jueves, noviembre 7

Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria

Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras. 

Cimarronear la palabra, el verso, el poema, la ternura y la rabia. Cimarronear los feminismos (Espinoza 2020), cimarronear ante los feminismos hegemónicos y levantarse con la palabra construida por las mujeres negras latinoamericanas y caribeñas. Confinar al olvido colonial y re memoriar las apuestas libertarias de nuestras ancestras para ser las fugitivas que nos siguen señalando el camino de rebeliones y revelaciones. La poesía de las mujeres negras va hilando el testimonio abuela memoria-cimarrona para reconstruir nuestra identidad afro/negra. 

Sostengo que enfrentar las múltiples discriminaciones que viven las mujeres negras pasa también por crear la resistencia-palabra ante la opresión del lenguaje occidentalizado blanco. Pienso que el lenguaje, los discursos y elevar las voces son una de las formas más combativas en las que se levanta una mujer negra. Creo profundamente que el verbo y la poesía son grandes armas para combatir los discursos blancos. Dar con una nueva epistemología incluye construir e identificar los nuevos discursos antirracistas y antipatriarcales. 

Estamos enraizadas en el lenguaje, casadas, nuestro ser son palabras. El lenguaje es también un lugar de combate. El combate de los oprimidos respecto al lenguaje para recuperarnos a nosotras mismas ―para rescribir, reconciliar, renovar. Nuestras palabras no carecen de importancia. Son un acto ―de resistencia. El lenguaje es también un lugar de combate (Hooks en Jabardo 2012: 37).  

Los feminismos negros y caribeños han dado paso a lenguajes poéticos insurgentes que van construyendo la convocatoria política atraída por voces que no se resignan al silenciamiento, están ahí ardiendo. 

Rosa Campoalegre, pensadora, investigadora y activista negra cubana sostiene que:

En la actualidad el devenir del feminismo negro en Cuba trasciende en dos escenarios fundamentales: la cultura y el quehacer académico, pero es débil en áreas decisivas como la política y la económica. Son relevantes figuras esenciales para la comprensión del tema negro en Cuba y en particular del feminismo negro. Entre ellas se encuentran la actriz Rita Montaner que inmortalizó a “Hay Mamá Iné”, las poetizas Georgina Herrera y Nancy Morejón (Campoalegre 2018: 6 y 7). 

Le damos la palabra a la poeta afrocubana, Georgina Hererra (1936-2021): 

Empecé a escribir desde muy niña, en Jovellanos, donde nací en abril de 1936. De pronto, así como si nada, comenzaron a salirme poemas. No sé por qué en un principio los escribía en secreto y los ocultaba. Sentía como que estaba cometiendo un delito. Pero no podía parar. Era un delito a gusto. 

En mi poesía está la voluntad de autoreflejarme porque es de mí, precisamente, de lo que más yo sé. Hablar de mis cosas, de mi perspectiva de mujer, de mujer negra, de mi cotidianidad, de mi tiempo, de mis alegrías, mis dolores y mis odios. De cuanto marque nuestras existencias en el día a día (Entrevista realizada a Georgina Herrera por Norge Céspedes) (http://www.cubaliteraria.cu/georgina-herrera-hay-cosas-a-las-que-accedemos-solo-desde-la-poesia/). 

Georgina Herrera

Georgina habla de autoreflejarse, de autoreferenciar sus vivencias de mujer negra. Una niña que hablaba con sus ancestras por medio de versos y que supo atesorar las revelaciones que le hicieron en la construcción de una poética que se convirtió en una manifestación de feminismos negros cubanos y caribeños. Vamos dando paso al poema. 

ORIKI PARA LAS NEGRAS VIEJAS DE ANTES 

(Fragmento)

Éramos, sin saberlo, dueñas

de toda la verdad oculta

en lo más profundo de la tierra.

Pero nosotras, las que ahora

debíamos ser ellas, fuimos

contestonas, 

no supimos oír, tomamos

cursos de Filosofía,

no creímos.

