viernes, enero 17

Etiqueta: racismo

Un estudio confirma que aquello de «tengo un amigo negro» no es suficiente para reducir el racismo entre los jóvenes
Actualidad, Antirracismo

Un estudio confirma que aquello de «tengo un amigo negro» no es suficiente para reducir el racismo entre los jóvenes

Las amistades interétnicas pueden contribuir significativamente a disminuir las actitudes racistas y xenófobas entre los adolescentes, pero resultan insuficientes ante los prejuicios que provienen de los padres o de la escuela. Ésta es la conclusión de una investigación realizada por la Universidad de Lleida (UdL) publicada en la revista Social Science Research. El estudio revela que tener amigos y amigas de otros países es un factor importante para mitigar las actitudes antiinmigrantes en un contexto social amplio, que incluye la influencia de los medios de comunicación y vecindario. Sin embargo, estas amistades interétnicas no son suficientemente sólidas para contrarrestar el impacto negativo de contextos más cercanos y emocionalmente intensos, como la familia y la escuela, que influy...
‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla
Cultura, Cine y Televisión

‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla

Una característica de las películas de época es que, por muy brillantemente ejecutadas que estén o por muy relevantes que puedan parecer para el presente, el simple hecho de situar una historia en el pasado no puede evitar que el público se mantenga a cierta distancia. El vestuario y el diseño de producción, los gestos, los marcadores históricos... todo ello nos recuerda que lo que se está viendo pertenece a una época diferente. Ethan Herisse y Brandon Wilson como Elwood y Turner, respectivamente, en Nickel Boys. Amazon/Orion Pictures Nickel Boys es el primer largometraje del cineasta RaMell Ross, y se trata de una película de época ambientada principalmente en un paisaje cinematográfico representado en un número incalculable de películas: el sur de Estados Unidos durante la ...
Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro
Actualidad, AfroReflexión, Opinión

Estrategia militante: la tradición antifascista revolucionaria del sur negro

*Texto publicado originalmente en Scalawag magazine y republicado en Afroféminas por un acuerdo de colaboración. Muchas veces me han pedido un plan para enfrentar las amenazas políticas actuales y futuras, y siempre he sentido que estas peticiones tenían un trasfondo antidemocrático. Podría responder con algunas ideas, por supuesto, pero este supuesto plan maestro para cambiar la relación de la izquierda con las elecciones estadounidenses no significa nada para mí. Creo que necesitamos saber a qué está dispuesta la gente a comprometerse en la vida real para crear un plan real. Cualquier estrategia fuera de este contexto está más cerca de la imaginación que de la acción, que puede ser valiosa pero no tangible. Dicho esto, creo que es útil señalar a la gente la dirección de las invest...
“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Historia

“Partus sequitur ventrem”: género, patriarcado e historia de la esclavitud

*Texto publicado originalmente en Alas Tensas y republicado por Afroféminas por un acuerdo de colaboración. La esclavitud es una de las instituciones sociales más antiguas. En el caso particular de la esclavización africana, la misma se caracterizó por la captura, secuestro y tráfico de personas del continente africano para las Américas, en el contexto de las invasiones coloniales europeas.  Con la esclavización se consolidó también un modo de producción, las Plantaciones, presentes desde el siglo XV hasta el siglo XIX en el continente americano. Dentro de este modo de producción esclavista, la mano de obra esclavizada era trasladada a la fuerza en los conocidos navíos negreros, los que se distinguían por poseer condiciones precarias que condujeron a la muerte de centenares de a...
El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas
Actualidad, Estilo de vida, Salud

El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas

La menopausia es una transición obligada en la vida de las mujeres. Esta transición, generalmente planificada para la mediana edad, a veces ocurre antes de lo esperado y toma a algunas mujeres por sorpresa. Las mujeres racializadas tienen un mayor riesgo de menopausia precoz, según un estudio. Su sistema reproductivo se apaga definitivamente de antemano y no es culpa de "mala suerte", ni de una casualidad. Se trata de un efecto paralelo del racismo del que nadie habla y que los investigadores han intentado demostrar. ¿Cómo explicar la menopausia precoz en mujeres racializadas? En promedio, la menopausia ocurre a los 51 años, en la mediana edad. Pero las mujeres de color enfrentan esta realidad biológica mucho antes. Esto es lo que revela un estudio del Estudio sobre la salud de la mu...
Reactivamos campaña en Change.org para eliminar el blackface de la Cabalgata de Reyes de Alcoy
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Reactivamos campaña en Change.org para eliminar el blackface de la Cabalgata de Reyes de Alcoy

La Cabalgata de Reyes de Alcoi de España, una de las festividades más identificativas de la ciudad, es la manifestación más ofensiva y violenta de blackface en Europa. La práctica de la Cabalgata ya no es tolerable en su forma tradicional y necesita una TRANSFORMACIÓN urgente hacia algo nuevo, una versión contemporánea positiva de la celebración, que proporcione alegría a niños y adultos sin racismo, que incluya a todos y esté libre de estereotipos racistas. Por esto te pedimos que firmes y compartas nuestra petición para poner fin al black face en la cabalgata de Alcoy. Este año pretendemos llegar a las 50000 firmas: FIRMA AQUÍ LA PETICIÓN En Alcoi es donde se festeja la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España con una índole racista a través de la repres...
Encuentran los restos calcinados de los cuatro niños afrodescendientes desaparecidos por militares en Ecuador
Actualidad

Encuentran los restos calcinados de los cuatro niños afrodescendientes desaparecidos por militares en Ecuador

La Fiscalía de Ecuador confirmó este martes 31 de diciembre que los cuerpos calcinados hallados la semana pasada corresponden a los de los cuatro menores desaparecidos el 8 de diciembre en el sur de Guayaquil, tras ser aprehendidos por militares. Se trata de Josué Arroyo, de 14 años, Ismael Arroyo (15), Saúl Arboleda (15) y Steven Medina (11). “Los resultados de las pericias de genética forense confirman que los cuatro cuerpos encontrados en Taura corresponden a los tres adolescentes y un niño desaparecidos tras un operativo militar el 8 de diciembre”, indicó la Fiscalía. https://twitter.com/FiscaliaEcuador/status/1874174814023491865 El pasado 24 de diciembre fueron encontrados cuatro cuerpos, maniatados y calcinados en un terreno cercano a la Base Aérea de Taura, a unos 40 k...
Una agente de policia bajo investigación tras justificar violencia y señalar a menores migrantes en televisión
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Una agente de policia bajo investigación tras justificar violencia y señalar a menores migrantes en televisión

La Policía Nacional ha iniciado un procedimiento disciplinario contra una agente que, en un programa de televisión, amenazó con usar violencia contra personas a las que acusó de robo en Paiporta, una localidad valenciana gravemente afectada por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre. Así lo ha confirmado el Gobierno en respuesta a una consulta planteada por el Grupo Sumar en el Congreso, que solicitó información sobre la identidad de la agente y las posibles medidas correctivas. https://afrofeminas.com/2024/11/27/por-que-si-es-necesario-mostrar-a-los-migrantes-ayudando-durante-la-dana/ Cinco días después de la catástrofe, el programa Vamos a ver de Telecinco entrevistó a personas involucradas en las labores de recuperación tras la riada. Durante una de las...
Una investigación revela que la mitad de los musulmanes que viven en España han sufrido racismo e islamofobia
Actualidad, Antirracismo

Una investigación revela que la mitad de los musulmanes que viven en España han sufrido racismo e islamofobia

La Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes ha efectuado investigaciones sobre racismo e islamofobia y señala que casi la mitad (47,5 %) de los consultados ha sido objeto de ataques racistas en España y que sólo el 6 % se atreve a presentar denuncia formal. Los resultados confirman que las situaciones de discriminación por racismo e islamofobia que viven los árabes “siguen siendo alarmantes”, destaca el colectivo. https://afrofeminas.com/2024/07/26/la-policia-empieza-a-contabilizar-los-delitos-de-islamofobia-y-los-publicara-junto-a-los-de-antisemitismo/ La investigación '(Infra)denuncia de la discriminación islamófoba y la justicia restaurativa como mecanismo reparador' ha incluido una encuesta telemática a 584 musulmanes entre 28 y 65 años. A esta técnica se su...
Un sistema que ahoga vidas negras. Racismo y abuso policial tras la muerte de Mamour Bakhoum en Sevilla
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Un sistema que ahoga vidas negras. Racismo y abuso policial tras la muerte de Mamour Bakhoum en Sevilla

El pasado domingo, Mamour Bakhoum, un vendedor ambulante de 43 años, falleció tras arrojarse al río Guadalquivir en Sevilla mientras huía de la Policía Local. Lo que el Ayuntamiento ha descrito como una decisión tomada en un "gran estado de nerviosismo" es, para muchos, el resultado de un sistema profundamente racista que criminaliza la pobreza y persigue con especial saña a las personas negras. “Siempre hay discriminación hacia los negros” Lamine, amigo y compañero de Mamour, ha señalado directamente a la Policía Local como responsable de los hechos. En declaraciones a la prensa, denunció que las actuaciones policiales contra los vendedores ambulantes negros están cargadas de violencia y racismo. “Siempre hacen discriminación hacia los negros”, aseguró, destacando que él mismo ha si...
Rosa Sánchez Bishop, una futura alcaldesa afromurciana enfrenta odio racista en redes
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Rosa Sánchez Bishop, una futura alcaldesa afromurciana enfrenta odio racista en redes

