miércoles, enero 22

Antirracismo

Racismo y sexismo en la opresión a la mujer
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Racismo y sexismo en la opresión a la mujer

Angela Davis El feminismo es un movimiento que lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes  ámbitos económicos, políticos y sociales. Como muchos otros movimientos, el feminismo no es  homogéneo, por lo que de este han surgido variantes como el feminismo blanco y el feminismo negro;  movimientos que serán desarrollados como núcleo de este artículo.   A pesar de que es difícil encontrar una única definición, se entiende como feminismo blanco el  movimiento que se centra en la lucha contra la discriminación y opresión sufridas por mujeres blancas  occidentales, universalizando sus experiencias al resto de mujeres de otras razas y culturas, sin tener  en cuenta otros tipos de discriminaciones como por clases o raciales.  ...
«Esta vez el fuego». Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidenses
Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Libros

«Esta vez el fuego». Una antología de textos sobre el dolor y la esperanza de los afroestadounidenses

Después del asesinato de George Floyd vivimos el espejismo de que todo iba a cambiar. Mientras escribía este texto recibí el vídeo de un hombre negro desarmado, acribillado a balazos por la espalda mientras intentaba subir a su coche. La ilusión del cambio se desvanece con cada balazo y muestra lo necesario de entender la raíz del problema, pero también de clebrar la negritud y reivindicar la afrodescendiencia. Ediciones del Oriente y Mediterráneo acaba de publicar "Esta vez el fuego. Una nueva generación habla de la raza" de Jesmyn Ward , traducido por María Enguix Tercero. Se trata de una conmovedora antología de escritores contemporáneos afroestadounidenses concebida como una respuesta a "The Fire Next Time" (El fuego la próxima vez) , la fantástica colección de ensayos de James Bald...
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
Actualidad, Agenda, Antirracismo, Historia

Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición

El 23 de agosto de 1791, las personas esclavizadas de la colonia francesa de Saint-Domingue ( hoy Haití y República Dominicana) iniciaron una rebelión histórica que llevaría a la independencia de la colonia. Aunque aún se tardarían muchas décadas en abolir la esclavitud a nivel mundial, la Revolución Haitiana ha sido aclamada por abolicionistas de todo el mundo como un momento decisivo en la historia. Por eso, la UNESCO designó el 23 de agosto como el Día Internacional en Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición. Este año, el lema de la celebración es "Enfrentando juntos el legado del racismo de la esclavitud", algo que ha adquirido una importancia aún mayor en el año del asesinato de George Floyd a manos de la policía en los EE. UU y las últimas masacres en Colombia, mucho me...
Algunas cosas para saber y aprender de Nina Simone
Antirracismo, Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Algunas cosas para saber y aprender de Nina Simone

Nina Simone Durante este tiempo de reclusión, leí un artículo de Afroféminas que recomendaba ver cinco documentales sobre mujeres negras. Lo incluí en mi lista de tareas pendientes. El primero que vi fue What Happened, Miss Simone?, porque Nina Simone es una de mis cantantes favoritas. El documental comienza con la cita de Maya Angelou: "Señorita Simone, usted es idolatrada, incluso amada, por millones. ¿Pero qué pasó, señorita Simone?" En la primera escena, Nina hace una reverencia al público, se sienta al piano, se toma su tiempo y luego comienza a hablar, fue en un concierto en 1968. El documental que dura 1:42 minutos está dirigido por Liz Garbus y fue producido por Amy Hobby en 2015. Describe la vida y la carrera de Nina a través de las voces de familiares, activistas, mú...
Comprender la diferencia entre autoestima y estima racial
AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Comprender la diferencia entre autoestima y estima racial

Foto shutterstock ¿Alguna vez has oído hablar de la estima racial? La primera vez que escuché este término fue en un video del historiador Robin Walker para el canal 'Center of Pan African Thought , donde explica la diferencia entre la estima personal y la estima grupal / racial, contextualizando el proceso de borrar la historia africana. Robin dice que para que el proceso de colonización sea exitoso, los colonos tuvieron que hacer ver que la dominación se estaba haciendo a "nadie". En otras palabras, era fundamental, para los conquistadores, que los cuerpos negros fueran percibidos como "cosas" y exentos de importancia. Esto evitó cualquier impulso contra la esclavitud y eliminó la culpa cristiana. Si lo pensamos bien, es bastante obvio que no es posible esclavizar a 'a...
Las palabras de Malcolm X
Antirracismo, Historia, Referentes Negros

