Una encuesta señala que uno de cada 10 afrodescendientes ha informado haber sido detenido o interrogado por la policía sin causa justificada, y que aproximadamente uno de cada cinco niños y niñas entre las edades de 9 y 11 años (19%) considera que tener una piel más clara es mejor.
Ver más Uno de cada diez afrodescendientes en México ha sido detenido o interrogado por la policíaEtiqueta: México
Mi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en México
Soy mujer afro-mestiza mexicana, una feminista decolonial que desde mi temprana adolescencia he participado en diversas organizaciones sociales de la variopinta izquierda extraparlamentaria mexicana, la izquierda no electoral, lo que en México llamamos “abajo y a la izquierda”.
Ver más Mi testimonio como mujer y radiografía de las izquierdas en MéxicoPor qué es un bodrio racista el musical «Malinche» de Nacho Cano
El musical es una afrenta, un puñal más en la memoria. No se puede glorificar el expolio, el crimen y la limpieza étnica.
Ver más Por qué es un bodrio racista el musical «Malinche» de Nacho CanoCarne de carnada
Miles de hombres racializados han romantizado las fuerzas armadas como una de las “mejores” ofertas laborales de este desequilibrado sistema.
Ver más Carne de carnadaEl corazón de África
Mi nombre es tierra y he estado aquí durante mucho tiempo y he visto grandes sucesos que han acontecido: Historias de amor, bondad y felicidad, veo cada día el milagro de la vida nacer de mi simiente.
Ver más El corazón de ÁfricaLa historia de resistencia de una madre negra
No recuerdo un momento en el que se haya quedado quieta, en el que haya parado de mover sus piernas y manos. ¿Qué poder sobrenatural debe tener para ocultar el cansancio diario y el hartazgo que todos como seres humanos tenemos?
Ver más La historia de resistencia de una madre negraCuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casa
Tras el contexto actual de Covid-19, muchos estados han tomado el aislamiento social como un método efectivo para reducir el número de contagios y bajar la curva. En algunos lugares hay mayor flexibilidad acerca de quiénes pueden o no trabajar, pero en general se priorizan únicamente los negocios de primera necesidad como supermercados y droguerías.
Ver más Cuarentena y violencia de género. El machismo se queda en casaAsí nos ven en México (II): Zonga (Rarotonga)
Zonga es descrita como “una sensual mulata de ojos rasgados”, vive en Puerto Azul y los pobladores la consideran “Diosa hija del rey Changó”. En una noche de luna llena, Zonga ejecutaba un excepcional baile y conoce a Alejandro Aldama, un médico de la ciudad, que se enamora de “su salvaje sensualidad”.
Ver más Así nos ven en México (II): Zonga (Rarotonga)La importancia de hacer comunidad
El poder reconocerme plenamente como negra comenzó cuando entré a la universidad. Me mudé de Veracruz a la Ciudad de México, y me emocionaba mucho estar en la UNAM, un espacio donde seguramente conocería a personas de todo el país que iban a estudiar conmigo en la carrera. En realidad, descubrí que casi todxs mis compañerxs eran de la ciudad, y de lxs foránexs sólo dos éramos del sur del país.
Ver más La importancia de hacer comunidadSeparatismo: la mayonesa feminista
Cada vez es más frecuente escuchar la palabra separatismo en los movimientos feministas. “¡Convocamos marcha separatista!”, “¡este es el contingente separatista, no se aceptan hombres!” o “espacia separatista y libre de violencia”; sin embargo, lo que define mejor a estas acciones es el concepto de espacio no mixto.
Ver más Separatismo: la mayonesa feminista¿Y los Feminicidios de las Mujeres Negras cuentan o ni siquiera se cuentan?
Aunque sé que la mayoría ya sabe la respuesta, quisiera reflexionar un poco sobre “por qué ni siquiera se cuentan los asesinatos de las mujeres negras”, por lo menos en México, ya que desconozco las realidades en otros países, pero podría asegurar que no es muy diferente.