Hace unos días se comunicaba la presentación de una moción de censura en Alhama de Murcia contra la alcaldesa María Cánovas, del PP, que se va a realizar en un pleno municipal extraordinario el 8 de enero de 2025. Esta medida, apoyada por PSOE, IU y Alhama@Una, podría hacer alcaldesa a Rosa Sánchez Bishop, y también la convertiría en la más joven de la Región de Murcia y la primera de origen ecuatoguineano en el municipio. No obstante, el odio racista no ha tardado en aparecer. La socialista Rosa Sánchez Bishop, tiene 26 años y en su todavía corta trayectoria, ha sobresalido tanto en el ámbito deportivo como en el político. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se coronó campeona de España en 2017 en la categoría de orientación "sprint". En el terreno político,...
La vergüenza racista del blackface es transversal a todos los ámbitos sociales y culturales en España
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

La vergüenza racista del blackface es transversal a todos los ámbitos sociales y culturales en España

Un año más, en pleno S.XXI, aquí tenemos de nuevo a personas blancas tiñéndose la piel de negro y resignificando la racialidad como un operador necesario que nos recuerda que aquí existen personas subordinables al sistema. Hay gente que se sirve de sus privilegios "blancos" apoyados en este maldito sistema racista desde el que nos oprimen sin ninguna empatía hacia lo que representamos, decimos o sentimos las personas racializadas. Por mucho que repitamos que este es un acto extremadamente racista y nefasto para las infancias negras, nadie se da por aludido, ni se repara deteniendo estos blackface masivos en toda España por estas fechas. Varios Ayuntamientos y municipios se sumarán al acto de gran vergüenza y seguro que hay personas negras o racializadas en estos municipios a ...
El impacto del racismo y la xenofobia en la vida cotidiana de las personas migrantes
Actualidad, Antirracismo

El impacto del racismo y la xenofobia en la vida cotidiana de las personas migrantes

El pasado mes de septiembre la migración ocupó numerosos titulares en la prensa debido a los nuevos datos del CIS en los que señalaba que se había convertido en “la primera preocupación de la población española”. Tres meses después llega el Día Internacional de las Personas Migrantes, que tiene lugar este 18 de diciembre, y desde el centro de atención a personas migrantes, Pueblos Unidos, y la ONG Entreculturas se han acercado a las preocupaciones que vive la población migrante en España, a través de su campaña de sensibilización, Soy Acogida. El ejercicio de reflexión y de pulsión de esta realidad se ha podido llevar a cabo gracias al trabajo de acogida, acompañamiento y apoyo que realizan día a día en el barrio madrileño de Ventilla, tal y como señala Macarena Úbeda, responsable d...
Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales: una lucha por derechos y dignidad
Actualidad, Feminismos

Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales: una lucha por derechos y dignidad

Cada 17 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Violencia contra las Trabajadoras Sexuales. Esta fecha tiene sus orígenes en los crímenes perpetrados por el "Asesino de Green River" en Seattle, quien entre las décadas de 1980 y 1990 asesinó a más de 49 mujeres trabajadoras sexuales. La brutalidad de estos actos y la indiferencia social hacia las víctimas generaron la necesidad de crear un día para recordar, exigir justicia y luchar contra la violencia sistémica que afecta a este colectivo. No obstante, el alcance de esta violencia no se restringe a un sitio o a un intervalo de tiempo determinado. La vida cotidiana de las trabajadoras sexuales a nivel global se caracteriza por agresiones físicas, violencia institucional, discriminación y exclusión so...
El pueblo afro de Ecuador acusa al Estado de un «etnocidio estadístico» en el último censo
Actualidad, Antirracismo

El pueblo afro de Ecuador acusa al Estado de un «etnocidio estadístico» en el último censo

Organizaciones y colectivos afrodescendientes de Ecuador presentaron una acción de protección contra el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC) por «etnocidio estadístico» en el último censo nacional, de 2022, donde apenas un 4,8 % de la población figura que se definió como afrodescendiente ante la pregunta de autoidentificación étnica. Momento de la presentación de la demanda contra el INEC por varias asociaciones afroecuatorianas. Con este recurso legal buscan que no se tome en cuenta los resultados del censo elaborado por INEC, al considerar que la comunidad afroecuatoriana ha sido subrepresentada con un estimado de 814.000 personal, de un total de más de 17 millones de habitantes a nivel nacional. Para los líderes de las organizaciones que impu...
Bertha Arzú: Una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Bertha Arzú: Una vida dedicada a la lucha por los derechos humanos

