Una experiencia Black ASMR única, diseñada para ayudar a los espectadores negrxs a experimentar una mayor sensación del popular «hormigueo cerebral», se está apoderando de Youtube. En algunos casos, las sensaciones son tan grandes que los videos ayudan a los espectadores negros a vencer a su insomnio, ansiedad y confrontar su trauma capilar.
Ver más Black ASMR. Una experiencia afrosensorialEtiqueta: redes
Las mujeres negras no están aquí para salvarte
Últimamente hay muchas personas que quieren una mujer negra que les salve. Que les haga escapar de las garras de su propio privilegio y legitime su progresismo. Pero yo no estoy aquí para eso.
Ver más Las mujeres negras no están aquí para salvarteRacismo en la Tierra Media
Cuando los fans defienden en redes mantener la «pureza» de los libros de Tolkien al pasarlos a la pantalla, contribuyen a la difusión de mensajes racistas y supremacistas. Sus reacción la está aprovechando la extrema derecha, tienen que tenerlo claro. #Afroféminas
Ver más Racismo en la Tierra Media«La Cultura del odio»: de incógnito entre neonazis
«La Cultura del Odio», que acaba de publicar en español Capitán Swing, es el debut literario de Talia Lavin, una joven judía que se introdujo en círculos nazis y supremacistas blancos a través de las redes sociales y la Dark Web.
Ver más «La Cultura del odio»: de incógnito entre neonazisSigue al alza el discurso de odio en redes sociales
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia publica el Boletín de Monitorización del discurso de odio en Redes Sociales para el período comprendido entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2021. Durante este período, los contenidos de discurso de odio en línea identificados y comunicados a Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y TikTok han sido 704, lo que supone un aumento del 16% con respecto a los datos aportados en el boletín bimensual anterior.
Ver más Sigue al alza el discurso de odio en redes sociales«Cállate y sonríe»
Aparentemente, las mujeres negras, tenemos momentos (no muchos) para quejarnos, pero lo que no podemos hacer, bajo ninguna circunstancia es quejarnos siendo unas deportistas de élite, en medio de unos Juegos Olímpicos y justo, justo después de ganar una medalla de bronce, no… eso no es oportuno.
Ver más «Cállate y sonríe»La importancia de filtrar el tipo de información que consumimos
Nuestra ignorancia no es una casualidad, es provocada.
Ver más La importancia de filtrar el tipo de información que consumimosPrivacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programables
La pandemia ha sido usada para aumentar la penetración tecnológica y la vigilancia ciudadana de manera desproporcionada. No podemos permitir que nuestro futuro este trazado por algoritmos que identifican desproporcionadamente a personas latinas como inmigrantes, a personas negras como delincuentes o a personas indígenas como pobres.
Ver más Privacidad y discriminación en tiempos de COVID-19. Las nociones de cuerpo, origen y territorio son programablesCancelación cultural en tiempos de redes sociales
Se trata de un mecanismo reaccionario que surge a partir de la indignación y a través de esta se busca borrar “cancelar”, lo que consideramos injusto, inadecuado, de modo que no tengamos que lidiar con ello.
Ver más Cancelación cultural en tiempos de redes sociales¿Puede ser la sororidad digital e interseccional?
Nunca me cansaré de decir que lo digital es solo un soporte para promover todos los cambios sociales que queramos, sin embargo, aún se me hace muy difícil entender el propósito de estas tendencias que ni siquiera generan un dialogo.
Ver más ¿Puede ser la sororidad digital e interseccional?Blackfishing: la raza no es un accesorio
Estas mujeres cambian su apariencia para parecerse más a las mujeres afrodescendientes sin tener que enfrentarse a las responsabilidades, desafíos e inconvenientes que conlleva serlo.
Ver más Blackfishing: la raza no es un accesorioBlackface, arte y racismos
Se siguen practicando técnicas de blackface por parte de artistas blanques, que ya han cambiado el discurso, y lo hacen como una especie de homenaje, con todo el paternalismo y el desconocimiento que encierra, además de la sutileza de que no nos podemos enfadar, porque es un aporte a nuestra lucha, da igual si está bien o está mal.
Ver más Blackface, arte y racismosEl poderoso discurso del coronavirus
El coronavirus fue detectado por primera vez en la ciudad china de Wuhan el 31 de diciembre de 2019(1), desde entonces los contagios han aumentado rápidamente(2). La pandemia se ha interpretado como una tragedia humana situada en el miedo y la desesperanza pero también ha sido traducida por algunos observadores de política internacional como un juego geopolítico entre China y Estados Unidos(3). En este sentido, el bufete de abogados “Berman Law Group” presentó una demanda colectiva en Florida y Texas contra China acusando a Beijing “por encubrir el brote de Coronavirus en Wuhan”. Ellos solicitan que este país sea declarado legalmente responsable y con ello obligarle a pagar billones de dólares por “su negligencia”(4).
Ver más El poderoso discurso del coronavirusMemes racistas en tiempos de coronavirus
Los memes que han logrado altísimos niveles de popularidad y reproducción multidinaria en las redes sociales por su temática humorística que entretiene y hace reír a más de uno(a), sé han convertido en canales transmisibles de prácticas discriminatorias en pleno resguardo por el Covid-19.
Ver más Memes racistas en tiempos de coronavirus«No se puede hacer activismo desde el amor». Entrevista al influencer Louis Yupanqui
Louis Yupanqui activista no binario, afroargentino, nos habla de lo que significa hacer activismo en tiempos de redes sociales. De la discriminación racial predominante en el movimiento LGBTQA+. De cómo el privilegio mata y es la otra cara de la opresión
Ver más «No se puede hacer activismo desde el amor». Entrevista al influencer Louis YupanquiConmoción selectiva
En total, 3 millones de personas han sido golpeadas por el ciclón, de ellas, 1 millón son niños y ninguna conmoción mundial, ningún filtro en Facebook, ningún #somostodosmozambique, ningún turno periodístico.
Ver más Conmoción selectivaAcoso a las blogueras negras
Las mujeres visibles en las redes sabemos bien que es el acoso. De vez en cuando lo recibimos en muchas de sus formas a través de Internet. También con amenazas muy reales y violentas. Pero si además eres una mujer negra y tratas temas de feminismo y raza, los misóginos y los racistas se unen para silenciarte.
Ver más Acoso a las blogueras negras“Trans Afro-Musulmana”…
Me refiero a las palabras, para él supongo que insultos, de un muchacho en una red social, respondiendo a mis críticas por unas declaraciones racistas que insistían en “las lapidaciones y ablaciones que hacen en África, y los musulmanes los peores”…
Le señalé que “esto es un Delito de Odio”, que incluye al Islam y a África en su conjunto, obviando, por supina ignorancia las diversas realidades que se viven en este continente.
¿Cansada de las conversaciones con gente que no entiende que es el racismo?
Estoy cansada de las conversaciones con gente que no entiende que es el racismo. Sé que en estas conversaciones puedo cambiar conductas, modificar mentalidades y generar cambios pero la mayoría de las veces son tan frustrantes que es fácil preguntarse si merece la pena
Ver más ¿Cansada de las conversaciones con gente que no entiende que es el racismo?El huracán de las burlas misógino-racistas en las redes sociales
Es un hecho que las redes sociales han ayudado a incidir en muchos aspectos de la vida de las personas, transformando nuestros entornos en algo…
Ver más El huracán de las burlas misógino-racistas en las redes sociales