El tema de la representatividad es importante, no como pantalla para dar una impresión de interseccionalidad, como lo hacen ver los medios de comunicación, pero lo que hacen en realidad es ejercer tokenismo, sino más bien como reivindicación y la toma de los espacios que históricamente se les han negado a las mujeres y por lo tanto, a las mujeres negras.
Ver más Negras en la PolíticaEtiqueta: afrofeminismo
Callarse no está permitido
La supremacía blanca y el patriarcado, son solo dos grandes idiotas con poder, que se chocan de frente a una resistencia testaruda, organizada y ancestral. Por eso nos temen. Porque saben que somos poderosas, y el poder tambalea cuando la historia se invierte.
Ver más Callarse no está permitidoRacismo y sexismo en la opresión a la mujer
Las mujeres negras sufren discriminación tanto racial como de género. Las mujeres blancas se ven obligadas a luchar por sus derechos frente a los hombres; las mujeres negras se ven obligadas a luchar por sus derechos frente a mujeres y hombres.
Ver más Racismo y sexismo en la opresión a la mujerRadicalmente democráticas y antiimperialistas: feminismo haitiano en contextos de COVID-19
Es necesario hablar de la justicia ambiental acuerpada por las mujeres campesinas afrodescendientes, a quienes la violencia interseccional les merma las posibilidades de una vida digna.
Ver más Radicalmente democráticas y antiimperialistas: feminismo haitiano en contextos de COVID-19Día de la mujer afrodescendiente. Sisterhood
Cada vez más frecuentemente, las mujeres afrodescendientes estamos demostrando que no nos quedaremos calladas, estamos diciendo de formas diversas que ya basta del abuso que acabamos sufriendo, que estamos preparadas para gritar, para seguir luchando, y para reclamar sobre inconformidades, a la vez que rompemos mitos, estereotipos o imágenes negativas que se tienen de nuestra figura.
Ver más Día de la mujer afrodescendiente. SisterhoodBreve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte I
Son las experiencias de discriminación racial, la preocupación por la igualdad de género y la reivindicación por el autorreconocimiento étnico sumado a la toma de conciencia sobre nuestra herencia africana lo que lleva a que orgullosamente nos denominemos hoy AFROfeministas.
Ver más Breve introducción al afrofeminismo para personas NO afro. Parte IMuchos Feminismos, millones de voces
El primer libro que cayó en mis manos sobre feminismos, con apenas quince años y con plena consciencia de lo que este movimiento representa, fue Una habitación propia, de Virginia Woolf. Aún está enmarcado por la página cuarenta y cinco, acompañándome de mudanza en mudanza, esperando un día me sumerja de nuevo entre sus páginas.
Ver más Muchos Feminismos, millones de voces5 lecciones de vida que debemos aprender de Madame C.J. Walker
Nunca se avergüences de contar tu historia, independientemente del dolor y el trauma, está viva y eso significa que vale la pena compartirlo. Ya has superado tus peores días hasta ahora
Ver más 5 lecciones de vida que debemos aprender de Madame C.J. WalkerAfrofeministamente
Desde el pasado 9 de enero de 2020 puse manos a la obra en la escritura de un poemario titulado Afrofeministamente. Deseaba que el mismo se uniera a los esfuerzos de otras afrofeministas del mundo que han escrito para audiencias jóvenes (literatura infantil o juvenil) como Chimamanda Ngozi Adichie, Shirley Campbell o para las audiencias de hombres y aliades como algunos de los textos de Roxane Gay.
Ver más Afrofeministamente¿Quién teme a Nina Simone?
Después de ver el tan nombrado biopic de Nina Simone, he ido en busca de la verdadera Nina. Al parecer la película no nos muestra a la verdadera…
Ver más ¿Quién teme a Nina Simone?Negra, más allá de lo político e identitario como expresión de género
nsar el feminismo desde los feminismos populares implica un compromiso mucho más amplio; no se trata simplemente de ser anticapitalista y antipatriarcal, sino de una responsabilidad política por la descolonización de nuestra cotidianeidad.
Ver más Negra, más allá de lo político e identitario como expresión de géneroTú no me defines
Esta sociedad ha creído que el potencial de las mujeres negras se limita al deporte, baile, prostitución, arte, quehaceres domésticos, o cualquier otro tipo de actividad dirigida a servir o satisfacer las necedades de otra persona, creencia que solo ha logrado durante la historia que seamos subyugadas y agredidas por negarnos a aceptar de pleno el concepto ignorante que han establecido.
Ver más Tú no me definesCarta a nuestra aliada blanca
Hablemos de cómo conquistar el mundo; porque somos poderosas, pero ellos no quieren que lo sepamos y mucho menos que nos abracemos y luchemos juntas.
