miércoles, febrero 19

Etiqueta: étnico

¿Qué propones para tener más visibilidad como mujer afrodescendiente?
AfroReflexión

¿Qué propones para tener más visibilidad como mujer afrodescendiente?

Existen muchas formas de ser “visibles” y en cierta manera TODXS somos visibles en la era de la globalización. Pero esa “visibilidad” puede tornarse problemática cuando se da desde un punto de vista paternalista y condescendiente (cuando los que “visibilizan” lo hacen desde un puesto privilegiado y no tienen en cuenta sus privilegios). La falsa visibilidad de los “mal visibilizados”, de los mal representados se está convirtiendo en un asunto políticamente correcto,es decir,las minorías tienen una especie de “cuota” de visibilidad en los medios para dar la sensación de que éstos últimos son inclusivos y progres, y,por eso,cuando hablamos de VISIBILIDAD(con mayúsculas) debemos tener en cuenta qué clase de visibilidad queremos tener,y para eso,debemos pensar en cómo fuimos representadas en e...
El Arte como medio de visibilización
Cultura, Cine y Televisión

El Arte como medio de visibilización

Por medio del arte y la representación artística la muestra itinerante “Héroes afrodescendientes argentinos invisibilizados”, busca contar a los argentinos  la contribución  de los afrodescendientes a la historia y la cultura nacional. Desde 2013 a través de la muestra “Héroes afrodescendientes argentinos invisibilizados”, iniciativa del Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI), se busca promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la comunidad afro en la Argentina. En su andar, pasó por el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, el Espacio Cultural Carlos Gardel, las comunas 2, 4, 8, 9,10 y 12. "La primera etapa se conformaba de 20 cuadros y su finalidad era fomentar el reclamo por la promoción, defensa y protección de los derechos human...
El viaje hacia el amor propio, el amor a tus raíces.
Testimonio

El viaje hacia el amor propio, el amor a tus raíces.

No recuerdo cuándo me di cuenta de que era diferente, pero sí recuerdo cómo: con el primer "negrita" que escuché refiriéndose a mí. Era un renacuajo, recién empezaba el parvulario empecé a ser tratada de manera totalmente diferente. ¿Por qué me pasaba eso? ¿Por qué se empeñaban en hacerme sentir una apátrida? Había nacido en España igual que ellos. Nadie parecería darse cuenta de que mi madre era una mujer blanca, de que yo era fruto de un matrimonio mixto, solo veían mi pelo afro y mi piel oscura. Mi madre se ofendía (y veintiocho años después aún lo hace) cuando me llamaban negra: "Igual que te llaman negra, pueden llamarte blanca porque tienes el 50% de cada uno". Ella se encargó (y tiene mucho mérito) de cuidar esa increíble y preciosa maraña de pelo muy rizado. No pudo aprender de...
Producto defectuoso. Testimonio de maltrato emocional
Testimonio

Producto defectuoso. Testimonio de maltrato emocional

Compartimos aquí este testimonio que una mujer ha querido mostrarnos. Su experiencia, de diferentes formas, es común a otras mujeres, negras y no negras y debemos todas ser conscientes de como reaccionar a estas situaciones. Vuestros comentarios serán bienvenidos. Hace tres años conocí a mi pareja, un chico italiano de 27 años por aquel entonces. Al poco tiempo de conocernos nos fuimos a vivir juntos , todo fue tan rápido que no me paré ni un minuto a pensar con detenimiento (error). Salíamos a cenar, fiesta, cine... las típicas cosas de pareja vamos... Pero comencé a notar como él se comportaba de forma extraña al estar conmigo en la calle y otra mujer negra estaba presente, en los alrededores o bien simplemente nos la cruzábamos caminando. Las miraba a todas aparentemente analizándol...
Mises para cambiar las cosas
Cultura, Cine y Televisión

Mises para cambiar las cosas

Durante más de tres décadas desde finales de 1960 a principios de 1990,  Rafael Albert organizó y documentó numerosos concursos de belleza negra y otros eventos culturales en Londres, mientras hacía porfolios de las aspirantes a modelos. Tuvo una larga y exitosa carrera como promotor y cronista de los concursos como Miss Black and Beautiful , Miss West Indies in Great Britain y Miss Grenada. Estas competiciones celebraban la belleza negra en el contexto de la estética de la década de 1970 en el west London. Combinándolo con los trajes de baño obligatorios y tacones altos, las concursantes de Albert a menudo lucían grandes peinados afro, inventando y reinventándose a sí mismas en el escenario mientras articulaban una particular y polifacética feminidad negra como parte de un espectáculo cu...
Nadie lo quiso así. Exposición de Agnes Essonti en Cine Migrante Barcelona
Cultura, Cine y Televisión

