El problema está muy claro, la fachada lúdica de Halloween esconde, en demasiadas ocasiones, el racismo.
Ver más Halloween, racismo y apropiación culturalEtiqueta: apropiación cultural
Cae FN Meka el rapero virtual que insultaba a la comunidad negra con su imagen racista y estereotipada
FN Meka en realidad era un estereotipo racista, una caricatura grosera de los artistas negros. Un cúmulo de maneras ridiculizadas, a lo que es reducida continuamente la cultura Hip Hop. Black Face digitalizado, para hacerlo más comestible.
Ver más Cae FN Meka el rapero virtual que insultaba a la comunidad negra con su imagen racista y estereotipadaJ Balvin, tu éxito se lo debes a los negros
Así como Residente de Calle 13, yo también tengo un par de cosas para decirle a J Balvin, un hombre que se ha hecho artista o famoso, con base en la apropiación cultural de los sonidos africanos y el reggaetón de los negros boricuas.
Ver más J Balvin, tu éxito se lo debes a los negrosBlues, Reggaetón y Apropiación Cultural
La música popular normalmente surge como parte de la cultura de una sociedad. Cada vez que la parte dominante de una sociedad es testigo del cambio en la preferencia cultural de la mayoría de las personas, especialmente en la música, la reacción inicial es el rechazo y el estigma.
Ver más Blues, Reggaetón y Apropiación CulturalConsideraciones a tener acerca de la apropiación cultural
Si la apropiación cultural la redujéramos al simple hecho de “tomar un elemento de cierta cultura por amor y respeto a ella y por sobre todo a su gente”, sí sería legítimo que me diera igual.
Ver más Consideraciones a tener acerca de la apropiación culturalPor qué hablar de apropiación cultural no es solo que te digan lo que ‘no puedes’ hacer
La supremacía blanca le da a la gente el poder de contribuir en grandes y pequeñas formas a quitarle las tradiciones culturales a las personas racializadas. Y la gente racializada en realidad no tiene el poder de impedirte hacerlo.
Ver más Por qué hablar de apropiación cultural no es solo que te digan lo que ‘no puedes’ hacerSi yo no puedo, entonces la chica blanca tampoco
El privilegio no se basa en las cosas que atravesaste o que tuviste, sino en las cosas que no tuviste que atravesar, gracias a tu condición.
Ver más Si yo no puedo, entonces la chica blanca tampocoLos disfraces del Tango
Como mi madre bailaba para olvidar su dura vida, el tango en sí mismo tiene también historias olvidadas. Aunque ahora el tango es un símbolo global de la cultura nacional de Argentina, realmente tiene sus raíces en la cultura negra rioplatense y la esclavitud.
Ver más Los disfraces del Tango“Ser negra y tener plata te aclara la piel”. La moda de ser blanca hegemónica y usar disfraz
Cuántas veces la gente al ver tu color de piel piensa que no podés aspirar a nada más, que incluso debes estar en una clase inferior. Que al ver nuestro pelo, somos desprolijas o pobres por no comprar productos para tratarlo, ¿Cuántas veces el llevarlo lacio nos evitó tantas cosas?
Ver más “Ser negra y tener plata te aclara la piel”. La moda de ser blanca hegemónica y usar disfrazLo que me destroza de ti Rosalía
Lo que me destroza de ti Rosalía no es que en un mundo ideal sin racismo sí podría existir tu música, sino el hecho de que, en nuestro mundo, uno hasta las trancas racista, ninguna gitana puede existir con tu éxito.
Ver más Lo que me destroza de ti RosalíaAmiga
Amiga, cuando te pido que no te hagas trenzas o rastas no lo hago de hincha pelotas, lo hago porque esas trenzas son las que marcaban caminos para escapar de la esclavitud, las que guardaban semillas para poder comer, ya que no nos alimentaban y tuvimos que agudizar el ingenio, convirtiendo el cabello en granero; lo hago porque sé que a mis pares lxs siguen oprimiendo por esa misma razón y hasta a mí me preguntan si me baño repetidas veces cuando me hago un par de trenzas. Me interrogan, me rebajan, me miran raro, me exo
Ver más AmigaNo es moda, es resistencia
Ver cómo un entorno moldea a una persona, experimentar situaciones que para muchos parecer “anormales” y crear una identidad propia en medio de una sociedad que exige totalmente lo opuesto es sinceramente, un acto de valentía. Este escrito quiere recordarle a la masa que no conoce y sólo rechaza que, nuestra cultura no es moda, es resistencia.
