Para muchas personas racializadas el reconocer sus orígenes y ascendencia indígena es un proceso sumamente complejo y doloroso, y el reconectar con nuestros legados ancestrales y familiares es un reflejo de ese transitar. La facilidad del robo y apropiación no es más que, a mi parecer, una tradición antigua que aún vive en la sangre de las persones blanques que no han tenido que pasar por ese proceso porque sus ancestros se hicieron cargo de arrebatarnos ese derecho a la conexión.
Ver más De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestralesEtiqueta: colonialismo
12 de octubre. Nada que celebrar, mucho que reflexionar
El 12 de octubre no es un día para celebrar o recordar como un momento histórico memorable. El descubrimiento” de América tan solo fue el inicio de una historia que abrió heridas que hasta la actualidad siguen abiertas.
Ver más 12 de octubre. Nada que celebrar, mucho que reflexionarLos héroes sin tumba. Patrice Lumumba
“Nuestras heridas están demasiado frescas y son demasiado dolorosas todavía para poder expulsarlas de nuestra memoria”
Ver más Los héroes sin tumba. Patrice LumumbaZoológicos humanos: La maldición que cayó en la selva húmeda
Durante los siglos XIX y XX aproximadamente treinta y cinco mil personas fueron sometidas y expuestas, ante millares de espectadores que pagaban por entrar a los circos, zoológicos, exposiciones coloniales internacionales y teatros, mientras que los cuerpos que fallecían en sus jaulas eran estudiados en salas de anatomía. Fuente: DW documentales
Ver más Zoológicos humanos: La maldición que cayó en la selva húmedaCómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante
Hablar de colonialismo en términos técnicos y factuales es importante para entender, que “colonialismo” no es solo el término con el que se denomina un periodo histórico, si no un constructo de hegemonía dominado por los países occidentales. Cuando se habla de colonialismo es importante diferenciar entre el tipo de ocupación que hubo.
Ver más Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importanteSe cumplen 94 años del Manifiesto de las Mujeres Indígenas de Colombia
Recordamos hoy el manifiesto de las mujeres indígenas, que se firma un 18 de mayo de 1927 y al que se adscriben hasta 14 mil mujeres de los departamentos de Tolima, Huila y Cauca, principalmente. Este pretende recoger unos derechos mínimos reconocibles y respetables hacia los indígenas, especialmente hacia las mujeres.
Ver más Se cumplen 94 años del Manifiesto de las Mujeres Indígenas de ColombiaLa verdadera cara del altruismo
El volunTurismo representa la máxima representación del racismo y la deshumanización de las personas que normalmente se encuentran en situación de vulnerabilidad y que, por tanto, deberían estar especialmente protegidas.
Ver más La verdadera cara del altruismoRacismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”
A través de esta historia, quería enfatizar que el racismo lingüístico existe. No se trata de victimización. Cuantas veces he visto u oído a personas africanas ridiculizadas o discriminadas por su acento, humoristas imitando “el acento africano”, hijos o hijas de padres africanos avergonzándose del acento de sus padres.
Ver más Racismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”Rosalía Gómez, una de las últimas mujeres esclavizadas en España
Rosalía Gómez nace el 28 de abril de 1801 en el sur de Tenerife y hereda de su familia la condición de mujer esclavizada, como ya lo fueran su madre, su abuela, su bisabuela y hasta su tatarabuela. A lo largo de su vida tuvo tres propietarios distintos, siendo comercializada por unos y otros como mera mercancía, sin que se reconocieran ninguno de sus derechos. Consiguió la libertad a los cuarenta años, después de toda una vida de vejaciones y privaciones, constituyéndose como unas de las últimas mujeres esclavizadas en territorio español, sin contar las colonias americanas.
Ver más Rosalía Gómez, una de las últimas mujeres esclavizadas en EspañaLa barrera más bonita del mundo, un libro que reflexiona sobre la realidad silenciada en la isla de Mayotte
El poemario La barrera más bonita del mundo trata de reflexionar acerca de la realidad subrepticia de Mayotte, una antigua colonia francesa en el Canal de Mozambique. En la actualidad, Mayotte pertenece a Francia y a la Unión Europea. En esta isla se sitúa una de las barreras de coral más hermosas del mundo; el arrecife sirve de metáfora para introducir un tema silenciado en Europa: hay una barrera, un muro invisible que envuelve la isla y que provoca que todo lo que sucede allí no salga de las paredes coralinas que la rodean.
Ver más La barrera más bonita del mundo, un libro que reflexiona sobre la realidad silenciada en la isla de MayotteLa trata transatlántica: posiblemente el mayor crimen de la historia de la humanidad
Entre los siglos XVI y XIX, en torno a 15 millones de personas de origen subsahariano, hombres, mujeres y niños, fueron trasladados a América y comercializados como mano de obra esclava, suponiendo la mayor migración forzada y uno de los capítulos más horrendos de la historia de la humanidad.
