“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde. Dedicó su vida a abogar por que las mujeres pudieran ser todas esas cosas y más, si así lo deseaban.
Ver más Audre Lorde: “He venido como negra…”Etiqueta: Poesia
Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaron
Soy parte del legado de las generaciones de escritoras negras anteriores a mí, como Maya. Las mujeres con una historia que contar están entrelazadas unas con otras, pasadas y presentes, y yo quería celebrar a los escritores que han cambiado mi vida y me hicieron darme cuenta del potencial que tengo cada vez que cojo un bolígrafo.
Ver más Una carta de amor a las escritoras negras que me liberaronReconciliación
¿Cómo me reconcilio con mi negritud en el siglo XXI? ¿Grito a las cimas de las montañas que soy NEGRA o actúo como si mi negritud no importara para no ofender a los blancos?
Ver más ReconciliaciónMaya vive y siempre vivirá
Hablar sobre Maya Angelou supone uno de los mayores retos para cualquier escritor amateur. Maya, activista de los derechos civiles, escritora, cantante, prostituta, guionista, bailarina, directora de cine, madre, actriz, mujer, negra. Inmensa.
Ver más Maya vive y siempre viviráCredo del Pelo Afro
Estos versos pertenecen al próximo poemario de Yolanda Arroyo pizarro, Afrofeministamente: «un Tratado de afroamor propio para niñas y jovencitas, niños y jovencitos, niñes todes. Una herramienta de afrodescubrimiento, afroautoestima y afroempoderamiento para adolescentes y tode adultx que necesite estos versos de AfroResistencia.»
Ver más Credo del Pelo AfroAfrofeministamente
Desde el pasado 9 de enero de 2020 puse manos a la obra en la escritura de un poemario titulado Afrofeministamente. Deseaba que el mismo se uniera a los esfuerzos de otras afrofeministas del mundo que han escrito para audiencias jóvenes (literatura infantil o juvenil) como Chimamanda Ngozi Adichie, Shirley Campbell o para las audiencias de hombres y aliades como algunos de los textos de Roxane Gay.
Ver más Afrofeministamente“Ciudadana” un alegato contra lo cotidiano de un racismo que carcome
El racismo es sucio y doloroso, se pega a los zapatos, a la piel, se mete por los poros y se introduce en nuestra sangre. Hay otro racismo, casi banal, trivializado, que está en los comentarios, actitudes y chistes. La maldición de la piel negra. Claudia Rankine en su libro “Ciudadana. Una lírica estadounidense” utiliza la poesía para hablar de este mal insidioso, ya que se encuentra en lo más profundo de nuestro sentir.
Ver más “Ciudadana” un alegato contra lo cotidiano de un racismo que carcomeCabello crespo. Voces Afroféminas
Durante un tiempo ilimitado mis cabellos pidieron permiso, vacía me quedaba de llanto sin saber peinar en ellos la palabra identidad siquiera.
Ver más Cabello crespo. Voces Afroféminas¡A mi hermana!
Aún así, la rosa negra saca todas sus fuerzas porque sabe que busca florecer en tierra de mala hierba. Y va echando raíces fuertes para cortar la maleza. De tanto luchar se ha transformado, ya no es solo una rosa, es una rosa guerrera.
Ver más ¡A mi hermana!IMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia Ferrer
El 1 de noviembre en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), ubicada en Sánchez Loria 443 Ciudad de Buenos Aires, Argentina, se celebró la cuarta edición de “Noviembre Negro”, este ciclo que reúne intelectuales y activistas afro, sirvió como escenario para presentar el poemario “IMBA: Voces del tiempo” de la escritora afrovenezolana Lilian Ferrer.
Ver más IMBA: Voces del tiempo de la poeta Afrovenezolana Lilia FerrerKoleka Putuma no cena con opresores
Koleka Putuma siempre camina sobre el filo de la incorrección con sus poemas. Es una estrella del rock, una provocadora y la voz más innovadora de la poesía sudafricana. También es uno de los nombres de la edición de 2019 del Festival Poetas.
Ver más Koleka Putuma no cena con opresoresNoches negras de San telmo
El Barrio de San Telmo es parte del casco histórico de Buenos Aires Argentina. San Telmo es famoso por la feria de antigüedades, por sus paseos y museos, pero también porque fue el epicentro de la segunda entrega de “NOCHES NEGRAS”.