Ver más Carta a nuestra aliada blancaRetos de una mujer Negra
Desde que se es niña a las mujeres nos llenan de ideas sobre prejuicios y más si eres negra. Confundidas por tantas ideas erróneas sobre cada una, salimos al mundo buscando lograr nuestras metas y siendo obstaculizadas por personas que no creen que una mujer negra tenga derecho a sobresalir o hacer algo diferente a lo que comúnmente las negras hacen.
Ver más Retos de una mujer NegraLo no correspondido
La deshumanización que muchas enfrentamos radica en que no se nos ve como personas, se nos ve como un raza, generalmente inferior con la predecible característica de ser gracioso(a) o alegre todo el tiempo, las del cuerpazo “pal ratico” pero jamás para presentar frente a la familia, a las que nunca se les va a ver en una relación seria porque “por ahí no son las intenciones”, a las que se les coge de chiste porque es fácil y existe un repertorio completo de comedia racista de donde escoger. Las que son tan distintas que resultan como agentes de distorsión, a las que no se les comprende pero sí se les critica, a las que es mejor dejar pasar porque no llenan el molde, las no correspondidas. #afrofeminismo #afrofeminas #afrocolombianas
Ver más Lo no correspondidoCelebramos en Barcelona el «Día de la mujer Afrodescendiente»
El próximo viernes 26 de julio Afroféminas celebra en Barcelona el “Día de la mujer Afrodescendiente” con un evento reivindicativo y de autorreconocimiento que pretende visibilizar esta fecha en el contexto del Estado español y Catalunya.
Ver más Celebramos en Barcelona el «Día de la mujer Afrodescendiente»También son importantes las intelectuales feministas sin cartón
En mi ejercicio de construir un feminismo a mi imagen y semejanza – válgase la mención teológica-, sentía que algo faltaba. Los discursos académicos, históricos y anecdóticos de las intelectuales estudiadas y referenciadas en mí descubrir feminista, me permitieron abrir la mente para pensar un mundo en donde mi voz y nuestras voces cuenten. Sin embargo, necesitaba algo más; algo más cercano, cotidiano, próximo, más de mi pecho y de mi realidad, que diera cuenta de este cúmulo de cosas que me atraviesan, me constituyen y atan.
Ver más También son importantes las intelectuales feministas sin cartónLa censura del feminismo hacia las mujeres racializadas
La invalidación de las voces provenientes de cuerpxs racializadxs es una constante, se da a todos los niveles y en todos los espacios. Las prácticas cotidianas y los privilegios que generan comodidad para quienes los perpetúan alimentan las desigualdades que se ejercen sobre nuestros cuespxs, el feminismo blanco es excluyente y juicioso, se siente con derecho de decidir sobre lo que se puede o no decir, sobre lo que se puede o no mostrar.
Ver más La censura del feminismo hacia las mujeres racializadas“Las negritas tienen cuerpo menos cara”, El color del espejo: Narrativas de vida de mujeres negras en Bogotá
El color del espejo es el texto fruto de la investigación de Natalia Santiesteban acerca de la relación de las mujeres afrobogotanas con la estética, la que aborda a través de los relatos de vida de cuatro mujeres. Así el texto es de carácter doble: académico y relato biográfico, abordando ambos estilos de escritura, trabaja de forma magistral los relatos libres de las entrevistadas con los postulados teóricos sobre el análisis del discurso, el feminismo Negro y la estética.
Ver más “Las negritas tienen cuerpo menos cara”, El color del espejo: Narrativas de vida de mujeres negras en BogotáDecálogo de escritura afrofeminista
Contar una historia es irte en contra del mundo; escribe desde tu negritud subversiva. Sé afroversiva siempre.
Ver más Decálogo de escritura afrofeministaDesafíos de la mujeres negras migrantes en Chile (I)
En los centro médicos de Chile se está reproduciendo un estereotipo racista que está afectando verdaderamente la salud y situación migratoria de las mujeres negras.
Ver más Desafíos de la mujeres negras migrantes en Chile (I)Redescubrimiento y reidentificación negra: procesos, estereotipos
El proceso de autoaceptación y reconocimiento es largo y en muchas ocasiones las jóvenes negras no lo adquieren porque están tan marcadas por el tradicionalismo que en sus familias les han implantado y que la sociedad sostiene que el cambio aterroriza un poco
Ver más Redescubrimiento y reidentificación negra: procesos, estereotiposUna afro-díaspora
como negra, muy orgullosa de serlo, jamás me he presentado como víctima, pero si he recibido ataques sin ninguna clase de explicación y la mayoría de ellos se remontan a mi color de piel.
Ver más Una afro-díasporaDiscretas pero no invisibles: de mujeres negras que cambiamos el curso de la historia
Así que ahí están las afroféminas, discretas pero no invisibles, esas mujeres negras que a pesar de las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse, han conseguido de algún modo modificar el curso de la historia e incluso ser reconocidas por las personas más jóvenes.
Ver más Discretas pero no invisibles: de mujeres negras que cambiamos el curso de la historia