domingo, julio 13

Etiqueta: afrofeminismo

Visibilidad sin voz
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos, Testimonio

Visibilidad sin voz

Desde que tengo memoria me han repetido una frase como si fuera mantra, consejo o condena: “Si trabajas duro, todo se puede”. Lo escuché de maestros, de políticos, de motivadores deYouTube y hasta de jefes con oficina alfombrada. Y claro, suena bonito. Hasta que una empieza a preguntarse: ¿Todo se puede… para quién? Porque hay un pequeño detalle que casi siempre olvidan mencionar: el esfuerzo no cambia el color de piel. No borra tus rasgos, no alisa tu historia, no te devuelve el privilegio que nunca tuviste. Puedes estudiar, ser puntual, disciplinada, tener tres títulos y hablar dos idiomas, pero si eres negra y naciste en el norte de México, te toca remar más hondo. Y, a veces, con el remo roto. A mí me ha pasado de todo. He estado en mesas donde se habla de inclusión, pero soy la ...
La autodefensa es construir un futuro II
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

La autodefensa es construir un futuro II

Imagen de redes de Mujeres Afro (en) Canarias La verdadera «autodefensa afectiva» es colectiva, accesible y está enraizada en la comunidad. No basta de escapar de la opresión, hay que encontrar la energía para vivir con ella y combatirla al mismo tiempo. Hay que construir redes de apoyo, crear espacios seguros para no ser vulnerables y para celebrar la nuestra alegría, que la tenemos. Y eso es exactamente lo que vemos hoy. Cuando los colectivos creamos servicios de atención psicológica con profesionales de la comunidad, estamos recuperando el sentido radical del autocuidado. No vendemos un producto, ofrecemos un recurso vital para sanar las heridas que el propio racismo inflige. Cada clase de baile, cada mercado comunitario, cada encuentro, es una forma de cuidado colectivo que nos hace...
¿Qué importancia tiene la inteligencia artificial para el afrofeminismo?
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Tecnología

¿Qué importancia tiene la inteligencia artificial para el afrofeminismo?

Durante siglos, las mujeres negras hemos sido observadas, clasificadas, reducidas. Se ha hablado sobre nosotras. Se han escrito discursos sin preguntarnos nada. Y ahora, en plena revolución tecnológica, no podemos permitir que la historia se repita. La inteligencia artificial ya está decidiendo cosas importantes: — Quién accede a un empleo. — Qué contenido se recomienda. — Qué voces se visibilizan. — Cómo se definen la belleza, el éxito, la autoridad. Si no estamos dentro, simplemente no existimos. Y si existimos, nos malinterpretan. Por eso, la IA es una herramienta política y afrofeminista. Porque nos permite: 🧠 Enseñar a las máquinas quiénes somos realmente. No desde los prejuicios, sino desde nuestras propias voces, textos, memorias. ⚒️ Constru...
Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)

¿Quién dijo que descansar era desconectar del mundo? En Afroféminas te proponemos todo lo contrario: reconectar con lo que nos mueve, nos representa y nos da placer. Porque el fin de semana también puede ser una trinchera suave donde resistimos con palomitas, libros y comida rica. Aquí va tu kit de goce Afroféminas para estos días de inicio de vacaciones para unos, y de ganas de que lleguen para otros. La peli… «Mariposas Negras» (2024) – España Dirigida por David BauteUna joya de animación que narra el viaje de dos niñas que huyen del colapso climático desde el Sahel hasta Europa. Con una estética vibrante y onírica, Mariposas Negras habla de la migración, el exilio y la infancia con ternura, sin disfrazaar el dolor.📍Disponible en RTVE Play y Movistar TV La serie… ...
10 cosas que aprendí sobre mí misma al conocer mi historia africana
Actualidad, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Testimonio

10 cosas que aprendí sobre mí misma al conocer mi historia africana

Conocer mi historia africana fue un reencuentro conmigo misma. No hablo solo de mapas, fechas o nombres de países. Hablo de raíces, heridas, orgullo, poder, y sobre todo, verdad. Aquí comparto diez cosas que descubrí de mí en ese proceso. 1. Mi historia no comenzó en la esclavitud Durante mucho tiempo me hicieron creer que mi origen era una cadena rota, un dolor sin pasado. Pero al mirar hacia África, entendí que mi historia empezó mucho antes, en civilizaciones complejas, sabidurías ancestrales, reinos, espiritualidades y resistencias. Yo no vengo de la esclavitud, vengo de personas que fueron esclavizadas. 2. No soy el "otro" de nadie El racismo me hizo sentir siempre fuera de lugar, como si fuera una excepción en un mundo que no fue diseñado para mí. Conocer mi herencia afri...
La autodefensa es construir un futuro (I)
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La autodefensa es construir un futuro (I)

