Casi nadie sabe que esta frase está inspirada es un verso de un poema de Crystal Valentine y AAliyah Jihad. ¿Sabes de qué poema se trata?
Ver más El origen de nuestra frase «Nuestra sola existencia es resistencia»Etiqueta: Poesia
Maya vive y siempre vivirá
La primera vez que escuché uno de sus poemas hablados, no pude evitar que las lágrimas salieran insumisas; su voz potente silenció todo sonido ambiente, y volví a convertirme en la niña negra consciente de su negritud, deseando desaparecer, como la tierra fría y húmeda desaparece bajo los pies descalzos. Es el poder de sus palabras. Suave, potente, libertaria, desgarradora.
Ver más Maya vive y siempre viviráNociones de otras vidas
Tengo la noción
Llevo la marca
Mis instintos y cuerpos reaccionan de forma automática.
El miedo de tiempos remotos viene al presente a través de mí.
Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoria
Una sacudida, una tempestad, una rabia, un dulce, un baile, una sonrisa, un llanto, un grito, un saber que está impregnando mi conciencia y mis inquietudes de estudio y de investigación. Un llamado hecho por mis ancestras, mis pares asesinadas, las que deambulan en las calles, las lesbianas, las que han tenido que prostituirse, las estudiosas, las gordas, las escritoras, las niñas, las pensadoras y las poetas negras.
Ver más Mujeres negras que cimarronean con la poesía para hacer memoria liberatoriaAudre Lorde: «He venido como negra…»
“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde. Dedicó su vida a abogar por que las mujeres pudieran ser todas esas cosas y más, si así lo deseaban.
Ver más Audre Lorde: «He venido como negra…»Tebrae de Ismaël Diadie Haïdara: Cartografía de un libro
Tebrae del poeta, filósofo e historiador maliense exiliado en España, Ismaël Diadié Haïdara acaba de ser publicado por la Editorial Libros del Aire. Representa no la obra de toda una vida sino, la de diez años de escritura en el exilio, de 2011 a 2021.
Ver más Tebrae de Ismaël Diadie Haïdara: Cartografía de un libro«Aquelarre de Negras» un poemario de Negritudes insumisas
Es un texto de lectura obligada para quienes queremos dar a luz un nuevo mundo que emerja del estallido de la matriz colonial de dominación racista, patriarcal y heterosexual. “Aquelarre de negras”, más que un libro, es una oda a la negritud, a los cuerpos y las vidas disidentes, beligerantes, y cimarronas.
Ver más «Aquelarre de Negras» un poemario de Negritudes insumisasCuerpo negro
Este cuerpo negro, que va en contra de la tacha impuesta de ser tratada como un ser inferior, de pocas capacidades profesionales, que debe de satisfacer los deseos de terceros; que su cuerpo solo visto como un molde vacío que puede ser utilizado de formar arbitraria.
Ver más Cuerpo negroEl primer premio Pulitzer a una persona afrodescendiente: Gwendolyn Brooks
Se cumplen hoy 104 años del nacimiento de Gwendolyn Brooks, poeta y maestra afroestadounidense y la primera persona negra en ganar el premio Pulitzer por su obra Annie Allen en 1950, así como la primera en ser admitida en la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos.
Ver más El primer premio Pulitzer a una persona afrodescendiente: Gwendolyn BrooksEl rostro invisible de la guerra
Vengo de un territorio lleno de cicatrices, decorado con fosas comunes y tumbas sin flores.
Ver más El rostro invisible de la guerraUna carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaronGil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos
Gilbert Scott-Heron nace el 1 de abril de 1949 en Chicago. Fue un poeta y músico que alcanzó la fama a finales de los sesenta y principios de los setenta por sus actuaciones de poesía cantada y hablada relacionadas con el movimiento contra la segregación afroestadounidense. Sus letras y composiciones lo hacen valedor de ser conocido como impulsor o “padrino” del rap. También se lo considera precursor del neosoul, poeta y bluesologist, como el mismo se definía, esto es, un científico que se preocupa por el origen del blues.
Ver más Gil Scott-Heron: el músico y poeta que visibilizó la situación de desprotección de los barrios negros de Estados Unidos“Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera». Shirley Campbell Barr
Entrevistamos a la gran poeta afrocostarricense Shirley Campbell Barr con motivo de la publicación de su último libro “De negro… vengo ataviada”
Ver más “Nuestra piel es nuestro adorno principal, nuestra carta de presentación ante el mundo, nuestra bandera». Shirley Campbell BarrPhillis Wheatley. La primera poeta afroamericana
A los siete años fue robada de su tribu y vendida a traficantes. Esclava hasta los 20 años. A los trece ya escribía poemas, siendo sirvienta doméstica en la familia Wheatley, donde le enseñaron a leer y escribir inglés, y a saber del cristianismo. Estudió griego y latín. En 1773 al publicar su primer libro, Phillis Wheatley pudo comprar su libertad.
Ver más Phillis Wheatley. La primera poeta afroamericanaQuién eres
Si naces siendo mujer no eres nadie, pero al mismo tiempo, lo eres todo. El honor de tu familia está en tus manos. El mundo entero cuestiona tus decisiones. Primero te quitan tu voz. Y el sonido de tu risa.
Ver más Quién eresReconciliación
¿Cómo me reconcilio con mi negritud en el siglo XXI? ¿Grito a las cimas de las montañas que soy NEGRA o actúo como si mi negritud no importara para no ofender a los blancos?
Ver más Reconciliación¿Quién es Amanda Gorman?
Amanda Gorman, de 22 años, la poeta más joven que ha hablado en una toma de posesión presidencial del país norteamericano, demostrando la fuerza de una nueva generación en este momento crucial en la historia de Estados Unidos.
Ver más ¿Quién es Amanda Gorman?Agatha Brooks. Poeta, mujer trans y migrante
La activista, poeta, mujer trans y migrante Ágatha Brooks busca expresar su feminidad libre de estereotipos. Sus poemas exponen su realidad como mujer negra trans y migrante VIH positiva.
Ver más Agatha Brooks. Poeta, mujer trans y migranteMayra Santos-Febres y el secreto de «Pez de vidrio»
Febres hace que la piel, el cuerpo, lo erótico sea para la mujer un lugar de conocimiento y es que los sentidos se inflaman por la libidinosidad escritural, las proyecciones son casi tangibles y el sexo de una mujer negra o mestiza converge en una forma de autodefinición al margen de las normativas genéricas.
Ver más Mayra Santos-Febres y el secreto de «Pez de vidrio»Nancy Morejón: «Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar»
En su poema “Mujer Negra” Morejón hace una representación de la historia negra poniendo voz a imágenes fuertes a través de la feminidad y con un tono intenso, fuerte y valiente convirtiéndose en la voz de sus antepasados. Además podemos ver cómo el pasado de sus ancestros influyó profundamente en su voz poética.
Ver más Nancy Morejón: «Todavía huelo la espuma del mar que me hicieron atravesar»