sociedad.
Ver más Fragilidad blanca o por qué a las personas blancas les cuesta tanto hablar de racismoEtiqueta: racismo
Miquel Ramos: “La equidistancia es peor que el odio”
Entrevistamos al periodista Miquel Ramos para conocer cómo actúan y se difunden los discursos de extrema derecha racistas y como combatirlos. Miquel está especializado en el análisis e investigación de los discursos de odio y extrema derecha. Trabaja en medios como El Salto, La Marea, Público, La Directa y New York Times en su versión en español. Asimismo, también colabora en las plataformas audiovisuales Televisión Española, À Punt y TV3. Es coautor de Crimenesdeodio.info y Sense Tòpics.
Ver más Miquel Ramos: “La equidistancia es peor que el odio”Decir que el racismo nace de la ignorancia es una excusa
Respaldarse en la desinformación sobre el racismo para justificar tus actitudes racistas, en una de las mejores épocas para la información, es una excusa barata que lo único que tiene como objetivo es quitar responsabilidad a quién agrede.
Ver más Decir que el racismo nace de la ignorancia es una excusa“Si no se lo harías a una persona blanca, ¿por qué te parece correcto hacérmelo a mí?”
La narrativa se podrá haber actualizado y ya no nos ponen en jaulas, pero la esencia queda intacta. Porque todavía somos “los otros”. Porque el privilegio blanco aún es la narrativa oficial sino no habría gente que necesita “saber cómo se sentía”. Gente que ignora que ese privilegio blanco es el motivo por el que piensa que está bien actuar sobre la curiosidad que le genera lo “otro”. Gente que piensa que está bien tocar una parte del cuerpo de ese “otro” que se ve tan distinto a ellos sin pedir permiso, sin preguntarle, sin mirar, gente que considera que su derecho de “saber cómo se sentía” está por encima de reconocer al “otro” como una persona.
Ver más “Si no se lo harías a una persona blanca, ¿por qué te parece correcto hacérmelo a mí?”Antumi Toasijé: “El racismo es una cuestión estructural y, por lo tanto, institucional”
Hablamos con Antumi Toasijé que desde octubre de 2020 es el presidente del Consejo para la Discriminación Racial o Étnica de España (CEDRE). Este organismo está adscrito a la Dirección General para la Igualdad de trato y Diversidad Étnico Racial del Ministerio de Igualdad. Recientemente ha mostrado su disconformidad con la ley de Igualdad que se está tramitando en el Congreso ya que no recoge algunas de la reivindicaciones históricas de los movimientos negros y antirracistas.
Ver más Antumi Toasijé: “El racismo es una cuestión estructural y, por lo tanto, institucional”El racismo también es pandemia
Esta pandemia se construye desde una herencia internacional de violencias estructurales evidentes en comunidades negras, indígenas, migrantes, latinoamericanas y africanas. La precariedad sanitaria de hoy, es parte de una cronología de crueldades históricas, de teorías que han facilitado la subyugación, la esclavitud y el genocido de cuerpos considerados de menor valor que los europeos.
Ver más El racismo también es pandemia¿Tiene la gente el derecho moral de no aprender la Historia Negra?
El derecho a no saber parece contradictorio en una democracia donde, idealmente, la información es la moneda de poder, pero tiene una historia intrigante de defensa intelectual de buena fe.
Ver más ¿Tiene la gente el derecho moral de no aprender la Historia Negra?Madre negra, hijo blanco: desafíos de la maternidad y las trampas del racismo
Siendo una mujer negra militante por un mundo sin racismo, encontré silencios ensordecedores durante la maternidad. Solo cuando era adulta, aunque era joven, hablé abiertamente con mi hijo sobre las ansiedades de ser discriminado racialmente.
Ver más Madre negra, hijo blanco: desafíos de la maternidad y las trampas del racismo“Yo soy argentina”
Esta no es la primera vez que alguien me increpa por mi negritud – preguntarme hasta el hartazgo de “¿dónde es tu familia?” para entender cómo es que soy negra y tengo un acento tan porteño, en definitiva, cómo y porqué existo en este suelo.
Ver más “Yo soy argentina”No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobres
A estos otros extranjeros, a los que vienen en pateras, muchos de ellos muriendo en el Mediterráneo, otros llegando a las costas y encontrando una valla que les impide el paso, se les responde con rechazo, y a diferencia de los turistas que vienen con dinero y a los que recibimos con hospitalidad, a ellos se les recibe con lo contrario, hostilidad.
Ver más No es que no quieran inmigrantes, lo que no quieren son inmigrantes pobresEl Blanco Moderado
En nuestro activismo antirracista nos encontramos día a día con este no-tan-mítico moderado blanco, que nos dice que está de acuerdo con nuestro mensaje pero no con cómo lo decimos, y nos dice cómo decirlo. Esta persona quiere ser seducida por nuestras palabras. Cree que estamos vendiéndole una ideología y no luchando por la liberación de nuestra gente del yugo de la supremacía blanca.