Nadie lo quiso así. Exposición de Agnes Essonti en Cine Migrante Barcelona

La identidad gira en torno a nosotros y es parte importante de lo que somos. Los Afrodescendientes nacidos en la diaspora reciente de la emigración a Europa sufren especialmente esos desajustes que provoca vivir en una sociedad que los considera extranjeros y que rechaza todo lo que significan intelectual, social y estéticamente. De ahí nace el proyecto artístico de Agnes Essonti que se expone a partir de hoy en Barcelona en el marco de la muestra Cine Migrante. Agnes: Agnes Essonti (n. 1996) nació en Barcelona, de padre bayangue y madre andaluza. Creció en un barrio de clase media a las afueras de la ciudad, rodeada de un ambiente multicultural y más tarde se vio relacionada con distintos asuntos sociales dado el trabajo de su padre. Fueron el estilo de vida y la filosofía de sus padres...
Recomendaciones de Cine Migrante Barcelona para Afroféminas
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Recomendaciones de Cine Migrante Barcelona para Afroféminas

Del 12 al 17 de Julio se desarrolla en Barcelona la muestra de Cine Migrante. Esta muestra nace en Argentina donde tiene su sede principal, pero desarrolla sus actividades en varias ciudades del mundo, convirtiendo su proyecto basado en los derechos humanos en un a suerte de familia de la lucha social por un mundo más ético y más justo. Su labor contra el machismo, el racismo y la xenofóbia es de una importancia fundamental para ser altavoz de muchas injusticias que se comentan y tiene su vehículo de denuncia a través del audiovisual. Desde Afroféminas pedimos a su directora Florencia Mazzadi que nos orientase sobre las proyecciones que más pueden interesarnos como Afroféminas y estas han sido recomendaciones: Broken Tongue MÓNICA SAVIRON EXPERIMENTAL » EE.UU | 2014 Diálogo África...
Estreno del documental «Nana Dijo» en Madrid y Barcelona
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

Estreno del documental «Nana Dijo» en Madrid y Barcelona

Los próximos días 14 y 15 de julio en Madrid y Barcelona respectivamente Afroféminas y Quilomboarte os invitan a el estreno del documental  "Nana Dijo" del músico, activista y agitador cultural afromexicano Aldo Villegas "Bocafloja". “Nana Dijo. Radiografía irresoluta de la conciencia negra”, Es un trabajo que expone las condiciones de segregación, discriminación, censura y violencia cultural contra las poblaciones afrodescendientes en Latinoamérica y negros latinos en Estados Unidos. Es, pues, un documental que está llamado a convertirse en material elemental para comprender y transformar la conciencia general sobre la negritud en países de habla hispana, donde lo afro ha sido silenciado por siglos, incluso, para los mismos afrodescendientes. En una industria cultural inundada de pr...
Bellezas mezcladas
Activismo Estético, AfroReflexión

Bellezas mezcladas

Desde mi nacimiento mi vida ha tenido un alto nivel de mezclas  culturales y fusiones raciales. Nacida en Venezuela y criada en Colombia con una gran familia llena de combinaciones y mixturas; abuelos blancos, negros, azules y de más colores ostentosos. Recuerdo la piel fuerte y oscura de mi bisabuela materna, con tanta lucidez, sus manos grandes y rugosas, un cabello rizado de los más frondosos. A los 90 años de edad se paseaba por las calles de Cartagena, a pleno sol de mediodía, la superficie de su cuerpo cada vez más achocolatada y hermosamente quebrantada por la vejez. Mi niñez, y sobre todo mi adolescencia, fue un completo alboroto. Recuerdo querer ser siempre otra persona, una que se alejara de lo que yo era, viviendo en un contexto en el que no se sabía qué era mejor, si ser compl...
Por una presencia real de los Afro
AfroReflexión

Por una presencia real de los Afro

Cuando hablamos de presencia afrofemenina y afro en general, o lo que es lo mismo, la presencia de persona negras en los medios y en los cargos de importancia hay que documentar un problema de origen. La buena intención de muchos de intentar "ayudar" convierte el problema contra el que quieren luchar en algo que no se puede solucionar. Perpetúan la invisibilización de los negros. Desde los sectores más progresistas de esta sociedad se comenten errores de bulto, de los cuales empezamos a pensar que no son involuntarios cuando se repiten una y otra vez. El que persiste en el error no tiene disculpa. Esta manía de ayudarnos para representarnos. De que hagamos las cosas a través de otros colectivos siendo ellos nuestro enganche con la sociedad es muestra de un paternalismo del que los propios ...
Taller mujer negra y sexualidad en Madrid
Actualidad