Cuando piensas en "autodefensa", ¿qué te viene a la cabeza? Quizás una imagen de respuesta física, un acto de reacción ante un peligro inmediato. Pero para las comunidades negras y racializadas que vivimos bajo el peso de la opresión sistémica, esa palabra tiene un significado mucho más profundo y poderoso. Hace tiempo que hemos dejado de ver la autodefensa como un simple acto de parar un golpe. Ahora la entendemos como un proyecto. Un proyecto proactivo, comunitario, que lo abarca desde nuestra seguridad en las calles, nuestra salud mental, el orgullo y reconocimiento por nuestra cultura y hasta nuestra independencia económica. Esto va de empezar a construir, aquí y ahora, las condiciones para que podamos vivir con dignidad y felicidad. Aquí no te vamos a contar cómo aguantar los go...
6 formas en que el racismo marca la experiencia de las mujeres migrantes
Actualidad, Antirracismo, Feminismos

6 formas en que el racismo marca la experiencia de las mujeres migrantes

La experiencia migratoria no es homogénea, y las mujeres migrantes racializadas —especialmente las mujeres negras y racializadas— soportan formas específicas de discriminación donde el racismo y el sexismo se entrecruzan. Estas violencias estructurales dificultan su integración y condicionan su vida cotidiana, su acceso a derechos y su autonomía. A continuación, exploramos seis formas concretas en que el racismo impacta la vida de las mujeres migrantes. 1. Precariedad laboral racializada Las mujeres migrantes suelen quedar relegadas a empleos marcados por la informalidad, la falta de derechos laborales y la explotación: limpieza, cuidados, trabajo doméstico. No es casualidad. Existe una racialización de estos sectores donde el cuerpo negro femenino se asocia con la servidumbre. A ...
¿Qué es el GPT de Afroféminas y por qué hemos decidido crearlo?
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Tecnología

¿Qué es el GPT de Afroféminas y por qué hemos decidido crearlo?

Imagina tener una herramienta que te responda sobre afrofeminismo desde una perspectiva ética, cuidada y profundamente conectada con nuestras luchas. Imagina poder consultar dudas, buscar términos, autoras, lecturas y enfoques sin tener que navegar entre sesgos, explicaciones descontextualizadas o respuestas que no nos nombran. Por eso hemos creado el GPT de Afroféminas. Un sistema de inteligencia artificial entrenado con textos propios de la directora de Afroféminas y con obras libres de acceso de pensadoras y pensadores fundamentales como bell hooks, Angela Davis, Frantz Fanon o Stuart Hall, entre otras. Este GPT no ha sido alimentado con artículos de otras autoras publicados en Afroféminas ni con contenido protegido, precisamente por respeto a sus derechos y a nuestra ética ...
7 referentes afrofeministas en la música que están cambiando las reglas
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos

7 referentes afrofeministas en la música que están cambiando las reglas

El afrofeminismo no solo se articula desde el activismo o la teoría, también vibra con fuerza en la música. Las artistas negras han utilizado históricamente el arte sonoro como un canal de denuncia, afirmación y construcción de identidad. Hoy, más que nunca, muchas de ellas están cambiando las reglas y rompiendo estereotipos, reclaman espacios, desafían la industria y construyen nuevas narrativas desde sus cuerpos, sus vivencias y sus comunidades. Aquí presentamos a 7 referentes afrofeministas en la música que están reescribiendo las partituras del poder. 1. Amaarae — Ghana Amaarae es una artista ghanesa-estadounidense que ha revolucionado el afrobeat y el pop alternativo con su voz aguda, estética andrógina y letras sin tapujos. Desde el sur global, trae una mirada radical sobre el ...
¿Cabemos todes en el Orgullo? Racismo, privilegio y lucha en el colectivo LGTBIQ+
Actualidad, Antirracismo

¿Cabemos todes en el Orgullo? Racismo, privilegio y lucha en el colectivo LGTBIQ+

El Orgullo es una conmemoración emocionante, un momento de subidón y reivindicación que llena nuestras calles de color y esperanza. Sin embargo, este día debe ser también un momento para la reflexión sincera y la denuncia pública. Es importante que nos preguntemos si realmente cabemos todes en esta Orgullo y a quién pertenece la fiesta. Las raíces del Orgullo, como ya se ha repetido millones de veces, se encuentran en la resistencia, nacidas de la lucha de personas racializadas y trans en Stonewall. Es el momento de honrar ese legado mirando hacia dentro y abordando las desigualdades que persisten en el colectivo LGTBIQ+.   Para llegar comprender a profundamente las violencias a las que las personas racializadas se enfrentan dentro del movimiento LGTBIQ+, nece...
Actualidad, AfroféminasGPT