Ver más El Blanco ModeradoQué pasa cuando una persona ignora, avala o permite la opresión que sufre
En muchas ocasiones cuando presenciamos una situación racista y decidimos enfrentarla nos encontramos con frases como ‘’Pero yo se le digo eso a mi amigo negro y él no me dice nada’’, ‘’Pero mi abuelo es negro, yo no soy racista’’ y muchas otras frases de bolsillo que se utilizan para decirle al que te juzga que lo que acabas de hacer no está mal.
Ver más Qué pasa cuando una persona ignora, avala o permite la opresión que sufreLa ceguera de no ver las razas
Parece una cosa genial y muy guay decir: «no veo las razas». Y en cierto sentido es cierto; la raza no es un hecho biológico, no determina el contenido de nuestro carácter y no debería importar. Pero ya estoy cansada de oírlo.
Ver más La ceguera de no ver las razasEl impacto que generó el asesinato de George Floyd en la adolescencia
Nos ha hecho falta ver un video desgarrador para darnos cuenta de esta lucha que lleva en pie cientos de años, nos ha hecho falta ver a una persona agonizando para reaccionar.
Ver más El impacto que generó el asesinato de George Floyd en la adolescencia«Por qué no hablo con blancos sobre el racismo»
El título llama la atención. Parece un bofetón. La llamativa portada, donde la palabra blancos aparece transparente, casi invisible, hace alusión es una sorprendente representación a la ceguera de la gente blanca ante el racismo estructural, al cotidiano que soportamos la personas negras. Sobre este eje gira esta colección de ensayos de la de la periodista y feminista afrobritánica Reni Eddo-Lodge.
Ver más «Por qué no hablo con blancos sobre el racismo»Si no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en Washington
No más favores a la intolerancia, no más entender que todes tienen derecho a su opinión, cuando la realidad es que si una opinión violenta a alguien se debería perder cualquier opción que favorezca la manifestación de dicha opinión. Las palabras construyen realidades, las perspectivas también.
Ver más Si no es ahora, no será nunca. El mensaje que deja la supremacía blanca que tomó el Capitolio en Washington¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?
Hace algún tiempo estoy en la búsqueda de una oportunidad laboral, me gradué en tiempos donde el covid -19 estaba en su mayor apogeo y eso dificultaba el hecho de conseguir trabajo y aún más a una persona con tan poca experiencia como yo. No mentiré, eso me desmotivó muchísimo, pero decidí emprender este 2021 con todas las ganas a seguir con la búsqueda y tratar de conseguir un empleo.
Ver más ¿Qué se necesita verdaderamente para trabajar en una empresa?«Negros no deberían estar acá, tampoco vivos»
Estudiante de medicina afrobrasileña de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Rosario recibió amenazas de muerte acompañadas por símbolos vinculados a la supremacía blanca.
Ver más «Negros no deberían estar acá, tampoco vivos»Epigenética: otra razón más para cerrar ciclos de trauma
Un hallazgo fascinante de la epigenética ha sido entender que el comportamiento celular de las personas es afectado por su ambiente; en otras palabras, las relaciones, los viajes, los hábitos si constituyen un factor originario de estados de salud tanto física como mental. Los cambios se pueden hacer a partir de la construcción de un tejido social más empático, más crítico. Admitir que hemos engendrado y cobijado el racismo sería un primer paso para cerrar el ciclo del trauma.
Ver más Epigenética: otra razón más para cerrar ciclos de traumaMelchor, Gaspar y … ¿Baltasar?
El racismo son las actitudes aprendidas en un mundo dominado por el racismo sistemático e institucional lo que hace que sea mucho más intrínseco y menos visible a ojos de aquellos que no lo sufren y que señalan a los oprimidos por ser exagerados o demasiado sensibles en cuestiones como esta.
Ver más Melchor, Gaspar y … ¿Baltasar?Chicote, la comida china y el racismo
No se trata de no denunciar las malas prácticas. Se trata de tener responsabilidad al manejar el privilegio, que es lo que no hicieron ni Chicote ni La Sexta. Han azuzado irresponsablemente los prejuicios.
Ver más Chicote, la comida china y el racismoAcoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina
La física Karim Bonifacio Puldo es una mujer migrante afroindigena quien por sus rasgos físicos y su origen ha sufrido discriminación, racismo, violencia laboral, acoso sexual y amenazas de muerte, en la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA), lugar donde trabaja.
Ver más Acoso laboral racista en la Comisión Nacional de Energía Atómica de la ArgentinaLa intencionalidad tras la diversidad
Hay muchas formas en las que la negritud ha sido utilizada en beneficio del capitalismo y como alimento de la explotación racista y esclavista que sigue reduciendo a las personas negras a meros objetos.
Ver más La intencionalidad tras la diversidadMemories
Con doce años cargaba con el peso de muchos estereotipos. ¿En tu país coméis con las manos?
Si es que con la de hermanos que sois, no me extraña que nunca traigas el material a clase.
Con quince años quería sentirme diferente y desmentir todas esas etiquetas. Pero ¿cómo iba a desmentir algo que era cierto?