Taller mujer negra y sexualidad en Madrid

El próximo sábado 12 de noviembre estaremos de nuevo en Madrid con un nuevo taller, esta vez sobre mujer negra y sexualidad. De nuevo impartido por nuestra directora y creadora Antoinette Torres Soler. Será en la Fundación Entredós. Además después del taller  se ofrece la posibilidad de degustar un menú en la  fundación con la tallerista. La sexualidad desde el punto de vista del feminismo negro. La mujer negra tiene una larga historia de cosificación, hipersexualización y discriminación. Así abordaremos el tema desde la perspectiva de género, pero también de etnia. Como siempre trataremos e generar empatía y crear lazos de reconocimiento y unión. Hablaremos de: Cómo era entendido el matriarcado. El estereotipo de la mujer negra como mujer  hipersexualizada. Cuerpo y Colonialismo E...
Testimonio de una joven afro
Testimonio

Testimonio de una joven afro

Mis padres son de Gambia. Cuando era pequeña mi madre nos rapaba la cabeza a mi y a mi gemela. Supongo que era para ahorrarse el trabajo de peinarnos a las dos todos los días. Cuando fuimos creciendo, nosotras y nuestro pelo, mi madre nos hacia las típicas trenzas arrapadas: cuatro trenzas, dos a cada lado. ¡Y yo las odiaba! Quería ir con el pelo suelto como el resto de niñas, sin darme cuenta que yo no tenía el mismo pelo que ellas.Pero quería a mi pelo igualmente. Con los años, un día decidí dejarme el afro, sin más, estaba harta de trenzas y trenzas. Mis amigas se burlaron de mi y de mi pelo. Me sentía extraña, ellas me hacían sentirme así. Pero a mi me gustaba, me gustaba como me quedaba. Me sentía identificada con mi pelo, no quería odiarlo. ¿Porque a ellas les gustaba su pelo,...
La raíces que fueron cortadas
Testimonio

La raíces que fueron cortadas

Siempre cuento mi historia de antemano para que los lectores entiendan mi propósito al escribir. Desde muy pequeña pasé la mayoría de mis años en un salón de belleza, pues mi mama era estilista. A la corta edad de los 11 años, recibí mi primer alisado. Por un momento me sentí emocionada porque me vería igual de linda que las demás compañeras de mi escuela. Hasta que pasaron los años y encontré la verdadera yo. Me sentía obligada a soportar el químico solo por no dejar ver mis raíces. Fue un proceso muy fuerte y marcó mi vida. Sentía que no tenia escapatoria. En busca de aceptación me obligue a soportar todo químico y todo el caliente de los secadores solo por poder lucir una textura que no era la mía. Fui alguien que realmente no era por 6 años de mi vida. 6 años escondiendo mis raíces ...
Sororidad o el fin de la rivalidad entre mujeres
AfroReflexión

Sororidad o el fin de la rivalidad entre mujeres

Hace poco leí acerca del término Sororidad en el diccionario feminista de Rosa Candel: “Sororidad del latín soror, sororis, hermana, e-idad, relativo a, calidad de. En francés, sororité,, en italiano sororitá, en español, sororidad y soridad, en inglés, sisterhood. La Sororidad es una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Este término enuncia los principios ético políticos de equivalencia y relación paritaria entre mujeres. Se trata de una alianza entre mujeres, propicia la confianza, el reconocimiento recíproco de la autoridad y el apoyo. Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con otras mujeres, para contribuir con acciones espec...
La norma: la raza se colaba entre mis cabellos procesados
Testimonio

La norma: la raza se colaba entre mis cabellos procesados

Desde que tengo uso de razón recuerdo haber visto fotos de cuando era pequeña con el cabello alisado.  Recuerdo mirar esas fotos y pensar que el cabello se veía un poco raro, como si no fuera parte de mí. El pasado: Soy de esas chicas que desde muy temprana edad les alisaban el cabello porque el que llevaba naturalmente era difícil de manejar.  Crecí creyendo que cada tres meses debía ir al salón de belleza a bajar mis pajoncitos para que el cabello se viera saludable. Para mí era una tortura aguantar todas aquellas horas en la silla del salón. Era un castigo  aguantar el calor de la secadora, el ardor de la crema sobre mi cráneo, pero lo toleraba porque era lo que me haría ver bella y presentable. El ir alisarme el cabello era como una relación de amor y odio para mí y a pesar d...
Furcia
AfroReflexión