Georgina atesoró y confió en la filosofía/sabiduría de las ancestras y las abuelas. Ella dio paso al pensamiento a través de una poesía que dibujara su ser mujer negra cubana, construyó su propio lenguaje en clave afroespiritual y corporal que invita a reconectarnos con una identidad que nos arrebataron. Georgina nos sacude con un discurso rabioso, dulce y diáfano. Ella se elogia grande. Derriba los muros de la dominación racial/patriarcal. Reivindica a las suyas y se fuga con ellas de todo cautiverio. 

Nancy Morejón

Se nos presenta conocer y mirar la voz de Nancy Morejón, poeta, pensadora, traductora y escritora afrocubana.

Amo a mi amo

Amo a mi amo.

Recojo la leña para encender su fuego cotidiano.

Amo sus ojos claros.

Mansa cual cordero

esparzo gotas de miel por sus orejas.

Amo sus manos

que me depositaron sobre un lecho de hierbas:

Mi amo muerde y subyuga.

Me cuenta historias sigilosas mientras

abanico su cuerpo cundido de llagas y balazos,

de días de sol y guerra de rapiña.

Amo sus pies que piratearon y rodaron

por tierras ajenas.

Los froto con los polvos más finos

que encontré, una mañana,

saliendo de la vega.

Tañó la vihuela y de su garganta salían

coplas sonoras, como nacidas de la garganta de Manrique.

Yo quería haber oído una marímbula sonar.

Amo su boca roja, fina,

desde donde van saliendo palabras

que no alcanzo a descifrar

todavía. Mi lengua para él ya no es la suya.

Y la seda del tiempo hecha trizas.

Oyendo hablar a los viejos guardieros, supe

que mi amor

da latigazos en las calderas del ingenio,

como si fueran un infierno, el de aquel Señor Dios

de quien me hablaba sin cesar.

¿Qué me dirá?

¿Por qué vivo en la morada ideal para un murciélago?

¿Por qué le sirvo?

¿Adónde va en su espléndido coche

tirado por caballos más felices que yo?

Mi amor es como la maleza que cubre la dotación,

única posesión inexpugnable mía.

Considero que los feminismos negros y los caribeños estudian “la simultaneidad de las opresiones múltiples” por tanto articulan conciencias múltiples porque el aporte principal es politizar la raza y hablar desde ahí acompañada de la experiencia vivida en el cuerpo, en el alma y la psique. Todo eso abona a desenmarañar las relaciones de poder en los Estados y en las relaciones sociales. El lenguaje, la poesía y la palabra utilizados con conciencia negra también aportarán a desenmarañar el poder legitimado por el capitalismo racial y los patriarcados blancos. 

En el poema “Amo a mi amo” se identifica la historización de la conciencia de la identidad de una mujer negra, en el que también se observa un diálogo con las masculinidades blancas representadas en la figura del amo.

La teoría feminista negra desestabiliza también la palabra, el lenguaje y la poesía porque también la asume como otro espacio de fuga y de cimarronaje ante el cautiverio blanco-colonizador. Se trata de escapar insistentemente de los significados, símbolos y constructos de la colonialidad. Georgina y Nancy cimarronean desde el discurso poético y crean teoría feminista negra, sostenidas en su poemas/liberaciones.  

Pensamos que el fugarse del lenguaje y la palabra que esclaviza es uno de los rasgos de los feminismos negros y caribeños. Rosa Campoalegre destaca que los feminismos cubanos son heterogéneos así como es el mundo o los mundos. No es una masa homogénea. Los campos de acción de los feminismos afrocubanos están en la poesía, la academia, la religiosidad, las artes, los liderazgos políticos, la supervivencia de las familias y las historias de emancipación contra el colonialismo español. Las poetas afrocubanas entran a los campos de acción de los feminismos negros con la palabra alzada. Dialogan con sus ancestras, reciben revelaciones/versos y construyen una lírica que les permite tener una memoria eterna.  

Nancy quiere seguir dejando rastro y escribe para no ceder ante la colonización del olvido, al igual que Georgina. 