Ver más La trata transatlántica: posiblemente el mayor crimen de la historia de la humanidadDoc del Mes estrena en marzo “The Letter”
¿Qué harías si acusaran a tu abuela de brujería? La iniciativa Docs del Mes presenta un documental basado en la historia de Margaret, una anciana africana acusada de brujería por sus propios familiares, y su nieto Karisa, que lucha por salvarla.
Ver más Doc del Mes estrena en marzo “The Letter”“A mí me encantaría ir a África”
Hay una visión del turismo africano ligada a los paisajes, la fauna y a las poblaciones que viven en la naturaleza, es decir, aquello que representa “lo salvaje”, “lo exótico” bajo el prisma occidental.
Ver más “A mí me encantaría ir a África”El primer encuentro de Maryse Condé con “Piel negra, máscaras blancas” de Frantz Fanon
El colonialismo no solo afecta la mente y el alma, sino que se puede percibir en la más mínima postura; impacta nuestros cuerpos y comportamiento. Aparentemente, todavía tenía que liberarme física y mentalmente.
Ver más El primer encuentro de Maryse Condé con “Piel negra, máscaras blancas” de Frantz FanonChola soy y no me compadezcas
Cada vez que un blanco o una blanca, un policía, un funcionario público nos mira de arriba abajo como cuestionándose si darnos su aprobación, me pregunto si realmente nos conciben con la misma humanidad. Y, cuando por fin “nos la dan” se sienten aún mejores puesto que nos lo han otorgado, y son entonces mejores personas, mejores seres humanos, ironías de la historia.
Ver más Chola soy y no me compadezcasTurismo colonial
El mar Caribe es una larga y extensa masa de agua frente a la costa de Santo Domingo. Es violento, sus olas y espuma blanca…
Ver más Turismo colonial¡Atacar al Estado colonialista, capitalista y patriarcal, una demanda urgente!
Los actuales gobiernos obedecen a una lógica fundamentalista sustentada en prejuicios raciales, religiosos, culturales y políticos, con un claro interés económico que responden a la hegemonía de los grupos dominantes, colocando gobernantes que implementen políticas de exterminio para garantizar los proyectos extractivos y de despojo.
Ver más ¡Atacar al Estado colonialista, capitalista y patriarcal, una demanda urgente!¿Conoces al… Colectivo Ayllu?
La cultura INSTRUMENTALIZA la racialidad mediante una falsa “diversidad” y “multiculturalidad”. El Colectivo Ayllu pretende acabar con eso, OCUPAR espacios; estar presentes y alzar su propia voz.
Ver más ¿Conoces al… Colectivo Ayllu?Espiritualidad, autoestima y resistencia de las mujeres negras
La cristianización forzada, la espiritualidad de las mujeres negras se ha convertido en tabú dentro de las sociedades occidentales. Los intentos por dominar y doblegar nuestra espiritualidad han creado quiebres en nuestra existencia y autoestima.
Ver más Espiritualidad, autoestima y resistencia de las mujeres negrasFormas de protesta: destrucción de monumentos coloniales
No se borra la historia, se esta escribiendo una nueva con las huellas de la tortura que ocasionaron los supremacistas blancos. Romper monumentos solo es el comienzo para la concienciación del pasado ante símbolos vinculados a la imagen del colonialista.
Ver más Formas de protesta: destrucción de monumentos colonialesEl colonialismo de datos en las redes sociales
El colonialismo de datos sugiere un nuevo orden de vigilancia continua, favorece la discriminación social y la influencia del comportamiento. Este proceso normaliza la explotación de los seres humanos a través de sus propios datos.
Ver más El colonialismo de datos en las redes sociales“La noire de…” una historia de colionalismo
Ousmane Sembène escribió y dirigió La noire de … , una película senegalesa en la que nos deja ver las cicatrices postcoloniales que dejó Francia después de su asentamiento en su país.
Ver más “La noire de…” una historia de colionalismoEl descaro de la apropiación cultural
La dinámica de poder implícita en todo acto de apropiación cultural deja claro que solo existe cuando viene desde aquellas personas que integran la cultura occidental dominante en detrimento de las culturas históricamente reprimidas.
Ver más El descaro de la apropiación culturalFeminismos Afro: que nuestra presencia y nuestra ausencia se hagan notar
El movimiento feminista y la academia deberían ser los principales aliados en la lucha antirracista, anti xenofóbica y anti transfóbica así como nosotrxs lo somos a la lucha sexista, pero tenemos visto que, así como sucedió en otras olas del feminismo, las mujeres pobres, las racializadas y las mujeres trans seguimos al margen de la lucha aunque seamos nosotrxs las que más necesitamos de políticas afirmativas justamente porque somos las más afectadas por el sistema patriarcal, racista y clasista.
Ver más Feminismos Afro: que nuestra presencia y nuestra ausencia se hagan notar