Desde Afroféminas hemos iniciado un recogida de firmas en Change.org para que eliminen la estatua de la localidad de Comillas (Cantabria) del esclavista Antonio López. Aunque no debería explicarse, te decimos porque debemos eliminar ese monumento a un traficante de seres humanos.
Ver más Hay que derribar la estatua del esclavista Antonio López en Comillas (Cantabria)Etiqueta: racismo
III Semana Antirracista
El Ministerio de Igualdad, a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial, celebrará por tercer año consecutivo la Semana Antirracista, coincidiendo con la celebración el 21 de marzo, del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Ver más III Semana AntirracistaLa colonización de la Interseccionalidad y cómo de nuevo las mujeres racializadas estamos fuera
CONTENIDO PREMIUM. A estas alturas el término “Interseccionalidad” está tan manoseado, apropiado, tergiversado y redefinido que es difícil saber a que nos referimos. Así que es importante hacerse algunas preguntas y poner en cuestión todo lo que se está diciendo sobre la interseccionalidad dentro de los feminismos, porque a nosotras no nos está sirviendo.
Ver más La colonización de la Interseccionalidad y cómo de nuevo las mujeres racializadas estamos fueraLa masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismo
El 21 de marzo de 1960, agentes de la policía racista de Sudáfrica abrieron fuego contra un grupo de personas que protestaban pacíficamente la aprobación de las Pass Laws (ley de pases), que controlaban los desplazamientos de la población negra en zonas tanto urbanas como rurales de Sudáfrica. El resultado fueron 69 muertos. El aniversario de la masacre de se recuerda en todo el mundo cada 21 de marzo en el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial.
Ver más La masacre de Sharpeville. El origen del Día Internacional contra el racismoEl feminismo que el neoliberalismo necesita
El complejo contexto político y social que se vive en Perú, nos recordó que existe un feminismo operando para refrescar la imagen del neoliberalismo, y que utiliza su poder para mediatizar dos puntos importantes de su agenda: la interseccionalidad y la paridad.
Ver más El feminismo que el neoliberalismo necesitaGretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”
Gretel Marin es una realizadora y montadora cubana cuyas películas navegan entra la poesía, la intimidad y el activismo afrofeminista. Su objetivo es hacer un cine donde el centro sean personajes y temáticas afro y cuyo equipo sea, en su mayoría, mujeres afro, algo que casi consiguió en este cortometraje.
Ver más Gretel Marín, realizadora cubana: “No porque seamos negrxs o sus descendientes y tengamos cierta consciencia, estamos libres de caer en la emboscada del racismo”Día Internacional para combatir la Islamofobia
La islamofobia es un problema. Se ha incrustado en una gran parte de la sociedad y extendido de manera especial tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Este miedo, prejuicio y odio acaba derivando a una hostilidad ideológica, política y religiosa hacia todos aquellos que estén dentro del ámbito musulmán.
Ver más Día Internacional para combatir la IslamofobiaMisogynoir
CONTENIDO PREMIUM. Aunque el término misogynoir se acuñó recientemente, la práctica de actos hostiles contra las mujeres negras ha existido siempre. Esta combinación particular de creencias y prácticas racistas y sexistas se basa en estereotipos racistas históricos que son increíblemente dañinos.
Ver más MisogynoirDeja de sacar a las mujeres negras de la conversación
Mi identidad, sin embargo, es acumulativa. No se puede aislar. Soy una mujer negra; No puedo deshacerme de mi feminidad en el mismo sentido en que no puedo deshacerme de mi negritud. Como el término acuñado por Crenshaw, soy un ejemplo de interseccionalidad.
Ver más Deja de sacar a las mujeres negras de la conversaciónDanielle Deadwyler denuncia el racismo y misoginia de los Oscar hacia las actrices negras
Danielle Deadwyler considera que el racismo y la misoginia contra las mujeres negras jugaron un papel en las nominaciones a los Premios de la Academia de este año, donde ella y Viola Davis fueron pasadas por alto en la categoría de mejor actriz.
Ver más Danielle Deadwyler denuncia el racismo y misoginia de los Oscar hacia las actrices negras“Marrón” de Rocío Quillahuaman
Marrón tenía que escribirse. Habla a esas niñas y adolescentes de origen latinoamericano que crecen entre el desarraigo y el racismo y disecciona una realidad que muchos en España niegan, no entienden, o simplemente no quieren ver.
Ver más “Marrón” de Rocío QuillahuamanLa terrible e injusta historia de Emmett Till
En septiembre de 1955, Roy Bryant y JW Milam fueron acusados por el asesinato de Emmett Till. El juicio duró 3 días; el jurado deliberó durante poco más de una hora. El 23 de septiembre de 1955, el jurado compuesto exclusivamente por hombres blancos anunció un veredicto de no culpabilidad.
Ver más La terrible e injusta historia de Emmett TillFeministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios sociales
CONTENIDO PREMIUM. Fuera de nuestros movimientos, las mujeres de racializadas también tuvimos que luchar contra los clichés del “feminismo blanco” y el riesgo de ser utilizadas como coartada para fines racistas. Finalmente, nos convertimos en la primera línea de la batalla antirracista.
Ver más Feministas antirracistas. Siempre en la vanguardia de los cambios socialesRacismo antinegro en el Magreb
El racismo sistemático en el Magreb en contra de la población negra lleva siendo un problema desde hace décadas. Ahora vuelve con fuerza como arma de un populismo ultraconservador y racista de sus gobernantes.
Ver más Racismo antinegro en el MagrebExperimentar el racismo aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas de las mujeres negras
Un nuevo estudio muestra que el racismo percibido en el empleo, la vivienda y las interacciones con la policía está asociado con un 26 % más de riesgo de enfermedad coronaria.
Ver más Experimentar el racismo aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas de las mujeres negras