Ver más ¿Y los Feminicidios de las Mujeres Negras cuentan o ni siquiera se cuentan?Jamaica y tamarindo: un documental de Ebony Bailey sobre AfroMéxico
Jamaica y tamarindo: tradición afro en el corazón de México es su documental más reciente. Se estrenó hace poco en Ciudad de México, se proyectará en el Pan African Film Festival de Los Ángeles, California y está de gira en prestigiosos festivales y foros de cine Latinoamérica y Estados Unidos. ¡cuidado! Te va a dar hambre verlo.
Ver más Jamaica y tamarindo: un documental de Ebony Bailey sobre AfroMéxicoRacismo. Un tono que no le va bien a nadie
He leído y escuchado reflexiones en las que se habla del maquillaje como un símbolo de la opresión patriarcal. Esta observación me parece interesante, pero me es más importante destacar que como yo, muchas personas no han tenido la posibilidad de decidir, pues ni siquiera hemos sido tomadas en cuenta.
Ver más Racismo. Un tono que no le va bien a nadieEl derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientes
La falta de información dentro de las aulas desde la educación básica hasta el nivel superior, impide un reconocimiento pleno de los aportes de la población afrodescendiente, a causa de la exclusión de este contenido en los libros de texto, así como en planes y programas de estudio, también en la capacitación de los profesores.
Ver más El derecho a la identidad de las niñas, niños y adolescentes afrodescendientesAsí nos ven en México (I): La Mulata de Córdoba
Las imágenes representativas de lxs negrxs en el imaginario social mexicano se reproducen en la historia oral y en los medios masivos de comunicación. Para entender la manera en la que son concebidos los cuerpos de las mujeres negras, me propuse analizar una de las grandes leyendas mexicanas: La Mulata de Córdoba.
Ver más Así nos ven en México (I): La Mulata de CórdobaEstéticas afrodiaspóricas y danza antirracista. Sankofa en Ciudad de México
Sankofa, compañía de danza afrocontemporánea de Colombia, se presentó hace algunos días en uno de los teatros más importantes de la Ciudad de México, el Esperanza Iris.
Ver más Estéticas afrodiaspóricas y danza antirracista. Sankofa en Ciudad de MéxicoMigrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México?
A pesar de que, desde diciembre de 2018, México se ha adherido a distintos pactos mundiales para garantizar la protección de los DDHH de las personas migrantes, la presencia de la Guardia Nacional en la Frontera Sur pone en contradicción varios discursos oficiales.
Ver más Migrar es un derecho. ¿Qué pasa en la Frontera sur de México? Encuentro de mujeres negras, Corralero: un rinconcito de África en la Costa chica de Oaxaca
Compartir con otras mujeres negras el Día de la mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora es la mejor manera de conmemorar a nuestras ancestras. Asistí al Tercer Encuentro de Mujeres Afromexicanas, celebrado en Corralero, en el municipio de Pinotepa Nacional, Oaxaca. Este encuentro fue organizado por Ñaa Tunda, una colectiva liderada por Rosy Castro y Yolanda Camacho, dos mujeres afromexicanas, oriundas de la Costa chica.
Ver más Encuentro de mujeres negras, Corralero: un rinconcito de África en la Costa chica de OaxacaPolíticas públicas e invisibilidad histórica: las mujeres afromexicanas queremos contar y ser tomadas en cuenta
Gracias a la encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizada en 2015, se pudo ver en en números algo que ya sabíamos: en México existen aproximadamente 1.4 millones de afromexicanos, de los cuales el 51 por ciento son mujeres, es decir, en México existen 705 mil mujeres negras.
Ver más Políticas públicas e invisibilidad histórica: las mujeres afromexicanas queremos contar y ser tomadas en cuentaLa pintura de castas y la representación de la mujer negra en Nueva España
a pintura de castas fue un fenómeno artístico que se desarrolló principalmente en la Nueva España. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas que dividían la sociedad pluriétnica que existía en el Nuevo Mundo
Ver más La pintura de castas y la representación de la mujer negra en Nueva España