La importancia de hacer comunidad

El poder reconocerme plenamente como negra comenzó cuando entré a la universidad. Me mudé de Veracruz a la Ciudad de México, y me emocionaba mucho estar en la UNAM, un espacio donde seguramente conocería a personas de todo el país que iban a estudiar conmigo en la carrera. En realidad, descubrí que casi todxs mis compañerxs eran de la ciudad, y de lxs foránexs sólo dos éramos del sur del país.

Ver más La importancia de hacer comunidad

Separatismo: la mayonesa feminista

Cada vez es más frecuente escuchar la palabra separatismo en los movimientos feministas. “¡Convocamos marcha separatista!”, “¡este es el contingente separatista, no se aceptan hombres!” o “espacia separatista y libre de violencia”; sin embargo, lo que define mejor a estas acciones es el concepto de espacio no mixto.

Ver más Separatismo: la mayonesa feminista

El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes

La falta de información dentro de las aulas desde la educación básica hasta el nivel superior, impide un reconocimiento pleno de los aportes de la población afrodescendiente, a causa de la exclusión de este contenido en los libros de texto, así como en planes y programas de estudio, también en la capacitación de los profesores.

Ver más El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes