Hay una visión del turismo africano ligada a los paisajes, la fauna y a las poblaciones que viven en la naturaleza, es decir, aquello que representa “lo salvaje”, “lo exótico” bajo el prisma occidental.
Ver más “A mí me encantaría ir a África”Etiqueta: colonialismo
El primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz Fanon
El colonialismo no solo afecta la mente y el alma, sino que se puede percibir en la más mínima postura; impacta nuestros cuerpos y comportamiento. Aparentemente, todavía tenía que liberarme física y mentalmente.
Ver más El primer encuentro de Maryse Condé con «Piel negra, máscaras blancas» de Frantz FanonChola soy y no me compadezcas
Cada vez que un blanco o una blanca, un policía, un funcionario público nos mira de arriba abajo como cuestionándose si darnos su aprobación, me pregunto si realmente nos conciben con la misma humanidad. Y, cuando por fin “nos la dan” se sienten aún mejores puesto que nos lo han otorgado, y son entonces mejores personas, mejores seres humanos, ironías de la historia.
Ver más Chola soy y no me compadezcasTurismo colonial
El mar Caribe es una larga y extensa masa de agua frente a la costa de Santo Domingo. Es violento, sus olas y espuma blanca…
Ver más Turismo colonial¡Atacar al Estado colonialista, capitalista y patriarcal, una demanda urgente!
Los actuales gobiernos obedecen a una lógica fundamentalista sustentada en prejuicios raciales, religiosos, culturales y políticos, con un claro interés económico que responden a la hegemonía de los grupos dominantes, colocando gobernantes que implementen políticas de exterminio para garantizar los proyectos extractivos y de despojo.
Ver más ¡Atacar al Estado colonialista, capitalista y patriarcal, una demanda urgente!¿Conoces al… Colectivo Ayllu?
La cultura INSTRUMENTALIZA la racialidad mediante una falsa “diversidad” y “multiculturalidad”. El Colectivo Ayllu pretende acabar con eso, OCUPAR espacios; estar presentes y alzar su propia voz.
Ver más ¿Conoces al… Colectivo Ayllu?Espiritualidad, autoestima y resistencia de las mujeres negras
La cristianización forzada, la espiritualidad de las mujeres negras se ha convertido en tabú dentro de las sociedades occidentales. Los intentos por dominar y doblegar nuestra espiritualidad han creado quiebres en nuestra existencia y autoestima.
Ver más Espiritualidad, autoestima y resistencia de las mujeres negrasFormas de protesta: destrucción de monumentos coloniales
No se borra la historia, se esta escribiendo una nueva con las huellas de la tortura que ocasionaron los supremacistas blancos. Romper monumentos solo es el comienzo para la concienciación del pasado ante símbolos vinculados a la imagen del colonialista.
Ver más Formas de protesta: destrucción de monumentos colonialesEl colonialismo de datos en las redes sociales
El colonialismo de datos sugiere un nuevo orden de vigilancia continua, favorece la discriminación social y la influencia del comportamiento. Este proceso normaliza la explotación de los seres humanos a través de sus propios datos.
Ver más El colonialismo de datos en las redes sociales«La noire de…» una historia de colionalismo
Ousmane Sembène escribió y dirigió La noire de … , una película senegalesa en la que nos deja ver las cicatrices postcoloniales que dejó Francia después de su asentamiento en su país.
Ver más «La noire de…» una historia de colionalismoEl descaro de la apropiación cultural
La dinámica de poder implícita en todo acto de apropiación cultural deja claro que solo existe cuando viene desde aquellas personas que integran la cultura occidental dominante en detrimento de las culturas históricamente reprimidas.
Ver más El descaro de la apropiación culturalFeminismos Afro: que nuestra presencia y nuestra ausencia se hagan notar
El movimiento feminista y la academia deberían ser los principales aliados en la lucha antirracista, anti xenofóbica y anti transfóbica así como nosotrxs lo somos a la lucha sexista, pero tenemos visto que, así como sucedió en otras olas del feminismo, las mujeres pobres, las racializadas y las mujeres trans seguimos al margen de la lucha aunque seamos nosotrxs las que más necesitamos de políticas afirmativas justamente porque somos las más afectadas por el sistema patriarcal, racista y clasista.
Ver más Feminismos Afro: que nuestra presencia y nuestra ausencia se hagan notarZoológicos humanos
En 1874, durante el imperialismo o neocolonialismo, momento en que los países ricos dominaban y explotaban impunemente, económicamente y políticamente otras naciones, un «comerciante» de animales salvajes, el alemán Carl Hagenbeck, creó la primera exposición en Europa con personas de Samoa y Laponia. Y la idea tuvo éxito.
Ver más Zoológicos humanosLas Olimpiadas de la opresión
La división entre afroamericanos y africanos dentro de la comunidad negra siempre ha sido una anomalía para mí. Nunca olvidaré el día en que yo y un amigo afroamericano jugamos a esa narrativa cuando entablamos una acalorada discusión sobre el nivel de severidad que tenían los efectos de la esclavitud, el imperialismo, la segregación/Apartheid y el uso de «la palabra N» en Africanos versus afroamericanos.
Ver más Las Olimpiadas de la opresión¿Integrarse? Testimonio
Mi nombre es Ama Adjei y soy africana. Mi madre es de Cabo Verde, unas islas Áfricanas, y mi padre de Ghana. Yo nací en Ghana y viví allí hasta los 5 años. Después por motivos de trabajo de mi padre fuimos a vivir a Cabo Verde y allí estuve hasta los 9 años. Después decidieron venir a Europa y llegamos a España.
Ver más ¿Integrarse? TestimonioColonialidad del feminismo blanco
Mucha gente continúa definiendo el racismo siguiendo la definición de la RAE: “Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación…
Ver más Colonialidad del feminismo blanco5 cosas de las que no te das cuenta cuando defiendes la apropiación cultural
Al igual que se puede perpetuar la supremacía blanca sin querer ser racista, también es posible apropiarse de la cultura de otra persona sin intención de causar daño.
Ver más 5 cosas de las que no te das cuenta cuando defiendes la apropiación culturalLa negritud desde el colonialismo y el eurocentrismo
Lo que hoy llamamos globalización; no es más que la culminación del proceso de dominación ideológica, política, económica y cultural de Europa sobre el resto…
Ver más La negritud desde el colonialismo y el eurocentrismoCharlie Hussey alimentando estereotipos
Una de las preguntas que no pudo faltar fue qué se necesitaba para bailar bien. El pasado martes anunciaban un nuevo programa en El Hormiguero,…
Ver más Charlie Hussey alimentando estereotiposSaartjie, una vida triste
Cuando vi la fotografía de Saartjie o la Venus hotentote, me fijé especialmente en la tristeza de su mirada. Una mirada tan triste que una…
Ver más Saartjie, una vida tristeLa Venus de Ébano
«Unas curvas de escándalo, sus extravagancias sobre el escenario y una voz sensual convierten a Josephine Baker en la primera mujer negra que triunfa en…
Ver más La Venus de Ébano