Ver más Noches negras de San telmoD’bi.young Anitafrika: Una praxis feminista interseccional desde la poesía
D’bi. Young Anitafrika, es una artista feminista negra queer. Internacionalmente conocida por su labor como poeta dub, monodramaturga, directora y educadora, esta artista es Poeta de Honor canadiense, YWCA Woman of Distinction in the Arts, y tres veces ganadora del Premio Dora a la dramaturgia. D’bi.young es también El trabajo de esta poeta y dramaturga aborda la sexualidad, la raza, la clase, el género y la experiencia humana. Estará en POETAS/GRIOTS 2019 el próximo 12 octubre en La Casa Encendida.
Ver más D’bi.young Anitafrika: Una praxis feminista interseccional desde la poesíaLo negro salta a la vista. Regla M. junco. Voces Afroféminas
Hoy en #vocesafrofeminas va de estereotipos! De como nos hacen sentir y afectan a todas …Much@s no se permiten ver esa causa de dolor y consecuentemente, nuestro derecho a gritarlo… al enfado y el derecho a la reivindación, lo que provoca, como bien dice Regla M Junco, que Lo negro salte a la vista! Un poema crudo y al mismo tiempo lleno de amor.
Ver más Lo negro salta a la vista. Regla M. junco. Voces AfroféminasA mis hermanas. Voces Afroféminas
Hoy en #vocesafroféminas, Artemisa @arte_sen_medo nos trae un poema también recitado en el Black Barcelona Encuentro 2019. Artista /performance, activista, @afrogalegas poeta AntirracistaUn grito a la hermandad !Sororidad a través de la poesía. Artemisa estará en el evento de Afroféminas del 12 de octubre en el festival Poetas 2019 que este año se llama GRIOTS.
Ver más A mis hermanas. Voces AfroféminasMuntú ama a Pachamama. Versos de Ashanti Dinah Orozco Herrera
En exclusiva para #vocesafroféminas estos preciosos y luchadores versos de MUNTÚ, palabra bantú que suele traducirse como “ser humano”. Sin embargo, el concepto muntú abarca a los muertos, los vivos, los peces, los pájaros, las pequeñas hormigas, los gigantes elefantes, la selva o los ríos. Es decir La Pachamama.
Ver más Muntú ama a Pachamama. Versos de Ashanti Dinah Orozco HerreraTemporeras de la fresa
Las temporeras de la fresa de la Huelva, que, a pesar de toda la valentía con la que se han armado para denunciar los abusos y la explotación laboral que sufren el sistema ha decidido – desde casi el primer segundo- que eso no ha pasado.
Ver más Temporeras de la fresaAncestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell Barr
En el marco de la muestra “Ancestralidad, África en Nosotros” que se estará exponiendo en el Archivo Nacional de la Memoria del 05 al 24 de agosto, la invitada especial fue la poetisa afrocostarricense, Shirley Campbell Barr, con quien aprovechamos para hablar de la situación actual de los afrodescendientes en Costa Rica, de los principales problemas de los afrodescendientes en América latina, de la apropiación cultural, y de que Argentina también es afro.
Ver más Ancestralidad, África en Nosotros. Un encuentro con Shirley Campbell BarrEncuentro con Kwame Nkrumah (África, Ghana)
Sentimientos encontrados, sensación inexplicable cuando toco los predios africanos….
Encontrarte y sentir:
Si pudiera parirte una hija en este instanteEncuentro con
La llamaría Nkhrumah en homenaje a Nkwame
Y al mundo gritaría que eres el padre!
Los Otros
Con el tiempo te acostumbras; otro más caído en la calle, baleado por manos machucadas, embrutecidas, ensangrentadas.
Ver más Los OtrosLa historia de una mujer que se sentía extranjera cuando decía de donde era. ..
Se pantera negra, hombres y mujeres, negros y blancas…
Ver más La historia de una mujer que se sentía extranjera cuando decía de donde era. ..“La poesía es mi manta”. Este domingo Voces Afroféminas con el festival Soñar 2018
Queremos contaros que por segundo año consecutivo estamos colaborando con el Festival de Poesía Soñar 2018 que se está celebrando estos días en la ciudad de Zaragoza
Ver más “La poesía es mi manta”. Este domingo Voces Afroféminas con el festival Soñar 2018Vivir al borde
Cuando crecía, veía la frontera como el lugar donde se originó todo, donde comenzó la familia, pero la noción de familia comenzaba a ser más grande. La pensaba a la frontera como un espacio de confluencia, donde muchos mundos se juntaban y los pasados revivían.
Ver más Vivir al bordePoema de amor para mí. Voces Afroféminas
Sonrisa de luna creciente
Mujer guerrera
Negra infinita rodeada de flores.