Tenemos que ser capaces de reconocer las causas y las formas en que la supremacía blanca es una fuerza opresora central para los Latinos negros, tanto dentro, como fuera de nuestras comunidades.
Ver más 14 ejemplos de privilegio blanco en LatinoamericaEtiqueta: étnico
5 ejemplos de violencia simbólica
La violencia simbólica es un concepto acuñado por Pierre Bourdieu en la década de 70 y se utiliza para describir una relación social donde el «dominador» ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los «dominados», los cuales no la evidencian y/o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son «cómplices de la dominación a la que están sometidos» (Bourdieu, 1994).
Ver más 5 ejemplos de violencia simbólicaEsas fotos inocentes…
Tú pones tu foto rodeada de esos niños que son tan menores como los menores europeos pero cuyos padres y madres no firman cesión de derechos de imagen y adornas tu perfil de facebook de solidaridad y aventura. Puede que tengas una historia con ellos, que hayas vivido junto a ellos, que sean parientes de tus amigos o de tus vecinos.
Ver más Esas fotos inocentes…4 razones por las que tenemos que dejar de usar ‘étnico’ para describir a las personas racializadas
Étnico es una etiqueta que se usa comúnmente para describir a las personas racializadas y sus culturas. Cuando hablamos de personas negras, asiáticas, latinas o árabes, las llamamos «étnicas». Y cuando buscamos algo que no sea comida típica estadounidense o europea para cenar, decimos que queremos «algo étnico».
Ver más 4 razones por las que tenemos que dejar de usar ‘étnico’ para describir a las personas racializadasDice mi mami: “La ciudad de las oportunidades”
ya no era nombrada “la hija de mi madre y la nieta de mi abuela” – como diría un rapero venezolano- sino la negra, esa negra que se inundaba de ira e impotencia a la vez, cuando un conductor ofendía mi existencia y la de mis ancestras con su verborrea racista, esa misma que pedía explicaciones en los momento que no quería bailar, reír o hacer “lo que hacen” las negras.
Ver más Dice mi mami: “La ciudad de las oportunidades”Sawabona
Sawabona, palabra que proviene del África del sur, significa “Yo te respeto, yo te valoro, eres importante para mí”, es lo que cada día, debemos repetirnos al levantarnos, pues eso somos, importantes.
Ver más SawabonaMujer negra en Polonia
La población negra en Polonia es prácticamente inexistente, pero las calles están repletas de vallas publicitarias con personas negras, lo mismo ocurre en televisión.
Ver más Mujer negra en Polonia¿Qué hay de malo en la apropiación cultural? 9 respuestas que te muestran el daño que hace
Imagínate, acabas de entrar en una fiesta de Halloween. Crees que estás usando un disfraz fantástico, pero en lugar de darte un cumplido, alguien te dice que tu disfraz es apropiación cultural .
Ver más ¿Qué hay de malo en la apropiación cultural? 9 respuestas que te muestran el daño que haceHay que contarnos. Para que sirve el censo étnico
El censo étnico, en el modelo que elijamos, debe ser una herramienta que permita radiografiar la sociedad para medir la discriminación y la eficacia de las políticas de integración y acogimiento. Pero también un medidor del verdadero efecto del racismo en nuestra sociedad, conociendo con datos reales las desventajas que sufrimos en nuestras vidas las personas racializadas de origen migrante o nacidas aquí.
Ver más Hay que contarnos. Para que sirve el censo étnicoEntrevista a Zaida NDiaye creadora de Astou Blackcelona: «Que lxs más pequeñxs vean la diversidad como algo normal, para mí, no tiene precio»
Conocí antes sus creaciones que a la persona que estaba detrás de ellas y me llamaron tanto la atención que quise saber más. Eran pendientes relacionados con África, una especie de homenaje y de recuerdo a los símbolos del continente que conectan con toda su diáspora, pero también a sus mujeres que aparecen retratadas en sus múltiples formas en varios de ellos.
Ver más Entrevista a Zaida NDiaye creadora de Astou Blackcelona: «Que lxs más pequeñxs vean la diversidad como algo normal, para mí, no tiene precio»Abrazando la herencia: Mi raíz desconocida
Cuando empujas, segregas y acorralas a un grupo de humano, obtendrás una respuesta; no esperes sumisión o silencio, al menos no por siempre. Yo nunca tuve oportunidad de sentirme distinta por mi color, mi boca gruesa o mi nariz. Dentro de cualquier grupo de personas, el pelo es un fenotipo muy distintivo, y este junto con el color de la piel, representan gran parte del dilema que enfrentan muchas mujeres y hombres afrodescendientes, no solo en mi región, también en otras partes del mundo.
Ver más Abrazando la herencia: Mi raíz desconocidaUna transición. Testimonio
Durante dos años estuve haciendo cosas que atentaban a mi dignidad y a mi ser, pero no me importaba, solo quería ser amiga de las niñas lindas. Aun así, siempre hubo un problema para poder estar con tan prestigiado grupo de jovencitas y era que yo seguía teniendo mi pelo afro y eso era una desventaja a la hora de que alguien se fijara en mí.
Ver más Una transición. TestimonioEstructuras de poder en la conciencia patriarcal
A veces de esto que me da por pensar, así, en cualquier lado en mitad de la vida. Me paro, observo la situación. Reflexiono. Bueno…
Ver más Estructuras de poder en la conciencia patriarcalParece casi europea… Adopción, integración y racismo
Parece casi europea, estás eran las palabras con las que mis padres describían mi integración en Catalunya a una de las funcionarias que tramitaron mi…
Ver más Parece casi europea… Adopción, integración y racismoUna historia del Afro
Durante siglos se han utilizado un montón de nombres despectivos para referirse al pelo Afro, antes, durante y después de la esclavitud. En la década de…
Ver más Una historia del AfroMarielle Franco: “Ser mujer negra es resistir y sobrevivir todo el tiempo”
La concejal de Río de Janeiro Marielle Franco (Psol*), tuvo una de las elecciones más celebradas de los últimos tiempos en la ciudad. Mujer, negra,…
Ver más Marielle Franco: “Ser mujer negra es resistir y sobrevivir todo el tiempo”Crónica del regreso a Guinea y la sensación de estar en casa. Shirley Campbell Barr
Guinea me recibió con la puerta abierta y llena de sonrisas como si regresara de largo viaje que hubiese emprendido hace solo un par de…
Ver más Crónica del regreso a Guinea y la sensación de estar en casa. Shirley Campbell BarrChimamanda Adichie: «Creo que algunas personas no conocen el pelo afro y la belleza del mismo»
Fuera de EEUU conocemos a Chimamanda Ngozi Adichie como la escritora y feminista que ahora mismo está luchando batallas políticas en los Estados Unidos. Pero ese…
Ver más Chimamanda Adichie: «Creo que algunas personas no conocen el pelo afro y la belleza del mismo»Cuando sólo somos una foto. Invisibilización de los otros feminismos en los actos del 8 de marzo
Se acerca el 8 de marzo, día Internacional de la mujer, conmemoración que sirve como afirmación feminista y debería ser un termómetro de cómo está la…
Ver más Cuando sólo somos una foto. Invisibilización de los otros feminismos en los actos del 8 de marzoViola Davis, una de las nuestras
Estamos a punto de celebrar la 89ª edición de los Oscars y Viola Davis está nominada por tercera vez por la versión cinematográfica de ‘Fences’,…
Ver más Viola Davis, una de las nuestras