En Venezuela que también es caribe, resistencias y luchas contrahegemónicas, encuentro a Lilia Ferrer, poeta afrovenezolana, nacida en la Sierra de Coro, estado Falcón, territorio de luchas de José Leonardo Chirinos. En la Sierra ocurrió la primera sublevación de los negros esclavizados en 1795. (https://paraguariba.blogspot.com/). Actualmente, la escritora está viviendo Buenos Aires. 

Lilia alza su voz:   

Negra soy

Hoy desando los pasos del blanqueamiento forzado

de mi genealogía negra obligada siempre

a una metamorfosis negadora

de aquello que nuestra piel en silencio grita.

¡Negra soy!

Y esta es una declaración política

de autorreconocimiento, reafirmación

y reivindicación de cósmicos caminos

de la historia negra que me trajo aquí. 

¡Negra soy!

Chascona con pelo de alambre y caderas abultadas

con mis tetas negras y mi espíritu insumiso.

En mí hasta el silencio tiene forma de grito

rebelde, inquieta, creadora y estéticamente correcta.

¡Negra soy!

Y transmuto en un viaje de vuelta a mis orígenes de africanía, canto y

sueños.

Deshabitando la piel coloniza que no me pertenece,

que no ha sido mía ni jamás quiero habitar.

¡Nunca más piel negra, ni máscaras blancas!

Deshabito hoy pieles y formas otras

instalados en mi voluptuoso cuerpo hermosamente negro.

¡Negra soy!

Y vuelvo a la Matria que me habita,

que me des-territorializa y descoloniza.

¡Negra soy!

Y es esta mi declaración de libertad plena

por los siglos de los siglos que me han construido

y construiré por siempre.

¡Negra soy! (Escrito en Buenos Aires, en el año 2018). 

Es así como Lilia se mira, escribe, habla e interpela. “Negra soy” es su manifiesto político que la pone en los campos de acción de las luchas antirracistas, feministas y liberatorias. Desde su historia y genealogía negra no hay silencios que guarde, hace audible las conversaciones con las ancestras y ancestros para resguardar y gritar las memorias. Aquí seguimos viendo la lucha desde el lenguaje contra el olvido de la política del blanqueamiento. 

Lilia Ferrer

La poesía de las tres mujeres negras que abordamos habilitan sistemas desde el lenguaje para vivificar esas historias, memorias, palabras, sentires y expresiones de nuestras abuelas, madres, cimarronas y negras. Yoya, Nancy y Lilia hacen la conjura del no-olvido, cimarronean el entramado colonial-blanco del lenguaje y dialogan con sus ancestras para heredar y gritar esas revelaciones convertidas en poemas. 

En los feminismos negros y caribeños se encuentra la palabra vivida, pensada, teorizada y ardiendo. Sólo desde nuestra voz negra podremos conocer nuestra memoria para seguir luchando contra todas las esclavitudes. Yoya, Nancy y Lilia no se resignaron al silencio, entraron al fuego eterno del verso de la mujer negra. 

María Mercedes Cobo Echenagucia

mariamercedescobo@gmail.com; Instragram: @Afromechita


Referencias bibliográficas  

Barriteau, V. (2007). Aportaciones del feminismo negro al pensamiento feminista: una perspectiva caribeña. 

Campoalegre, R. (2018). Mujeres negras. Voces, silencios y resistencias: una vez más sobre la experiencia cubana. 

Colectiva del Río Combahee (1977). La declaración de la Colectiva Río Combahee.

Espinoza, Y. (2020). Breve esbozo sobre feminismo, descolonialidad y cimarronaje. (https://www.pikaramagazine.com/2020/11/breve-esbozo-sobre-feminismo-descolonialidad-y-cimarronaje/

Jabardo, M. (ed) (2012). Feminimos negros. Una antología. (Villatuerta: Traficantes de sueños).

Miranda, C. (2019). Más allá de un cuento de hadas: resistencia y otros aprendizajes para la historiografía de la diáspora africana. Afrodescendencias. 

Riveros, M. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación.



SUSCRÍBETE A PREMIUM AFROFÉMINAS



Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Afroféminas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Verificado por MonsterInsights