“Cuando estaba en la escuela siempre quise ser enfermera. Una vez que me llevó mi mamá al hospital, dije: ‘yo voy a ser enfermera con ese vestido blanco’”. Bertha Isabel Arzú Cacho, de 74 años, cumplió ese sueño que tuvo en su infancia y es hoy una de las mujeres más influyentes y reconocidas del Caribe hondureño, por su trabajo a favor de los los derechos de las comunidades garífunas y afrodescendientes, especialmente de mujeres y niñas. “Guerrera incondicional”, “mujer valiente”, “maestra”, “lideresa” y “pionera feminista” son algunos de los adjetivos con los que personas allegadas describen a la lideresa garífuna, Bertha Arzú. ©UNFPA Honduras Nacida en Tela, Atlántida, en 1949, Bertha ha dedicado su vida a transformar las realidades de las mujeres afrodescendientes de ...
El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial

Desde Afroféminas, observamos con escepticismo la reciente presentación del presidente Pedro Sánchez acerca de un programa de migración "legal y segura" dirigido a África, ya que estamos convencidas que estas iniciativas, en lugar de evidenciar una relación justa entre continentes, perpetúan dinámicas de explotación y dependencia. A pesar de que la narrativa oficial habla de "oportunidades" y "movilidad del talento", lo que realmente se evidencia es una táctica que emplea los cuerpos y la mano de obra de las personas migrantes, especialmente de las mujeres africanas, para satisfacer las demandas económicas. de los países ricos, sin garantizar derechos completos ni abordar las causas subyacentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación de la Estrate...
Afroféminas denuncia a varios internautas por amenazas de muerte y violencia ante la Fiscalía General del Estado
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Afroféminas denuncia a varios internautas por amenazas de muerte y violencia ante la Fiscalía General del Estado

Desde la Asociación Afroféminas, dedicada a lucha contra el racismo y la promoción de la igualdad, hemos presentado el pasado jueves una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado en respuesta a una serie de amenazas graves y mensajes de odio recibidos a través de nuestra cuenta oficial de Instagram. Los mensajes, que incluyen expresiones específicas de violencia sexual y amenazas de muerte, representan un ataque directo contra las integrantes de la asociación y buscan deslegitimar y amedrentar nuestra labor en defensa de los derechos humanos y contra la discriminación. Estos hechos constituyen posibles delitos penales y no los vamos a dejar pasar. La impunidad con que actúan estas personas, que en algún caso ni siquiera esconden su identidad, pone de relieve la urgente necesidad ...
La lágrima blanca
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La lágrima blanca

Audre Lorde lo ha dicho todo. Audre Lorde está en mi librero como un juego de caracoles para decirme algunas verdades, para que las entienda. Audre Lorde me lo advirtió. La ira contra el racismo este año hará estragos en ti. La “ira” y no la “rabia” como algunos amigos han querido rectificarme en privado. La ira a la que me resisto a seguirle huyendo cada vez que tenga que decirle a otra mujer blanca y feminista en su cara: “estás siendo racista”. La primera vez que choqué con el fenómeno de las “lágrimas blancas” y tuve la necesidad de nombrarlo fue en el 2020 cuando asesinaron a George Floyd. Primero empezaron los mea culpa de gente que tenía la necesidad de disculparse por su tatarabuela tratante de personas esclavizadas y los privilegios que había...
La lucha de las trabajadoras del macro matadero más grande de Europa: un grito por la dignidad y la justicia
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

La lucha de las trabajadoras del macro matadero más grande de Europa: un grito por la dignidad y la justicia

Litera Meat, una industria que se beneficia del esfuerzo diario de estas personas, no es un caso aislado: es el retrato de una realidad sistémica en la que los empleos más duros y precarizados son ocupados, de forma casi exclusiva, por personas migrantes, muchas de ellas racializadas, que enfrentan jornadas laborales agotadoras, vulneración de derechos, explotación y cuestionamiento de su dignidad como personas. Estas personas, provenientes de contextos de vulnerabilidad, son relegadas a trabajos que la población autóctona rechaza, no porque no sean necesarios, sino porque las condiciones en las que se realizan son salvajes. ¿Qué dice de nuestra sociedad que estos trabajos sean relegados, casi de forma automática, a quienes llegan de otros países buscando un futuro mejor? ¿Por qué e...
Verificado por MonsterInsights