Morena, morenita, negra

Desde que somos pequeños e intentamos siempre fijarnos en modelos a seguir, de manera inconsciente lo hacemos en los que son similares a nosotras. Por ejemplo buscamos una muñeca que se parezca a nosotras o intentamos emular a alguna famosa por su aspecto, su personalidad o su manera de pensar.

Ver más Morena, morenita, negra

Qué pasa cuando una persona ignora, avala o permite la opresión que sufre

En muchas ocasiones cuando presenciamos una situación racista y decidimos enfrentarla nos encontramos con frases como ‘’Pero yo se le digo eso a mi amigo negro y él no me dice nada’’, ‘’Pero mi abuelo es negro, yo no soy racista’’ y muchas otras frases de bolsillo que se utilizan para decirle al que te juzga que lo que acabas de hacer no está mal.

Ver más Qué pasa cuando una persona ignora, avala o permite la opresión que sufre

El negro de la casa

Mi nombre es Tobías. Se que los demás negros del barracón susurran cuando yo paso, y murmuran palabras en patuá que no voy a repetir. A su mercé no le gusta que hablemos en otras lenguas. Pero a mi no me importa lo que esos negros piensen de mí. Cada vez que Tobías es un negro bueno, el mayoral le da un poquito de aguardiente.

Ver más El negro de la casa

Racismo

Lo que no se nombra no existe, por lo tanto, es de suma importancia visibilizar el racismo y violencia que sufrimos las personas negras en Panamá, ya que debido a esto existe una brecha profunda que ha permeado en la cultura y sistema en el que vivimos, es decir, está internalizada en la psiquis de la sociedad.

Ver más Racismo

Hablemos de endorracismo

Soy mujer, negra, afrouruguaya, migrante. Quizás , debería arrancar describiendome por este último, ya que vivir desde los 4 hasta los diecisiete años en Chile fue el primer marcador para entender mi situación, conocerme y comprender mis experiencias.

Ver más Hablemos de endorracismo

Yo también

Yo también he sido racista. No soy ajena al mundo en el que crecí. Empezando conmigo misma, reconozco que lo que más odiaba de mi físico era aquello que me recordaba mi afroascendencia. Odiaba mi piel, mis labios y, sobre todo, ese pelo que me hacía receptora de mil comentarios hirientes al día. Ese pelo que, aún así, me negaba a desrizar y, cuanto más grande se hacía mi resistencia, más crecía también el reto de echar abajo mi voluntad y demostrarme, química mediante, cómo blanqueando mi imagen estaría mucho más bonita

Ver más Yo también

Black sheep y el peligro de la masculinidad tóxica

El corto es excelente y recomiendo a todo el mundo que lo vea. Las dos ideas más importantes que extraigo de él es la responsabilidad que tienen los padres a la hora de mostrar de manera constante afecto y apoyo hacia los hijos procedentes de minorías. Hacerles fuertes, seguros y capaces para que el día de mañana sepan cómo defenderse de gente nociva y, sobre todo, brindarles una base sólida para que confíen en ellos mismos y su dignidad.

Ver más Black sheep y el peligro de la masculinidad tóxica

Una agenda propia

Debemos plantearnos con valentía analizar, reflexionar, cuidar y dedicar energía y tiempo al análisis de nuestra realidad y nuestras necesidades, a establecer estrategias desde nuestros propios círculos y espacios, y a que nuestras ideas no sean teorías florero y trasciendan y se materialicen.

Ver más Una agenda propia

Bueno, soy negra

Me sentí poderosa, reconocer mi pelo fue el primer paso para sentirme bien conmigo misma, a que no tengo ningún pelo malo. Entendí que mi boca es hermosa, grande como de Negra Bembona como decía mi padre y no la mire con enojo sino con un profundo orgullo.

Ver más Bueno, soy negra

Mi negritud

Estoy comprometida a ejemplificar la excelencia negra al usar las capas que conforman mi identidad con orgullo a lo largo de toda adversidad. Para mí, mi negritud es la capital cultural de poder existir de manera fluida en mi identidad estadounidense y mi herencia ghanesa.

Ver más Mi negritud