De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales

Para muchas personas racializadas el reconocer sus orígenes y ascendencia indígena es un proceso sumamente complejo y doloroso, y el reconectar con nuestros legados ancestrales y familiares es un reflejo de ese transitar. La facilidad del robo y apropiación no es más que, a mi parecer, una tradición antigua que aún vive en la sangre de las persones blanques que no han tenido que pasar por ese proceso porque sus ancestros se hicieron cargo de arrebatarnos ese derecho a la conexión.

Ver más De la invisibilización a la apropiación de nuestras religiones ancestrales

Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante

Hablar de colonialismo en términos técnicos y factuales es importante para entender, que “colonialismo” no es solo el término con el que se denomina un periodo histórico, si no un constructo de hegemonía dominado por los países occidentales. Cuando se habla de colonialismo es importante diferenciar entre el tipo de ocupación que hubo. 

Ver más Cómo la política debería reflexionar sobre el pasado colonial y porqué es tan importante

Racismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”

A través de esta historia, quería enfatizar que el racismo lingüístico existe. No se trata de victimización. Cuantas veces he visto u oído a personas africanas ridiculizadas o discriminadas por su acento, humoristas imitando “el acento africano”, hijos o hijas de padres africanos avergonzándose del acento de sus padres.

Ver más Racismo lingüístico : la invención colonial del lenguaje “petit nègre”

Rosalía Gómez, una de las últimas mujeres esclavizadas en España

Rosalía Gómez nace el 28 de abril de 1801 en el sur de Tenerife y hereda de su familia la condición de mujer esclavizada, como ya lo fueran su madre, su abuela, su bisabuela y hasta su tatarabuela. A lo largo de su vida tuvo tres propietarios distintos, siendo comercializada por unos y otros como mera mercancía, sin que se reconocieran ninguno de sus derechos. Consiguió la libertad a los cuarenta años, después de toda una vida de vejaciones y privaciones, constituyéndose como unas de las últimas mujeres esclavizadas en territorio español, sin contar las colonias americanas.

Ver más Rosalía Gómez, una de las últimas mujeres esclavizadas en España

La barrera más bonita del mundo, un libro que reflexiona sobre la realidad silenciada en la isla de Mayotte

El poemario La barrera más bonita del mundo trata de reflexionar acerca de la realidad subrepticia de Mayotte, una antigua colonia francesa en el Canal de Mozambique. En la actualidad, Mayotte pertenece a Francia y a la Unión Europea. En esta isla se sitúa una de las barreras de coral más hermosas del mundo; el arrecife sirve de metáfora para introducir un tema silenciado en Europa: hay una barrera, un muro invisible que envuelve la isla y que provoca que todo lo que sucede allí no salga de las paredes coralinas que la rodean. 

Ver más La barrera más bonita del mundo, un libro que reflexiona sobre la realidad silenciada en la isla de Mayotte