Furcia

Estaba contenta. Salía del trabajo tras 12 horas pero había cumplido objetivos. Al día siguiente podría entrar más tarde. Los relojes marcaban las 22:00 y del asfalto de la Gran Vía madrileña salía fuego. Turistas y locales ocupaban la calle tratando de encontrar el aliento que sus hoteles y viviendas les negaban. La calle estaba en plena ebullición. Yo iba hablando por teléfono mientras me dirigía a la boca de metro, contando mis andanzas diarias a una amiga cuando, de repente, un tipo pasó por mi  lado, muy cerca  y me llamó furcia. No lo dijo muy alto pero a mí me sonó a alarido furioso. Quizá porque su ojos y su voz rebosaban asco y lujuria. Después, giró la cabeza de nuevo y continuó su tranquilo paseo como si yo fuera una estatua de piedra con los mismos sentimientos que una ídem...
Algunos nombres de la lucha de la mujer en África
Referentes Negros

Algunos nombres de la lucha de la mujer en África

Generalmente cuando se habla de feminismo en la Diáspora se suele hacer alusión a figuras europeas conocidas como Virginia Woolf o afroamericanas  como Bell Hooks o Barbara Smith, pero ¿y qué hay de las feministas africanas? ¿acaso no existe ningún movimiento feminista en África? Pues lo cierto es que sí que hay feministas o womanistas (término acuñado por  la feminista afroamericana Alice Walker para designar el feminismo concerniente a las mujeres afroamericanas) en África, lo que pasa es que no oímos hablar de ellas casi nunca porque su voz no roza nuestros pensamientos. Debido a esta falta de representación he decidido escribir este artículo, para hacer un pequeño tributo a éstas heroínas que sin querer llamarse así mismas feministas (porque ellas mismas no se llaman así ya que inte...
La dichosa obsesión de la belleza
AfroReflexión

La dichosa obsesión de la belleza

Tras acabar el último libro de Amanda Filipacchi titulado “La dichosa obsesión de la belleza”, libro en donde la protagonista reniega de su belleza porque le cuesta distinguir si la gente la quiere a ella o a su belleza, me puse a reflexionar sobre el significado de la belleza y porqué le damos tanta importancia. Según Dr. Wikipedia (disculpad pero no tenía a mano un diccionario de la real academia española) la belleza es : Cualidad de una persona, animal o cosa capaz de provocar en quien los contempla o los escucha un placer sensorial, intelectual o espiritual. Persona, animal o cosa que destaca por esta cualidad. La verdad es que ninguna de estas dos definiciones me dejó satisfecha. La primera definición, a mi modo de ver, nos da a entender que la belleza es algo exterior y que...
No al Inmigracionalismo
Actualidad

No al Inmigracionalismo

“Han detenido a una red de criminales georgianos” “Los testigos decían que el sospechoso parecía de Europa del este” Hoy he puesto el informativo de televisión  y en menos de tres minutos han incurrido en dos ejemplos del Inmigracionalismo que Red Acoge lleva tiempo denunciando. ¿Y qué es el Inmigracionalismo? Es un término que combina las palabras inmigración y sensacionalismo. Se trata de una forma de fomentar la xenofobia y el racismo a través de los medios de comunicación dando datos que resultan irrelevantes concernientes a raza u origen. Esto, evidentemente, contribuye a la creación de etiquetas mentales negativas en el espectador que, difícilmente, pueden eliminarse y que perjudica mucho a las minorías que más aparecen. Lo más curioso es que en la asignatura de ética per...
Ha llegado el momento de África. Entrevista al redactor Jefe de Afrokairós
Actualidad

Ha llegado el momento de África. Entrevista al redactor Jefe de Afrokairós

Simón Nong es camerunés, una de esas personas de currículum infinito en el ámbito académico y social que no ha dejado de meterse en “fregaos” de los buenos, de los que importan, de los necesarios, desde que llegó a España. Hoy vamos a hablar de uno de ellos, el periódico Afrokairós, una publicación en la que escriben africanos (aunque no sólo) y en la que se habla de África y el mundo en términos a los que, por desgracia no estamos acostumbrados. ¿Más información? Sigue leyendo… ¿Qué es Afrokairós? AFROKAIRÓS es el periódico mensual que editamos tanto en papel como el pdf en www.afrokairos.com, desde marzo de 2013. Es una iniciativa empresarial del Grupo Nembot & Kimani Publishing, S.L. (Grupo NKP), dedicado a la edición (de libros, revistas, etc.) y a la comunicación en tod...
Verificado por MonsterInsights