Las palabras de Malcolm X

Un 21 de febrero el hermano Malcolm X (El-Hajj Malik el-Shabazz) fue asesinado en Nueva York. Su voz y pensamiento sigue sonando nítido a través de la retórica de políticos y expertos, como si todavía caminara entre ellos. Nosotras las escuchamos. Nació como Malcolm Little el 19 de mayo de 1925 en Omaha, Nebraska. No sabemos cuánto tiempo habría vivido si no hubiera sido asesinado hace 55 años el 21 de febrero de 1965, en el escenario del Audubon Ballroom en Broadway y West 165th Street en la ciudad de Nueva York. Solo sabemos que nos lo quitaron demasiado pronto. Aún así, su mirada intensa y el dedo índice señalando cuando hablaba, siguen siendo un emblema de la ira y la resistencia negras. Que su legado haya seguido sonando durante décadas sin el sello de aprobación del gobierno de lo...
Entrevista a Ana Bibang: ”La emigración es una situación muy dura a todos los niveles y la regularización un camino difícil, esa es la realidad”
Antirracismo, Entrevistas

Entrevista a Ana Bibang: ”La emigración es una situación muy dura a todos los niveles y la regularización un camino difícil, esa es la realidad”

Hemos leído o escuchado miles de veces, en los medios de comunicación, términos concernientes a la inmigración en España, sin saber muy bien a qué se refieren. Precisamente por eso, desde esta publicación, hemos querido entrevistar a Ana Bibang, una afrofémina asesora jurídica, que colabora en un despacho de abogados dedicado a temas de extranjería. ¿Qué son las devoluciones en caliente? La expulsión inmediata y automática de los migrantes en el momento en que intentan cruzar ilegalmente una frontera, sin aplicarles la protección establecida en la legislación de extranjería. De un modo más coloquial, es el rechazo automático a todos aquellos que están “saltando la valla” como sucede en los territorios de Ceuta y Melilla, sin que lleguen a pisar el territorio nacional, sin que se p...
«Todos tenemos el negro detrás de las orejas»
AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

«Todos tenemos el negro detrás de las orejas»

En la República Dominicana existe un refrán “Todos tenemos el negro detrás de la oreja”, aludiendo específicamente a que todos los dominicanos tenemos en mayor o menor medida raza negra en nuestra genética, si bien no existe ninguna duda de nuestra mezcla racial, existe un preconcepto basado en nuestra entorpecida y sesgada identidad cultural en la que hay rasgos que son aceptados y otros rechazados. En mi adorado país, el pelo rizo es llamado “pelo malo”, generando una aprensión lingüística y peyorativa al cabello naturalmente más común en nuestro crisol de razas y visiblemente el menos usado entre las mujeres, dándose la paradoja de una sociedad repleta de mujeres de cabello lacio o “bueno” y hombres de pelo crespo. En ese orden de ideas no sorprende encontrarse muy a menudo con situa...
Vídeo Campaña Microrracismos- Afroféminas
Antirracismo, Denuncia, Feminismo Negro, Feminismos, Testimonio

Vídeo Campaña Microrracismos- Afroféminas

Queridas Afroféminas. Este es el resultado de nuestra campaña contra los microrracismos. Esperamos con este audiovisual, hacer reflexionar  a tantísimas personas. Agradecemos enormemente a todas las personas que sacaron parte de su tiempo para implicarse y ayudar a visibilizar los microrracismos. Gracias por el apoyo. Sin embargo, este proceso no ha acabado aquí. El segundo paso que daremos en breve os avisaremos. https://youtu.be/SUP_9TicOXk Afroféminas
Quieren eliminar prácticas racistas en Panamá
Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

Quieren eliminar prácticas racistas en Panamá

Una diputada panameña presentó en abril el anteproyecto 215 que establece medidas para eliminar el racismo, la discriminación y otras formas de intolerancia en Panamá. Este anteproyecto cuenta con el apoyo de las comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, representados por distintas organizaciones de ambas comunidades panameñas. De acuerdo con la diputada Crescencia Prado la iniciativa busca integrar las normas internacionales suscritas por la República de Panamá en los reglamentos y programas que existen en favor de los pueblos indígenas y afrosdescendientes, dos de los pueblos que sufren discriminación y marginación social. Panamá ha suscrito importantes convenios internacionales sobre la materia del racismo, la xenofobia y todas las formas de intolerancia, pero no hay en e...
Un llamado de respaldo a la lucha contra el racismo en Costa Rica
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Un llamado de respaldo a la lucha contra el racismo en Costa Rica