AfroféminasGPT: saberes negros, respuestas que transforman

AfroféminasGPT es una herramienta única de consulta y formación, creada para responder desde la perspectiva del pensamiento negro, el afrofeminismo y las pedagogías del empoderamiento. Alimentado con textos fundamentales de autoras como bell hooks, Angela Davis, Frantz Fanon, Chimamanda Ngozi Adichie, Octavia Butler y Stuart Hall, además de contenidos originales de Antoinette Torres Soler —incluyendo fragmentos de su libro Viviendo en modo Afroféminas, análisis propios y materiales educativos como cuentos para la niñez—, este GPT ha sido afinado para ofrecer respuestas críticas, éticas, no punitivas y profundamente humanas. 🛑 Importante: todos los textos utilizados están libres de derechos o son de autoría directa de Antoinette Torres Soler, directora y fundadora de Afrofémin...
La grieta invisible: cuando la armonía familiar se construye sobre silencios negros
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Testimonio

La grieta invisible: cuando la armonía familiar se construye sobre silencios negros

En muchas familias, la risa compartida, las conversaciones cotidianas y los recuerdos amables son la base de la armonía. Pero para muchas mujeres negras, esa armonía tiene grietas que casi nadie más ve. Ocurre así: en la misma escena que todos recuerdan como feliz, ella guarda un fragmento de rechazo, una mirada esquiva, un saludo que no llegó. Y mientras el resto olvida, ella carga la anécdota durante años, hasta que un día la menciona y rompe la burbuja de paz doméstica. Esta experiencia no es un caso aislado ni un rasgo de resentimiento individual: es el síntoma de una herida colectiva. Porque, mientras la sociedad se reúne para debatir cómo ser más inclusiva con muchos colectivos, cuando aparece un acto de racismo antinegro —un insulto, un gesto, una exclusión—, casi nunca ...
Quién es Taraji P. Henson, la actriz que nos deja sin palabras en «Harta»
Cultura, Cine y Televisión

Quién es Taraji P. Henson, la actriz que nos deja sin palabras en «Harta»

Taraji P. Henson destaca en Harta (Straw, 2025), la nueva película de Netflix bajo la dirección de Tyler Perry, donde encarna a Janiyah Wiltkinson, una madre en situación límite. Su interpretación ha recibido elogios tanto del público como de la crítica por su valentía emocional. Nacida el 11 de septiembre de 1970 en Washington, D.C., Taraji Penda Henson ha conseguido l éxito gracias a un incansable trabajo. Creció en un entorno de esfuerzo: hija de una ejecutiva corporativa y un conserje, fue criada por su abuela. Comenzó estudios en ingeniería eléctrica en North Carolina A&T State University, pero su pasión la condujo a la Universidad de Howard, donde se graduó en teatro. Su debut en cine fue en 1998, aunque su proyección llegó en 2001 con Baby Boy, junto a Tyrese Gibson. Desde...
10 motivos para dejar de alisarte el pelo y abrazar tu afro
Activismo Estético, Actualidad, Pelo Afro

10 motivos para dejar de alisarte el pelo y abrazar tu afro

Desde el comienzo de la era de la esclavitud, las mujeres negras hemos sentido la presión –explícita o silenciosa– de alisar nuestro cabello. En la escuela, en el trabajo, en la publicidad, nos han hecho creer que nuestro pelo natural era “malo”, “sucio” o “indomable”. Pero cada día somos más quienes decidimos romper con esa narrativa, dejando atrás las planchas, los productos químicos agresivos y las ideas impuestas. Aquí tienes 10 motivos para dejar de alisarte el pelo y abrazar tu afro con orgullo y amor. 1. Porque tu pelo natural es hermoso tal como es El afro no necesita corrección. Tiene formas, volúmenes y texturas únicas que lo hacen especial. Abrazar tu afro es reconocer que tu belleza no necesita filtros coloniales. No hay nada que arreglar; tu cabello no está mal, lo que e...
Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio: Una fecha para la reflexión
Actualidad, Antirracismo

Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio: Una fecha para la reflexión

En Afrofeminas, creemos firmemente en la fuerza de la palabra. Sabemos de su poder para construir, para sanar, para unir. Pero somos igualmente conscientes de su capacidad para herir y destruir. Es por ello que fechas como el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio adquieren una relevancia fundamental en nuestra lucha diaria. Más allá de una simple conmemoración, es la constatación de la necesidad urgente de confrontar aquellas narrativas que buscan deshumanizar y silenciar. Para entender la trascendencia de este día, es importante mirar hacia su origen. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en una resolución aprobada el 21 de julio de 2021, estableció el 18 de junio como el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio. Esta decisión respondió a una pr...
Anatomía del racismo en el mercado laboral español
Actualidad, Antirracismo