Ver más No es moda, es resistenciaEl descaro de la apropiación cultural
La dinámica de poder implícita en todo acto de apropiación cultural deja claro que solo existe cuando viene desde aquellas personas que integran la cultura occidental dominante en detrimento de las culturas históricamente reprimidas.
Ver más El descaro de la apropiación culturalEl pelo afro está de moda
Cualquiera que lea el título va a pensar que eso no es así. Ya, ya lo sé. Pero durante estos últimos dos años estoy observando, cómo la gente considera que lo afro mola. Que sí, no tiene que ver con nosotros, tiene que ver más con nuestro pelo y la envidia que genera y como les gustaría tenerlo. O eso dicen.
Ver más El pelo afro está de moda¿Qué hay de malo en la apropiación cultural? 9 respuestas que te muestran el daño que hace
Imagínate, acabas de entrar en una fiesta de Halloween. Crees que estás usando un disfraz fantástico, pero en lugar de darte un cumplido, alguien te dice que tu disfraz es apropiación cultural .
Ver más ¿Qué hay de malo en la apropiación cultural? 9 respuestas que te muestran el daño que haceApropiación Cultural y Decolonialidad
La persona blanca de la contracultura capitalista ejerce su privilegio de comodificar, bastardizar y desculturalizar este paradigma cultural para su disfrute como producto a consumir, mientras que la persona negra aún sin saberlo se resiste, y por ende se desvía, del orden establecido y los sistemas de dominación
Ver más Apropiación Cultural y DecolonialidadEspaña, blanquitud y la cultura negra sin lxs negrxs
A estas alturas la revoltura de sentimientos que en mi emergían encontraban su clímax al clicar en el siguiente vídeo: dos de las concursantes, blancas, cantan “Respect” de Aretha Franklin. Sobre el escenario: ellas; al fondo en una pantalla: una imagen de Aretha Franklin sonriendo; en el coro: cinco mujeres blancas.
Ver más España, blanquitud y la cultura negra sin lxs negrxsEl poema «Rotúndamente Negra» es nuestro
Como no pudo darse cuenta de que en su país, Colombia, muchas niñas y adolescentes negras, se saben de memoria ese poema, porque es suyo, porque está escrito para ellas, porque las representa solo a ellas, en un mundo donde todo está hecho a la medida de los otros.
Ver más El poema «Rotúndamente Negra» es nuestroAmericanah o la apropiación cultural del lector
Con la literatura, me temo siempre va a pasar esto de la apropiación, puesto que es ella una forma de encontrarse en el otro para responder preguntas sobre la propia existencia. La misma Chimamanda lo denunciaba en su texto “el peligro de una sola historia”, cuando narra ese deseo por las manzanas, deseo que sin darse cuenta tomó de la literatura en su niñez, ¿si entonces Chimamanda escribiera sobre pai de manzana sería apropiación cultural porque como lo dice ella, creció entre mangos?
Ver más Americanah o la apropiación cultural del lector¡El Feminismo Negro importa! ¡No más Chocolate Remix!
Han pasado casi dos semanas desde que se reabrió el debate en las redes sociales sobre apropiación cultural y racismo. Esta vez el detonante fue la acción política contrahegemónica llevada a cabo por activistas afrofranceses feministas cuir y trans. Lo anterior condujo a la cancelación del concierto de la argentina Romina Bernardo alias “Chocolate Remix”, el pasado 26 de abril en “La Mutinerie”, París, Francia.
Ver más ¡El Feminismo Negro importa! ¡No más Chocolate Remix!