Epsy Campbell Barr Hace algunos días en Costa Rica, la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, por solicitud de la Sub Comisión de Asuntos Afrodescendientes, espacio creado por esta Comisión y en el cual participan cuatro diputadas de Costa Rica; solicito que se sacara de escena una obra musical basada en un cuento muy reconocido de la literatura costarricense llamado “Cocorí”, el cual reproduce estereotipos raciales que minimizan y discriminan a los niños y niñas afrodescendientes. Por ejemplo, en una parte de la lectura la niña del cuento, una niña rubia blanca de ojos celestes hermosa como se describe, se encuentra con un niño negro (Cocorí) a quien lo confunde con un monito, o bien, en ediciones más recientes lo confunde con algo raro; y así otras cosas m...
«¿A que edad dejan de coger color los mulatos?»
AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

«¿A que edad dejan de coger color los mulatos?»

Imagen de depositphotos.com No os asustéis, esto no está entre las preocupaciones de Afroféminas. Esa frase que encabeza el post es una búsqueda en Google que vi registrada en nuestra Web y que me ha llevado a escribir este post. La primera impresión fue la de sorpresa mezclada con rechazo como supongo que a muchas personas les pasa cuando ven algo así. ¿Que tipo de persona puede buscar algo así en Internet? Después de reflexionar me di cuenta que conozco a ese tipo de persona porqué lo he vivido mil veces y se muy bien las causas de esta mentalidad. Por eso no me costó nada imaginarme a esa madre reciente que vive en un país (cualquiera) donde tener piel negra es un estigma. No me costó nada imaginar su alegría al ver salir a su hija de su vientre en el hospital y s...
Los disfraces y los estereotipos
AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Los disfraces y los estereotipos

El Black Face una manera de ridiculizar a las personas de etnia negra. Hace unos meses, con motivo de la Cabalgata de Reyes, en España hubo una oleada de peticiones y firmas en contra del "blackface" o lo que es lo mismo, de pintarse la cara con betún negro para interpretar a una persona de raza negra. La polémica de la situación en España, comienza con la cabalgata de reyes  que se celebra en distintas ciudades el 5 de enero y que es parte de la  tradicional fiesta navideña que finaliza con la llegada de los tres Reyes Magos de Oriente el 6 de enero. En Madrid, más concretamente, la tradición dicta que la cabalgata del 5 de enero que desfila por el céntrico paseo de la Castellana, la presidan tres concejales de la Comunidad.El problema se sitúa, cuando uno de los co...
La negritud desde el colonialismo y el eurocentrismo
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Historia, Opinión

La negritud desde el colonialismo y el eurocentrismo

Lo que hoy llamamos globalización; no es más que la culminación del proceso de dominación ideológica, política, económica y cultural de Europa sobre el resto de las naciones o continentes, ese ejercicio de dominación tiene sus inicios en la institución de la esclavización, lo que trajo consigo el "descubrimiento de América y la reinvención euro centrada de África" y por ende del capitalismo, que hoy no es otra cosa que el resultado de la institución colonial euro centrada que se erigió como orden global. La principal arma de dominación de ese nuevo orden en el mundo, es la taxonomía social del resto de la población del mundo con base en la fundamentación de la idea de razas.  Esa construcción mental es la premisa esencial de la dominación colonial europea y desde sus inicios hasta ...
Estereotipos
AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Estereotipos

  La mujer negra preparada es vista por muchos como un peligro ya que se sale del estereotipo de chica del servicio. El otro día pude leer en la sección de opinión del periódico español El País un artículo de Fernando Vallespín donde trataba el tema de los estereotipos que existen sobre los países del norte y sur de Europa y como habían funcionado éstos en relación con el desgraciado accidente de  del avión de Germanwings. Vallespín se preguntaba que estarían diciendo los medios alemanes si el avión y el piloto suicida en vez de germanos fueran españoles, o aún peor, griegos. Ya habrían caído sobre estas naciones y continentes una catarata de tópicos como la falta de seriedad, la poca previsión o la falta de control y capacidad de los sureños. En fin lo que todo...
Bienvenidos al Decenio Internacional para los Afrodescendientes
Actualidad, AfroReflexión, Agenda, Antirracismo, Historia, Opinión