Anatomía del racismo en el mercado laboral español

«Conmigo parece que la exigencia es siempre mayor. No importa cuánto me esfuerce, nunca es suficiente, siempre tengo que hacer más». Esta frase, o una muy parecida, ha resonado en la cabeza de incontables mujeres negras y racializadas en sus puestos de trabajo. No es una paranoia. No es el síndrome de la impostora. Es el primer aviso, esa alarma interna que te dice que algo, sencillamente, no va bien. Este sentimiento, que no es una simple percepción o una inseguridad personal, es el primer síntoma de una violencia estructural que hemos normalizado hasta la médula. Es la prueba de que existe un sistema que además de excluirte, te manipula para que dudes de tu propia realidad, de tu valía y hasta de tu salud mental. Este camino hacia la duda es una de las consecuencias mejor documentadas...
La risa rota: De la carcajada cómplice al silencio digno en el humor español
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

La risa rota: De la carcajada cómplice al silencio digno en el humor español

Hay un recuerdo que muchas compartimos, una especie de memoria colectiva grabada a fuego lento durante las noches de Fin de Año de nuestra infancia y adolescencia. Es el sonido de la televisión en el salón, con toda la familia reunida, esperando las campanadas entre sketches de humoristas que eran, en aquel entonces, auténticos ídolos nacionales. Figuras como Martes y Trece o Paco Arévalo marcaban el ritmo de la celebración, y sus chistes se repetían en patios de colegio y oficinas durante semanas. Hoy, sin embargo, ese recuerdo está teñido de una profunda incomodidad. Aquellas mismas bromas, vistas con los ojos del presente, resultan hirientes, violentas. Serían impensables en la televisión de máxima audiencia.    ¿Qué ha cambiado en el humor español para que esto suceda...
10 consejos para criar hijas e hijos con conciencia antirracista
Actualidad, Etnoeducación y Crianza

10 consejos para criar hijas e hijos con conciencia antirracista

Educar a nuestras hijas e hijos para vivir en un mundo más equitativo requiere hablar sobre el racismo. No basta con decir "todos los seres humanos son iguales", necesitamos explicar por qué no todos somos tratados de igual manera. Criar a los niños con una conciencia antirracista significa enseñarles a identificar los errores de la sociedad, tomar una posición y actuar con responsabilidad. Aquí hay 10 consejos para ayudarte a comenzar este viaje. 1. Habla del racismo desde la infancia No es un tema "de adultos". Las niñas y los niños notan las diferencias y reproducen prejuicios desde muy temprano. No hablar de racismo no los protege. Por el contrario, los deja sin herramientas para entender el mundo. Usa ejemplos cotidianos, cuentos, juegos y películas para nombrar y cuestionar lo ...
La Papelera: cuando lo cotidiano también duele, también brilla
Actualidad, Afroféminas TV

La Papelera: cuando lo cotidiano también duele, también brilla

La Papelera es la primera semilla de AfroféminasTV. Un nuevo lenguaje, una nueva etapa. Hace 11 años creé Afroféminas con la urgencia de visibilizar nuestras voces, de denunciar el racismo que atravesaba las vidas de las mujeres negras y así lo hice y así lo hicimos. Hoy, con este corto, doy un paso más: quiero contar nuestras historias cotidianas desde otros lenguajes. Mostrar nuestra existencia no solo desde la denuncia, sino desde la sensibilidad, la complejidad, la belleza. En esta ocasión lo hago sola, desde mi intimidad. Después de formarme en IA generativa, fui consciente de las numerosas posibilidades que ofrece la inteligencia artificial y pongo en marcha este proyecto que ya llevaba pensándolo desde el 2021 con aquella idea de "el netflix negro". Aunque no soy cineasta de...
8 peinados afro que también son resistencia (sí, con r de rebeldía)
Activismo Estético, Actualidad, Pelo Afro

8 peinados afro que también son resistencia (sí, con r de rebeldía)

Nuestro pelo es mucho más que pelo. Es historia y política, pero también orgullo. Y sí, también es belleza, pero de la nuestra, no la que nos quieren imponer. Cada peinado afro que llevamos tiene detrás siglos de creatividad y nuestras historias de supervivencia. No es casualidad que durante tanto tiempo hayan querido esconderlo, controlarlo o directamente prohibirlo. Aquí van 8 peinados afro que no solo son resistencia Cornrows Afro LibreBantu knots 1. Cornrows (las trenzas pegaditas de toda la vida) Se llaman cornrows y no son nuevas. En tiempos de esclavitud, se usaban para esconder semillas... y hasta para trazar mapas de escape. Sí, mapas. Así de ingeniosas éramos (y seguimos siendo). Hoy, llevarlas es seguir diciendo: no van a borrar nuestra historia. 2. Afro libre, si...
Verificado por MonsterInsights