Bienvenidos al Decenio Internacional para los Afrodescendientes

Niños en Colombia' Pacífico Olvidado OHCHR Photo/Global Humanitaria Muy pocos lo saben, parece incluso que no interesa mucho, es de esas cosas, como tantas otras que pasan desapercibidas para la mayoría, que no aparece en las noticias y que nunca veremos publicada en los periódicos, a no ser, ¡ojo! Que el evento en sí contenga actividades patrocinadas por alguna multinacional, entonces por supuesto que sabríais que este año 2015 Naciones Unidas (ONU) ha inaugurado el Decenio Internacional para los Afrodescendientes. Que ¿qué es eso?, en seguida os lo cuento. Esto de los Decenios es una medida utilizada en el marco de la ONU desde los años 60, para llevar a cabo la erradicación de injusticias o asunción de responsabilidades en cuanto a alguna materia desfavorecedora en todos los e...
Las mujeres negras y el concepto de pureza. Análisis comercial de toallas higiénicas
AfroReflexión, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Sexualidad

Las mujeres negras y el concepto de pureza. Análisis comercial de toallas higiénicas

Las mujeres negras desde la lógica imperante son una representación antagónica de la pureza, y esa concepción instaurada en la psiquis social se ve reflejada en sus comerciales de invitación al consumo; un ejemplo de ello son las propagandas de las comercializadoras de toallas higiénicas, propagandas en las cuales nunca aparece una mujer negra afrocolombiana. Las mujeres negras desde la lógica imperante son una representación antagónica de la pureza, y esa concepción instaurada en la psiquis social se ve reflejada en sus comerciales de invitación al consumo; un ejemplo de ello son las propagandas de las comercializadoras de toallas higiénicas, propagandas en las cuales nunca aparece una mujer negra afrocolombiana. Esa representación negativa de la mujer negra en la sociedad actual es...
MicroRacismos
AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

MicroRacismos

Luis Bonino, afincado en Madrid desde los 90, es un psicoterapeuta argentino que realizó una serie de observaciones de las sociedades occidentales acerca del machismo, de cómo se ejerce en el contexto de la "sociedad desarrollada", con leyes que protegen a la mujer y los derechos de los más desfavorecidos, donde los hombres no son especialmente agresivos, sino más bien pacíficos e igualitarios. Observó que aún en una sociedad aparentemente progresista con ideas posmodernas, había una serie de conductas machistas que se resistían a desaparecer. Se trata de un tipo de machismo que persiste en el tiempo, no es agresivo y en ocasiones, sin premeditación, al parecer es la interiorización de prejuicios, comportamientos sexistas y sociales, que forman parte de "hacerse hombre" y de "ser una ch...
Chocó
AfroReflexión, Antirracismo, Opinión

Chocó

El Chocó, es uno de los 32 departamentos que conforman el territorio Colombiano en la actualidad. Está ubicado en la región del Pacífico, al noreste del país y hasta el siglo XV estuvo poblado por diversos grupos indígenas que fueron diezmados significativamente debido a las prácticas colonizadoras y las tareas domésticas y serviles de la época. Las difíciles condiciones climáticas y territoriales y la falta de mano de obra trajeron consigo la esclavitud de negros africanos y el despojo de su cultura y sus creencias, para explotar lo que años después serían sus tierras, tierras que hoy comparten con asentamientos indígenas como los Embera y los Waunana, consolidándose así como una región pluriétnica y multicultural. El Chocó quizás sea el más afrocolombiano de los departamentos colombia...
La Negrita Come Coco
Activismo Estético, Antirracismo, Entrevistas, Pelo Afro, Referentes Negros

La Negrita Come Coco

Su nombre es Indhira Suero, es periodista cultural, columnista, traductora y locutora; es la voz y letra detrás de la “Negrita Come Coco” expresión muy propia de la República Dominicana utilizada para definir de manera despectiva, en más de una ocasión, a una persona ya sea por su color de piel o por su nivel social pero ella, ha logrado darle una tonalidad hermosa, cálida, cercana y más que todo muy del pueblo como lo que es, después de todo. Hoy, hablaremos con ella sobre su proyecto, sus motivaciones y percepción sobre la cultura dominicana; hablaremos con la voz detrás de esa negrita de caderas prominentes, pelo afro y piel mulata que tiene como misión promover la cultura popular dominicana dentro y fuera de  las redes sociales, aportando un importante grano de arena en pro de ...
Verificado por MonsterInsights